• ¿Qué son los NFT y cómo están transformando el arte digital?

    ¿Qué son los NFT y cómo están transformando el arte digital?

    Descubre el fascinante universo de los NFT, sus beneficios para el arte, los riesgos, y el dilema del impacto ambiental Los NFT han arrasado en el mundo creativo en las últimas semanas, junto con muchas dudas sobre el tema. Para comprender la importancia de esta tecnología, primero debemos poner cierta información en contexto. En febrero de este año, el meme de Nyan Cat se vendió por 600.000 dólares. El 1 de marzo, el artista visual y músico Grimes vendió algunos de sus videos por 6 millones de dólares. Y el 11 de marzo, se vendió un solo archivo jpeg por 69 millones. El creador de este jpeg, el artista digital Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, además de toda la fama y atención que ha recibido en las últimas semanas, se ha convertido en el dueño de la tercera obra de arte más cara vendida por un artista vivo. ¿Y qué tienen estas obras en común? No existen en el mundo físico y han ganado terreno a lo mainstream.

  • El Louvre comparte 480.000 noticias e imágenes de la base de datos del museo

    El Louvre comparte 480.000 noticias e imágenes de la base de datos del museo

    Collections es la nueva iniciativa del museo francés para digitalizar sus más de 200 años de historia Si una persona visita ahora la página web del Louvre, se encontrará el siguiente mensaje: “El Musée du Louvre está cerrado hasta nuevo aviso.” Sin embargo, para acceder a todo su contenido y hacer un recorrido por su historia, sí hay una fecha establecida: el 26 de marzo de 2021. Por primera vez y gracias a la iniciativa Collections desde hoy se podrá consultar en profundidad la base de datos del palacio artístico más icónico de París gracias a la digitalización y democratización de su información. Toda una revolución en uno de los mayores museos del mundo. Hasta ahora se podía visitar virtualmente el museo, pero ¿qué es lo que va a cambiar a partir de hoy? La nueva configuración del sitio louvre.fr, permite conocer de primera mano la documentación que los conservadores del Louvre recopilan de cada pieza. Esto significa tener acceso a 480.000 noticias, con sus respectivas imágenes y detalles objetivos.

  • ¿Qué fue el Renacimiento de Harlem?

    ¿Qué fue el Renacimiento de Harlem?

    Aprende acerca de este boom cultural en la historia afroamericana El Renacimiento de Harlem fue una época dorada para la cultura afroamericana, la cual tuvo lugar a principios del siglo XX. Su impacto fue duradero tanto fuera como dentro del país, y sentó las bases del movimiento por los derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960 en Estados Unidos. Este boom cultural fue impulsado por el movimiento Black Pride, por la determinación de los artistas negros para plasmar fielmente la experiencia de ser afroamericano, así como por la convicción de que la literatura, el arte, el teatro y la música creada por gente de color eran formas de activismo que promovían políticas progresistas y de integración. Algunos de los nombres vinculados a este movimiento incluyen a Langston Hughes, Zora Neale Hurston, W.E.B. Du Bois, Josephine Baker y Louis Armstrong.

  • Cómo comenzar tu propia colección de arte en casa
    Profesor Arte

    Cómo comenzar tu propia colección de arte en casa

    Los consejos del ilustrador Manuel Bueno sobre todo lo que siempre quisiste saber del coleccionismo amateur Quizá muchos de nosotros pensamos que los coleccionistas de arte son personas con infladas cuentas bancarias, que viven en mansiones y participan en subastas artísticas por simple diversión. Sin embargo, el arte no es de unos cuantos ni debe estar relegado a los grandes museos. Tú también puedes volver tu espacio personal en un lugar en el que el arte de todo tipo lo haga más atractivo, ayudándote a sentirte más cómodo en él. Por eso hablamos con el diseñador gráfico, impresor e ilustrador Manuel Bueno Botello (@buenobueno), que tiene experiencia en el mundo del coleccionismo, tanto para fines profesionales como personales.

  • 6 curiosidades sobre la teoría del color

    6 curiosidades sobre la teoría del color

    Descubre 6 curiosidades sorprendentes sobre los colores que quizá no conocías Vivimos rodeados de colores. Son de las primeras cosas que aprendemos a identificar y nombrar, todos tenemos uno favorito y son una herramienta de identidad tanto cultural como artística. ¿Pero qué sabemos de ellos, realmente? ¿Quieres saber por qué existe el sistema de clasificación de colores Pantone? ¿O por qué el “color naranja” no existía antes del siglo XV? ¿Sabías que existe un color rosa que nos tranquiliza? Descúbrelo en este vídeo:

  • 10 curiosidades sobre el Carnaval que quizás no conozcas

    10 curiosidades sobre el Carnaval que quizás no conozcas

    ¿Sabías que el Carnaval es una fiesta griega? conoce cómo se celebra en todo el mundo El Carnaval más famoso del mundo es el de Brasil, pero la rica tradición de los disfraces va mucho más allá de este país. Desde sus orígenes en Grecia, pasando por Venecia, las celebraciones de Carnaval han fascinado a la humanidad y han conquistado el corazón de la gente a lo largo de miles de años. Hemos recopilado algunas curiosidades sobre el Carnaval que no te puedes perder. ¡Descúbrelas!

  • 7 increíbles películas sobre arte y artistas para inspirar tu creatividad

    7 increíbles películas sobre arte y artistas para inspirar tu creatividad

    Si amas el mundo de la creatividad y las artes, inspírate con estos filmes Para formarnos una sólida cultura visual, es importante ampliar constantemente nuestra biblioteca de inspiración y referencias. Para aprender y seguir creciendo como creativos, una excelente práctica es cultivarnos desde la perspectiva histórica, así como desde la voz de los artistas mismos. Esto es algo que sabe bien Shane Wolf (@shane_wolf), quien descubrió que su verdadera vocación era seguir el llamado del arte. Cuando explora estas referencias en otros artistas, sabe que está a punto de descubrir algo nuevo dentro de su propia experiencia creativa. Por eso Shane comparte contigo una lista de 7 películas sobre arte y artistas. Confiesa que suele ser muy crítico respecto de las películas biográficas de artistas, por los que estas recomendaciones son especiales para él:

  • Celebra el Mes de la Historia Negra con más de 2.000 imágenes gratuitas

    Celebra el Mes de la Historia Negra con más de 2.000 imágenes gratuitas

    Una colección del Museo Nacional Smithsonian ofrece imágenes de dominio público El National Museum of African American History and Culture (NMAAHC) es el museo más importante dedicado exclusivamente a la documentación de la historia, la vida y la cultura afroestadounidense en los Estados Unidos. Con más de 36 mil obras, brinda desde Washington una oportunidad emocionante para promover y destacar la contribución de la comunidad negra a través de exhibiciones interactivas. El museo ha abierto para uso del público más de dos mil imágenes en 2D y 3D, una excelente acción que coincide con la conmemoración del Mes de la Historia Negra, que anualmente se celebra en los Estados Unidos y Canadá en el mes de febrero, así como en Irlanda, Países Bajos y el Reino Unido en octubre.

  • 3 pasos para convertirte en una artista a tiempo completo feliz

    3 pasos para convertirte en una artista a tiempo completo feliz

    La artista visual y mentora Claudia Sahuquillo nos comparte consejos para realizarte como creativo Todos tenemos sueños por los que hay que trabajar para hacerlos realidad, pero sin compromiso y consistencia es muy fácil que nuestras grandes ideas se desvanezcan. Sin embargo, esto no aplica para Claudia Sahuquillo. Claudia cobró visibilidad pública con su campaña #SkinIsTheNewCanvas, para la que pintó patrones y formas sobre los cuerpos desnudos de varias mujeres. En la actualidad, como propietaria de tres negocios, mentora de jóvenes creativos y próspera artista a tiempo completo, confiesa estar viviendo un sueño en constante evolución, por eso está determinada a enseñar a otros cómo lograrlo.

  • 4 bromas que sacudieron el mundo del arte moderno

    4 bromas que sacudieron el mundo del arte moderno

    ¿El arte moderno es realmente arte? Descubre qué chimpancés, adolescentes y falsos artistas lo ponen a prueba. Al arte moderno no le faltan aficionados… ni tampoco detractores. Cuando la obra 'Comediante' del artista italiano Maurizio Cattelan se desveló en el Art Basel en Miami en 2019 y salió a la venta por 120.000 dólares, el arte moderno se convirtió en el blanco de desprecio, burlas y hasta enfado. El motivo del revuelo fue que esta obra de arte consistía en una banana fresca pegada con cinta adhesiva a una pared. Incluso las marcas más famosas se sumaron a la broma, y las parodias duraron un tiempo considerable.

  • 8 artistas que transforman la basura en arte con conciencia social

    8 artistas que transforman la basura en arte con conciencia social

    Desechos que se convirtieron en obras y terminaron en museos y galerías. Descubre el inspirador trabajo de estos artistas de distintos rincones del mundo La relación del ser humano con la naturaleza ha sido, durante siglos, depredadora y destructiva. Nuestra monstruosa producción de basura debe ser abordada por cualquiera con conciencia social. Con estos temas en la cabeza, muchos creativos del mundo entero se han ocupado de nuestros residuos y los han convertido en arte. La propia elección del material plantea cuestiones sobre nuestra relación con lo que descartamos y queremos que esté lo más lejos posible de nuestras vidas. En este sentido, traerlos de vuelta al museo es una osadía. Hemos seleccionado cinco artistas que destacan por su trabajo:

  • 5 aplicaciones para amantes del arte

    5 aplicaciones para amantes del arte

    Si tu idea de un día perfecto implica deambular por los pasillos de las galerías y museos más famosos del mundo, estas aplicaciones son para ti Para los amantes del arte, la lista de deseos para 2021 probablemente comience con la oportunidad de contemplar grandes obras de arte presentadas en galerías y museos. Con las reglas de distanciamiento social vigentes en las principales ciudades, disfrutar del arte se ha hecho difícil. Ninguna aplicación se puede comparar con una visita a los museos del Louvre en París o al Prado en Madrid, pero estas 5 apps para teléfonos y las tabletas te devolverán algo de esa alegría. Con una dosis diaria de arte, te sorprenderán con datos interesantes sobre los mejores artistas del mundo y te ayudarán a descubrir las piezas más influyentes de la historia.

  • Hilma af Klint: la fascinante historia detrás de una de las pioneras del arte abstracto

    Hilma af Klint: la fascinante historia detrás de una de las pioneras del arte abstracto

    El trabajo de la artista adelantada a su tiempo quedó oculto durante años, con centenares de enigmáticas obras donde hacía visible lo invisible Corría el año 1935 y el pintor ruso Vasili Kandinsky escribió una carta a su galerista de Nueva York donde reclamaba la autoría del primer cuadro abstracto: una obra pintada en 1911. “Sin duda, es la primera pintura abstracta en el mundo (...) se trata, en otras palabras, de un cuadro histórico”, decía la misiva. Sin embargo, en 1906, en Suecia, una mujer llamada Hilma af Klint ya había pintado abstracciones donde la línea, el color y las formas geométricas eran las protagonistas. Pero su historia y sus aportaciones al arte abstracto quedaron ocultas hasta los años 80, cuando una exposición celebrada en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles comenzó a reivindicar su papel. ¿Por qué su nombre no resuena cuando pensamos en este movimiento? ¿Qué pasó para que la prolífica obra de Hilma af Klint no fuera conocida, como sí ocurrió con la de Mondrian, Malévich o Kandinsky? Esta es la fascinante historia detrás de una de las pioneras de la abstracción.

  • ¿Por qué nadie sonríe en las obras de arte y fotografías clásicas?

    ¿Por qué nadie sonríe en las obras de arte y fotografías clásicas?

    Descubre las razones por las que la sonrisa era tan poco común en el arte y la fotografía antigua “¡Sonríe!” Lo escuchamos prácticamente cada vez que posamos para una fotografía. Hoy en día, la sonrisa es casi un requisito para sacarnos fotos y selfies, un reflejo automático: al ver una cámara apuntándonos o al oír “Te hago una foto”, nuestro primer instinto es sonreír. Pero eso no ha sido siempre así. Durante la mayor parte de la historia registrada, la sonrisa no ha sido muy popular. De hecho, no se ha reproducido mucho ni en el arte ni en la antigua fotografía. ¿Cuáles son los motivos?

  • 7 obras de la arquitectura mundial que traducen el siglo XXI
    Profesor Arte

    7 obras de la arquitectura mundial que traducen el siglo XXI

    Profesores de Domestika eligen los proyectos que, en su opinión, mejor definen la vanguardia y el espíritu de las dos últimas décadas Como cualquier otra manifestación del ingenio humano, la arquitectura es un arte en constante transformación, intrínsecamente relacionada con el momento histórico en el que se desarrolla. Para conmemorar el Día Mundial de la Arquitectura y el Día del Arquitecto —celebraciones fijada por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) siempre para el primer lunes del mes de octubre—, presentamos siete proyectos que simbolizan la vanguardia y el espíritu de nuestro tiempo en la visión de diferentes profesores de cursos de Domestika ligados a esa disciplina. No se trata de un ranking ni de un listado definitivo, sino, más bien, de un conjunto de impresiones de nuestros expertos, basadas en los rasgos distintivos e innovadores que creen reflejarse en estas creaciones. Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa, Japón

  • 5 artistas contemporáneos chinos que tienes que conocer

    5 artistas contemporáneos chinos que tienes que conocer

    Conoce el trabajo de estos cinco artistas que están reescribiendo una tradición milenaria China es la cuna de la tinta, una de las herramientas de dibujo más antiguas que se conocen. Aunque el uso de la pintura con hollín se ha extendido y universalizado entre artistas de todo el mundo, su origen hay que buscarlo en la historia de uno de los imperios más antiguos de la humanidad. Con la vista puesta en la importancia histórica y en la variedad artística china, seleccionamos 5 artistas contemporáneos que mantienen viva y contribuyen a desarrollar una nueva mirada a esta milenaria tradición cultural.

  • ¿Qué es impresión fine art?

    ¿Qué es impresión fine art?

    Descubre qué es la impresión giclée o fine art y por qué deberías usarla en tus proyectos artísticos También conocida como impresión giclée, la impresión fine art es aquella que se realiza con determinadas características técnicas que permiten obtener mucha mejor definición de imagen cuando hablamos de imprimir fotografías, ilustraciones, diseños, collages o cualquier otro tipo de representación gráfica. Una impresión giclée o fine art debe hacerse con una impresora de inyección, sobre un papel de algodón o de fibra natural (como puede ser el papel de arroz, o de bambú...) y en la que se usan tintas especiales. Mientras las impresoras normalmente solo permiten imprimir en CMYK, cuando hablamos de fine art o giclée, suelen añadirse otros colores como cyan claro, magenta claro magenta, hasta tres tipos de grises y otros colores poco habituales como naranja, verde... dependiendo del tipo de impresora. Esta manera de impromir permite que el pigmento se deposite en forma de pequeñas gotas sobre el papel o soporte sobre el que estamos imprimiendo, logrando que las tramas, patrones y formas se dibujen de manera mucho más definida. De esta manera se obtiene una copia impresa de alta calidad digitalizada, con aspecto de reproducción manual.

  • Premio Art of Neuroscience 2020

    Premio Art of Neuroscience 2020

    Conoce algunas de las obras destacadas de la reciente edición de este fascinante concurso El concurso Art of Neuroscience comenzó en 2011 en el Instituto de Neurociencia de los Países Bajos para hacer más accesible al público el trabajo de la neurociencia y, por decirlo así, más tangible. Los científicos pueden evaluar su trabajo e investigación desde una perspectiva diferente, y también anima a los artistas a presentar trabajos inspirados en el cerebro, creando un cruce entre la neurociencia y el arte. Aquí hay algunos ejemplos fascinantes en los que la ciencia se encuentra con el arte dentro de las áreas más maravillosas del cuerpo humano.

  • Inspiración online ilimitada y gratuita en el Museo Textil de Canadá

    Inspiración online ilimitada y gratuita en el Museo Textil de Canadá

    Explora e inspírate con la historia de la moda del mundo en la colección digital del Museo Textil de Canadá El que se fundó en 1975 como un museo dedicado a las alfombras situado en un barrio humilde de Toronto, se proclama, casi medio siglo después, como uno de los principales museos textiles del mundo que llama la atención por el esfuerzo que ha realizado digitalizando su colección al completo. Más de 15 mil piezas, usadas a lo largo de la historia por personas provenientes de diversos lugares del planeta, que nos ayudan a comprender mejor la historia de la vestimenta, así como las costumbres y culturas de civilizaciones pasadas y presentes. La colección del museo incluye todo tipo de prendas y artilugios de tela, vestidos usados en ceremonias y rituales, alfombras, mantas, ropa de cama, sombreros, bolsos, zapatos... Una antología que inspira y educa no solo en lo relativo a la moda, sino en cualquier ámbito creativo y científico por su significado histórico.

  • 10 muralistas argentinos que te inspirarán

    10 muralistas argentinos que te inspirarán

    Asómbrate con el trabajo de estos artistas que usan las calles como lienzo En Argentina se ha formado una generación de artistas urbanos, llenando de color el asfalto y convirtiendo los espacios públicos en ambientes cargados de emociones y sensaciones. Mira a continuación una lista con creadores argentinos que, por medio de la pintura y el graffiti, han cambiado la forma en que percibimos el exterior.

  • El amor de Vincent van Gogh por lo japonés

    El amor de Vincent van Gogh por lo japonés

    Conoce la influencia de la estampa tradicional japonesa en la obra del pintor La fascinación del Occidente por lo oriental no es algo reciente. A finales del siglo XIX, la comunidad artística occidental cultivó un enorme interés por todo lo oriental. Vincent van Gogh (1853-1890) fue un gran amante de la estética y el arte tradicional japonés, que tuvo una gran influencia en su obra.

  • Disfruta más de mil obras de Georgia O’Keeffe

    Disfruta más de mil obras de Georgia O’Keeffe

    Conoce en línea la obra de la célebre pintora modernista Considerada una de las representantes más influyentes del modernismo estadounidense, Georgia O’Keeffe es además una de las pintoras más reconocidas en la historia del arte. Una de sus pinturas se vendió por más de 44 millones de dólares, el mayor récord para una mujer. Aunque los críticos afirman que la obra de O’Keeffe trata principalmente sobre temas sexuales, ella afirmó que solo estaba interesada en la forma y la belleza de la naturaleza. A lo largo de su vida luchó contra los prejuicios contra su género.

  • 5 claves en la obra de Alphonse Mucha

    5 claves en la obra de Alphonse Mucha

    Inspírate con la obra del máximo expositor del art noveau en las artes gráficas Alphonse —Alfons— Mucha (1860-1939) fue un artista visual, pintor e ilustrador checo que se convirtió en una de las piezas clave del arte del nuevo siglo, La Belle Époque parisina y el art noveau. Incursionó en diseño gráfico, pintura, ilustración escultura, diseño de joyería, fotografía, decoración de interiores y empaque de productos. Fue una influencia innegable en el arte del siglo XX, y para celebrar 130 años de su nacimiento, recopilamos 5 claves en el desarrollo de su obra.

  • Ukiyo-e: la belleza de las clásicas impresiones japonesas gratis

    Ukiyo-e: la belleza de las clásicas impresiones japonesas gratis

    Encuentra cientos de miles de ilustraciones en la base de datos de ukiyo-e más completa La xilografía, o impresión en plancha de madera, es una de las formas de arte más famosas en Japón. Es una técnica elaborada que introdujeron los monjes en los templos para reproducir eficientemente textos budistas. En la actualidad la asociamos con el arte ukiyo-e, las ilustraciones de los siglos XVII a XIX que capturan escenas de la vida cotidiana: el teatro kabuki, geishas y cortesanas, luchadores de sumo, leyendas tradicionales y paisajes.