• El arte urbano de Bachor se pone al servicio de las ciudades
    Profesor Arte

    El arte urbano de Bachor se pone al servicio de las ciudades

    Inspirado por la longevidad de los mosaicos romanos en contraposición con el carácter efímero del arte urbano, Bachor crea arte al servicio de las ciudades. Un viaje a Pompeya fue la chispa que encendió en este artista urbano la mecha que le ha llevado a llenar de pequeñas teselas las carreteras de distintas ciudades de Estados Unidos y Finlandia. Su arte, lejos de ser destructivo, se pone al servicio de los vecinos, ya que con sus mosaicos rellena los baches que se han ido formando en el asfalto, transformándolos en auténticas obras de arte que cualquiera puede admirar con sólo asomarse a la ventana.

  • Sabotaje al Montaje: arte urbano con sabor canario
    Profesor Arte

    Sabotaje al Montaje: arte urbano con sabor canario

    Matías Mata comenzó pintando a escondidas, como la mayoría de artistas urbanos. Corría el año 1990. Desde 1998 son los propios ayuntamientos quienes le piden que llene de color las paredes de sus barrios. Ha participado en eventos y proyectos a nivel nacional e internacional, aunque la mayoría de sus trabajos pueden verse en su tierra: las islas Canarias.

  • Figura de acción de El Hombre de Vitruvio
    Profesor Arte

    Figura de acción de El Hombre de Vitruvio

    ¿Están cansados de las figuras de acción de personajes fantásticos y super héroes que no aportan ningún beneficio educativo? La compañía de juguetes japonesa Figma, acaba de presentar el universo renacentista de las figuras de acción liderada por famoso El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. Lo más sorprendente de este modelo totalmente articulado es la semejanza que conserva con la obra original, tanto física como anatómica.

  • Doma Collective
    Profesor Arte

    Doma Collective

    Así como el dadaísmo surgió para confrontar el orden y lo ya establecido en el arte, las obras de Doma Collective generan un reto ante la seriedad de ser adulto y la alegría de regresar a una etapa infantil donde la espontaneidad rige la mente. Este colectivo originario de Buenos Aires, Argentina, conformado por Mariano Barbieri, Julian Pablo Manzelli "Chu", Matias Vigliano "Parquerama" y Orilo Blandini, ha buscado desde sus inicios responder de manera optimista y divertida a la complicada situación que vivía su país en 1998, año en el que el sistema político, económico y social de Argentina colapsó. Doma Collective se dedicó a intervenir espacios públicos con instalaciones y esculturas con un concepto juguetón, fantástico e incluso absurdo.

  • Los 25 mejores artistas del tatuaje en Latinoamérica
    Profesor Arte

    Los 25 mejores artistas del tatuaje en Latinoamérica

    A lo largo del tiempo, los tatuajes han cobrado diversos significados para los seres humanos. En un principio eran usados para distinguir géneros, etnias e incluso clases sociales; también han sido utilizados como elemento de comunicación o parte de rituales ancestrales, y aunque en algún momento su valor estético había sido olvidado, gracias a los cánones moralistas hoy existen grandes tatuadores que muestran el potencial que tiene esta disciplina dentro del mundo del arte. Hemos reunido a aquellos personajes que han hecho del tatuaje un estilo de vida y de la piel el lienzo idóneo para mostrar su gran talento. A continuación les presentamos los que a nuestro parecer podrían ser los 25 mejores artistas en toda Latinoamérica, seguramente encontrarán al menos un par de tatuajes que les gustaría llevar en la piel.

  • Misticismo y arte urbano de la mano de Curiot
    Profesor Arte

    Misticismo y arte urbano de la mano de Curiot

    Flavio Martínez, mejor conocido como Curiot , es un artista mexicano cuyo trabajo oscila entre el muralismo, la pintura, ilustración y la instalación artística. Su estilo se nutre de una serie de criaturas que presentan características alusivas a deidades o espíritus antiguos, pero que al estar construidos por una vibrante paleta de color y mucha geometría terminan siendo seres míticos cuyo origen se relaciona más con la naturaleza que con la fantasía.

  • Paula Duró y su estilo místico
    Profesor Arte

    Paula Duró y su estilo místico

    Paula Duró es una pintora originaria de Argentina cuyas obras parecieran salir de las historias que los chamanes que habitan las selvas peruanas cuentan a las personas para mostrarles el futuro. Su estilo posee un toque de folclor, color y magia. Sus personajes son uno de los elementos más importantes de su obra, poseen rasgos asiáticos pero también indígenas, incluso aparentan no ser de este planeta.

  • GleoArt, la promesa del arte urbano latinoamericano
    Profesor Arte

    GleoArt, la promesa del arte urbano latinoamericano

    Originaria de Cali, Colombia, Natalia Gallego mejor conocida como GleoArt, figura como una de las más poderosas y nuevas propuestas en el arte urbano de Latinoamérica. El diseño de sus pinturas se caracterizan por tener un estilo que presenta seres mágicos (en su mayoría femeninos) que ocultan sus rostros detrás de particulares máscaras, pero que comunican su esencia a través de miradas profundas, sello inconfundible de la artista. Desde los 16 años, encontró en los muros una plataforma donde a través de formas y colores le permiten despegarse de sí misma para plasmar un arte basado en mundos submarinos, personajes que parecieran salidos de leyendas milenarias y portales llenos de magia.

  • 5 espacios básicos para tu taller de serigrafía por barbasilkscreenatelier
    Profesor Arte

    5 espacios básicos para tu taller de serigrafía por barbasilkscreenatelier

    Tener autonomía tanto en tus tiempos como en tus diseños y modo de trabajo, son algunas de las ventajas que obtienes cuando decides montar tu propio lugar de trabajo, sobre todo en el arte de la serigrafía. Algunos optan por rentar espacios donde pueden compartir algunos materiales o herramientas, para así bajar los costos de producción. Aunque si para ti es más cómodo trabajar por tu parte y quieres invertir en tener un lugar donde puedas realizar tus diseños a tus anchas, barbasilkscreenatelier nos comparte los 5 espacios básicos que tiene que tener tu taller:

  • Okuda San Miguel y su arte geométrico
    Profesor Arte

    Okuda San Miguel y su arte geométrico

    Originario de Santander, Okuda San Miguel ha conquistado las calles desde 1997 con su particular estilo gráfico. Egresado de la Universidad Complutense de la carrera de Bellas Artes, ha logrado desarrollar un estilo peculiar entre el escenario urbano y el claustro estético que exige el arte de hoy en día.

  • Saving Banksy, un documental acerca del robo de arte urbano
    Profesor Arte

    Saving Banksy, un documental acerca del robo de arte urbano

    Sin lugar a dudas, Banksy es uno de los referentes más importantes del graffiti y arte urbano de nuestros tiempos; un ícono que bajo el anonimato se ha transformado en un personaje mítico y cuyo arte por lo tanto es un objeto de deseo para coleccionistas y galerías al rededor del mundo. Este fanatismo por su trabajo ha generado que en años recientes hayan nacido varias galerías especializadas en desmontar sus obras de la calle, para luego enmarcarlas y ser vendidas por cantidades estratosféricas bajo la justificación de que están buscando "preservarla" de agentes externos. Un fenómeno que va más allá del ladrón que roba al ladrón y se vuelve en contra del manifesto que el propio Banksy creó hace algunos años.

  • Jennifer Angus y sus murales de 6 patas
    Profesor Arte

    Jennifer Angus y sus murales de 6 patas

    Jennifer Angus busca hacer consciencia del impacto ambiental que el hombre provoca a la naturaleza a través de la creación de murales cuyos diseños estén hechos en su totalidad por insectos. Su trabajo ha causado gran controversia ya que utiliza seres vivos con fines estéticos a lo que Jennifer apela explicando que los insectos que utiliza son criados en granjas especializadas y que éstos son reutilizados cuantas veces sean posibles, además que el mensaje de su obra se centra en que el espectador haga consciencia y no sólo en crear una experiencia estéticamente agradable.

  • Portales urbanos y el artista detrás de ellos
    Profesor Arte

    Portales urbanos y el artista detrás de ellos

    1010 inició su carrera hace 11 años, época en la que en Alemania (de dónde es originario) se gestionaban importantes muestras de arte urbano y sobre todo artistas y nuevas propuestas. Sus inicios son parecidos a los de muchos artistas de la calle, con recortes de periódico creaba personajes divertidos y que daban un toque diferente a los muros de su ciudad.

  • Híbridos animados en el arte de Luis Cornejo
    Profesor Arte

    Híbridos animados en el arte de Luis Cornejo

    El trabajo de Luis Cornejo, artista originario de El Salvador, posee elementos que en conjunto forman imágenes estéticas y llenas de una belleza destacable en los personajes que los protagonizan, pero también un efecto de terror a lo que no es real y parece serlo. Usando como base imágenes de revistas de moda y algunas otras de la cultura pop (como dibujos animados y videojuegos) desvanece a través de su arte, la delgada línea que hay entre lo que es real y lo que no.

  • La tercera edad invade las calles gracias a Marina Capdevilla
    Profesor Arte

    La tercera edad invade las calles gracias a Marina Capdevilla

    Cuando uno cree que todo está dicho en el mundo del arte, hace falta ver un poco más allá de lo evidente para descubrir que los grandes artistas se inspiran de todo y de todos, como Marina Capdevila. El trabajo de Marina tiene dos grandes elementos, el primero es el contexto, ya que desarrolla mucho de su trabajo en la calle, dándole mayor exposición a su talento. El segundo es justo, en lo que se centra su trabajo, en mostrarnos lo bien que se la pasa la gente de la tercera edad, porque sus protagonistas son nada más y nada menos que: viejitos.

  • La historia de un perdedor llamado Van Gogh
    Profesor Arte

    La historia de un perdedor llamado Van Gogh

    En una era donde las redes sociales dominan (y al parecer, lo seguirán haciendo en un futuro) los contenidos que consumimos, sin quererlo también a veces dominan lo que hacemos y nuestros logros. Para muchos de nosotros, es importante que mucha gente mire nuestro trabajo y nos desanimamos cuando lo compartimos y no llega a los”likes” o “compartidos” que nos gustaría que tuviera. Este no es un problema de una sola persona, es en realidad, un problema que muchos artistas han tenido que enfrentar a lo largo de sus carreras y en este video, lo comprobamos. Puede que Vincent Van Gogh sea para algunos un cliché del sufrimiento que los artistas, para otros un genio y la verdad, es que fue un simple humano con amor lo que hacía. De hecho, antes de ser el gran ícono del expresionismo, fue lo que muchos de nosotros creemos que somos cuando no conseguimos mucha interacción en nuestras redes sociales: un perdedor. Pero aún siéndolo ¿Cómo es que logró posicionarse como el gran artista del movimiento impresionista? La respuesta es que a veces los perdedores, ganan algo que la fama no te garantiza: felicidad.

  • El arte de animar sin una pizca de tecnología
    Profesor Arte

    El arte de animar sin una pizca de tecnología

    Lo mejor de la creatividad es su poder de transformación y de llevar la perspectiva que tienes a un nuevo o diferente nivel. En el diseño, por ejemplo, no son los buenos diseñadores los que siguen la fórmula, son los que a través de lo sencillo llegan a que todo el mundo que vea su trabajo piense: ¿Cómo es que a mi no se me ocurrió antes? El trabajo de Shai Langen es una mezcla de experimentación con innovación. Usa los materiales que todos tenemos, de alguna forma, al alcance de nuestras manos, pero con efectos y resultados que los hacen parecer parte de una compleja plataforma de diseño digital. Shai Langen trabaja con materiales y derribando los límites de la física usando diseño. En este video, aunque parezca animación, sólo es pintura vinílica actuando de manera natural a un cuerpo humano.

  • Lola Dupré la taxidermista de la imagen
    Profesor Arte

    Lola Dupré la taxidermista de la imagen

    La capacidad de percibir el mundo de una manera diferente a la normal, es sólo parte de un talento explicable sólo por medio del arte. Cuando nos encontramos frente a un diseño u obra que nos explica lo que pasa de manera diferente, tenemos que estar conscientes que estamos frente a alguien cuya vista posee un sexto sentido que le permite ver lo invisible o a lo mejor, deconstruir lo que la realidad nos dice que tiene una estructura ya hecha.