• Historia de la tinta china: de los poetas borrachos al sumi-e

    Historia de la tinta china: de los poetas borrachos al sumi-e

    La tinta china ha sido esencial durante miles de años de historia en el país asiático que le da nombre Todos los materiales de dibujo que utilizamos tienen su historia, y algunas de ellas se remontan muchísimo antes de lo que podamos imaginar. Es el caso de la tinta china, usada en disciplinas que van desde el tattoo hasta el cómic, y cuya existencia está vinculada profundamente a la historia del país que le da nombre. Descubre en el vídeo a continuación todo lo que siempre quisiste saber sobre la tinta china: sus orígenes, los por qués de su importancia tanto en su país como en el resto del mundo, y su inesperada vinculación a aspectos que van desde lo político hasta lo económico, llegando, finalmente, a lo artístico.

  • 8 impresionantes ilustradores y pintores hiperrealistas
    Profesor Arte

    8 impresionantes ilustradores y pintores hiperrealistas

    Una selección de pinturas, dibujos e ilustraciones de creadores de todo el mundo Los lápices, el óleo, el acrílico y mucha imaginación dan vida a imágenes tan perfectas que parecen fotografías, aunque las producen talentosos pintores e ilustradores hiperrealistas. En plena era digital, donde prácticamente todos tienen una excelente cámara de alta definición conectada a sus teléfonos celulares, estos creadores desafían los límites del arte figurativo y continúan la tradición de buscar una fiabilidad extrema en la reproducción de paisajes, objetos, situaciones y personas. Este legado se remonta mucho antes de la aparición del término hiperrealismo, en los Estados Unidos, en la década de los sesenta. Después de todo, fue esta escuela de maestros de un pasado más remoto (Canaletto), más cercano (Edward Hopper, Daniel Ridgway Knight) o incluso de las últimas décadas (Antonio López, David Parrish), y que hoy no se manifiesta únicamente en pintura, sino en escultura, en las famosas obras de Ron Mueck, Kazuhiro Tsuji o Giovani Caramello. En Domestika, tenemos un ejemplo de un gran artista hiperrealista contemporáneo, el argentino Néstor Canavarro, profesor en el curso Retrato realista con lápices de colores.

  • ¿Cual fue el primer museo de la historia?

    ¿Cual fue el primer museo de la historia?

    Que el arte esté a disposición de toda la población no es una máxima universal: se nos ocurrió hace apenas unos siglos Tendemos a pensar que todo lo que nos rodea siempre estuvo ahí, como si fuese algo natural. Los museos, encargados de preservar y difundir el legado del arte y la cultura de todas las épocas, se han convertido en una parte tan central de las vidas de muchos de nosotros que casi es imposible imaginar un mundo en el que no existan.

  • Glosario: Diferentes tipos de tintas y materiales de pintura

    Glosario: Diferentes tipos de tintas y materiales de pintura

    Conoce los instrumentos y tipos de pintura más comunes con un glosario de términos Si quieres iniciarte en la pintura, tal vez te suceda que al encontrarte con tantos tipos de materiales, no sepas por dónde empezar. O bien, quizá quieras conocer un poco más sobre las herramientas que ya has comenzado a usar. En cualquiera de estos casos, preparamos para ti un glosario de términos básicos de pintura. Al final de este post podrás descargar un PDF con todos los términos para que los tengas siempre a la mano.

  • Top 10: museos peculiares del mundo

    Top 10: museos peculiares del mundo

    Conoce museos con colecciones extrañas, inesperadas y sorprendentes Los museos surgieron para preservar la historia de la humanidad, la naturaleza y la realidad que nos rodea. Originalmente estuvieron pensados para las élites con acceso a la vida intelectual, y mostraban objetos que se consideraban valiosos por distintas razones. Hoy existen colecciones de todo tipo que tienen definiciones más laxas sobre lo que puede considerarse digno de atención, pero que sin duda estimulan nuestra creatividad e incluso, nuestro sentido del humor. Aquí hay una lista con diez de los museos más peculiares del mundo. ¿Qué otros museos extraños conoces?

  • ¿Cómo se volvió tan popular el azulejo?

    ¿Cómo se volvió tan popular el azulejo?

    Empleado en construcciones por diversas culturas con propósitos decorativos, el azulejo ha ganado diferentes usos y se mantiene vivo en la memoria de muchos Es común y habitual que se usen diferentes materiales en la labor arquitectónica, pero quizá ninguno de ellos es tan popular y versátil como el azulejo. Eso se debe no solo a lo variados y vibrantes que pueden ser sus diseños, sino también a la facilidad de su producción, popularizada a partir del siglo XVIII. Los primeros registros de azulejos en la historia se remontan al Antiguo Egipto y Mesopotamia, cundiendo especialmente entre los árabes. No fue sino en el siglo XIV, sin embargo, cuando el azulejo alcanzó Europa, volviéndose un símbolo de status en países como España, Holanda y Portugal. Descubre la popular trayectoria de ese elemento en el vídeo a continuación:

  • Puño recomienda: José Antonio Suárez Londoño
    Profesor Arte

    Puño recomienda: José Antonio Suárez Londoño

    Inspírate con la refinada obra de este influyente dibujante colombiano José Antonio Suárez Londoño es, hasta que venga alguien a demostrar lo contrario, el mejor dibujante de Colombia. Lo curioso es que Suárez Londoño dibuja, aparentemente sin personajes y sin historia. Digo aparentemente porque esa es su historia, la suya propia, pasarse la vida dibujando lo que sea: todas las plantas del jardín de doña Gloria, un tarjetón diario, algo que encontró en unas fotos antiguas, unos juegos matemáticos aplicados al dibujo, un sinfín de variaciones sobre del mismo objeto o lo que sea.

  • Reflexiones sobre el arte digital
    Profesor Arte

    Reflexiones sobre el arte digital

    Resistencias numéricas: el arte digital como espacio de salvación para la cultura La construcción del mundo digital se ha creado siempre desde la paradoja y comparativa establecida hacia el mundo real. Todas las referencias visuales, significativas y funcionales que nuestros entornos digitales presentaron en los orígenes de su creación, provenían de las estructuras ya creadas en nuestro entorno inmediato y físico. Fácilmente podemos recordar el botón de Stop en aquel primigenio navegador Mosaic, que compartía color e ícono con la simbólica señal de tráfico. Ambos símbolos indicaban lo mismo: un corte de circulación, una parada en el flujo, una detención de actividad.

  • Lina Bo Bardi, arquitecta símbolo de la utopía urbana brasileña
    Profesor Arte

    Lina Bo Bardi, arquitecta símbolo de la utopía urbana brasileña

    Conoce edificios emblemáticos diseñados en São Paulo por la arquitecta nacida en Italia y naturalizada brasileña, cuyo aniversario de muerte se conmemora este 20 de marzo Un 20 de marzo de hace 28 años murió una de las pocas mujeres integrantes del selecto club de los mayores arquitectos brasileños. Como si no bastara con haber diseñado uno de los edificios más famosos de Brasil, el del Museo de Arte de São Paulo (Masp), Lina Bo Bardi dejó otras obras en esa metrópoli que son, en sí mismas, definiciones de una utopía urbana. La integración entre diferentes culturas, y entre el hormigón armado y la naturaleza, así como la resignificación de espacios abandonados por la expansión imparable de las urbes, son ideas que Lina puso en práctica. Desde muy pronto. Es lo que podrás ver en este vídeo sobre algunos de sus hitos:

  • 20 museos que puedes visitar en línea
    Profesor Arte

    20 museos que puedes visitar en línea

    Realiza tours virtuales por algunos de los museos más maravillosos del mundo Gracias al cuidado de los muséografos, historiadores, curadores y fotógrafos de todos los rincones de la tierra, podemos visitar las colecciones de arte e historia de prácticamente todos los grandes museos de todos los continentes. Esta recopilación incluye museos de distintas latitudes que ofrecen recorridos virtuales por sus salas, ya sea por medio de sus sitios o en colaboración con Google Arts & Culture. Conoce virtualmente veinte maravillosos museos con recorridos virtuales con tecnología 360, o bien, con información sumamente detallada de las piezas de sus acervos. ¡Disfrútalos todos!

  • Por primera vez, un dúo de mujeres gana el mayor premio de arquitectura

    Por primera vez, un dúo de mujeres gana el mayor premio de arquitectura

    Conoce la obra de las arquitectas que ganaron el Pritzker Architecture Prize 2020 Conocido comúnmente como el “premio Nobel” de arquitectura, el Pritzker Architecture Prize se otorga cada año para reconocer la trayectoria de arquitectos vivos por su contribución a este arte. Desde su creación en 1979 hasta ahora, solo tres mujeres habían recibido el premio: una de forma individual —Zaha Hadid en 2004—, y otras dos en sociedad con un hombre —Kazuyo Sejima y Carme Pigem en 2010 y 2017, respectivamente—. En 2020 el estudio Grafton Architects, encabezado por dos mujeres, recibió el renombrado premio. Las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara son dos arquitectas y educadoras cuyos espacios son a la vez modernos y respetuosos del pasado. Además, son líderes en procesos de sostenibilidad y cambio climático en sus construcciones.

  • Challenge: dibujando un personaje en 5 minutos con Photoshop

    Challenge: dibujando un personaje en 5 minutos con Photoshop

    Joel Santana, diseñador de personajes e ilustrador, se enfrenta al Challenge Domestika La carrera de Joel Santana (@themaddhattr) se extiende desde ilustraciones para campañas de publicidad, hasta diseño de empaques y juguetes. Ha desarrollado proyectos para clientes tan conocidos como Walt Disney World Orlando y Champs Sports. Pero seguro que nadie le había planteado un reto como este… En el Challenge Domestika, el ilustrador solo tiene cinco minutos para dibujar un personaje desde cero un persona con una tableta gráfica. ¿Lo conseguirá? Descúbrelo en el siguiente vídeo:

  • 10 artistas que se inspiraron en sus gatos

    10 artistas que se inspiraron en sus gatos

    Conoce la obra de creativos que usaron a sus gatos en sus obras artísticas Desde el dibujo hasta la arquitectura, recopilamos una lista de diez artistas amantes de los gatos que usaron a los felinos como fuente de inspiración. Como sabrán todos los amantes de los gatos, la vida de estos artistas estaba muy unida a la de sus mascotas: recorrían sus estudios, interrumpían su trabajo, y muy a menudo, sirvieron de modelos y objetos de estudio para su producción.

  • 10 vídeos para entender el arte de restaurar

    10 vídeos para entender el arte de restaurar

    Conoce a los especialistas en preservar la cultura y las artes y cuáles son sus principales campos de acción La conservación del arte es la disciplina por la que se preserva el patrimonio cultural, ya sea por medio del análisis, documentación o restauración. Los restauradores tienen la misión de hacer que una pieza artística se acerque lo más posible a su estado original, o bien, de impedir su deterioro. Los restauradores y conservadores no solo luchan contra el paso inevitable del tiempo, sino contra factores como desastres naturales, contaminación y vandalismo. Son profesionales con conocimientos profundos sobre arte, historia y ciencia. Recopilamos algunos videos que muestran detalladamente los procesos de conservación y restauración de muchos tipos de objetos, que además corresponden con las principales áreas de especialización de los restauradores. Al final incluimos una lista de tres canales de grandes museos que tienen series de vídeos sobre conservación.

  • ¿Por qué asociamos el color azul a la tristeza?

    ¿Por qué asociamos el color azul a la tristeza?

    Descubre en el siguiente vídeo algunas hipótesis sobre la relación entre el azul y los ánimos bajos Hoy es Blue Monday, conocido como el "día más triste del año"... al menos en el hemisferio norte, donde el invierno se encuentra literalmente en su apogeo. Una efemérides que toma su colorido nombre de la habitual asociación de la palabra blue, en inglés a la apatía, la melancolía y en general las pocas ganas de salir de debajo de las mantas por las mañanas. Pero... ¿de dónde surge esa relación entre el azul, el color favorito de millones de personas, y la tristeza? Lo cierto es que dar una sola respuesta es prácticamente imposible, así que te proponemos varias hipótesis, que van desde la poesía inglesa hasta la pintura romántica, pasando por el estudio de la psicología del color o las tradiciones marítimas. Descúbrelas todas en el siguiente vídeo:

  • Cientos de miles de obras de arte de los museos de París gratis y en alta calidad

    Cientos de miles de obras de arte de los museos de París gratis y en alta calidad

    La obra de algunos de los más célebres artistas plásticos de la historia, ahora disponibles de manera libre y gratuita Visitar cada uno de los rincones de los numerosísimos museos de París puede resultar abrumador, las salas de sus pinacotecas salvaguardan siglos de historia del arte y harían falta varias vidas para poder detenerse a admirar con el detenimiento que se merecen cada una de las pinceladas que los más célebres artistas han dejado plasmadas sobre el lienzo. Pero, recientemente, la ciudad francesa ha decidido ponérnoslo un poco más sencillo compartiendo más de 100 000 obras de arte digitalizadas para que cualquiera pueda no solo explorarlas de manera digital, sino también disponer de muchas de ellas de manera completamente libre.

  • Breve historia del color naranja
    Profesor Arte

    Breve historia del color naranja

    ¿Sabías que el naranja se obtenía de minerales altamente tóxicos? ¿Sabías cual es el significado real de la palabra naranja o de dónde proviene? Respondemos a esta pregunta y muchas más para descubrir los secretos de este llamativo color

  • Una exposición de arte para salvar hábitats naturales

    Una exposición de arte para salvar hábitats naturales

    Touch Wood Exhibition expondrá el trabajo de más de 50 artistas internacionales y destinará los beneficios a la protección del planeta Que ya haya terminado la Global Climate Strike no significa que debamos dejar de luchar por la buena salud de nuestro planeta: desarrollar un estilo de vida consciente de ello nos ayuda, como artistas pero también como personas, a asegurar un mejor futuro para las generaciones que vendrán. En ese sentido, surgen constantemente iniciativas que, a través del arte, buscan concienciar al público general sobre los peligros del cambio climático. Y precisamente en esa encrucijada entre arte y consciencia se encuentra Touch Wood Exhibition, una iniciativa del ilustrador y diseñador Thomas Danthony y Clare Mabin. Del 17 al 20 de octubre, en la Truman Brewery's Dray Walk Gallery, de Londres, más de 50 artistas internacionales expondrán y venderán piezas originales creadas expresamente para esta exposición; todos los fondos se destinarán a la organización por el medio ambiente World Land Trust, con el objetivo de salvar más de 700 hectáreas de suelo en zonas amenazadas. En el evento, se expondrán piezas de, entre muchos otros, artistas como Javier Jaén (profesor del curso online 'Ilustración editorial'), Hey Studio, Malika Favre o Jean Jullien. Entrevistamos a Thomas y Clare para conocer más sobre Touch Wood y el camino que les llevó hasta aquí.

  • 7 hábitos para artistas efectivos

    7 hábitos para artistas efectivos

    ¿Qué separa a los artistas exitosos de los aficionados? El modelista y animador Andrew Price te da algunos consejos para mejorar tu desarrollo artístico Durante 2015, el creador Andrew Price, realizó una apuesta con uno de sus primos: quién obtuviera 1000 likes en seis meses por su trabajo de pintura y dibujo 2D, ganaría $1,000. Seis meses después, Andrew lo consiguió y se convirtió en el punto de partida para la charla que daría en el Blender Conference 2016, títulada The Habits of Effective Artists. Una presentación en la que comparte mucho sobre cómo ser un artista más efectivo, los hábitos y prácticas de los mejores artistas de CG y algunos trucos y consejos para mejorar el trabajo propio.

  • ¿Qué es un libro de artista?

    ¿Qué es un libro de artista?

    Conoce, de la mano de Susana Domínguez, cuál el significado y valor de un libro de artista La encuadernación artística responde a una necesidad plástica. Susana Domínguez –artista dedicada al diseño de encuadernación artística– utiliza el arte de la encuadernación para crear obras únicas; las técnicas artesanales que aplica se convierten en el proceso perfecto para encuadernar publicaciones con un valor especial como pueden ser los libros de artista. En 2017 le fue otorgado el Premio Nacional de Encuadernación Artística en España, ahora te enseña qué son los libros de artista usando algunos ejemplos con presentación única y diferente en términos de forma, imagen y texto.

  • 10 artistas brasileños que debes conocer

    10 artistas brasileños que debes conocer

    Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram cuáles son sus artistas brasileños favoritos Hace algunos días lanzamos en Instagram Stories la pregunta para conocer a los artistas brasileños favoritos de la comunidad Domestika, te presentamos esa lista llena de color, tradición, festividad, alegría, líneas y letras; donde todos han desarrollado su mayor pasión, impregnando cada pieza con su esencia y amor a la creatividad.

  • Andy Warhol: 4 formas de recordar al maestro del pop art

    Andy Warhol: 4 formas de recordar al maestro del pop art

    En el 91 aniversario de su nacimiento, hacemos un breve repaso a uno de los artistas más rompedores de la historia Imposible pensar en una lata de sopa de tomate Campbell sin acordarnos de él. Así de importante es la influencia de Andy Warhol (Andrew Warhola, nacido el 6 de agosto de 1929), cuyo papel en el desarrollo y la difusión del pop art llega hasta nuestros días. Aunque su polifacética personalidad le convirtió en muchas cosas –desde artista hasta líder de opinión, pasando por polemista profesional– y es difícil quedarse solo con alguna de ellas, lo hemos intentado. De todos los Warhol posibles, aquí tienes cuatro formas de recordar al maestro del pop art.

  • ¿Qué es un curador de arte?

    ¿Qué es un curador de arte?

    Julius Wiedemann nos explica qué es un curador de arte y en qué consiste exactamente su labor en el marco de una exposición Aunque como visitantes y amantes del arte estemos acostumbrados a cruzar el umbral de un museo o una galería y ver las obras seleccionadas y expuestas con sumo cuidado, lógicamente, existe un proceso con criterios de lo más variados detrás de la elección de cada obra. El encargado de llevar a cabo esta selección es el curador y aunque su figura quizás no es la más visible y reconocida, sí es quizás una de las más importantes. Para conocer mejor la labor de un curator hemos hablado con Julius Wiedemann, editor senior de la casa editorial TASCHEN con casi dos décadas de experiencia en publicaciones relacionadas con el arte, el diseño y la cultura pop.

  • 5 grandes museos que existen gracias a internet

    5 grandes museos que existen gracias a internet

    El arte, el código y el internet son los pilares que sostienen la arquitectura de estos museos Sin el avance tecnológico de la última década, probablemente nunca habríamos tenido la oportunidad de conocer las obras, colecciones y hasta instalaciones de diversos museos gracias a internet y la realidad virtual; museos tradicionales como El Prado en Madrid, el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México o el Louvre de París, se han encargado de crear experiencias únicas para sus visitantes digitales a través de diversas iniciativas de digitalización del patrimonio cultural: pueden verse fotografías en alta calidad de las obras, videos de recorridos por sus salas y hasta visitas virtuales interactivas. Pero también se han creado museos meramente digitales que existen gracias a la tecnología. Esto ha permitido establecer nuevos escenarios museísticos que rompen las limitaciones del espacio real. Los museos virtuales exponen obras de arte digital, net art, web art, glitch, etc., dentro de un entorno inmaterial ubicado en internet. Dicho de otra manera, son un conjunto de objetos artísticos y de información creativa guardados en un servidor.

  • El arte se sumerge para mostrar la belleza de la luz

    El arte se sumerge para mostrar la belleza de la luz

    El movimiento del agua y la manera en que refleja la luz del sol son la inspiración de estar artista del impresionismo contemporáneo Artistas clásicos como Monet, Renoir, Degas o Cézanne fueron algunos de los primeros en sentir la necesidad de plasmar sobre el lienzo ese instante irrepetible que regala la luz natural en un momento determinado. Han pasado siglos desde la fundación del movimiento impresionista, pero el ojo humano no ha dejado de sorprenderse y ansiar capturar el tempus fugit con las mismas o similares técnicas con las que lo hicieron los maestros del pasado. Michele Poirier-Mozzone es una de estas artistas que se emocionan con las texturas de la propia naturaleza y ha creado una serie basada en el movimiento del agua, capturando, como una máquina fotográfica, los movimientos de las corrientes y el mecer de los cuerpos sumergidos, creando una zona donde el tiempo, las preocupaciones y el mundo exterior se desvanecen.

  • La apuesta del arte por la tecnología

    La apuesta del arte por la tecnología

    Algunos de los museos más importantes del planeta han encontrado en el mundo digital la manera de ampliar sus horizontes Cuando nació internet, a mitad del siglo pasado, nadie podía vaticinar que se convertiría en lo que hoy es y hasta dónde se extenderían sus fronteras. Todavía menos predecible era para los autores de la gran mayoría de los pintores clásicos que cuelgan actualmente en los museos más importantes de todo el mundo predecir que su trabajo terminaría expuesto en una red que permite a usuarios de todo el mundo contemplar una obra original que se encuentra miles de kilómetros. La magia de internet ha llegado a los museos y estos han apostado por utilizar la tecnología para acercar el arte a todos los rincones del planeta. Estas son algunas de las apuestas e iniciativas de los museos para aprovechar la tecnología digital y celebrar el arte de manera universal:

  • Sergio Navajas y sus musas envueltas en coloridos elementos pop

    Sergio Navajas y sus musas envueltas en coloridos elementos pop

    Entre transparencias, lo femenino y detalles cyberpunk, este ilustrador mexicano construyó un misterioso universo Sergio Navajas es un artista mexicano que empezó su carrera como diseñador y poco a poco se fue involucrando en la ilustración. Atraído por el arte urbano y la pintura en exteriores en gran formato, empezó a buscar su propio camino dentro del dibujo. Esto no fue fácil debido a las pocas oportunidades que se le brindaron para crear, desde lo complicado de conseguir material, hasta encontrar alguien que le donara un espacio para poder practicar su obra. Inspirado por Mike Giant, Aryz, Zoer, Shawn Barber y Mike Lavallee, Sergio comenzó a desarrollar su propio estilo visual, pero no fue hasta que se encontró con Seher, uno de los artistas más importantes del panorama street art en México, que fue perfeccionando la forma para concretar sus ideas.

  • Frank Nitty deconstruye la publicidad por medio de gifs surrealistas

    Frank Nitty deconstruye la publicidad por medio de gifs surrealistas

    Este creador combina el ingenio y el surrealismo con la fotografía de moda para crear lo inesperado Originario de los Países Bajos, este director creativo ha trabajado durante más de ocho años en Asia (especialmente en Japón y Hong Kong) bajo el seudónimo de FrankNitty o FrankNitty3000 en la industria de videos publicitarios y musicales. Aunque en los últimos años alcanzó reconocimiento como artista del gif, gracias a sus pequeñas piezas de animación surrealista y algunas campañas que realizó con Burberry y Gucci. Frank se graduó como diseñador industrial en Eindhoven, ciudad famosa por el arte conceptual de alta calidad aunque no fue hasta más adelante cuando descubrió su camino: trabajó en moda, publicidad, experimentó con diseño de producto y producción cinematográfica, adquirió experiencia en distintas ramas para finalmente apropiarse de una: "Diría que las academias son lugares para vincularse con compañeros y contemporáneos, descubrir quiénes son, qué piensan y cómo se relacionan con ellos. El arte es algo que se aprende en el campo."

  • ¿Por qué el morado es el color del movimiento feminista?

    ¿Por qué el morado es el color del movimiento feminista?

    En el Día de la Mujer, buceamos en los orígenes del movimiento feminista para preguntarnos cómo se asoció el morado con la lucha por los derechos de las mujeres En banderas, pancartas, camisetas, pañuelos y lazos, los distintos tonos de morado se han asociado tradicionalmente con el movimiento feminista e inundan hoy las calles para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres en ámbitos que van desde la vida profesional, con la equiparación de sueldos y responsabilidades, pasando por la educación, hasta llegar al reparto de tareas del hogar y cuidados. Pero, ¿en qué momento empezamos a identificar la lucha feminista con los tonos morados? Solo una cosa es segura: es un símbolo que el propio movimiento adoptó ya en sus orígenes, aunque el proceso exacto siga sin estar del todo claro a día de hoy. Exploramos tres de las teorías más populares al respecto.

  • El arte contemporáneo llega a los filtros de Instagram

    El arte contemporáneo llega a los filtros de Instagram

    Cyborgs, degradados multicolor y pinturas andantes: el mundo del arte llegó a Instagram para convertir nuestras Stories en piezas de museo Desde el año pasado, los filtros de Instagram Stories, también conocidos como "Face Filters", dejaron de ser sólo orejas de perrito o gafas de sol; personalidades como Rihanna, Kylie Jenner o Ariana Grande, y marcas como Adidas, Off-White o la NBA, decidieron llevar su mensaje a dicha plataforma, integrando su publicidad en la vida diaria de los usuarios. Uno de los casos más exitosos fue el de Gucci: la firma de moda italiana decidió convertir a todos en una pintura del Barroco. Inspirados en la estética de algunas pinturas clásicas, la cuenta @guccibeauty le daba a sus seguidores la posibilidad de incorporar a sus stories, maquillajes y pelucas 3D como las usadas en el desfile de su colección Crucero 2019, looks elegidos por su director creativo Alessandro Michele.