Arte

10 curiosidades sobre el Carnaval que quizás no conozcas

¿Sabías que el Carnaval es una fiesta griega? conoce cómo se celebra en todo el mundo

El Carnaval más famoso del mundo es el de Brasil, pero la rica tradición de los disfraces va mucho más allá de este país. Desde sus orígenes en Grecia, pasando por Venecia, las celebraciones de Carnaval han fascinado a la humanidad y han conquistado el corazón de la gente a lo largo de miles de años.

Hemos recopilado algunas curiosidades sobre el Carnaval que no te puedes perder.

¡Descúbrelas!

El Carnaval de Brasil es famoso en el mundo entero, pero la rica tradición de los disfraces va mucho más allá de este país
El Carnaval de Brasil es famoso en el mundo entero, pero la rica tradición de los disfraces va mucho más allá de este país

1. Carnaval significa “abandonar la carne”

Corre el año 590 d. C. cuando el papa Gregorio reconoce oficialmente el Carnaval, una fiesta pagana, con la condición de que el día siguiente, el Miércoles de Ceniza, se utilice para la purificación de los pecados cometidos durante las fiestas. El término “Carnaval” tiene su origen en la expresión latina carnem levare, cuyo significado es “abandonar la carne”.

Como la celebración precede a la Cuaresma, un periodo de 40 días antes de la Pascua en el que no se debe comer carne, la expresión se hizo popular. Más tarde aparecieron términos como carnelevarium, carnilevaria, carnilevamem. Según el diccionario Houaiss: “...del latín clásico carnem levare (...) se crea en italiano carnevale (siglo XIV) y de ahí el francés carneval (1552), Carnaval (1680), pasando a las demás lenguas europeas ya en el siglo XVII”.

2. El Carnaval llegó a Brasil a través de los portugueses

Fueron los portugueses los que llevaron las tradiciones carnavalescas a Brasil en 1641 a través del Entrudo, una fiesta popular en la que la gente se lanzaba harina, agua y huevos, entre otras cosas. También era habitual usar “limones de olor” o “naranjas de olor”, pequeñas bolas de cera rellenas de aguas perfumadas.

En 1854, debido a la represión policial, la fiesta entró en declive. Fue entonces cuando las mascaradas y los disfraces en bares y teatros cobraron fuerza. El primer baile de Carnaval en Brasil fue organizado por una actriz italiana en Largo do Rocio (en Río de Janeiro) en 1840. Su idea era popularizar las tradiciones del Carnaval de Venecia.

3. El Carnaval de Venecia es uno de los más antiguos del mundo

La fiesta fue creada en 1094 por Vitale Falier, miembro de una de las familias más influyentes de la ciudad en aquella época, y su objetivo era, antes de la Cuaresma, ofrecer a la población un periodo de juegos, bromas y diversión. Se inspiró en las fiestas romanas en honor a Saturno, dios de la generación, la disolución, la abundancia, la riqueza, la agricultura, el tiempo, la renovación periódica y la liberación.

En 1296, el Senado veneciano formalizó el Carnaval como el último día antes de la Cuaresma, pero la población daba comienzo a las celebraciones en diciembre. Esta oficialización transformó la fiesta en una gran expresión cultural de la ciudad y, más tarde, en un negocio que dura hasta nuestros días. Su marca registrada son los disfraces, las máscaras y el anonimato, que permite la libertad de ser lo que se quiera ser.

Una de las marcas registradas del Carnaval de Venecia son las máscaras
Una de las marcas registradas del Carnaval de Venecia son las máscaras

4. El Ala das Baianas apareció mucho antes que las Escuelas de Samba

En un desfile de la Escuela de Samba, el Ala das Baianas debe tener al menos 50 baianas en las escuelas de São Paulo y 70 en las de Río de Janeiro. Si la escuela no cumple la norma, pierde 0,5 puntos en el cálculo carioca y 0,1 en el paulista. Esta tradición nació y se mantiene viva con las escuelas que, año tras año, compiten con sus desfiles de samba-enredo y de carrozas alegóricas.

El Ala das Baianas, sin embargo, nació mucho antes de que se popularizaran las Escuelas de Samba. Fueron las taieiras, grupos de mujeres negras que vestían trajes típicos angoleños blancos con cintas de colores, las que popularizaron los desfiles callejeros al son de ritmos africanos. Las baianas da Sapucaí y Anhembi se inspiraron en ellos.

El Ala das Baianas nació mucho antes de que las Escuelas de Samba se hicieran populares
El Ala das Baianas nació mucho antes de que las Escuelas de Samba se hicieran populares

5. Carmen Miranda fue una gran inspiración para el Carnaval

La cantante y actriz Carmen Miranda nació en Portugal, pero su importancia para la cultura brasileña es inmensa. De hecho, la cultura del Carnaval brasileño llegó a Hollywood en los años 40 a través de su famoso sombrero de fruta y del traje de baiana.

En 1972 y 2008, la escuela de samba Império Serrano celebró desfiles en homenaje a Carmen y a su contribución al Carnaval brasileño, no solo a través de la moda, sino también mediante la grabación de exitosas marchinhas en una época en la que todos los trajes se inspiraban en creaciones europeas.

La cantante y actriz Carmen Miranda nació en Portugal, pero tiene inmensa importancia para la cultura brasileña
La cantante y actriz Carmen Miranda nació en Portugal, pero tiene inmensa importancia para la cultura brasileña

6. La primera marchinha de Carnaval la creó una mujer

La pianista Chiquinha Gonzaga fue la creadora de Abre alas, la primera marchinha de Carnaval de la historia, para el grupo carnavalesco Rosas de Ouro en 1889. Su marchinha es, actualmente, una de las más populares y conocidas de la cultura brasileña.

7. El Carnaval también es una crítica social

Desde sus inicios, el Carnaval ha servido de plataforma para la crítica y la sátira de la situación política, social y económica de las regiones donde se celebra. Los disfraces de caricaturas de políticos, por ejemplo, sirven a este propósito, así como muchos otros que se burlan de los absurdos de la sociedad.
Para librarse de cualquier represalia, los festivaleros ponían como excusa lo mucho que afectaba al comportamiento el alcohol, muy presente en la celebración.

El Carnaval sirve, desde su origen, como plataforma de crítica y sátira de la situación política. Foto: G. Nascimento/Riotur
El Carnaval sirve, desde su origen, como plataforma de crítica y sátira de la situación política. Foto: G. Nascimento/Riotur

8. En Canadá hay Carnaval de invierno. Sí, en serio.

Aunque no te lo creas, los canadienses celebran desde 1894 un Carnaval repleto de hielo, desfiles, fuegos artificiales, competiciones deportivas, espectáculos y temperaturas bajo cero. La fiesta, que se celebra en Quebec, es una atracción turística, siendo el mayor Carnaval de invierno del planeta y el tercero más famoso del mundo, solo por detrás de Río de Janeiro y de Nueva Orleans.

9. El Carnaval es una fiesta griega

El origen de las fiestas de Carnaval está en Grecia, que entre el año 600 y el 520 a. C. celebraba cultos y rituales a deidades relacionadas con la fertilidad de la tierra y la cosecha, como Deméter.

10. El mayor bloque de Carnaval del mundo se celebra en Recife

Desde 1995, el Galo de Madrugada es el mayor bloque de Carnaval del mundo, según el libro Guinness. El desfile tiene lugar todos los sábados de Carnaval en el barrio de São José, en el centro de Recife (en Pernambuco), y nació en 1978 bajo el nombre de "Clube de Máscaras Galo da Madrugada".

El objetivo del bloque es celebrar el Carnaval callejero de Pernambuco y la cultura local a través de distintos ritmos musicales, como el frevo, el maracatu, la ciranda, el caboclinho y el manguebeat.

Desde 1995, el Galo da Madrugada es el mayor bloque carnavalesco del mundo. Foto: fickr.com/governadoreduardocampos
Desde 1995, el Galo da Madrugada es el mayor bloque carnavalesco del mundo. Foto: fickr.com/governadoreduardocampos

¿Has echado de menos alguna curiosidad? Deja tus sugerencias en los comentarios y no lo olvides: ¡el Carnaval de 2021 se celebra en casa!

Y ahora, ¿qué te parece participar en este reto lanzado por el ilustrador y profesor de Domestika Mauro Martins (@mauromartins)? Comparte una ilustración inspirada en el Carnaval que refleje lo que esta fiesta significa para ti o cómo se celebra el Carnaval en tu país. Envía tu trabajo antes del 14 de febrero de 2021 y compite por un curso de Domestika.

Versión en español de @laura_bernal_m

También te puede interesar:

- 10 accesorios de Carnaval que puedes crear en casa
- Creación de joyería con arcilla polimérica, un curso de Marisa Clemente
- Autorretrato fotográfico Fine Art, un curso de Danny Bittencourt

Cursos recomendados

Diseño y tejido de punto con mostacillas de colores. Un curso de Craft y Moda de Pope Vergara

Diseño y tejido de punto con mostacillas de colores

Un curso de Pope Vergara

Aprende a tejer composiciones únicas con cuentas para dar color a tus prendas de punto

  • 870
  • 100% (3)
75% Dto.
$39.99USD
Animación stop motion con needle felting. Un curso de 3D, Animación y Craft de Andrea Love

Animación stop motion con needle felting

Un curso de Andrea Love

Anima objetos de fieltro, manipúlalos frame a frame y crea tus propios cortometrajes.

  • 619
  • 100% (3)
75% Dto.
$39.99USD
Crochet: crea prendas con una sola aguja. Un curso de Craft de Alicia Recio Rodríguez

Crochet: crea prendas con una sola aguja

Un curso de Alicia Recio Rodríguez

Aprende a tejer tus prendas a golpe de ganchillo imitando la textura de las dos agujas y usando solo una

  • 135795
  • 99% (6.1K)
75% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Entra o crea tu cuenta para comentar

Recibe las novedades de Domestika en tu email