¿Qué es impresión fine art?
Descubre qué es la impresión giclée o fine art y por qué deberías usarla en tus proyectos artísticos
También conocida como impresión giclée, la impresión fine art es aquella que se realiza con determinadas características técnicas que permiten obtener mucha mejor definición de imagen cuando hablamos de imprimir fotografías, ilustraciones, diseños, collages o cualquier otro tipo de representación gráfica.
Una impresión giclée o fine art debe hacerse con una impresora de inyección, sobre un papel de algodón o de fibra natural (como puede ser el papel de arroz, o de bambú...) y en la que se usan tintas especiales. Mientras las impresoras normalmente solo permiten imprimir en CMYK, cuando hablamos de fine art o giclée, suelen añadirse otros colores como cyan claro, magenta claro magenta, hasta tres tipos de grises y otros colores poco habituales como naranja, verde... dependiendo del tipo de impresora.
Esta manera de impromir permite que el pigmento se deposite en forma de pequeñas gotas sobre el papel o soporte sobre el que estamos imprimiendo, logrando que las tramas, patrones y formas se dibujen de manera mucho más definida. De esta manera se obtiene una copia impresa de alta calidad digitalizada, con aspecto de reproducción manual.
Cómo surgió la impresión fine art
El origen de la impresión giclée hay que buscarlo en los primeros años de la década de lo 90 en Estados Unidos de la mano Jack Duganne, del estudio Nash Editions. Al menos a él le debemos el término, porque la primera impresión de estas características la hizo Graham Nash unos años antes utilizando una impresora Iris (utilizada para hacer pruebas de preimpresióna nivel industrial, normalmente para proyectos de packaging y editoriales), papel aquarelle de algodón (que suele usarse para grabado), ocho tintas.
Por qué imprimir en giclée o fine art
Cuando se hicieron las primeras impresiones giclée, el objetivo era obtener los mejores resultados y hoy en día, cuando artistas, fotógrafos, ilustradores o galeristas utilizan este tipo de impresión, lo hacen para que los colores sean mucho más puros y los acabados perfectos.
Sin embargo, existe otra razón de peso para imprimir en fine art y es que se utiliza un papel de algodón, la duración de esa impresión en buenas condiciones de almacenamiento es increíblemente larga y puede superar los 150 años.
En el curso Introducción al proceso de impresión en fine art el fotógrafo Martín del Pozo Ballesteros te enseña a postproducir la imagen y a imprimirla en calidad fine art.
También te puede interesar:
- Cómo enviar un archivo final a imprenta en Photoshop.
- Tutorial Illustrator: cómo crear un arte final paso a paso.
- Guía práctica para comenzar tu negocio de prints.
0 comentarios