Cati Gayá
Cati Gayá
@cati.gaya
Staff Plus
Arte

6 curiosidades sobre la teoría del color

  • por Cati Gayá @cati.gaya

Descubre 6 curiosidades sorprendentes sobre los colores que quizá no conocías

Vivimos rodeados de colores. Son de las primeras cosas que aprendemos a identificar y nombrar, todos tenemos uno favorito y son una herramienta de identidad tanto cultural como artística. ¿Pero qué sabemos de ellos, realmente?

¿Quieres saber por qué existe el sistema de clasificación de colores Pantone? ¿O por qué el “color naranja” no existía antes del siglo XV? ¿Sabías que existe un color rosa que nos tranquiliza? Descúbrelo en este vídeo:

1. Colores que valían su peso en oro

El azul ultramarino se fabricaba con lapislázuli, una piedra semipreciosa que durante gran parte de la historia solo se podía encontrar en unas montañas de Afganistán. Debido a su escasez, cuando el color se popularizó, su precio competía con el del oro y por eso se reservaba para las figuras más importantes en una pintura (por ejemplo, la Virgen María en las pinturas religiosas).

"La Virgen rezando" de Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato
"La Virgen rezando" de Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato

Se dice que el mismísimo Michelangelo dejó El Santo Entierro inacabado al no poder financiar suficiente pigmento ultramarino, y que el pintor Johannes Vermeer, uno de sus los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco, endeudó a su familia comprándolo.

"La Joven de la Perla", de Johannes Vermeer
"La Joven de la Perla", de Johannes Vermeer

Otro caso es el del tinte del púrpura de Tiro, que se extraía de una secreción de un caracol de mar. Para producir un gramo, se necesitaban unos 9000 moluscos, por lo que su precio era altísimo y solo se reservaba para teñir artículos de lujo.

"El descubrimiento de la púrpura", de Theodor van Thulden
"El descubrimiento de la púrpura", de Theodor van Thulden

2. ¿Quién inventó la rueda cromática?



Isaac Newton es el responsable de la ley de la gravitación universal, del cálculo infinitesimal, de las leyes de la dinámica… y de la rueda de color que todavía utilizan artistas para elegir sus paletas. En sus experimentos, Newton llegó a la conclusión de que el rojo, amarillo y azul eran los colores primarios de los que se derivan los demás, y fue el primero en representarlo con un círculo cromático.
El círculo cromático de Newton.
El círculo cromático de Newton.

3. ¿Por qué existe el sistema Pantone?


El fundador de Pantone, Lawrence Herbert, trabajaba en los años 60 en una imprenta, y su día a día consistía en intentar replicar los colores que sus clientes buscaban. A las marcas les interesaba mantener sus colores, lo cual se complicaba porque no estaban estandarizados.
Kodak fue una de las marcas afectadas por las discrepancias en colores.
Kodak fue una de las marcas afectadas por las discrepancias en colores.

Por eso, Herbert desarrolló un sistema de identificación cromática, creando un “lenguaje universal” de colores a través de números. Hoy en día, miles de colores se encuentran registrados gracias a este sistema.

Pantone Matching System
Pantone Matching System

4. El color más pacífico del mundo

El color Baker-Miller Pink se utiliza para reducir la agresividad en las personas. Según los estudios en prisiones de su creador Alexander Schauss, ayuda a calmar el ritmo cardíaco y la respiración. Aunque no faltan escépticos, unos 1.500 centros en Estados Unidos cuentan con salas de este color, y marcas de ropa lo utilizan para vender “sudaderas tranquilizantes”.

Imagen de la Vollebak "Baker Miller Pink Hoodie"
Imagen de la Vollebak "Baker Miller Pink Hoodie"

5. ¿Los colores tienen género?



Aunque muchos identifican el rosa con las niñas y el azul con los niños, antes de la Segunda Guerra Mundial estos colores se intercambiaban sin problema. De hecho, a lo largo de la historia el rosa se ha asociado muchas veces con la masculinidad al provenir del rojo, y el azul, considerado más delicado, con la feminidad. Se cree que la separación rígida que existe hoy en día se debe simplemente a una estrategia de marketing.
"Comte d'Angiviller", de Jean-Baptiste Greuze.
"Comte d'Angiviller", de Jean-Baptiste Greuze.

7. ¿Qué vino primero, el color o la fruta?

Antes de finales del siglo XV y principios del XVI, el color naranja como tal no existía en Europa. O más bien, podríamos decir que el color sí que existía, pero que no tenía nombre: se lo conocía simplemente como amarillo rojizo. Eso cambió cuando comerciantes portugueses trajeron de Asia los primeros naranjos a Europa. La palabra sánscrita naranga se convirtió en naranja en español, laranja en portugués y orange en inglés, y acabó asociándose al color de forma retroactiva.

"El vendedor de naranjas" de Frederick Arthur Bridgman
"El vendedor de naranjas" de Frederick Arthur Bridgman

Cursos recomendados

Sketching creativo en acuarela para principiantes. Un curso de Ilustración de Laura McKendry

Sketching creativo en acuarela para principiantes

Un curso de Laura McKendry

Pinta emocionantes ilustraciones en acuarela explorando técnicas originales y poco convencionales en tu cuaderno de bocetos

  • 93.250
  • 99% (2.2K)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 101.535
  • 97% (967)
REBAJAS
93% Dto.
Precio original $29.99USD
Comprar $1.99USD
Ilustración digital de personajes manga. Un curso de Ilustración de Catalina Carlesi

Ilustración digital de personajes manga

Un curso de Catalina Carlesi

Aprende a utilizar herramientas digitales para dar vida a protagonistas llenos de detalles y expresividad

  • 21.338
  • 98% (352)
REBAJAS
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
4 comentarios