5 claves en la obra de Alphonse Mucha
Inspírate con la obra del máximo expositor del art noveau en las artes gráficas
Alphonse —Alfons— Mucha (1860-1939) fue un artista visual, pintor e ilustrador checo que se convirtió en una de las piezas clave del arte del nuevo siglo, La Belle Époque parisina y el art noveau. Incursionó en diseño gráfico, pintura, ilustración escultura, diseño de joyería, fotografía, decoración de interiores y empaque de productos. Fue una influencia innegable en el arte del siglo XX, y para celebrar 130 años de su nacimiento, recopilamos 5 claves en el desarrollo de su obra.

Elevación del arte impreso
A su llegada a París, Mucha compartió estudio con Paul Gauguin. La famosa actriz Sarah Bernhardt le comisionó durante seis años el diseño de los carteles de sus obras —y también trabajó en el diseño de su vestuario y escenografía—. Mucha comenzó a crear carteles con motivos florales, con patrones reminiscentes de los mosaicos y los vitrales de las catedrales; así como influencias del arte tradicional oriental.


Con los años, las litografías de Mucha, junto con las de artistas como Toulouse-Lautrec, se convirtieron en una forma de arte respetada y muy apreciada en Europa.
Sus pósters artísticos se publicaron en la revista Les Maîtres de l’Affiche de Jules Chéret, y comenzó a identificarse “le style Mucha” como sinónimo del art noveau. Unas de las obras más representativas que identifican este estilo son los paneles decorativos Las estaciones.


El nuevo papel de las mujeres
En el siglo XIX las mujeres fueron retratadas en el arte como paradigmas de la sumisión: madres, trabajadoras del hogar, ligadas inevitablemente a la religiosidad y la pureza. Con la llegada del siglo XX comenzó a pensarse en las mujeres y la feminidad en términos distintos, asociándolas a la vida pública, la intelectualidad y a una sexualidad liberada.
En este video, Tomàs Sala Robinat (@tomsalrobi) hizo un tributo en movimiento de la obra de Mucha.
Las representaciones de Mucha sobre la mujer “sirven como un comentario social, indicador del cambio hacia la modernidad”, afirma la historiadora del arte Sarah Blattner. Las mujeres en la obra de Mucha son modernas, y se presentan con simbolismos asociados a los cambios que vivía la sociedad parisina.
En sus piezas las mujeres son sinónimo de la belleza, sirviendo como núcleo decorativo ambivalente: son a la vez misteriosas y tentadoras. Las mujeres incluso aparecen haciendo actividades típicamente masculinas, como fumar cigarrillos.



Diseño de empaque
Cuando aumentó su fama, se le comisionó el diseño de campañas publicitarias para marcas como Nestlé y Möet-Chandon. Además creó logotipos, empaques, etiquetas, cajas de metal, y otros objetos para marcas de alimentos, perfumes y otros.
Su idea era que el arte debía servir como un lenguaje para decorar objetos, elevando así su carácter. Finalmente se le comisionó el diseño de empaque de un jabón, que fue nombrado Savon Mucha, Se convirtió en el primer artista cuyo nombre y fama se usó para hacer atractivo un producto comercial.



Simbolismo
Como sucedió con otros representantes del art noveau, Mucha se sintió fascinado por el esoterismo y simbolismo de la masonería, las religiones orientales, y la poesía de la época, como la de Baudelaire. En su obra encontramos referencias a los sueños, la meditación y la religión.
En la última parte de su vida, regresó a Praga, donde pasó 18 años en La épica eslava, una serie de 20 pinturas sobre la importancia de la cultura eslava, profundamente cargada de simbolismo. A los inicios de su carrera le preocupaba que su trabajo en las artes decorativas no tuviera una trascendencia artística significativa, y fue muy importante para él dedicarse a esta obra que habla de la mitología y la cultura de su país.



Colaboración con Fouquet
Como síntesis de la influencia y aportes de Mucha en el art nouveau, vemos la colaboración para la fachada, muebles, murales y decoración de la boutique joyería de Georges Fouquet en París. Aquí es palpable su interés por la escultura, los objetos utilitarios y decorativos.
Mucha también diseñó distintas piezas de joyería que ejecutó Fouquet, caracterizadas por una cargada ornamentación con elementos teatrales de gran lujo. Fue la única colaboración de esta naturaleza que realizó.



0 comentarios
Entra o crea tu cuenta para comentar