• Hasta siempre Carlos Pacheco, dibujante y maestro de superhéroes
    Ilustración

    Hasta siempre Carlos Pacheco, dibujante y maestro de superhéroes

    Leyenda del cómic de Marvel y DC, recordamos la vida y obra del historietista y profesor español, fallecido a los 60 años. Domestika lamenta profundamente el fallecimiento de Carlos Pacheco, dibujante y un auténtico superhéroe del cómic español, profesor y miembro de esta comunidad creativa. Como él mismo anunció en redes sociales, fue diagnosticado de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) el pasado mes de septiembre y ha fallecido a la edad de 60 años a causa de esta enfermedad degenerativa en el hospital de la Línea de la Concepción (Cádiz).

  • Richard Rogers: el arquitecto que dio la vuelta a los edificios
    Arquitectura y Espacios

    Richard Rogers: el arquitecto que dio la vuelta a los edificios

    Desde Pompidou hasta el Millennium Dome, repaso al trabajo de un pionero que redefinió el skyline de las ciudades Una vez que has identificado el sello de Richard Rogers en sus proyectos no puedes dejar de notarlo. Al caminar por las calles de grandes centros financieros del mundo, como Londres o París, es habitual toparse con torres de cristal y concreto, diseñadas con limpieza y sencillez. Sin embargo, al doblar la esquina, es probable que te encuentres con un edificio “volteado de adentro hacia afuera”, con altísimos elevadores e intrincadas tuberías trepando por el exterior. Esta es la misión de Richard Rogers y sus colaboradores: atraer la atención hacia la estructura del edificio a través del color y la forma o incluso exponiendo la infraestructura de servicios, como la tubería. En este artículo celebramos el impacto de Rogers en la arquitectura tras la noticia de su muerte a los 88 años, con una retrospectiva de su vida y sus proyectos más icónicos, como el Millennium Dome y el Centro Pompidou.

  • Diseño de espacios únicos: cómo trabaja un estudio pequeño
    Diseño

    Diseño de espacios únicos: cómo trabaja un estudio pequeño

    Los fundadores de Ciszak Dalmas Ferrari Studio comparten los hitos que han dado forma a su carrera Ciszak Dalmas Ferrari (@ciszak_dalmas_ferrari) es un estudio de arquitectura y diseño fundado en Madrid por Alberto Gobbino Ciszak, Andrea Caruso Dalmas y Matteo Ferrari. Este despacho abarca un amplio espectro de disciplinas, incluyendo la arquitectura, el diseño de interiores, el diseño de producto y la dirección de arte. Entre sus clientes más recientes se encuentran Bosa, Bitossi, Camper, Loewe, Max&Co. y Zara. Además, este estudio también es responsable de la creación de la marca de muebles e interiorismo La Clinica Design. Su trabajo se ha presentado en la Biennale di Architettura de Venecia, el Salone del Mobile de Milán, Experimenta Design de Lisboa y Design Ambassador de Hong Kong. Matteo y Andrea estudiaron arquitectura y diseño industrial en Italia, respectivamente, pero fue en España donde empezaron su propio estudio con otro diseñador, Alberto, logrando el éxito a pesar de contar con pocos clientes y recursos durante la crisis económica. “No fue fácil, pero trabajamos muy duro y… experimentamos diariamente”. Echemos un vistazo a cómo lo lograron.

  • Uemura Shōen: la inspiradora historia de la primera pintora profesional de Japón
    Ilustración

    Uemura Shōen: la inspiradora historia de la primera pintora profesional de Japón

    Descubre la obra de la mujer que rompió barreras y se convirtió en una de las artistas japonesas más reconocidas Artista contracorriente, sobresaliente pintora y famosa en su época, Uemura Shōen rompió todas las barreras que se imponían a las mujeres en Japón. Ganó premios y reconocimientos internacionales, quebró normas sociales al ser madre soltera de dos hijos e hizo carrera en el mundo de la pintura profesional, cuando no era un espacio apto para la mujer. Esta es la inspiradora historia de la pintora japonesa que llegó a lo más alto del arte en su país.

  • Carlos Cruz-Diez, el cinético venezolano que revolucionó el color
    Arte

    Carlos Cruz-Diez, el cinético venezolano que revolucionó el color

    Repasamos la obra del innovador artista franco venezolano y pensador del color a los dos años de su muerte Por siglos, la gran mayoría de corrientes artísticas producía obras estáticas. Figuras, esculturas o pinturas carentes de movimiento, donde la destreza del artista yacía en la cuidadosa creación de elementos rígidos a partir de una técnica perfeccionada. El movimiento cinético, una corriente artística basada en la estética del movimiento, llegó a finales del siglo XIX para cambiar esta concepción del arte, de la mano de pintores impresionistas como Claude Monet, Edgar Degas y Edouard Manet. Y no fue hasta décadas después, en los años 1960, que el arte cinético tuvo su verdadero auge, con especial representación en el campo de la escultura. Uno de sus precursores más creativos e innovadores fue el artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez.

  • Sofia Parnok: la ignorada y primera voz lesbiana de la poesía rusa
    Escritura

    Sofia Parnok: la ignorada y primera voz lesbiana de la poesía rusa

    Descubre la vida y obra de esta influyente poeta judía y rusa, cuyo trabajo fue censurado y prohibido Sofia Parnok fue una poeta rusa y judía nacida en 1885, considerada la única voz abiertamente lesbiana de la Edad de Plata de la poesía rusa. A lo largo de su vida publicó cinco volúmenes de poesía y un importante número de críticas literarias, además de escribir los libretos de varias óperas. A pesar de sus logros, su trabajo sigue siendo relativamente ignorado.

  • Lola Álvarez Bravo, la fotógrafa que desafió al México conservador
    Fotografía

    Lola Álvarez Bravo, la fotógrafa que desafió al México conservador

    Recordamos a la primera mujer fotógrafa mexicana, conocida como la biógrafa visual del México del siglo XX Desde que se inventara la técnica fotográfica, México ha contado con una gran trayectoria de fotógrafos, hombres y mujeres que han sabido retratar la rica diversidad social y el contradictorio universo mexicano, un país que en ocasiones pareciera contener varios países dentro de un territorio hermoso y a la vez complejo de entender. Dentro de ese grupo talentoso de artistas visuales, una joven fotógrafa desafió las convenciones sociales del México de los años 30 y se convirtió en la mujer pionera de la imagen poética. Su nombre fue Lola Álvarez Bravo.

  • Victor Moscoso, el artista gallego que redefinió los carteles del rock psicodélico
    Diseño

    Victor Moscoso, el artista gallego que redefinió los carteles del rock psicodélico

    Adéntrate en los maravillosos carteles psicodélicos de este artista del diseño gráfico Puede que hayas visto alguna vez uno de esos carteles o portadas de vinilo de la psicodelia de mediados de los años 60. Diseños lisérgicos donde las mezclas de colores caleidoscópicos, las letras ondulantes o la ausencia de líneas rectas ilustraban a la perfección la efervescencia de una época que alcanzó su cima en el conocido como Verano del Amor de San Francisco. Lo que quizás no sepas es que uno de los grandes artífices de toda esa estética psicodélica no era estadounidense, sino gallego. Te contamos la historia de Victor Moscoso, artista gráfico y uno de los mayores exponentes del diseño gráfico asociado al rock psicodélico.

  • El mágico y tenebroso universo de Guillermo del Toro
    Cine y vídeo

    El mágico y tenebroso universo de Guillermo del Toro

    El director mexicano Guillermo del Toro ha redefinido y transformado las fronteras del género de terror en el cine Nacido en Guadalajara (México) en el seno de una familia muy católica, Guillermo del Toro entabló desde pequeño una relación íntima con los monstruos y criaturas que se le aparecían en sus sueños nocturnos. En una ocasión, a sus tres años, Guillermo fue hostigado de tal manera por los monstruos de su imaginación que les hizo una promesa: “Si me dejan ir a orinar, seré su amigo toda la vida”. Desde entonces, el cineasta ha sabido tejer cuidadosamente personajes espeluznantes, monstruos peculiares a los que del Toro les debe su ascenso en la industria cinematográfica. El mexicano se ha consagrado no solo como director, sino también como un guionista y productor ejecutivo que llegó a la cima de Hollywood para romper con las reglas tradicionales del género de terror.

  • Concepción Arenal, la escritora que se disfrazó de hombre para poder estudiar
    Escritura

    Concepción Arenal, la escritora que se disfrazó de hombre para poder estudiar

    Descubre la historia y lucha de la escritora y activista española Concepción Arenal Muchas voces de extraordinarias mujeres a lo largo de la historia fueron oprimidas y silenciadas. Ese no fue el caso de Concepción Arenal Ponte​ (1820-1893), una experta en Derecho, pensadora, periodista, poetisa y autora dramática española que luchó contra los prejuicios de la sociedad en la que vivía y se hizo un hueco en su historia. En un momento en el que las mujeres no tenían derecho a estudiar en la universidad, Concepción Arenal se convirtió no solo en una escritora de renombre en el realismo literario, sino también en una auténtica pionera del feminismo español e, incluso, del trabajo social. Con sus escritos y su activismo, promovió el cambio y el desarrollo social de la sociedad española, así como el derecho de la mujer a la educación Pero tuvo que hacerlo a escondidas, disfrazada de hombre. Descubre su historia a continuación.

  • Claudia Andujar, la fotógrafa que dedicó su vida a mostrar a los invisibilizados
    Fotografía

    Claudia Andujar, la fotógrafa que dedicó su vida a mostrar a los invisibilizados

    Descubre la fascinante obra de la creadora y activista suiza-brasileña de 90 años, defensora de la causa indígena Hace medio siglo, cuando Claudia Andujar visitó por primera vez la vasta tierra de los yanomami, un territorio más grande que Portugal situado en el extremo norte de Brasil, habitado entonces por poco más de 30 000 almas, esta antigua civilización aún vivía casi aislada y mantenía un estilo de vida tradicional. A lo largo de las siguientes décadas, pudo documentar lo que la aculturación supuso para los pueblos de la selva. Minería ilegal de metales, acaparamiento de tierras, pérdida de referencias y tradiciones, enfermedades y miseria. Entre el período más duro del agresivo desarrollismo de la dictadura militar y la imperfecta redemocratización de finales de los años ochenta, la fotógrafa suiza naturalizada brasileña capturó la acelerada transformación que impactó a las poblaciones de los habitantes originales del país que aún quedaban.

  • Roger Deakins: el fotógrafo de cine tras 1917 y Blade Runner
    Cine y vídeo

    Roger Deakins: el fotógrafo de cine tras 1917 y Blade Runner

    Descubre al legendario director de cine, ganador del Óscar por películas como Blade Runner 2049, Fargo y 1917 Roger Deakins es una leyenda viva. Este director de fotografía británico no solo permanece en activo a los 71 años de edad, sino que muy probablemente se encuentra en su mejor momento (y dado que las cámaras son cada vez más ligeras, al parecer no tiene planes de retirarse pronto). Conocido por sus colaboraciones con directores como los hermanos Coen, Sam Mendes, Michael Radford, Ron Howard y Denis Villeneuve, Deakins ha trabajado en una miríada de películas de presupuestos muy variados, gracias a lo cual ha podido explorar diferentes géneros y darles a cada uno un look distinto.

  • Hasta siempre Willian Santiago, ilustrador de colores vibrantes y talento infinito
    Ilustración

    Hasta siempre Willian Santiago, ilustrador de colores vibrantes y talento infinito

    Recordamos la vida y obra del ilustrador y profesor brasileño, fallecido a los 30 años Domestika lamenta profundamente el fallecimiento de Willian Santiago, ilustrador brasileño, profesor y miembro de esta comunidad creativa. El agente del artista ha anunciado su muerte. Dueño de una mirada sensible, que plasmaba en obras marcadas por la combinación de colores vibrantes, puramente brasileños y formas simples, Willian fue un artista mayoritariamente digital, pero que le dio a su obra un toque artesanal al digitalizar papeles viejos o al crear marcas con tiza y salpicaduras de tinta.

  • ¿Quién es la directora ganadora del Oscar Chloé Zhao?
    Cine y vídeo

    ¿Quién es la directora ganadora del Oscar Chloé Zhao?

    Conoce la vida y obra de la premiada directora, escritora y editora de Nomadland que ha hecho historia en 2021 En estos momentos, el nombre de Chloé Zhao está en boca de todos al convertirse en la primera mujer no caucásica en llevarse a casa el Oscar a la Mejor Dirección. Con varios galardones ya en su haber gracias a Nomadland, incluyendo los principales premios de los festivales de Venecia y Toronto, así como el BAFTA y el Golden Globe a Mejor Directora, su poético drama, estelarizado por Frances McDormand, ha hecho historia al ser la gran triunfadora de la noche consiguiendo 3 de las estatuillas más importantes: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión Adaptado.

  • El polifacético universo creativo de Carlinhos Brown
    Arte

    El polifacético universo creativo de Carlinhos Brown

    Descubre la trayectoria del compositor y multiinstrumentista, que publica un curso en Domestika Carlinhos Brown (@carlinhos_brown) fue el primer músico brasileño en recibir el título de Embajador Iberoamericano de la Cultura y en formar parte de la Academia de los Oscar. Es cantante, compositor, arreglista, multiinstrumentista, artista visual, juez de The Voice Brasil y parte del equipo de The Voice Kids, y ahora publica curso en Domestika. En el curso Introducción a la percusión: descubre la magia de los ritmos, el artista mostrará el poder de la percusión como instrumento no solo musical, sino de comunicación universal. Además de compartir su trayectoria e influencias, Carlinhos hablará del poder de la comunicación percusiva a través de un viaje a su pasado ancestral en el que nos presentará instrumentos de diversas partes del mundo. El curso también abordará temas como la composición y los arreglos, y dará consejos sobre grabación y edición. ¡No te pierdas el tráiler!

  • Fotomontajes en Photoshop: el futurista mundo de Diogo Sampaio
    Fotografía

    Fotomontajes en Photoshop: el futurista mundo de Diogo Sampaio

    El artista conceptual y matte painter comparte sus surrealistas fotomontajes en Photoshop para viajar al futuro Diogo Sampaio (@diogosampaio) demuestra en todos sus trabajos que la creatividad no tiene límites. Gracias al fotomontaje con Adobe Photoshop y a su dominio en la técnica del matte painting, el artista conceptual es capaz de estimular los sentidos dando vida a mundos futuristas en los que puedes sentirte protagonista de escenas propias de ciencia ficción. Para él, los fotomontajes son como “un gran rompecabezas digital que se compone de fotos y recursos 3D”. A diferencia de la fotografía tradicional, Diogo no captura momentos sino ideas con la ayuda de su cámara e imaginación. Su objetivo es que la imagen final sea lo más realista posible.