• Photoshop o Lightroom: ¿cuál elegir?

    Photoshop o Lightroom: ¿cuál elegir?

    Conoce los pros y contras para saber cuál de los programas más famosos de edición de imágenes utilizar en cada caso Existen dos software reconocidos y diseñados específicamente para la edición de imágenes: Adobe Photoshop y Adobe Lightroom. A primera vista, estos dos programas pueden parecer lo mismo, ya que ambos permiten editar fotografías, pero la verdad es que cada uno está diseñado con un propósito diferente y ofrecen un distinto flujo de trabajo para la postproducción. En términos simples, Photoshop sería un cuarto oscuro digital, donde puedes hacer ajustes detallados y alteraciones a cualquier tipo de imagen. Mientras que Adobe Lightroom, es más similar a un estudio fotográfico completo, ya que importa, organiza, edita y exporta fotografías. Comprender qué los hace similares, además de diferentes, puede ayudarte a tomar una buena decisión al seleccionar el software adecuado para tus necesidades:

  • Descarga gratis un mockup para presentar tus diseños web
    Profesor Diseño

    Descarga gratis un mockup para presentar tus diseños web

    Descarga gratis, por tiempo limitado, tres plantillas del diseñador Francisco Aveledo para presentarle al mundo tus diseños de páginas web Francisco Aveledo es diseñador gráfico con especialidad en diseño web e imagen corporativa. Un apasionado del diseño digital con más de 15 años de experiencia, desde que se enamoró de la idea de diseñar para la pantalla, de organizar contenido y mostrarlo de forma eficiente y funcional. El experimentado diseñador comparte con la comunidad Domestika tres mockups de iMac, iPad y iPhone, para que pruebes tus ideas, visualices las imágenes y texto, pero sobre todo, presentes tus nuevos diseños web al mundo.

  • 5 lecciones gratis para los amantes de los libros

    5 lecciones gratis para los amantes de los libros

    Si eres un amante de los libros, disfruta de estas 5 lecciones de cursos de Domestika completamente gratis Los libros son viajes, son aventuras, son ventanas y son pasadizos a mundos increíbles que podemos disfrutar sin movernos del sitio. El 9 de agosto se celebra el Día mundial de los amantes de los libros, en honor a todos aquellos que se quedan pegados a las páginas y no saben vivir sin la lectura. En Domestika son muchos los creativos que se dedican profesionalmente al terreno literario en sus diferentes vertientes y que imparten en Domestika cursos relacionados con los libros. Por eso, para celebrar esta efeméride, abrimos 5 lecciones perfectas para los amantes de los libros para que puedas verlas gratis.

  • Los 10 libros más inspiradores y creativos según la comunidad de Domestika

    Los 10 libros más inspiradores y creativos según la comunidad de Domestika

    Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram, cuáles son los libros que más les inspiran y avivan la creatividad Lo libros han sido y seguirán siendo, una gran herramienta para la creación, no solo de conocimiento y aprendizaje, sino también de inspiración. Por eso, a través del perfil de Instagram de Domestika, preguntamos a la comunidad cuáles son sus libros preferidos para mover las ideas, encontrar inspiración y despertar la creatividad. A continuación compartimos la lista con 10 de ellos, desde compilados artísticos, hasta relatos sobre experiencias y cómics: El elogio de la sombra, un libro de Jun'ichirō Tanizaki Se trata de un ensayo, escrito en 1933 por el escritor Jun'ichirō Tanizaki, sobre la diferencia entre la luz y la sombra que argumenta que en Occidente la belleza siempre ha estado ligada a la luz, a lo brillante y a lo blanco y en cambio, en la estética tradicional japonesa, lo esencial es capturar el enigma de la sombra, lo oscuro y lo negro. El texto desarrolla esta idea como una clave para entender el color de las pinturas, los materiales y las tintas; pero sobre todo, para aprender a apreciar la estética japonesa desde dentro de las artes, la artesanía y la forma de vida del país oriental.

  • Descarga gratis un patrón para realizar un cojín tejido
    Profesor Craft

    Descarga gratis un patrón para realizar un cojín tejido

    Descarga gratis, por tiempo limitado, el patrón de Binge Knitting para hacer un cojín con técnicas de tejido de punto y ganchillo Hace tiempo que lo artesanal y las técnicas tradicionales han dejado de ser algo del pasado para hacer su reaparición de manera espléndida y cada vez más estruendosa. Nuestros hogares, las tiendas y las páginas de las revistas se han vuelto a llenar de objetos realizados a mano, con técnicas tradicionales y el valor del craft está más en boga que nunca. Bárbara Bremer y Carolina Herrera, fundadoras de Binge Knitting (@bingeknitting), son expertas en la creación de colecciones tejidas con diseños contemporáneos; con sus manos crean todo tipo de objetos decorativos y de moda que hacen más acogedora cualquier estancia. En esta ocasión comparten el patrón de un cojín tejido para que tú también puedas empezar a dar forma a tus próximas creaciones, algo que te enseñan en el curso que imparten en Domestika: Técnicas básicas de knitting y crochet.

  • ¿Qué es y cómo hacer un cinemagraph?

    ¿Qué es y cómo hacer un cinemagraph?

    Te explicamos, paso a paso, cómo generar movimiento dentro de una imagen estática. Auténtica magia fotográfica Pero antes de nada, ¿qué son cinemagraphs? Son una combinación fascinante de foto y vídeo que, por lo general, contienen un movimiento pequeño que se repite en bucle, mientras que el resto de la imagen permanece completamente estática, proporcionando una sensación de realismo que rompe moldes. Diferenciarse en el mundo digital es esencial hoy en día, el contenido multimedia se está convirtiendo cada vez más en una experiencia visual y una increíble imagen en movimiento puede ayudarte a brindar un distintivo a través de los ojos. Y los cinemagraphs tienen una manera especial de atraer la atención debido a su factor visual e instantáneo, al ser pequeñas obras de arte sofisticadas, sutiles pero lo suficientemente llamativas como para captar nuestra atención ante la marea de imágenes que consumimos cada día. Hacer cinemagraphs no es tarea complicada, aquí te explicamos, paso a paso, cómo. Se trata de una pequeña guía para aprender a hacer cinemagraphs, si quieres profundizar en esta técnica el fotógrafo mexicano Fernando Montiel Klint te lo enseña en detalle en el curso Creación de cinemagraphs :

  • 10 artistas brasileños que debes conocer

    10 artistas brasileños que debes conocer

    Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram cuáles son sus artistas brasileños favoritos Hace algunos días lanzamos en Instagram Stories la pregunta para conocer a los artistas brasileños favoritos de la comunidad Domestika, te presentamos esa lista llena de color, tradición, festividad, alegría, líneas y letras; donde todos han desarrollado su mayor pasión, impregnando cada pieza con su esencia y amor a la creatividad.

  • Herramientas básicas para empezar a hacer script lettering

    Herramientas básicas para empezar a hacer script lettering

    Descubre cuáles son los marcadores, lápices y papeles esenciales para adentrarte al mundo caligráfico Para introducirte al mundo de las letras es esencial conocer algunos conceptos básicos, como las diferencias entre caligrafía, lettering y tipografía, las bases sobre las letras cursivas y el kit de herramientas para practicar, conseguir soltura y dinamismo en tu escritura script, también conocida como el tipo de letra que se caracteriza por su escritura, en forma cursiva a mano. Por eso, Ximena Jiménez (@jimenezlettering), diseñadora gráfica especializada en dibujar letras en todos sus estilos, formas y formatos, te enseña a armar tu kit básico de herramientas para que puedas empezar a trazar o dibujar tus propias letras.

  •  Desayunos Domestika: conversaciones sobre cómics
    Profesor Domestika

    Desayunos Domestika: conversaciones sobre cómics

    Dos caras del webcomic, Mar Maremoto y Alejandra Lunik, unen fuerzas femeninas en los Desayunos Domestika México El verano en la Ciudad de México es un tanto peculiar: el sol y el calor son cosas que se dejan atrás en primavera, pero para la cita de Alejandra Lunik y Mar Maremoto, la lluvia decidió darles lugar. Temprano por la mañana del sábado 6 de julio, Loot Gallery fue adornada una vez más con los cereales gigantes colgados en el techo mientras que el olor del café Alma Negra inundó las narices de los invitados. Domestika quiso romper un poco las reglas y unió fuerzas con Heladería Escandón para regalar mini donas y helado para desayunar. Alrededor de 230 personas esperaron pacientemente a las oradoras, y a las 10 y media de la mañana comenzó la segunda edición de Desayunos Domestika en México, enfocada en el webcomic de dos grandes ilustradoras.

  • ¿Qué es el tresbolillo en la creación de patterns?

    ¿Qué es el tresbolillo en la creación de patterns?

    Conoce una de las técnicas para crear bellos patrones sin que se aprecie el rapport, es decir, el motivo de repetición Crear patrones únicos es un reto que muchos diseñadores y marcas afrontan a la hora de encontrar un sello de identidad en la creación de estampados. Una experta en ello es Mónica Muñoz, mejor conocida como @moniquilla, que gracias a su experiencia como diseñadora textil, creando patrones y estampados para marcas como Zara, Introphia, Urban Outfitters o Häagen-Dazs, conoce a fondo la disciplina. Uno de los métodos de creación de estampados que suele utilizar es el tresbolillo, una técnica que enseña en el curso Diseño de estampados con la técnica del tresbolillo y en esta ocasión te explica qué es la técnica del tresbolillo o half drop, para que puedas comenzar a crear patrones más complejos sin que se aprecie la repetición.

  • Andy Warhol: 4 formas de recordar al maestro del pop art

    Andy Warhol: 4 formas de recordar al maestro del pop art

    En el 91 aniversario de su nacimiento, hacemos un breve repaso a uno de los artistas más rompedores de la historia Imposible pensar en una lata de sopa de tomate Campbell sin acordarnos de él. Así de importante es la influencia de Andy Warhol (Andrew Warhola, nacido el 6 de agosto de 1929), cuyo papel en el desarrollo y la difusión del pop art llega hasta nuestros días. Aunque su polifacética personalidad le convirtió en muchas cosas –desde artista hasta líder de opinión, pasando por polemista profesional– y es difícil quedarse solo con alguna de ellas, lo hemos intentado. De todos los Warhol posibles, aquí tienes cuatro formas de recordar al maestro del pop art.

  • De la ilustración 2D al papercut: el universo de Sarah Kuehnle

    De la ilustración 2D al papercut: el universo de Sarah Kuehnle

    La ilustradora Sarah Kuehnle nos cuenta cómo llevó su imaginario 2D a una increíble pieza geométrica hecha con papel Originaria de Toronto, Canadá, Sarah Kuehnle es una diseñadora de personajes e ilustradora que crea imágenes digitales, pinturas, esculturas y juguetes, que siente fascinación hacia la arqueoastronomía y la tecnología antigua. Estudió artes visuales y comunicación gráfica, pero a finales de los 90, cuando Internet comenzaba a explotar, dejó la escuela para seguir una carrera como diseñadora y desarrolladora web Este conocimiento multidisciplinario la ha llevado a desarrollar su trabajo y experimentar varios medios, desde la ilustración, al arte generativo, pasando por el papercraft, los juguetes de resina o las esculturas de espuma. Conversamos con ella para conocer más sobre el proceso que realizó para la pieza The Eyes of the Gods que presentó en Pictoplasma 2019 que une ilustración 2D con bordados:

  • Desayunos Domestika: Conversaciones sobre color, personajes e ilustración peruana
    Profesor Domestika

    Desayunos Domestika: Conversaciones sobre color, personajes e ilustración peruana

    Amadeo Gonzales y Sheila Alvarado brindaron un desayuno rodeado de colores y talento peruano El pasado 19 de julio se celebró la primera edición de Desayunos Domestika en Perú, una serie de conversaciones sobre diseño, arte y creatividad en los que los asistentes desayunan las ideas de los ponentes y un buen cereal. Los ilustradores nacionales Amadeo Gonzales y Sheila Alvarado, fueron los encargados en inaugurar el evento.

  • Tutorial ilustración: cómo dibujar con la imaginación
    Profesor Ilustración

    Tutorial ilustración: cómo dibujar con la imaginación

    Aprende a dibujar la flora y la fauna utilizando como referencia el imaginario para encontrar un estilo propio con Violeta Hernández La mejor manera de aprender a dibujar es familiarizándose con la técnica a través de ejercicios que nos ayuden a experimentar con diferentes materiales y referencias visuales. Una vez dominada la primera fase, Violeta Hernández te propone ir más allá para que consigas tu propio sello: dibujar a través de la imaginación. ¿Y qué significa eso? Crear a partir de lo que recuerdes y de las sensaciones que te ha transmitido un animal o unas flores, por ejemplo. En este proceso serán clave la memoria, la creatividad y las ganas que tengas de dejarte llevar. A continuación, Violeta Hernández (@soyvioleta), ilustradora y diseñadora, te dará los consejos clave para dibujar a través de tus recuerdos y te enseñará el resultado de sus propios trabajos.

  • 5 cursos imprescindibles para iniciarte en la animación 3D

    5 cursos imprescindibles para iniciarte en la animación 3D

    Aprende a animar tus dibujos, tus personajes e ideas con esta selección de cursos de animación en 3D La animación en tres dimensiones transformó el mundo multimedia gracias al avance tecnológico, mejores herramientas y nuevas técnicas que, con el tiempo, se vuelven más accesibles para todos. Su relevancia es tal que se ha convertido en el modo de crear favorito de innumerables profesionales a lo largo y ancho del mundo; en Domestika imparten cursos muchos de ellos, lecciones en las que comparten su conocimiento, experiencia y consejos para ayudarte a iniciarte o mejorar tu flujo de trabajo de animación 3D. Si quieres aprender las bases, a animar un personaje o incluso probar con la clásica técnica del stop motion; estos son cinco cursos destacados para iniciarte en el mundo de la animación 3D:

  • 5 lecciones gratis que todo dibujante de cómics debería conocer

    5 lecciones gratis que todo dibujante de cómics debería conocer

    Si quieres convertirte en un maestro de las viñetas, empieza por estas lecciones impartidas por profesionales del cómic Desde el humor más loco hasta el drama más descarnado, desde la tira de tres viñetas hasta la novela gráfica, el cómic ofrece un arsenal infinito de recursos a los ilustradores e historietistas para poder narrar una historia de forma secuencial. En estas cinco lecciones abiertas, distintos profesionales del mundo de la viñeta nos guían por varios puntos esenciales a la hora de sentarse a dibujar cómics.

  • Jordi Labanda, el ilustrador que retrata la estética de toda una generación

    Jordi Labanda, el ilustrador que retrata la estética de toda una generación

    El reconocido ilustrador nos abre las puertas de su estudio para hablarnos de su universo inconfundible y su proceso creativo Su primer trabajo en España fue para el periódico La Vanguardia y casi no se lo creía. Fue un “sueño cumplido”, pues para él este diario suponía un referente en el que grandes ilustradores se colaban entre sus páginas. Esta colaboración, que se inició en 1994 y que continúa a día de hoy, marcó un antes y un después en su carrera. De ahí en adelante, sus personajes pasaron a formar parte del imaginario colectivo integrándose y estableciendo el universo Jordi Labanda. Tras 25 años de carrera profesional, Jordi Labanda (Uruguay, 1968) estrena su primer curso online, Ilustración Lifestyle: da voz, color y expresión a tus personajes, en el que comparte sus trucos para lograr ilustraciones sugerentes que conecten con la audiencia. Sentado en su estudio, nos explica su trayectoria, sus métodos de trabajo, quiénes son sus personajes y las claves para ser un buen ilustrador:

  • Top 10: los mejores proyectos de julio
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de julio

    Como cada mes, llega a Domestika la recopilación de los proyectos más valorados por los miembros de la comunidad El mes de julio ha traído variedad creativa y como siempre, calidad con los proyectos más valorados por la comunidad. La mayoría de ellos se enfocaron a la ilustración, desde hermosos retratos, hasta pequeños homenajes a iconos de la cultura pop actual, sin olvidar a la fotografía. Ilustración vectorial: Pennywise, por Gabriel Jiménez Soto (@gabrieljimenezart) Amante del diseño, la fotografía, la ilustración y la animación, Gabriel tomó inspiración de It y el icónico Pennywise para el proyecto final del curso 'Ilustración vectorial: más volumen y rock and roll'. En este proyecto comparte su proceso creativo que comenzó con un moodboard para elegir la paleta de color y los elementos que incluiría en el diseño, también muestra cambios de composición y la búsqueda de un contraste más marcado para finalizar con tres variantes de un increíble póster.

  • Portfolio Domestika: reuniendo el talento joven mexicano
    Profesor Domestika

    Portfolio Domestika: reuniendo el talento joven mexicano

    La convocatoria de Portfolio Domestika reúne lo mejor del talento creativo joven de México Domestika quiere reunir y apoyar el talento joven, por eso ha puesto en marcha la iniciativa de Portfolio Domestika. Se trata de una convocatoria dirigida a los jóvenes que quieran dar a conocer su trabajo creativo y estén buscando dar un impulso a su carrera. Un jurado internacional de 15 expertos en diferentes disciplinas creativas será el encargado de elegir a los 150 seleccionados de entre todos los participantes en Portfolio Domestika y seleccionarán los más relevantes, que se publicarán en un libro. Su obra será exhibida y reconocida en una fiesta de premiación que tendrá lugar al cierre de la convocatoria el 26 de octubre, en el Foro Indie Rocks!, en la Ciudad de México.

  • Cómo fotografiar en exteriores con el móvil
    Profesor Fotografía

    Cómo fotografiar en exteriores con el móvil

    Mina Barrio te enseña a tomar mejores fotos en exteriores con tu teléfono móvil con un sencillo truco La fotografía en exteriores es muy popular en Instagram debido a que permite contar un poco de cada persona, los lugares que se visitan, los viajes que se realizan, etc. Por eso, Mina Barrio (@minabarrio), una auténtica maestra de la fotografía en redes sociales, te comparte sus consejos y trucos más preciados para triunfar con tus fotografías en exteriores en Instagram.

  • Guillem H. Pongiluppi te enseña a crear tus propios pinceles de Photoshop

    Guillem H. Pongiluppi te enseña a crear tus propios pinceles de Photoshop

    El artista digital e ilustrador, Guillem H. Pongiluppi, te enseña lo que necesitas saber para crear tus propios brushes Los pinceles son la herramienta clave en la ilustración digital, los puedes encontrar a través de distintos artistas, sitios y cursos, pero siempre es bueno tener la noción de cómo crear los tuyos propios, ya que eso te permitirá realizar tus diseños diferentes y distinguirte del resto. La amplia experiencia de Guillem H. Pongiluppi (@guillemhpongiluppi) –ilustrador y concept artist que ha destacado como digital matte painter en la industria audiovisual y los videojuegos– le ha llevado a conocer a fondo las claves y técnicas para la creación de pinceles en Photoshop. Para conocer a detalle cómo realizarlos, Guillem comparte con Domestika el proceso de creación de pinceles para Photoshop desde cero:

  • Cómo crear tu propio filtro de Snapchat (¡como Domestika!)

    Cómo crear tu propio filtro de Snapchat (¡como Domestika!)

    Descarga el filtro Snapchat de Domestika y descubre cómo crear un filtro desde cero con Lens Studio gracias a los consejos de la diseñadora Pau Jiménez Aunque estudió Arquitectura, la diseñadora española Pau Jiménez se dio cuenta a mitad de la carrera de que el mundo del diseño virtual también le interesaba. Ese fue el inicio de su carrera en la creación de filtros artísticos para redes sociales como Instagram o Snapchat, un camino autodidacta que la ha llevado a convertirse en una de los Official Lens Creators de Snapchat, un grupo internacional de creadores de filtros destacados. Tras contactar con ella, no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarle si le gustaría rendir su particular homenaje a Domestika, creando un filtro personalizado para Snapchat. Pau accedió y también compartió con nosotros todos los pasos necesarios para construir un filtro en Lens Studio. En este artículo, te guía por su proceso paso a paso, para que consigas crear tus propios filtros de Snapchat personalizados desde cero. Aunque, con práctica, es una habilidad al alcance de todo el mundo, debes saber que el manejo de programas de creación de elementos 3D o 2D es esencial, ya que en ellos será donde podremos crear los materiales con los que luego construiremos el filtro en Lens Studio.

  • Descarga gratis una guía de puntos de bordado avanzados de Señorita Lylo

    Descarga gratis una guía de puntos de bordado avanzados de Señorita Lylo

    La bordadora Loly Ghirardi comparte gratis, por tiempo limitado, un cuaderno con los puntos avanzados para aplicar en prendas Loly Ghirardi (@srtalylo) es una artista, diseñadora y bordadora que convirtió los hilos y los puntos en piezas que van más allá de un simple objeto de decoración. Puntada a puntada, lleva más de 10 años transformando sus ideas en piezas a las que da forma con agujas e hilos de colores, realizando trabajos que mezclan el diseño gráfico y la ilustración con el bordado, para interpretar historias y lugares que acompaña con sueños y juegos. Para incentivar la creación con hilo y aguja, Lylo le ofrece a la comunidad de Domestika, una guía de puntos para nivel avanzado, en el que explica brevemente y con sencillos dibujos, distintas puntadas clave como el punto tirabuzón, el punto rococó, el punto caracola tejida o el punto pistilo:

  • ¿Qué es el Social Selling?

    ¿Qué es el Social Selling?

    Conoce esta estrategia para mejorar tu valor de marca, tu contenido e incrementar tus ventas a través de las redes sociales Las ventas en internet son cada vez más importantes, la era digital vino a revolucionar las prácticas, ideas y mercados, ofreciendo la oportunidad de crecer, optar por nuevas estrategias o morir con lo tradicional. Entre las nuevas opciones encontramos el social selling, una nueva manera de aprovechar las redes sociales como Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram, para relacionarse con el mercado, crear branding, e identificar usuarios con la posibilidad para convertirse en nuevos clientes. Núria Mañé (@nuriacomunica), una apasionada de la comunicación digital, la creatividad y la tecnología, con casi dos décadas de experiencia trabajando con empresas y emprendedores, comparte con Domestika algunas claves del social selling: ¿Qué es el social selling? El social selling (venta social) es un término para definir el manejo de los medios sociales para encontrar, conectarse, comprender y fomentar perspectivas de ventas. Es una forma contemporánea y digital de desarrollar relaciones significativas con clientes potenciales; una estrategia de ventas ofreciendo contenido de interés y datos de potenciales clientes. ¿En dónde se encuentra? Si cuentas con una página de negocios en Facebook o Instagram, un perfil de LinkedIn o una cuenta profesional en Twitter, ya estás involucrado en los conceptos básicos del social selling. Incluso, puede que nunca hayas usado el término para describir tus actividades online, pero si piensas cómo mostrarte ante los demás en un entorno digital, eso es exactamente la esencia de la venta social.

  • Guía de géneros editoriales para libros infantiles

    Guía de géneros editoriales para libros infantiles

    Natalia Méndez disecciona el mundo editorial infantil con una clasificación de los principales géneros literarios para los más pequeños A la hora de ilustrar o publicar un libro infantil, el género editorial es una manera de planificar el proyecto relacionada no solo con el contenido, sino también con el formato, el tipo de ilustración, la tipografía, entre otros elementos que se piensan desde la edición, para definir qué tipo de libro se quiere publicar. Esto sirve para elegir libros o pensar hacía dónde llevar los proyectos. La variable principal es el aspecto editorial, no solo incluye el contenido, también añade cuestiones técnicas que tienen ver con el objeto en sí, con la forma del libro, la portada, el diseño, etc. que podrían parecer sutilezas, pero para el mercado editorial son cuestiones fundamentales. Para conocer mejor esta variedad, Natalia Méndez (@natumendez), editora y escritora experta en editorial infantil, explica los principales géneros editoriales: Libros para bebés o de primera infancia: son publicaciones que, en general, son de tamaño pequeño para poder ser manipulables por manos pequeñas de poca motricidad. Suelen tener páginas de cartón o de papel muy grueso para ser hojeadas sin problema, incluso llevárselas a la boca, morderlas o chuparlas.

  • La fotografía de Zach Hyman como instrumento para romper la estética común

    La fotografía de Zach Hyman como instrumento para romper la estética común

    Este joven fotógrafo encontró su estilo gracias a la distorsión, los errores y la experimentación con la aleatoriedad Zach Hyman es un artista multimedia especializado en fotografía, vídeo, escultura e instalación. Dejó el conservatorio de actuación para dedicarse a la fotografía, una pasión heredada por su tío y su abuelo, quienes le dieron su primera cámara analógica durante su niñez. Empezó tomando fotos de sus amigos, pero no fue hasta la preparatoria cuando comenzó a ver las cosas de manera diferente, lo que lo llevó por un camino profesional, llegando a colaborar con marcas como MAC, Miu Miu, Sesame Street o la banda mexicana Ruido Rosa. Así, la fotografía se convirtió para Zach en la forma de mostrarle al mundo su visión, volviéndose aún más interesante cuando experimentó con sustancias psicotrópicas y decidió que quería llevar esas alucinaciones y visiones a su arte más personal. Buscó la forma de interpretar esa visión, al menos en esencia, explorando e interpretando esa distorsionada realidad con su cámara. Conversamos con él para conocer más sobre este proceso, sus influencias y su ruptura estética:

  • Harry Bhalerao integra la animación 3D en la vida real

    Harry Bhalerao integra la animación 3D en la vida real

    Descubre cómo escenas del día a día conviven con divertidas criaturas a manos de este ilustrador y animador británico Harry Bhalerao es animador 3D e ilustrador y desde que tiene memoria se ha dedicado a dibujar, ilustrar historias y realizar cómics. Bhalerao tiene un estilo peculiar, en el que mezcla el movimiento puppet con fondos reales y personajes únicos salidos de su imaginación. El creativo británico empezó realizando animaciones sencillas en personajes simples, pero con el tiempo y la experiencia, incluyó más texturas, sombras, luces, complejidad, color y dinamismo en sus personajes. Ahora, Harry Bhalerao comparte con Domestika el proceso de realización de una de sus piezas más recientes, y quizá, una de las más complejas por la cantidad de cabello que incluye.