• 5 lecciones creativas gratuitas para 'music lovers'
    Profesor Ilustración

    5 lecciones creativas gratuitas para 'music lovers'

    Con motivo de la celebración del Día Mundial del Rock Domestika abre algunas de las lecciones más interesantes sobre diseño y música El 13 de julio de 1985 se celebró en un mega concierto de rock simultáneamente en Inglaterra y Estados Unidos para recaudar fondos para ayudar a paliar la hambruna de Somalia y Etiopía. En él participaron algunas de las más grandes bandas del momento y de la historia y por eso esa fecha conmemora ahora, a nivel internacional, el Día Mundial del Rock. En Domestika somos conscientes de que la música y la creatividad van siempre de la mano y por eso, para unirnos a la celebración, compartimos 5 lecciones creativas gratuitas para el deleite de los más melónamos.

  • 7 formas de iluminar tus fotos con luz natural

    7 formas de iluminar tus fotos con luz natural

    Aprende con Zony Maya a aprovechar al máximo la luz del sol en tus fotografías con estas técnicas y ejemplos Realizar fotografías con luz natural es una de las técnicas más habituales para los fotógrafos de a pie y que todos, de una manera u otra, hemos practicado. El sol es una herramienta increíble porque lo puedes manipular según cómo coloques a tu retratado y desde donde realices la fotografía. El fotógrafo mexicano Zony Maya (@zonymaya) te enseña a diferenciar los siete tipos de iluminación que se pueden lograr, dependiendo de la posición del sol y la hora del día, a cómo realizarlos y qué efecto tienen en tus fotografías, para que tus instantáneas cobren más protagonismo y sean especiales.

  • Herramientas clave para editar tus fotos con VSCO

    Herramientas clave para editar tus fotos con VSCO

    Aprende a sacarle el máximo a tus fotografías conociendo las herramientas de VSCO con Héctor Merienda Disponible tanto para iPhone como para Android, VSCO Cam te permite sacarle el máximo partido a tu imágenes por medio de una amplia variedad de filtros, ajustes y herramientas. Uno de los mayores expertos en la aplicación es Héctor Campoy (@hectormerienda), diseñador gráfico apasionado del color, las formas y las texturas, elementos que refleja constantemente en sus fotografías tomadas con su móvil. Héctor comparte con la comunidad Domestika algunos consejos para editar tus fotografías con VSCO, además de ver cómo puedes aplicar diferentes filtros y ajustes tonales que mejorarán sustantivamente tu foto.

  • Este Museo del Cómic está creado por fans de la historieta

    Este Museo del Cómic está creado por fans de la historieta

    Hacía falta un lugar para poner en valor la historia de los cómics, así que decidieron crear un museo. Hablamos con uno de sus responsables Es increíble que, en un país con tanta tradición comiquera como España, hasta hace poco no existiese ni un solo museo dedicado al Noveno Arte. Tras aguardar otros proyectos que nunca llegaban, y movidos por su pasión por los cómics, Paco Baena y José Luis Villanueva decidieron, hace unos años, que había que hacer algo. El recién inaugurado Museo del Cómic de Sant Cugat, una pequeña localidad a las afueras de Barcelona, es su proyecto soñado y una respuesta desde la iniciativa privada a la inacción de las administraciones públicas. Instalado en un edificio del siglo XIX recién remodelado, el Museo efectúa un exhaustivo recorrido por la historia de los cómics, desde 1865 hasta la década de los 2000, con más de 700 ejemplos distintos y haciendo especial hincapié en las obras originales. Hablamos con Paco Baena para conocer los entresijos del proyecto y constatar, de paso, que la pasión con la que nos responde dice mucho del duro trabajo detrás de una de las iniciativas culturales más emocionantes de España.

  • ¿Qué es UX?
    Profesor Diseño

    ¿Qué es UX?

    Strike Heredia, diseñador especializado en experiencia de usuario y productos digitales, despeja dudas sobre qué es UX El concepto de UX tiene infinidad de definiciones y estas cada vez son más extensas porque, a pesar de que esta disciplina comenzó a utilizarse en el diseño de páginas webs y apps, su uso cada vez se extiende más a todo tipo de sistemas. Sin embargo, el diseñador peruano Strike Heredia –que lleva años dedicándose al diseño, creatividad y estrategia de todo tipo de marcas de consumo y haciendo de la UX la base sobre la que construir la creación de productos digitales–, nos ayuda conocer de primera mano una definición concreta de UX que promete disipar algunas de las preguntas más comunes acerca de este concepto.

  • Los distintos tipos de luz artificial y cómo jugar con ella

    Los distintos tipos de luz artificial y cómo jugar con ella

    Qué tipos de luz existen y qué debes tener en cuenta en una producción audiovisual con tu cámara digital Gonzalo P. Martos (@gonzalopmartos) es un experto en postproducción digital, fotografía y video artísticos, iluminación y en en la utilización de los fundamentos narrativos de la luz. Ha colaborado con marcas como Samsung, Openbank, Redbull y Nivea. Algo que distingue a los buenos profesional audiovisual es el manejo de la luz. Conocer diferentes fuentes de iluminación y cómo interactuar con ellas, brinda mayores posibilidades, un mejor manejo de emociones y genera un distintivo en tus producciones audiovisuales, por eso, Gonzalo P. Martos te enseña los tres tipos más populares de luz artificial que existen, así como algunos consejos para jugar con ellas, y a configurar tu cámara DSLR para cada situación.

  • Aarón Martínez nos habla del proceso de creación de 'Cartoon Madness'

    Aarón Martínez nos habla del proceso de creación de 'Cartoon Madness'

    El diseñador mexicano reunió a Pikachu, Bob Esponja y Krusty en un colorido collage de cultura pop Aarón Martínez (@aaronmartinez) se interesó en el dibujo desde su niñez. De pequeño quería ser pintor, pero los años le fueron llevando por el camino de la ilustración y el diseño. Su trabajo actual fusiona varias disciplinas con las que crea piezas y productos integrales a través de la funcionalidad de las cosas y sus procesos de trabajo cambian en cada proyecto: utiliza ilustración vectorial, modelado 3D y procesos industriales... Lo mismo ocurre con su estética, varía de acuerdo a lo que realiza; en algunos casos es colorida y amigable, en otros puede ser oscura e incómoda, siempre tomando en cuenta para qué se va a usar su diseño y definiendo en función de eso el estilo gráfico y el proceso adecuado para su óptima reproducción. Uno de sus más recientes trabajos fue la colaboración con Cartoon Madness, una mezcla de cultura pop, color y texturas increíble de la que Aarón Martínez compartió con Domestika su proceso de creación:

  • Tutorial fotografía: cómo hacer fotos creativas con tu móvil
    Profesor Fotografía

    Tutorial fotografía: cómo hacer fotos creativas con tu móvil

    2 sencillos trucos para realizar fotografías originales en espacios muy fotografiados y triunfar en Instagram, por el fotógrafo Emilio Chuliá Todos queremos inmortalizar nuestros viajes y poder compartirlos con nuestra familia y amigos: la inmediatez de las redes sociales, como Instagram, ha facilitado mucho las cosas y hoy en día casi podemos hacer un diario visual en directo de todas nuestras aventuras. Sin embargo, es difícil encontrar un ángulo original en aquellos lugares que visita todo el mundo, por lo que muchas veces se acaba haciendo fotos muy parecidas a las otras cien, mil o cien mil que ya se han hecho allí. Para activar tu creatividad y buscar una nueva perspectiva, el fotógrafo Emilio Chuliá tiene dos sencillos consejos que te ayudarán a conseguir fotos especiales y originales usando solo tu móvil.

  • Knitting y crochet: claves para iniciarse en el tejido a mano
    Profesor Craft

    Knitting y crochet: claves para iniciarse en el tejido a mano

    Esta pequeña guía te servirá para descubrir, por fin, las diferencias entre la técnica de tejido de punto y la de ganchillo Para las personas que no están familiarizadas con las técnicas de tejido puede resultar tarea complicada diferenciar entre knitting (tejido con dos agujas) y crochet (tejido con gancho), ya que comparten muchas similitudes y elementos comunes, pero también diferencias significativas. Bárbara Bremer y Carolina Herrera, fundadoras de Binge Knitting (@bingeknitting), una compañía especializada en la creación de colecciones tejidas a mano con diseños contemporáneos, explican de manera sencilla las semejanzas y diferencias entre ambas técnicas, para que puedas aprender a disfrutarlas y descubrir cuál podría ser la más adecuada para tus creaciones.

  • Cómo hacer una rotoscopia en Photoshop
    Profesor Ilustración

    Cómo hacer una rotoscopia en Photoshop

    Aprende a crear una animación con la técnica de rotoscopia en seis pasos con Adobe Photoshop La rotoscopia es la técnica de animación que consiste en el redibujado –calcando cada escena con cualquier técnica de dibujo– de un contorno fotograma por fotograma, tomando como base una secuencia de imágenes de acción real, un clip de vídeo. De esta forma se genera una silueta con movimiento realista que se puede usar como referencia para animar un personaje. Esta técnica fue utilizada en películas como A Scanner Darkly o Waking Life, de Richard Linklater. Uno de los expertos en la técnica es Gonzalo Cordero (@gonzalo_cordero) ilustrador, animador y motiongrapher, que nos enseña en estos sencillos pasos cómo realizar una rotoscopia en Adobe Photoshop, la mejor manera de conocer el funcionamiento básico del proceso.

  • 5 cursos esenciales para iniciarte en la arquitectura y diseño de interiores

    5 cursos esenciales para iniciarte en la arquitectura y diseño de interiores

    Diseñar espacios es más que paredes, colores y muebles... en Domestika hay cursos para iniciarte en esta amplia área creativa La arquitectura interior se ocupa de todos los aspectos del uso humano de los espacios: tanto el diseño como la decoración. Combina conocimientos de arquitectura y diseño con materias como el dibujo, la geometría, la construcción, las instalaciones y todos los factores que puedan afectar la habitabilidad de un espacio bajo necesidades estéticas, funcionales, tecnológicas y sociales. Su objetivo es mejorar la relación de los ocupantes con el entorno, considerando todas sus necesidades. Son muchos los profesionales que comparten su conocimiento, experiencia y consejos a través de distintos cursos impartidos en Domestika. Estos son cinco cursos fundamentales para iniciarte en el diseño de la arquitectura interior:

  • Descarga gratis una guía de iluminación para autorretrato fotográfico

    Descarga gratis una guía de iluminación para autorretrato fotográfico

    Aprende a iluminar rostros, tanto con luz natural como artificial, para conseguir autorretratos únicos Cristina Otero (@cristinaotero) es amante del arte y una gran fotógrafa. Su obra se enfoca en su vida y todo lo que la rodea, desde anécdotas convertidas en metáforas hasta versos de sus autores favoritos, y es por eso que descubrió en ella misma a su mejor musa. Desde entonces se ha especializado en el autorretrato artístico y la postproducción fotográfica, siempre con un gran dominio del color y la iluminación. Para impulsar la fotografía, el manejo de la luz y en pro de la creatividad, Cristina comparte con Domestika una guía con los tipos de iluminación que más utiliza, para que comiences a crear tus autorretratos como un profesional.

  • Cómo aprender a dibujar animaciones en 20 horas

    Cómo aprender a dibujar animaciones en 20 horas

    Conoce el secreto de Numecaniq para mejorar tu dibujo y ganar fluidez en la animación Rodrigo Miguel (@Numecaniq) es un diseñador y animador especializado en la técnica de animación 2D cuadro por cuadro, pero también disfruta experimentando con otros tipos de animación por la pasión que tiene hacía el dibujo en movimiento. Gracias a su talento, ha colaborado con marcas y empresas como Adobe, MTV, Amazon o Spotify, además, ha participado en festivales internacionales como Pictoplasma o los premios BDA en Nueva York. Hace tres años, Numecaniq descubrió una forma para aprender cualquier cosa en tan solo 20 horas: el método de Josh Kaufman, el cual aplicó al dibujo y la animación para lograr increíbles resultados.

  • ¿Cómo diseñó Liniers el nuevo póster de Stranger Things?

    ¿Cómo diseñó Liniers el nuevo póster de Stranger Things?

    Hablamos con el ilustrador argentino sobre su proceso creativo y su último proyecto: el cartel para la tercera temporada de la popular serie de Netflix Liniers no puede parar de reír. El dibujante argentino, que lleva más de 17 años ilustrando tiras diarias de humor gráfico en La Nación o El País, es exactamente igual que sus personajes: un maestro a la hora de guiarnos desde la emoción hasta la carcajada. Al editar esta entrevista, de hecho, he decidido prescindir de la acotación "(risas)": habría tenido que meterla prácticamente al final de cada frase. Y es que este ganador del premio Eisner (el "Oscar de los ilustradores") y el Inkpot Award, que ha dibujado portadas para The New Yorker o trabajado con músicos como Andrés Calamaro o Kevin Johansen, parece conservar todavía una mirada inocente, curiosa, sobre la realidad. Tal vez por eso Netflix pensó en él cuando necesitaron un ilustrador que reinterpretase Stranger Things, una de sus series más populares. El resultado es un póster extraordinario que combina el universo estético de Liniers con el de la serie de terror y ciencia-ficción. Aprovechando el lanzamiento de su nuevo curso online, 'Humor gráfico: danos la tira nuestra de cada día', decidimos quedar con el argentino para que nos contase todos los detalles detrás del póster y los secretos de su larga y prolífica carrera.

  • Pamela Sustaita a la conquista de Japón con su pequeño borrego

    Pamela Sustaita a la conquista de Japón con su pequeño borrego

    Hablamos con esta artista mexicana sobre diseño de personajes y su conquista al país nipón Pamela Sustaita es artista plástica y visual, creadora de Lamby, uno de los personajes más kawaii de Japón. Su trabajo se enfoca principalmente en el dibujo, la pintura y la animación que describe como una invasión de sueños y pesadillas en un infinito con muchas posibilidades. Se interesa por el color, el caos, la infancia, la identidad y el género. Ha presentado su trabajo en Tokio, Los Ángeles, Madrid y México, y ha colaborado con marcas como VANS, Nylon Japan, Nylon USA, Yoho Girl China, Harper's Bazaar, Pink Magnolia y la diseñadora Alejandra Quesada. Conversamos con Pamela para conocer más sobre su interés por el arte, su influencia oriental, su exposición en Japón y Lamby:

  • Descarga gratis un modelo de contrato para comercializar tus diseños

    Descarga gratis un modelo de contrato para comercializar tus diseños

    Descarga gratis un modelo base de contrato para cesión temporal de derechos de reproducción La ilustración y el diseño son intangibles, por lo que muchas veces nos preguntamos cómo comercializar nuestras creaciones, en especial cuando rozan el trabajo artístico. Laura Varsky (@lau_varsky), diseñadora e ilustradora especializada en patrones y experta en comercializar el trabajo creativo. ¿Es fácil? No, pero comportándose de manera profesional y entendiendo la industria creativa es todo más sencillo. Uno de los puntos más complejos e importantes para poder vender tu trabajo es el contrato. Por eso y para que tengas seguridad al comercializar tu obra, Laura comparte con Domestika, el modelo base de un contrato que puedes usar como guía para revisar propuestas y hacer ofertas a futuros clientes.

  • 10 ilustradores peruanos que debes conocer

    10 ilustradores peruanos que debes conocer

    Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram, cuáles son sus ilustradores peruanos favoritos Hace algunos días lanzamos en Instagram Stories la pregunta para conocer a los ilustradores peruanos favoritos de la comunidad y estos son diez grandes exponentes de la ilustración en Perú. Algunos destacan por el uso de técnicas tradicionales, otros por experimentar con lo digital, algunos más por su expresivo trazo e increíble manejo del color. Pero todos han desarrollado su pasión, impregnando cada pieza con su esencia y amor a la creatividad. Danilo Laynes (@LaynnesArtwork) Apasionado del arte digital, este ilustrador y diseñador gráfico se caracteriza por tomar elementos de la cultura pop y la cultura japonesa, añadirle tintes mitológicos para crear piezas que van desde lo más tierno y minimalista, hasta lo más impactante y agresivo. Siempre con una base vectorial, sumo cuidado en los detalles y una fantástica técnica en el tratamiento del color.

  • 5 cursos imprescindibles de publicidad

    5 cursos imprescindibles de publicidad

    Fotografía, marketing, creatividad, ilustración y dirección de arte para conquistar a tus clientes Son muchas las técnicas que puedes utilizar en el mundo de la publicidad para llegar a tu público objetivo. Lo más importante residirá siempre en una buena idea base, pero cómo la ejecutes y comuniques dependerá de tu habilidad y dominio de las estrategias de marketing, de la fotografía, la ilustración o la dirección de arte en piezas visuales. En Domestika puedes encontrar cursos centrados en cada una de estas disciplinas impartidos por grandes profesionales en activo que lideran la dirección creativa en agencias de varios países. No es necesario tener un cliente para realizar estos cursos: puedes perfeccionar tus técnicas o aprender de cero con los ejercicios y proyectos finales que cada profesor plantea en el curso. Seduce aquella idea que tienes en mente y déjate llevar por la magia de la publicidad y la creatividad con estos cursos online de publicidad:

  • Qué hacer y qué no a la hora de escribir libros infantiles
    Profesor Ilustración

    Qué hacer y qué no a la hora de escribir libros infantiles

    Perfecciona tus historias para niños con las recomendaciones de una experta en literatura infantil Dicen que para escribir libros infantiles hay que convertirse en un niño, liberar la imaginación, dejarse sorprender y, sobre todo, jugar con la historia. Natalia Méndez (@natumendez) lleva más de 17 años convirtiendo ideas en libros para niños y conoce a la perfección cómo crear y editar relatos maravillosos por medio del juego, desde la idea hasta su publicación. Es editora de libros desde 2002, autora, profesora de letras, especialista en literatura infantil y responsable del área de libros infantiles y juveniles de Edelvives Argentina. Con toda esa experiencia y conocimiento, Natalia Méndez comparte con la comunidad Domestika algunos consejos para pensar por qué queremos escribir para niños, cómo entender mejor la lectura infantil y algunas cosas para que tu historia pueda congeniar con los más pequeños.

  • Así fue Domestikart, un evento de diseño a toda velocidad
    Profesor Domestika

    Así fue Domestikart, un evento de diseño a toda velocidad

    Los mejores talentos del circuito del diseño se reunieron en Barcelona para compartir sus consejos con los asistentes... y enfrentarse a las curvas de un circuito de karts Lo último que uno esperaría ver dentro de un convento es una pista de carreras. Pero eso es exactamente lo que se encontraron los asistentes a Domestikart, un sorprendente evento de conferencias de diseño que se celebró el pasado 28 de junio en el Convent dels Àngels de Barcelona. Porque, cuando entra en juego la creatividad, las reglas saltan por la ventana. Domestikart reunió a nueve figuras clave del diseño actual para enfrentarlas a dos desafíos: compartir con los asistentes los secretos detrás de su proceso creativo, repasando sus mejores proyectos; y competir entre sí en una serie de carreras de karts que coronarían como ganador al más habilidoso al volante.

  • Cómo crear personajes memorables

    Cómo crear personajes memorables

    Cinco claves para diseñar con éxito a los protagonistas de tus historias Sociedad Fantasma (@sociedadfantasma) es un estudio de ilustración y animación, formado por Carlos Rupit, Gabriel Pichardo y Lizeth Rodríguez, especializado en contar buenas historias a través de la ilustración y la animación, un camino que les ha llevado a trabajar para marcas como Netflix, Gatorade, Google y Nike. Uno de los pilares en sus historias son los personajes, estos le brindan un enorme sustento y atractivo a todo lo que quieren contar. Ejemplos hay muchos, pero todos y cada uno comparten elementos que los hacen resaltar, por ello, Sociedad Fantasma te cuenta sus secretos para crear personajes teniendo en cuenta los aspectos principales.

  • Tutorial ilustración: cómo dibujar arrugas en la ropa
    Profesor Ilustración

    Tutorial ilustración: cómo dibujar arrugas en la ropa

    4 claves para dar detalle a tus ilustraciones y dibujos a través de las arrugas en la ropa, con el ilustrador José Luis Ágreda Saber dibujar arrugas es uno de los primeros retos de cualquier ilustrador: si las colocamos de forma incorrecta, sin tener en cuenta una serie de normas que aportan realismo y coherencia, cualquier persona que vea nuestros dibujos notará inconscientemente que algo está mal.

  • Consejos para convertir tu ilustración en un pin, por Charlotte

    Consejos para convertir tu ilustración en un pin, por Charlotte

    Esta talentosa ilustradora mexicana te comparte paso a paso su proceso para trasladar un hermoso dibujo a un fantástico pin Karla Hernández, más conocida como Charlötte, es diseñadora gráfica e ilustradora apasionada del color y atraída por la fauna, la flora, los climas y la naturaleza en general. Influenciada por el folclore asiático y los artistas Koralie y Conrad Roset, encontró un estilo visual que gira entorno a las figuras orgánicas y la mujer. Charlötte se ha enfocado en practicar la combinación de dichas áreas a través de distintos temas, explorando elementos que se han vuelto característicos en sus ilustraciones con una paleta de color suave y brillante, donde formas y detalles del día a día le permiten mantenerse en continua creación. Entre sus creaciones se destacan los pines, por ello Charlötte comparte con Domestika su proceso de llevar sus dibujos a pequeños y bellos pines:

  • Descarga gratis una guía de superposición para estampación

    Descarga gratis una guía de superposición para estampación

    Descarga gratis, de forma exclusiva, una pequeña guía con ejercicios de superposición y forma para que empieces a adentrarte en la estampación Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas) es un proyecto 100% DIY, cuyas mentes creativas son Gabriela Rodríguez y Xavier Robledo, un dúo creativo que comparte todo lo que cae a sus manos para diseñar más allá del objeto y aprender sencillas técnicas para desarrollar la creatividad. Experimentan con técnicas artesanales y artes plásticas, una de estas técnicas que usan es la que se realiza con sellos de fotopolímero y técnicas de estampación; todo su conocimiento lo llevaron a su libro Estampa (Ed. MTM, Metafísica del Tercer Milenio). En pro de la creatividad y la estampación, Gabriela y Xavier comparten en exclusiva con la comunidad Domestika, el capítulo de Estampa correspondiente a la superposición y la forma:

  • Top 10: los mejores proyectos de junio
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de junio

    El sexto mes del año ha estado lleno de proyectos increíbles y una vez más, ha sido muy diverso en cuanto a temáticas Ilustración, acuarela, fotografía, 3D, retratos, caricaturas, experimentación y más, estos son los proyectos más destacados del mes, ideas de gran calidad que hacen gala de la diversidad de disciplinas que tienen cabida en la comunidad Domestika. Retiro Acuarela en Marruecos, por Ana Victoria Calderón (@anavictoriana) Imagen que pertenece al retiro creativo más reciente que Ana Victoria realizó junto a sus alumnas en Marruecos. Un viaje en el que pudieron inspirarse, crear y practicar sus ilustraciones y la técnica de acuarela, así como también aprender sobre la geometría, los detalles y las paletas de color autóctonas.

  • Agenda Domestika julio 2019

    Agenda Domestika julio 2019

    Estos son los eventos de la comunidad creativa que no puedes perderte este mes Como cada mes, te acercamos algunos de los eventos que protagonizan artistas, diseñadores y fotógrafos que forman parte de la comunidad Domestika, así como algunos actos organizados por Domestika a nivel internacional. ¡No te los pierdas! Christian Michel y Piti Piti en el Museo Mexicano del Diseño (México) El Museo Mexicano del Diseño MUMEDI presenta The Block Rockin’ Beasts, una exhibición única con el trabajo de ilustración de Christian Michel (@crisaseo), la colaboración singular de escultura en Plush del estudio Piti Piti Super Toys del artista Omar Gad (@pitipiti) y la muestra colectiva de los ilustradores mexicanos Riders Beware. Para su proyecto, Christian Michel y Omar Gad se lanzaron a la aventura de crear un grupo de criaturas cubiertas con elementos de la cultura biker: chamarras, parches, estoperoles o cascos. Una tarea que tardaron tres años en llevar a cabo. Christian Michel imparte el curso 'Diseño e ilustración de personajes increíbles', en el que aprenderás a ilustrar personajes con estilo y a crear una historia en torno a ellos. Con Omar Gad y su curso 'Textile Toys: diseño y creación de personajes en tela' aprenderás a crear patrones tridimensionales y a aplicar soluciones volumétricas a tus diseños de personajes.

  • 5 lecciones gratuitas de marketing en redes sociales
    Profesor Marketing

    5 lecciones gratuitas de marketing en redes sociales

    Con motivo del Social Media Day Domestika abre algunas de las lecciones más valiosas sobre marketing en redes sociales Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, tanto empresas como particulares tienen perfiles en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest o LinkedIn –o en varias de ellas– y las usan cada día. Un hito como este se merece su propio día y por eso el 30 de junio se celebra el Social Media Day. Para sumarse al festejo de esta efeméride, Domestika ha abierto algunas de las lecciones más valiosas de los mejores cursos de social media de su catálogo para que puedas acceder a ellas de manera completamente gratuita.

  • ¿Cómo escoger una cámara fotográfica?

    ¿Cómo escoger una cámara fotográfica?

    Expertos de la fotografía comparten sus consejos para comprar una cámara e iniciarse en la fotografía profesional La fotografía es uno de los inventos más revolucionarios en la historia humana, su avance ha sido tal, que prácticamente cualquiera puede tener y manejar una cámara; aparato que se conmemora gracias al francés Joseph Nicéphore Niépce, reconocido como el inventor de la fotografía en el año 1826, cuando utilizó una cámara hecha de madera y esperó 8 horas de exposición para tener la primera imagen fotográfica. Pero, ¿qué se debe tomar en cuenta si se busca adquirir una cámara profesional? ¿Cuáles son las características más importantes a verificar y cuidar? Como parte de la celebración por el día de la cámara fotográfica, distintos expertos de la fotografía brindan sus consejos a la comunidad Domestika para ayudar a elegir una cámara fotográfica profesional para diversas áreas.

  • Descarga gratis un patrón para realizar tu propia tote bag
    Profesor Craft

    Descarga gratis un patrón para realizar tu propia tote bag

    Descarga gratis, por tiempo limitado, el patrón para tote bag de la diseñadora textil Julia Reyes y comienza a materializar tus ideas con una máquina de coser Julia Reyes (@julitareyes) es arquitecta con experiencia en el diseño de escenografía, la luz y el vestuario para teatro, lo que le permitió acercarse al mundo de los textiles. Aprendió a coser para diseñar y fabricar quilts (colchas formadas de tres partes) que le brindaron la experiencia suficiente para fundar su marca y su taller Chocochips, y seguir compartiendo su nueva pasión: el patchwork. Para que comiences a crear dentro de esta técnica tejida, Julia comparte con la comunidad Domestika, el patrón universal de una increíble, funcional y útil tote bag.