
5 habilidades para desarrollarte en el craft
Con hilos, arcilla, papel o tela, descubre cómo hacer crecer tu creatividad haciendo proyectos con tus propias manos
La mayor comunidad creativa
Con hilos, arcilla, papel o tela, descubre cómo hacer crecer tu creatividad haciendo proyectos con tus propias manos
Descarga gratis, por tiempo limitado, dos patrones para amigurumi de la artista Ameskeria y empieza a darle vida a tus creaciones con ganchillo Las artesanías y productos tejidos por medio de ganchillo se han vuelto una tendencia que ha empapado la industria de la moda, el diseño y, la decoración, pero sobre todo el mundo de los juguetes y los peluches. Dicha tendencia se conoce como amigurumi, y consiste en fabricar muñecos de ganchillo y crochet. El concepto surge de la unión de dos términos japoneses: ami, que significa ganchillo o punto y nuigurumi, que significa peluche. Desarrollar habilidades para manejar y crear con el ganchillo, fortalecen la coordinación y la creatividad, y precisamente por ello Leire Villar, mejor conocida como Ameskeria (@ameskeria), comparte dos patrones para crear un helado y un conejo.
Pablo Salvaje nos ayuda a entender el positivo y negativo en el grabado en relieve Una gubia es un formón de media caña, delgado, que usan los carpinteros para labrar superficies curvas. Pero para Pablo Salvaje (@pablosalvaje) es algo más, es una extensión de su mano que le ha permitido conjugar el arte, la creatividad y su pasión en el grabado en relieve y la estampación. Pablo es artista plástico, mezcló su pasión por la tinta, el papel y la ilustración con la antigua imprenta de su familia y se especializó en diversas técnicas de grabado, diseño, ilustración y serigrafía. Con la naturaleza como musa, pretende dejar huella, de manera literal y figurada, y crear consciencia sobre el planeta que habitamos. Pero, para conocer cómo se trabaja en relieve, qué parte se entinta y qué parte vaciamos con la gubia, es necesario entender el positivo y negativo de la estampa. De esto habla en este vídeo que comparte con Domestika:
En el mes de la diversidad y la igualdad, la comunidad Domestika se ha volcado para ilustrar con creatividad qué significa para ellos el Orgullo LGTBQ+
3 ejercicios prácticos para iniciarse en el revelado de archivos RAW con Adobe Lightroom de Edu Gómez Actualmente, la edición de fotografía se ha convertido en un estándar para la mayoría de fotógrafos y fotoperiodistas, con el fin de mejorar la fotografía a través de algunos ajustes como el color, el balance de blanco, las luces, etc. El revelado digital consiste en editar una fotografía con softwares como Adobe Lightroom o Adobe Photoshop. A priori, puede parecer complejo, pero a través de estos ejercicios y consejos que el fotógrafo y retocador Edu Gómez propone con Lightroom, podrás dominar algunos de los aspectos clave de este programa y alcanzar un revelado óptimo. Edu es, además, profesor del curso Revelado de archivos RAW con Lightroom en Domestika.
Hablamos con Alicia Aradilla, la ilustradora viajera que ha dado a conocer el travel sketch a través de Instagram Más de 11 cuadernos y cerca de 1000 ilustraciones: así podría resumirse el viaje de Alicia Aradilla (@a_aradilla) por Asia. La ilustradora española ha conseguido cumplir el sueño de muchos: dejarlo todo y lanzarse a dar una particular vuelta al mundo dibujando con acuarela. Hablamos con ella para que nos explique las claves de sus ilustraciones, los materiales que siempre la acompañan y de dónde saca la inspiración.
Aprende qué es un pattern y cómo se crea de forma gráfica y práctica con Juan Díaz-Faes, especialista en pattern design A veces cuesta entender la diferencia entre pattern o patrón y rapport y se suelen confundir los conceptos. Para poder trabajar en pattern design -así como en otras disciplinas donde puedas aplicar tus patrones- es imprescindible conocer estos conceptos básicos y cómo interactuarán con tu diseño. Juan Díaz-Faes (@diazfaes), ilustrador especializado en diseño de patterns -sus diseños han formado parte de campañas para marcas como BBK, Bomba Sapphire o Mini y, además, ilustra mensualmente para revistas como Yorokobu-, te enseña de forma gráfica, a partir del ejercicio de creación de un rapport, que se convertirá en un pattern, con Adobe Photoshop, cómo funcionan y cómo interaccionan estos dos elementos. Juan, además, imparte el curso Pattern Design analógico y digital en Domestika.
Este ilustrador mexicano nos compartió los siete pasos que utiliza para realizar una ilustración en Procreate Marco Pichardo, mejor conocido como @Charringo, es un diseñador gráfico, ilustrador y tatuador mexicano. Ilustra de manera profesional desde hace 12 años, aprendió de manera empírica ya que no tuvo la oportunidad de asistir a una escuela de dibujo. Utiliza la ilustración para acercarse de manera pictórica a una idea y encontró su estilo conforme se fue nutriendo de conocimiento, influencias y práctica, en sus palabras: "Todos como individuos tenemos una forma única de hacer las cosas, de crearlas y reinterpretarlas. Poco a poco esta repetición y consistencia genera un estilo, sin que a veces nosotros mismos nos demos cuenta". Conversamos con él para conocer más de su inspiración, su proceso de creación y sus secretos con el delineado y las texturas.
Aprende a iluminar objetos con luz natural y artificial para conseguir que tus imágenes sean únicas e irrepetibles La fotografía de producto se mantiene en constante crecimiento, tomando el color, la luz y el dinamismo para ser más atractiva. Una de las mejores exponentes de esta área fotográfica es Paloma Rincón (@paloma_rincon), su trabajo nace de la instalación, la escultura y el diseño, todo ello combinado con la fotografía de producto y la magia que usa para congelar el movimiento. Bajo un estilo muy gráfico, uno de los pilares en el trabajo de Paloma es el manejo de la luz, por eso y en pro de la creatividad, comparte con la comunidad Domestika dos esquemas de luces para lograr fotografías de producto espectaculares.
Chack Robles te da tres razones para que uses una guía Pantone al momento de diseñar Chack Robles (@chackrobles) es un diseñador gráfico especializado en dirección de arte final e impresión. Tiene casi tres décadas trabajando en publicidad impresa en agencias como McCann Erickson o Publicis, además de marcas como Coca-Cola, Microsoft y Jack Daniel's. Su trabajo consiste en ayudar a diseñadores, ilustradores y grandes marcas a que sus proyectos sobrepasen sus expectativas una vez impresos. Por eso, Chack nos comparte las claves para entender la importancia de usar una guía Pantone, tanto a la hora de elegir papel, como en la revisión del arte final en imprenta.
El ganador de la competición que tendrá lugar en Domestikart se llevará un trofeo único. Así fue como se hizo El próximo 28 de junio tendrá lugar Domestikart, un evento que pondrá sobre el asfalto a algunos de los más grandes profesionales de la esfera creativa. Malika Favre, Vasava, Yarza Twins, Javier Jaen, Krizia Robustella, Boldtron, Six N. Five y Brosmind se darán cita en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para ofrecer conferencias, pero también para enfrentarse en un torneo de karts sin precedentes. El ganador de la carrera se llevará a casa el orgullo de ser el más rápido sobre la pista, pero también un increíble trofeo diseñado especialmente por Jaime Alvarez Sobreviela, más conocido como Mr. Kat (@jaime_y_mrkat). Hemos hablado con el diseñador peruano para conocer de cerca el proceso de creación de esta pieza única con la que ya sueñan los ocho ponentes de Domestikart.
Dar vida a tus gráficos y personajes en Adobe Animate será más fácil con estos atajos de teclado esenciales Uno de los software más útiles para diseñadores web y animadores digitales, por su potente gama de opciones pero también por su sencillez, es Adobe Animate, el sucesor del archiconocido Adobe Flash. Con él, se pueden crear animaciones interactivas para web, eBooks o aplicaciones para móviles u otros dispositivos digitales, con un rango de herramientas que va desde lo más complejo hasta los movimientos básicos. Para conseguir un flujo de trabajo más rápido y eficaz, los atajos de teclado son nuestro aliado principal. Estos son los 20 shortcuts de Adobe Animate que cualquier animador debería conocer:
Preguntamos a la comunidad de Domestika a través de Instagram, cuáles son sus ilustradores chilenos favoritos Te compartimos una lista con algunos de los grandes exponentes de la ilustración chilena, todos han desarrollado su pasión y amor por el dibujo a través de la cultura pop, las historias infantiles, la crítica social, el sarcasmo, la vida diaria o la botánica, plasmando su talento en diversos medios como el cómic, las calles, las galerías, los libros o incluso la ropa.
Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle una vuelta a las temáticas de tus ilustraciones, hemos recopilado algunos estilos que te inspirarán. Aunque existen tantos estilos como autores, echar un vistazo al trabajo de profesionales que triunfan en el campo de la ilustración siempre es un soplo de aire fresco que puede encender en ti esa bombilla que no terminaba de iluminar tu portafolio.
Sarah Oh! es una artista autodidacta que mezcla gouache, acrílico, acuarela y dibujo a lápiz con la naturaleza, el surrealismo y la vida diaria para crear fascinantes animaciones Estudiante coreana-estadounidense, Sarah tiene diecinueve años y aunque sigue aprendiendo diversas técnicas de ilustración en movimiento y creación de películas, su trabajo transmite mucha pasión y creatividad artística. Desde su niñez se ha interesado por el mundo de la animación, específicamente después de pasarse horas viendo Pingu -famosa animación de stop motion con plastilina-, adquiriendo un amor especial por la animación tradicional. Conversamos con ella para saber más sobre su maravilloso mundo animado.
Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativo tiene cinco elementos muy importantes y solo un experto con más de 20 años de experiencia en el área, como Xavier Grau (@xgrau), te puede presentar las cuestiones generales imprescindibles para afrontar el proceso de creación de un nombre. Aquí las tienes:
Nos acercamos a la obra del artista gráfico peruano para descubrir su proceso creativo, su trayectoria y el porqué de sus mensajes Elliot Tupac (@elliottupac) es artista gráfico y serigrafista. Su máxima pasión es el cartel chicha, donde ha sabido plasmar su amor por la serigrafía, la caligrafía, el lettering y el arte. Le acompañamos durante la producción de una de sus obras de gran tamaño y conversamos con él sobre su vocación.
Nueve de los diseñadores más relevantes del circuito creativo se encontrarán en una noche de conferencias de diseño y carreras de karts El próximo viernes 28 de junio se celebra en Barcelona el primer Domestikart: un evento de creatividad a todo gas, en el que algunas de las voces más destacadas del panorama del diseño compartirán con los asistentes los secretos de sus respectivas disciplinas... y competirán entre sí en una carrera de karts de alto voltaje. Una vez coronado el ganador, la celebración continuará, con una fiesta en la que invitados y asistentes podrán tomar la pista de baile.
Martina Flor nos comparte 5 claves básicas para encontrar clientes como freelance Diseñadora y experta en lettering, Martina Flor (@martinaflor) desentraña los misterios que aparenta tener el autoempleo, para brindarte herramientas concretas y consejos útiles que te servirán para tener una carrera freelance exitosa. Descubre estos atinados tips explicados por Martina en el siguiente vídeo:
Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editorial MEOW Magazine y es profesora senior de 'Redacción, Crítica y Teoría de Moda' en TALLER Fashion Development. Cuenta con más de ocho años de experiencia en el editorial impreso y digital, especializada en moda como periodista, productora y estilista. Ha trabajado para medios como Nylon, i-D, Life & Style, GQ e InStyle y marcas como Kenzo. Ha compartido su visión sobre el periodismo y la comunicación de moda en instituciones como la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Sala de Arte Público Siqueiros o Behance Network, entre otros. Conversamos con ella para despejar dudas sobre una editorial de moda: qué es, algunos ejemplos relevantes y sus principales diferencias con otras ramas de la fotografía.
Desde cuidar la presencia de tu marca en internet hasta cómo comunicarte con los usuarios. Todo marca la experiencia de usuario Las redes sociales se han convertido en el lugar en que marcas y usuarios más y mejor se relacionan. Cada producto y servicio tiene su hábitat natural en el que conecta con su público; para aprovechar todas las posibilidades que plataformas como Facebook, Instagram o Pinterest nos brindan hay que estar presente, pero no de cualquier manera. La estrategia en redes sociales se ha convertido en objeto de estudio y son muchos los profesionales que se especializan en este campo. Estas son 5 habilidades que deberías aprender y poner en práctica si quieres que tu marca personal o comercial triunfe en redes sociales:
Aprende a realizar tus propios diseños y a transformar tus ideas en nuevos y creativos patrones de repetición Un pattern -patrón en inglés- es un elemento que se duplica de manera ilimitada, una imagen que podemos aplicar a cualquier superficie. El elemento básico que se repite se denomina rapport y la forma de repetición más fácil es el cuadrado. Así es como define el concepto pattern el ilustrador Juan Díaz-Faes (@diazfaes) en su curso Pattern Design analógico y digital, entendiendo por pattern design el diseño de estos patrones. Este tipo de diseño puede aplicarse a muchas áreas creativas, soportes y materiales, desde a la ilustración analógica a la digital, al textil, a la acuarela, a la gastronomía y ¡hasta donde te lleve tu imaginación! Estos son los 5 cursos indispensables que puedes encontrar en Domestika para iniciarte en el mundo pattern y probar cosas nuevas. ¡Manos a la obra!
Deja a un lado los mockups prefabricados y aprende a aplicar tus diseños en productos a partir de fotografías Un diseñador pasa incontables horas trabajando en un proyecto y aunque a sus ojos la aplicación sea muy clara, quizás el cliente no es capaz de proyectar el diseño sobre el producto final de manera tan clara. En estas ocasiones, los mockups se convierten en los mejores aliados de los diseñadores. Un mockup no es más que un montaje que permite a los diseñadores mostrar al cliente cómo quedara su trabajo una vez producido. Existen mockups de todo tipo de productos, pero su aplicación se hace especialmente relevante en el caso de los patterns, ya que un mismo diseño puede verse completamente diferente en función de si se coloca de una manera o de otra, a mayor o menor tamaño o sobre diferentes productos. Laura Varsky (@lau_varsky) es una experta en el diseño de patrones de repetición y en cómo comercializarlos; ahora comparte con Domestika el mockup de una chaqueta de vestir para que puedas aprender y utilizarlo para tus diseños y nos explica cómo hacer tus propios mockups a partir de una fotografía.
Conoce el proyecto de Instagram que plasma el humor, incomprensión, adornos y mentiras del mundo del diseño en una retícula Andrés Requena es diseñador gráfico y cuenta con experiencia como copy y director de arte para diversas agencias de publicidad y estudios de diseño de reconocido prestigio. Fundó su estudio en 2014, Requena Office, con el propósito de ofrecer un servicio íntegro y resolutivo, a través de diferentes disciplinas como naming, copy creativo, packaging, diseño editorial e identidad visual, explorando las posibilidades expresivas de los sistemas gráficos y las narrativas visuales. Dentro de sus proyectos se encuentra Retícula Cobarde: una cuenta de Instagram en la que comparte imágenes muy sencillas que juegan con el sentido del humor, el sarcasmo de conversaciones y frases usadas como una crítica a la industria creativa, en la que muchos verán reflejados su día a día. Conversamos con Andrés para conocer más sobre esta idea:
Consejos prácticos para usar un filtro polarizador en tu cámara reflex por Jesús G. Pastor: aplicaciones y especificaciones El polarizador es uno de los filtros más importantes e imprescindibles en algunos tipos de fotografía, especialmente en la de paisaje y en la urbana. Este filtro te ayudará a evitar los reflejos y destellos que provienen de la luz del sol, el contraste y la saturación en la toma de fotografías. El fotógrafo y fotoperiodista Jesús G. Pastor (@jesus_g_pastor) –que imparte el curso Introducción a la fotografía digital en Domestika– explica a continuación las diferentes aplicaciones que tiene este filtro indispensable para fotografiar en diferentes escenas exteriores; cómo instalarlo en tu cámara de fotos digital, así como algunos consejos que te ayudarán a tomar la decisión correcta en el momento de comprar uno.
Catalina Bu y Alberto Montt inauguraron Desayunos Domestika en Chile, conversando sobre sus reflexiones en torno a la ilustración El pasado martes 11 de junio se llevó a cabo la primera edición de Desayunos Domestika en Santiago, Chile. El objetivo fue posicionar el evento como un espacio de diálogo activo y cercano con la comunidad creativa, por lo que se convocó a ilustradores nacionales, así como a estudiantes y profesores universitarios de escuelas de ilustración y diseño, para crear vínculos entre profesores, creativos y futuros aliados.
Una de las marcas más emblemáticas de España ha presentado el rediseño de su identidad visual, obra de la conocida agencia de branding Summa El pasado 4 de junio, Correos, el operador postal público español, anunció un rediseño total de su identidad visual, con el objetivo de "adaptarse a los nuevos retos digitales del siglo XXI". En la práctica, el rebranding ha consistido en un replanteamiento estratégico de la marca que ha requerido de un profundo trabajo de Summa, la única agencia nacional con un Premio Nacional de Diseño y popular por sus rediseños de la identidad visual de RTVE o el FC Barcelona, entre otros clientes importantes. Pero el rediseño no vino exento de ruido: algunas voces del público general (pero también del mundo del diseño) llevan desde entonces cuestionando en redes sociales el trabajo de Summa, acusando a su propuesta de ser demasiado continuista. Sea como sea, decidimos hablar con Josep Maria Mir, socio fundador de la agencia y director creativo de la misma, y un auténtico maestro del diseño español, para desentrañar su proceso de trabajo y conocer su opinión sobre la polémica.
Con este cortometraje el director quiere mostrar la oscuridad realidad que afecta a millones de personas en España y el mundo Solo en España, casi 2 millones de personas sufren de pobreza energética y tienen que subsistir agudizando su ingenio y utilizando velas para alumbrarse cuando cae la noche. Pero en ocasiones, como le ocurrió a Rosa Pitarch, el fuego supone una trampa mortal. El caso de esta anciana de Tarragona llegó enseguida a los medios, pero a los pocos días dejó de hablarse de su historia y eso hizo que Javier Barbero, el director de Los ojos de Érebo, tomase la decisión de rodar un cortometraje para dar visibilidad a una problemática tan dura como real. Hemos hablado con Juanmi Cristóbal (@jmicristobal), uno de los productores del proyecto, acerca de Los ojos de Érebo y la campaña de crowdfunding que acaban de poner en marcha para financiarlo.
Enid Balám nos cuenta su proceso de creación de una ilustración que forma parte de una de sus historietas de autor Desde el primer momento el artista mexicano Enid Balám enfocó su formación hacia la producción artística editorial, pero fue trabajando como colorista para la editorial francesa Delcourt – en el cuarto tomo de Cutting Edge dibujado por Mario Alberti– cuando adquirió experiencia y notoriedad. Ese trabajo consolidó su carrera en la historieta y decidió convertirse en autor que, en términos de historieta europea, es el artista capaz de realizar los tres pilares que conforman la historieta: dibujo, entintado y color (incluso, en algunas ocasiones letrerista). Enid Balám comparte con Domestika su proceso para realizar sus piezas ilustradas:
Laura Varsky te enseña, paso a paso, a crear una ilustración de patrones vectoriales repetidos en Illustrator