
Tutorial Ilustración: la técnica del sumi-e a través de los ejercicios de mancha
Mika Takahashi enseña las posibilidades de la tinta china y la reacción de la pintura al agua en diferentes tipos de papel
Toma lápiz y papel para desatar tu imaginación sin importar tu grado de experiencia.
Mika Takahashi enseña las posibilidades de la tinta china y la reacción de la pintura al agua en diferentes tipos de papel
Conoce el trabajo de estos cinco artistas que están reescribiendo una tradición milenaria China es la cuna de la tinta, una de las herramientas de dibujo más antiguas que se conocen. Aunque el uso de la pintura con hollín se ha extendido y universalizado entre artistas de todo el mundo, su origen hay que buscarlo en la historia de uno de los imperios más antiguos de la humanidad. Con la vista puesta en la importancia histórica y en la variedad artística china, seleccionamos 5 artistas contemporáneos que mantienen viva y contribuyen a desarrollar una nueva mirada a esta milenaria tradición cultural.
Aprende los tips básicos de creación y diseño de una página de cómic paso a paso con Salva Espín En el mundo del cómic de superhéroes, es vital dominar el diseño de personajes, pero también es necesario saber cómo distribuir a esos héroes en una página sencilla de leer y, a la vez, efectiva narrativa y estéticamente. Salva Espín (@salvaespin), ilustrador y dibujante de cómics, nos enseña en este tutorial cómo distribuir nuestra historia de superhéroes en una página y hacer el boceto inicial con lápiz. Puedes ver el vídeo aquí:
El ilustrador autodidacta recapacita sobre su camino artístico: del dibujo al diseño editorial Amadeo Gonzales (@amadeog77) es un ilustrador, pero entre su extensa experiencia también se cuenta la de editor de fanzines, la gestión cultural —incluyendo la dirección de la Galería del Momento y la organización del festival de cómic Carboncito—, el desarrollo de historietas y el dibujo. Amadeo le atribuye su participación en festivales, talleres y exposiciones internacionales a su involucramiento en la revista Carboncito, que fundó junto con su hermano hace casi dos décadas. Así, se expuso al arte de otros creativos, al tiempo que pudo crecer como dibujante y artista gráfico.
Aprende a dotar tus trabajos de realismo y volumen con un simple ejercicio de Óscar Lloréns Sin lugar a dudas, la luz es uno de los componentes más importantes de una obra de arte. Entender cómo se comporta en la naturaleza y en nuestras ilustraciones, hará que éstas luzcan más realistas y profesionales. A continuación, el ilustrador Óscar Lloréns (@ollorens) comparte contigo algunos consejos prácticos para que manipules la luz y le des el volumen deseado a los objetos que ilustres.
Pablo Velasco Bertolotto se enfrenta al desafío propuesto por Domestika y reproduce con detalles al mítico personaje de la saga ‘Star Trek’ Pelo, ojos, piel – brillos y texturas incluidos – ropa, manos… todo en rosa. El reto propuesto al ilustrador y diseñador gráfico Pablo Velasco Bertolotto (@bertolotto) en esta edición del Challenge Domestika le exigirá jugar con diferentes tonos de ese color y, así, obtener los contrastes y las variaciones necesarios para dar vida a un personaje. La figura que este creativo dibujante ha elegido para ello es el mítico capitán Spock, de la saga ‘Star Trek’. ¿Podrá reproducir a perfección, sin apenas una variación de colores, al creador del saludo ‘larga vida y prosperidad’? Descúbrelo en el vídeo:
Mike Sandoval te da algunos tips que te ayudarán a la hora de convertir tus diseños en productos que puedes comercializar Tanto si estás pensando en crear una línea de camisetas con tus ilustraciones o quieres que tus diseños inunden la calle en forma de stickers, estos consejos te interesan. El ilustrador y diseñador gráfico mexicano Mike Sandoval (@mike_sandoval_) ha visto como innumerables de sus trabajos se convertían en serigrafías, camisetas, prints, bolsos, pines, tablas de skate, pegatinas... todos estos años de experiencia le han servido para darse cuenta de qué es lo que debería tener en cuenta cualquier creativo si quiere convertir sus diseños en merch productos que puede vender.
Aprende paso a paso a crear difuminados y las posibilidades de esta técnica en ilustración con Ricardo Núñez El difuminado con lápiz es una de las técnicas más comunes utilizadas por cualquier ilustrador o dibujante, pero también una de las que más práctica y cuidado requieren para llegar a dominarla. Al difuminar, muchas veces tendemos a generar formas demasiado duras o agresivas, cuando precisamente el objetivo de esta técnica es el de generar luces y sombras delicadas y con un aspecto natural. En el siguiente tutorial en vídeo, el ilustrador Ricardo Núñez (@rhinunez) nos muestra cómo aplicar correctamente la técnica del difuminado, utilizando lápices de distinta dureza. Descúbrelo a continuación:
El dibujante urbano visita el Parque del Retiro de Madrid para hablar sobre su proceso y dibujar el Palacio de Cristal El arte, en su esencia, es una forma de expresión y observación, que filtra el mundo exterior para crear algo que refleje el punto de vista único de un individuo. Los dibujos y bocetos urbanos son una forma popular para aquellos que buscan capturar y disfrutar su entorno, desde viajes a tierras lejanas hasta escenas de la vida cotidiana. Una vibrante comunidad de artistas, los dibujantes urbanos crean piezas que ofrecen una combinación única de observación y reflexión personal. Pionero en la comunidad de dibujantes urbanos online, Lapin (@lapinbarcelona) es un artista que ha publicado más de 30 libros, muchos de los cuales ilustran sus viajes por todo el mundo. En este Diarios Domestika, visita el Parque del Retiro de Madrid para dibujar el Palacio de Cristal y hablar sobre su proceso y por qué cree que el boceto urbano es un formato tan poderoso.
Conoce el trabajo de este ilustrador y urban sketcher francés apasionado por los dinosaurios, los aviones y los viajes Lapin (@lapinbarcelona) es un ilustrador francés afincado en Barcelona que se define a sí mismo como "carnettiste" o ilustrador itinerante, ya que siempre lleva consigo un bloc y materiales de dibujo. Hasta el momento, ha llenado con sus sketches 200 libretas en las que representa las aventuras que le suceden alrededor del mundo y ha publicado 30 libros, incluyendo varias guías de viaje.
Aprende con Fito Espinosa los consejos básicos para entintar tus ilustraciones y darles un acabado profesional Al entintar tus dibujos, uno de los aspectos más complicados de dominar es el de las sombras. Con acrílico, acuarela, u otros tipos de herramientas de dibujo y pintura, sabemos que tenemos que utilizar medios tonos para capturar las sombras que provoca la luz. No obstante, en el caso de la tinta solo contamos con un color y no podemos aclararlo ni oscurecerlo. Por eso, Fito Espinosa (@fitoespinosa), pintor, ilustrador y artista plástico, nos enseña diferentes técnicas para conseguir añadir sombreado a tus dibujos utilizando tinta negra o pigmentada. Puedes ver el tutorial aquí:
El dibujante mexicano Charles Glaubitz González nos comparte los títulos esenciales de sus guías básicas de cómic No existe mayor inspiración para un ilustrador que observar el trabajo de sus colegas de profesión; y cuando hablamos de autores de cómic, tener una buena biblioteca con tus números preferidos es prácticamente obligatorio. Pero las estanterías de un aspirante a ilustrador de novelas gráficas no deben albergar únicamente cómics, sino que deben estar también nutridas con una buena ración de libros de otras disciplinas y, sobre todo, manuales dedicados a enseñarte lo mejor del mundo desde dentro, que pueden servirte para estudiar más acerca de la creación de cómics. A continuación encontrarás la selección de libros para crear cómics indispensable Charles Glaubitz González (@mrglaubitz):
Aprende a hacer inversiones de color a mano con esta técnica de Amadeo Gonzales
Conoce la aproximación no convencional a la ilustración de esta creadora noruega Una de las ventajas de Instagram como plataforma de publicación y promoción es la posibilidad de recorrer la línea temporal de cualquier artista o diseñador gráfico y examinar su evolución con precisión casi científica. En el caso de la noruega Maria Midttun, además, ha sido todo un placer. Durante los últimos años la hemos podido observar experimentando con el collage, el color y el banco y negro, el dibujo, las texturas, lo geométrico, la línea, la tridimensionalidad y la impresión tradicional, hasta alcanzar una voz y un discurso propios y muy coherentes con su recorrido.
El medio editorial es solo uno de los medios en los que José Rosero se siente cómodo como ilustrador El colombiano José Rosero (@rosero) es artista visual y, si hablamos de lo que hace en realidad, resulta prácticamente inabarcable enumerar todas sus aptitudes dentro del mundo gráfico: ha trabajado el campo del dibujo, la pintura, la ilustración, el teatro, la docencia, la gestión y la investigación. Aunque su labor como ilustrador es una de las que más ha desarrollado y que mayores éxitos le ha grajeado. Esto, sin embargo, no sirve para estrechar las posibilidades de su trabajo, más bien al contrario. De hecho, él mismo considera que un ilustrador es como un ornitorrinco —en el sentido de que está compuesto por partes de otros animales— ya que habla varios lenguajes al mismo tiempo. Así es como Rosero ha utilizado la ilustración en diferentes medios:
El ilustrador Diego Del Giudice comparte el proceso de creación de una ilustración en acuarela con influencia sumi-e A continuación, el ilustrador Diego Del Giudice detalla los pasos que siguió para el desarrollo de un proyecto de ilustración infantil como proyecto del curso Ilustración en acuarela con influencia japonesa. ¡Hola! soy Diego "Jego" Del Guidice (@jego_illustration). Soy un ilustrador y diseñador de personajes nacido en Italia. Pienso en mí mismo como un eterno niño soñador en el cuerpo de un hombre. Por la influencia de mi lugar de nacimiento, los Montes Sibilinos, crecí con la inspiración de una rica historia y cultura, leyendas, ángeles, hadas y demonios que alimentaron mi imaginación. Fue así que desarrollé una pasión por la fantasía, que con el tiempo evolucionó en un interés por la ilustración juvenil e infantil (y también para adultos). Actualmente colaboro con proyectos internacionales y en mi país con interés humanitario, social y cultural, así como en otros editoriales. Acompáñame a ver cómo desarrollé este proyecto:
Muchos calígrafos y artistas del lettering tienen el brush pen como herramienta favorita. Te contamos qué es y cómo elegirlo Utilizado sobre todo en caligrafía, el brush pen se proclama como una de las herramientas favoritas de quienes trabajan con las letras. ¿Qué es un brush pen? Se trata de un rotulador de fibra sintética cuya punta imita a la de un pincel, lo que permite obtener diferentes grosores de trazo en un solo movimiento, variando la presión que ejercemos sobre el papel y la inclinación con la que escribimos.
Conoce libros, artistas y películas para tu biblioteca de referencias de arte japonés Tanto si ya tienes un proyecto en mente, como si estás buscando ideas para tu próxima creación, siempre es una excelente idea conocer y estudiar el trabajo de otros creativos para echar a andar los motores de tu imaginación. Las ilustradoras Mika Takahashi y Flor Kaneshiro comparten contigo algunas de sus referencias clave para su trabajo, que se centra en la ilustración con influencia japonesa con tinta china y acuarela, así como la pintura sumi-e.
Conoce el estilo simple y profundo de esta ilustradora estadounidense Sara Hagale es una habilidosa artista, diseñadora y animadora estadounidense que combina su trabajo como diseñadora gráfica con su actividad como analista de la condición humana, cuyos resultados publica casi diariamente en forma de dibujos sencillos en su cuenta de Instagram.
Marco Mazzoni muestra cómo usar esta técnica para crear sombras y luces en un retrato En el arte, el claroscuro es el uso de fuertes contrastes entre luces y sombras, creando profundidad y drama. Más allá de dar una sensación de volumen, también atrae la atención del espectador al foco del dibujo. Algunos artistas conocidos por su uso incluyen Goya, Vermeer, Rembrandt y Caravaggio, y es una técnica que todavía se usa mucho, no solo en pinturas, sino también en cine y fotografía. En este tutorial, el artista e ilustrador Marco Mazzoni (@marcomazzoniart) demuestra cómo puedes transformar un simple dibujo de una cara utilizando la técnica del claroscuro para agregar sombras. Usando solo un lápiz y un pedazo de papel, el resultado puede ser una obra de arte en sí misma o servir como la base para una composición más detallada y colorida.
Aprende paso a paso a dibujar un árbol partiendo de referencias y combinando diferentes técnicas y procesos con Paulina Maciel La ilustración botánica, ya sea realista o absolutamente fantástica, es uno de los géneros más hermosos que un creativo puede practicar, gracias a su abundancia de colores, su capacidad para mejorar nuestras facultades de observación y su multiplicidad de aplicaciones, desde diseño editorial hasta ilustración de cuentos, pasando por diseños de packaging u otras necesidades gráficas. En este tutorial, Paulina Maciel (@pau_maciel), diseñadora e ilustradora detrás de Canela Estudio, explica cómo dibujar y pintar un árbol desde cero, con un método muy sencillo y utilizando materiales al alcance de todos. Descúbrelo en el vídeo a continuación:
Convierte tu intuición en una herramienta creativa para materializar tus ideas y emociones con Fito Espinosa
Aprende a documentar y elaborar un proyecto de ilustración utilizando tu cuaderno de bocetos como archivo personal Aleix Gordo Hostau (@aleix), se considera ante todo un dibujante y es conocido por sus cómics, diseños, murales e ilustraciones para clientes internacionales como Nike, Converse, Vans, Porsche y Amazon, entre otros. A pesar de tener acceso ilimitado a herramientas, servicios y aplicaciones que permiten a los creativos llevar a cabo su trabajo profesional, Aleix cree que "hoy en día las personas se sienten cada vez más desorganizadas y desconectadas digitalmente". Como creativo independiente, ser organizado es imprescindible. Los sketchbooks están regresando como una herramienta artesanal, uniendo vida y trabajo, y convirtiéndose, como Aleix los describe, en "la madre de todos los procesos creativos". En tu cuaderno de bocetos, también estarás libre de cualquier atadura. En su curso Domestika, Cuaderno de artista para proyectos de ilustración, Aleix te guía a un proyecto final de ilustración desarrollado a través del sketchbook. Mira a continuación cómo usar esta herramienta esencial y aprende cómo puede ayudarte a completar tus proyectos creativos.
Conoce la influencia de la estampa tradicional japonesa en la obra del pintor La fascinación del Occidente por lo oriental no es algo reciente. A finales del siglo XIX, la comunidad artística occidental cultivó un enorme interés por todo lo oriental. Vincent van Gogh (1853-1890) fue un gran amante de la estética y el arte tradicional japonés, que tuvo una gran influencia en su obra.
Las referencias a ideas o conceptos cotidianos o conocidos por todos son la inspiración perfecta para cualquier creativo Cuando las ideas no abundan y la inspiración parece haberse tomado unas vacaciones sin fecha final prevista, acudir a la gráfica popular es una gran opción para alimentar la creatividad. Este tipo de gráfica logra conectar con el público fácilmente y sirve como mecha para hacer que las ideas fluyan, una técnica que el ilustrador colombiano Felipe Novoa (@felipenovoafen) suele utilizar a menudo, pero ¿qué es la gráfica popular y por qué suele funcionar tan bien?
Conoce la obra transgresora de este artista británico El británico Alex Gamsu Jenkins utiliza el cómic y la ilustración para construir un universo mudo, onírico y, sobre todo, hilarante. Sus historias, publicadas en medios como Vice, The New York Times o Adult Swim, cuentan las patéticas desventuras de unos seres infrahumanos y normalmente anónimos, una suerte de esperpento donde lo grotesco y lo escatológico nos es mostrado con la naturalidad propia de la tradición del clown o de la sátira surrealista.
La artista autodidacta y multidisciplinaria habla sobre su proceso y por qué, para ella, la exploración creativa es tan importante. Igual que no hay límites para la creatividad, tampoco hay límites en la cantidad de medios artísticos en los que puedes experimentar. De hecho, probar nuevas técnicas y herramientas puede ser una forma de expandir tus habilidades y descubrir diferentes formas de creatividad. Para la artista multidisciplinaria COVL, cuyos clientes incluyen a Nike, Netflix, Instagram y Cadillac, experimentar con medios fuera de su zona de confort es la clave para mejorar sus habilidades. En este Diarios Domestika, habla sobre su proceso, su experiencia trabajando desde casa y cómo la diversidad de sus trabajos le ayuda a ver y encontrar oportunidades creativas en todos lados.
Inspírate con la obra de este artista plástico e ilustrador peruano Fito Espinosa (@fitoespinosa), desde hace 25 años, ha cultivado una prolífica obra en pintura, ilustración, dibujo y artes plásticas. En los últimos años, además ha desarrollado imágenes para campañas de comunicación. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, así como en concursos de pintura, y en varios de ellos, ha resultado ganador. Ha publicado cinco libros y colaborado con diversas publicaciones. Te presentamos a continuación una mirada a la variedad de su producción gráfica y plástica.
Conoce los consejos del dibujante y guionista Albert Monteys para quien desee publicar su propia obra de forma independiente
Aprende a dibujar con precisión la figura humana con ayuda de estos expertos El dibujo anatómico es el estudio de la estructura, movimiento y proporciones del cuerpo humano. Como dibujante, es una de las disciplinas que te dará mayores satisfacciones, tanto por sus enormes posibilidades creativas, como porque podrás comprobar tu progreso mientras practicas. Recopilamos 5 tutoriales gratis en los que expertos en dibujo te comparten sus secretos para dibujar rostros, manos y cuerpos con realismo como un profesional.