Tutorial Ilustración: técnicas de difuminado con lápiz

Aprende paso a paso a crear difuminados y las posibilidades de esta técnica en ilustración con Ricardo Núñez
El difuminado con lápiz es una de las técnicas más comunes utilizadas por cualquier ilustrador o dibujante, pero también una de las que más práctica y cuidado requieren para llegar a dominarla. Al difuminar, muchas veces tendemos a generar formas demasiado duras o agresivas, cuando precisamente el objetivo de esta técnica es el de generar luces y sombras delicadas y con un aspecto natural.
En el siguiente tutorial en vídeo, el ilustrador Ricardo Núñez (@rhinunez) nos muestra cómo aplicar correctamente la técnica del difuminado, utilizando lápices de distinta dureza. Descúbrelo a continuación:
¿Qué necesito para difuminar?
- Hojas de papel de grosor fino.
- Lápices o portaminas de distintas durezas. Por ejemplo, Núñez utiliza un 2H, un HB, un 3B y un 4B.
Calca tu ilustración
Empieza por escoger cualquier ilustración sencilla en la que puedas basarte. Núñez, por ejemplo, parte de una pluma. Una vez la tengas, el objetivo es calcar muy suavemente sus bordes colocándola debajo de una hoja de papel fina y dibujando encima de ella, con un lápiz 2H. Tienen que quedar unos bordes prácticamente imperceptibles.


Difuminando con la técnica del circling
Ya estamos listos para aplicar el lápiz a nuestra ilustración. Cuando empieces, es probable que notes que la punta se te hace un poco dura o agresiva; solo tienes que dibujar un poco, en una hoja que utilices para borradores o bocetos, para que la punta se suavice y sea más cómoda de usar.
Con un lápiz 3B, empieza a aplicar el difuminado en la ilustración, haciendo pequeños círculos con tu muñeca y desplazándote de la zona más oscura a la más clara. La presión debe ser constante e ir suavizándose conforme nos acercamos a la parte con luz y hacemos círculos cada vez más grandes.


A partir de aquí, la idea es repetir este proceso de difuminado utilizando distintas durezas de lápiz. Puedes combinar, por ejemplo, una pasada con un 2H y posteriormente otra con un 4B, haciendo el difuminado con mucho cuidado y precisión. Parte siempre de la zona oscura y ve trabajando hacia la más clara, teniendo un cuidado especial en esa zona.


¿Te ha gustado este tutorial? Recuerda que puedes aprender con Ricardo Núñez el proceso para contar historias a través del dibujo en su curso online ‘Técnicas de ilustración artística con grafito’.
Te puede interesar
- Retrato realista con lápiz de grafito, un curso de Diego Catalán
- Retrato realista con lápices de colores, un curso de Néstor Canavarro
- Cómo conservar dibujos a lápiz
1 comentario
christian1308
Maestro!