• 10 ilustradores peruanos que deberías conocer

    10 ilustradores peruanos que deberías conocer

    Descubre increíbles propuestas de la escena de la ilustración peruana La ilustración contemporánea en Perú está viendo el surgimiento y afianzamiento de varios de sus exponentes con una propuesta que desde sus localidades, se proyecta internacionalmente. La comunidad de Domestika eligió a sus ilustradores favoritos de Perú en este artículo, pero hoy te presentamos algunos más que sin duda te inspirarán con su creatividad y estilo:

  • Descarga gratis una guía de perspectivas para urban sketching

    Descarga gratis una guía de perspectivas para urban sketching

    Descarga la guía de perspectivas de Lapin para realizar urban sketching como un profesional Una de las grandes ventajas del urban sketching es que nos permite representar la realidad de una ciudad, pero vista desde nuestra propia perspectiva. Eso quiere decir que, a diferencia de lo que lograríamos con una cámara de fotos, tenemos la posibilidad de inculcarle alma y agregar detalles que pasarían desapercibidos de otro modo; la perspectiva juega también a nuestro favor en estos casos, pues podemos crear una ilustración realista en la que cabe todo lo que vemos y que, quizás, el ángulo de una cámara no podría captar jamás.

  • 5 lecciones gratis para aprender a hacer un mood board
    Profesor Diseño

    5 lecciones gratis para aprender a hacer un mood board

    Aprende a planear tus proyectos creativos como un experto Para cualquier tipo de disciplina creativa, un momento esencial en el desarrollo de los proyectos es la planeación y conceptualización. En estos casos, el mood board es el mejor aliado. Al aprender a hacer los tuyos, podrás tener visibilidad de tus ideas y plasmarlas ordenadamente. A continuación 5 creativas expertas en distintas disciplinas comparten contigo consejos prácticos para crear tus propios mood boards. Para ver cada lección, solo haz clic en su título en rojo. ¡Que las disfrutes!

  • ¡Conoce a los ganadores del reto de ilustración de Domestika 31 días, 31 dibujos!
    Profesor Ilustración

    ¡Conoce a los ganadores del reto de ilustración de Domestika 31 días, 31 dibujos!

    Una selección de trabajos destacados del Reto de Ilustración 31 días, 31 dibujos A lo largo de octubre, Domestika convocó a la comunidad creativa a participar en un reto de ilustración en este hilo del foro. A lo largo de 31 días, los creativos compartieron dibujos hechos a partir de una lista de temas. En este reto participó un jurado de cuatro profesores, quienes eligieron a ganadores semanales del reto: Carlo Stanga (@carlo_stanga), Mauro Martins (@mauromartins), Tania Maia (@taniamaia) y Flavia Z Drago (@flavia_zdrago).

  • Tutorial Cartoon: cómo dibujar la personalidad de tus personajes
    Profesor Ilustración

    Tutorial Cartoon: cómo dibujar la personalidad de tus personajes

    Aprende las claves para dibujar tus personajes desde cero partiendo de la personalidad, con Ed Vill Lápiz, papel, tablet, ordenador: al pensar en dibujar un personaje, seguro se te vendrán a la mente las herramientas físicas que utilizarás. Pero... ¿y su personalidad? Para el ilustrador y diseñador venezolano afincado en la Ciudad de México Ed Vill (@edvill), el punto de partida deben ser las características elementales de tu creación: sus rasgos distintivos, cómo actúa, cómo reacciona ante determinadas situaciones. Solo tras conocer todo ello podrás ponerte a trazar las líneas que lo compondrán visualmente. En este tutorial, Ed Vill nos enseña a elaborar un perfil "psicológico" del personaje y a utilizar su personalidad para darle vida. Descubre más en el vídeo:

  • Gratis más de 30 millones de imágenes de la Biblioteca Nacional de España

    Gratis más de 30 millones de imágenes de la Biblioteca Nacional de España

    Conoce este impresionante catálogo digital de dominio público con imágenes para todo tipo de uso A partir de noviembre la Biblioteca Nacional de España ha liberado más de 30 millones de imágenes procedentes de sus catálogos digitales y hemerográficos. Las imágenes están disponibles para consultar, descargar, compartir y modificar, y entre el material disponible se encuentran manuscritos, libros antiguos e incunables, fotografías, partituras, mapas, revistas históricas, periódicos y mucho más, procedentes de libros y creadores de todo el mundo.

  • Descarga gratis un estudio anatómico con ejemplos gestuales de la cabeza humana

    Descarga gratis un estudio anatómico con ejemplos gestuales de la cabeza humana

    Aprende a dibujar las facciones y los gestos de la cabeza humana a través de este estudio de dibujos El conocimiento de la anatomía humana es la puerta de entrada para hacer ilustraciones y dibujos increíbles. No importa cuál sea tu estilo, pues las proporciones básicas y las formas son, esencialmente, siempre las mismas. Incluso si quieres saltarte todas las reglas, para ello primero debes conocerlas. Así, recursos como este estudio anatómico para dibujar la cabeza humana y sus gestos que el artista Miguel Bustos Gómez, más conocido como Zursoif (@zursoif) comparte con Domestika es extremadamente valioso y útil para todo aquel que esté interesado en aprender a representar la anatomía humana.

  • 5 cursos para aprender a dibujar a lápiz desde cero

    5 cursos para aprender a dibujar a lápiz desde cero

    Desata tu creatividad e imaginación con ayuda de cinco expertos en dibujo Quizá una de las primeras actividades creativas que todos tenemos en común es el dibujo: es prácticamente un instinto natural en nosotros el expresarnos con él desde que somos niños. Sin embargo con el paso de los años es posible que nos alejemos de esta actividad. Si quieres volver a descubrir la satisfacción del dibujo a lápiz, con estos 5 cursos podrás aprender desde cero todo lo necesario:

  • Cómo ilustrar un personaje con carisma

    Cómo ilustrar un personaje con carisma

    Descubre los consejos de Ed Vill para crear una mascota ilustrada llena de personalidad y carácter En la historia de la ilustración y (concretamente, de la publicidad) existen innumerables ejemplos de personajes o mascotas diseñados específicamente para marcas que se han convertido en un rotundo éxito, pasando a formar parte indisoluble de la imagen de estas empresas y, en algunas ocasiones, incluso de la cultura popular. Pero en otras ocasiones no ha sido así y estos personajes han caído en el olvido por su falta de carisma y personalidad. Tal es el caso de Speedee, el poco conocido predecesor de Ronald McDonald que con su cabeza de hamburguesa no logró persistir al paso de los años y pronto dejó de trabajar como mascota oficial de la cadena de comida rápida. Este es solo uno de los numerosos ejemplos que denotan la importancia de crear personajes o mascotas ilustradas con personalidad. Para que tus personajes no caigan en el cajón del olvido Ed Vill (@edvill) te da algunos consejos que deberías tener en cuenta a la hora de crear un personaje ilustrado.

  • Diarios Domestika: Luli Reis
    Profesor Ilustración

    Diarios Domestika: Luli Reis

    La ilustradora especializada en acuarelas botánicas nos enseña su rutina creativa en Porto Alegre, Brasil, donde vive Luli Reis (@lulireis) es una artista visual, ilustradora y diseñadora, especializada en acuarelas botánicas. Hija de biólogos y amante del arte, pudo unir sus pasiones en ilustraciones llenas de estilo y belleza, que expone en galerías y vende a través de su tienda on-line. En este Diarios Domestika, Luli nos enseña un poco de su rutina en su estudio de Porto Alegre, Brasil, donde vive. Descubre más a continuación:

  • La importancia de observar a la hora de dibujar aves

    La importancia de observar a la hora de dibujar aves

    Para retratar la fauna y flora, mirar con atención es fundamental. ¡Descubre algunos consejos para dibujar pájaros! La ilustradora naturalista Antonia Reyes Montealegre (@antoniapajarito) es una apasionada de las aves y su diversidad anatómica, un aspecto que le gusta plasmar en sus dibujos. Nada como mirar las copas de los árboles y capturar la esencia de los pájaros coloridos que han hecho de ellas su hogar. Para crear una imagen realista de la naturaleza es necesario centrarse en los detalles y, para ello, lo primero que debemos aprender es a observar a los animales.

  • ¿Qué es el Zentangle?

    ¿Qué es el Zentangle?

    Conoce este estilo de dibujo abstracto de patrones que te ayudará a relajarte y afinar tus trazos finos El término Zentangle proviene de las palabras zen (filosofía budista de meditación para equilibrar la mente) y tangle (enredo o maraña en inglés), y su objetivo es lograr la calma en quien lo practica. Se trata de un concepto que nació en 2004 en los Estados Unidos, a partir de la idea de Maria Thomas y Rick Roberts. El Zentangle es un tipo de dibujo, mayormente abstracto, que utiliza patrones de forma repetitiva y que, para muchos, constituye una técnica artística de relajación.

  • 7 preguntas que debes hacerte antes de comenzar a dibujar

    7 preguntas que debes hacerte antes de comenzar a dibujar

    El galardonado ilustrador Jon Berkeley se hace siempre estas siete preguntas antes de comenzar a dibujar Jon Berkeley ha ilustradora más de 150 portadas de revista a lo largo de su carrera, incluyendo publicaciones como The Economist, Newsweek y Nature, y ha colaborado en proyectos con clientes como Vodafone, Smirnoff o Ted Baker, entre muchos otros. En este artículo, Jon, que imparte en Domestika el curso Técnicas de pintura acrílica para ilustración creativa, comparte las siete preguntas que, después de tres décadas de carrera profesional como ilustrador, ha aprendido que debe hacerse siempre antes de embarcarse en un proyecto de ilustración.

  • Tutorial Procreate: técnica de entintado
    Profesor Ilustración

    Tutorial Procreate: técnica de entintado

    Aprende la técnica y los trucos para entintar tu boceto en Procreate, así como los mejores pinceles para hacerlo, con Óscar Lloréns Lleno de recursos, Procreate permite darle un acabado perfecto a tus creaciones a través del uso de herramientas sencillas e intuitivas. El ilustrador Óscar Lloréns (@ollorens), cuyo trabajo incluye creaciones para Coca-Cola, Naciones Unidas o Cirque du Soleil, además de piezas artísticas expuestas en España, México, Francia y China, es un experto en este versátil programa y nos enseña la técnica del entintado. Se trata de un método clásico de dibujo que consiste en entintar tu boceto para posteriormente colorear el interior de la línea. Esta técnica se suele usar en cómic y manga clásico. Descubre más a continuación:

  • Aprende gratis a desbloquear tu creatividad con el curso de dibujo de Puño
    Profesor Domestika

    Aprende gratis a desbloquear tu creatividad con el curso de dibujo de Puño

    Solo durante 48 horas, accede gratis a este curso para mejorar tus habilidades de dibujo Si eres un dibujante de cualquier nivel y aún encuentras ciertas dificultades para dominar cuestiones como el color, las sombras, las perspectivas o las proporciones, este curso es para ti. El ilustrador y educador Puño (@puno) se dedica a enseñar dibujo a personas que lo creían imposible. Ha perfeccionado un método de enseñanza por el que, a través de sencillos y divertidos ejercicios, pondrá tu mano y tu mente a trabajar desbloqueando tu creatividad.

  • ¡Quino para siempre!

    ¡Quino para siempre!

    Artistas, dibujantes, autores de cómic e ilustradores reflexionan sobre la influencia que Quino tuvo en sus vidas Quino trascendió fronteras y generaciones. Nos sigue acompañando y acompañará a sus nuevos lectores que no tendrán la fortuna de verlo en persona, pero qué más vida que la que nos deja la obra y los personajes de un artista así. Nos quedan, como con todo buen dibujante y artista, sus ideas que superan palabras y líneas y se quedan habitando para siempre en cada lector, haciéndonos sentir no solo que eso que retrata y que nos pudo haber pasado a nosotros, sino que de hecho eso nos pasó exactamente así. Termómetro del mundo, retratista universal de la naturaleza humana, gracias por todo, Quino, y hasta siempre. Preguntamos a algunos artistas, dibujantes, autores de cómic, ilustradores, sobre la influencia que Quino tuvo sobre ellos, y así juntos con estas palabras y dibujos, conmemoramos su vida.

  • Gratis, más de 100 mil imágenes médicas

    Gratis, más de 100 mil imágenes médicas

    La Wellcome Library de Londres publica estas imágenes libres de uso relacionadas con la historia de la medicina La Wellcome Library en Londres se dedica al estudio de la historia de la medicina y las ciencias biomédicas. Como parte de su investigación, han reunido un archivo con arte médico de todo tipo: fotografía, pintura, ilustraciones, grabados y publicidad, así como manuscritos, libros raros y guías médicas. Para disposición del público, han publicado una colección con más de 100 mil imágenes libres de uso, tanto para uso personal como comercial. La única condición es que se incluyan los créditos de la fuente.

  • Challenge para desbloquear tu creatividad: de mancha a personaje

    Challenge para desbloquear tu creatividad: de mancha a personaje

    Nathan Jurevicius, director creativo y diseñador de juguetes, se enfrenta al Challenge Domestika El arte de Nathan Jurevicius es tan variado y original como su propia carrera: ilustrador, artista conceptual, autor y diseñador de juguetes, el polifacético creador ha participado en numerosas publicaciones, campañas de publicidad y exposiciones alrededor del mundo. Entre sus clientes se encuentran Nickelodeon, MTV o Ikea. Su proyecto personal Scarygirl se ha trasladado ya a cómics, juguetes, videojuegos e incluso a una película actualmente en producción. En este Challenge Domestika, Nathan comparte un ejercicio para desbloquear nuestra creatividad combinando manchas de acuarela y dibujo, y se enfrenta a su propio Challenge delante de las cámaras. ¿Podrá transformar manchas de colores en personajes y mundos con identidad propia? Descúbrelo en el siguiente vídeo:

  • Proyectos Domestika: Junction - Graphic Novel
    Profesor Ilustración

    Proyectos Domestika: Junction - Graphic Novel

    Nathan Jurevicius nos habla del proceso creativo detrás de uno de sus últimos proyectos: Junction Me llamo Nathan Jurevicius y soy un artista multidisciplinar que trabaja en el campo de la ilustración, bellas artes, animación, videojuegos y publicaciones. Puede resultar complicado encuadrarme en una sola cosa, pero actualmente estoy más centrado en crear concept art para cine y televisión. Comencé mi carrera como ilustrador editorial para revistas y publicaciones de todo el mundo y a principios de la década de los 2000 di el salto al storytelling interactivo. Fue en esta época cuando una empresa hongkonesa me propuso crear juguetes. Las primeras colecciones que vieron la luz estaban basadas en mis diseños de Scarygirl y, desde entonces, comencé también a crear cómics y juegos con esa marca.

  • Tutorial Ilustración: ejercicios para aprender a dibujar animales
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración: ejercicios para aprender a dibujar animales

    Aprende la técnica de Puño para dibujar animales con formas básicas desde cero Lo bueno de dibujar es que nos da posibilidades infinitas: podemos seguir todas las normas, o romperlas para dejarnos llevar por nuestra intuición e imaginación. Más allá de que tengamos un estilo mejor o peor, lo importante del dibujo es que nos permite expresarnos para pasar un buen rato de diversión. En el siguiente tutorial en vídeo, el ilustrador y educador Puño (@puño) nos invita a dejar a un lado la vergüenza para aprender a crear animales con sencillas formas geométricas, solo con un rotulador y una hoja de papel o cartulina. Partiendo de sus consejos, podremos empezar a darnos cuenta de que dibujar está al alcance de cualquiera. Descúbrelos a continuación:

  • Diarios Domestika: Alfonso de Anda

    Diarios Domestika: Alfonso de Anda

    El ilustrador mexicano Alfonso de Anda nos habla de su rutina creativa y sus fuentes de inspiración durante el confinamiento Los días de confinamiento pueden llegar minar la inspiración de las personas más creativas. Alfonso de Anda (@deandaalfonso), polifacético ilustrador mexicano que ha participado en proyectos en áreas tan variadas como la ilustración editorial, la animación, publicidad, diseño de murales, diseño de moda y exhibiciones en galerías, no ha sido inmune a este efecto. No obstante, ha encontrado maneras y técnicas para mantenerse creativo y productivo en esta situación. En este Diarios Domestika, este ilustrador nos abre las puertas de su casa, su rutina y su estudio para compartir con nosotros su día a día y las estrategias con las que ha combatido el temido bloqueo creativo durante estos días. Descúbrelo a continuación:

  • ¡Hasta siempre Quino! Recordamos al maestro de la historieta

    ¡Hasta siempre Quino! Recordamos al maestro de la historieta

    Nos despedimos de Quino, creador de Mafalda y referente indispensable del humor gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, fue sin lugar a dudas el historietista más influyente de Argentina, y posiblemente, de Latinoamérica. De padres españoles, a muy corta edad descubrió que su propia vida estaba enmarcada por el contexto político, y comenzó a expresarse por medio de sus dibujos. Para intentar deshacer el embrollo, el pequeño Quino se pone a dibujar, en silencio. Hablando se arriesga uno a decir cosas equivocadas sobre el bien y el mal. Quino, una autobiografía

  • Inspírate con la obra de ilustrador Ulises Mendicutty

    Inspírate con la obra de ilustrador Ulises Mendicutty

    El ilustrador mexicano con pasión por el rosa, la cultura callejera, las calaveras y el perreo Ulises Mendicutty (@ulisesmendicutty) es un ilustrador, director de arte y artista visual mexicano que vive en Barcelona desde hace más de una década. Apasionado del color rosa, la cultura callejera, las anécdotas únicas, las tradiciones, el cine, el futuro, las calaveras y el perreo (entre muchas otras cosas), a Ulises le encanta participar en diversos proyectos que lo empujan fuera de su zona de confort creativo y experimentar con diferentes formatos: “Me encanta dibujar y ver mis trazos en revistas o blogs, pero también soy fan de verlos en una pared o transformados en un objeto de cerámica”. Mientras estudiaba comunicación y filosofía en la licenciatura, el arte siempre había sido su pasión. Un posgrado en ilustración confirmó que su destino era dibujar. Ha recibido comisiones del periódico nacional español El País, Slanted Magazine, Vips y Penguin Random House, y su obra ha sido expuesta en Italia, Escocia, España, México y Costa Rica. Aquí compartimos una selección del trabajo de Ulises, en la que hallarás desde retratos hasta murales. 365 Fuegos Ulises colaboró con la autora Bebi Fernández para crear este calendario semanal de 2020. A lo largo de sus páginas rosadas, aparecen ilustraciones en llamas de Ulises y citas atrevidas escritas por Fernández. El calendario fue publicado por Motena bajo Penguin Random House.

  • Studio Ghibli comparte gratis cientos de imágenes de sus icónicas películas

    Studio Ghibli comparte gratis cientos de imágenes de sus icónicas películas

    Descarga gratis más de 1.000 imágenes en alta resolución de las películas del influyente estudio de anime japonés Las películas de Estudio Ghibli sin duda se han ganado el corazón de los amantes de la animación en todo el mundo. Muchos de sus emblemáticos largometrajes figuran en muchas de las listas de críticos como obras imperdibles. En septiembre, el productor del estudio, Toshio Suzuki, publicó una nota a mano en la que comunicó el libre intercambio de imágenes de ocho de sus películas. En los meses siguientes el número aumentó y, a principios de diciembre, la colección online para su descarga gratuita supera las mil imágenes. ¡En total ya hay 1,178 imágenes, de todas las películas!

  • Tutorial Procreate: cómo digitalizar los bocetos de tu cómic
    Profesor Ilustración

    Tutorial Procreate: cómo digitalizar los bocetos de tu cómic

    Aprende paso a paso cómo redibujar, refinar y pulir las viñetas que darán forma a tu cómic, con Charles Glaubitz Hoy en día, prácticamente todos los dibujantes de cómic tienen que saber trabajar tanto de manera analógica, con lápiz y papel, como de manera digital, aprovechando las herramientas de dibujo que ofrecen programas como Manga Studio o, más recientemente, el software para iPad Procreate. Procreate nos permite importar nuestros bocetos y trabajar sobre ellos con una gran gama de pinceles que podemos personalizar a nuestro gusto. Dominarlo es una habilidad esencial para todo buen artista de cómics que se precie, y lo bueno es que su sencilla interfaz facilita mucho las cosas. En el siguiente tutorial en vídeo, el creador de cómics y artista multidisciplinar Charles Glaubitz (@mrglaubitz) nos muestra paso a paso el proceso para importar un boceto sobre papel a Procreate y empezar a trabajar con él, para conseguir un cómic completamente digitalizado. Descúbrelo a continuación:

  • Proyectos Domestika: Greetings From Ha Tachana
    Profesor Ilustración

    Proyectos Domestika: Greetings From Ha Tachana

    El fundador de Ink Bad Company nos habla de uno de sus proyectos ilustrados más exóticos: postales desde Tel Aviv Me llamo Juan Carlos y me dedico a la ilustración desde mi estudio unipersonal, céntrico y muy luminoso: Ink Bad Company. Antes de eso; nací en un pueblo de Jaén donde aprendí a varear olivos de forma tradicional, más tarde hice feliz a mi madre estudiando una carrera en Granada y terminé trasladándome a Valencia para dibujar alegremente a cambio de una contraprestación económica. Mi campo de actuación es la ilustración adulta, comercial y para prensa. Y aunque he trabajado para clientes y agencias importantes en movidas mazo de guapas, quiero creer que para quien realmente dibujo es para mí mismo. Hurgo dentro de la sesera y saco algunas cosas que he visto por ahí, las mezclo como puedo e intento que el resultado sea bebible y sepa bien. Básicamente, así es como funciona.

  • Más de 9 mil ilustraciones botánicas gratis hechas por mujeres

    Más de 9 mil ilustraciones botánicas gratis hechas por mujeres

    Disfruta de esta colección gratuita que celebra a las mujeres naturalistas y científicas Históricamente, las mujeres han contribuido enormemente a la investigación sobre biodiversidad y el estudio de la naturaleza. Sus funciones han variado desde la recolección de especímenes, la investigación de especies, la publicación de libros y catálogos, así como en la ilustración científica e ilustración botánica. Debido a los obstáculos que debieron atravesar a lo largo de la historia, las contribuciones de las mujeres se vuelve más significativas. Es por ellos que la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad (Biodiversity Heritage Library) compiló este álbum con el trabajo de científicas e ilustradoras de los últimos trescientos años.

  • El baile del vampiro - Ruina Montium, el último proyecto de Sergio Bleda
    Profesor Ilustración

    El baile del vampiro - Ruina Montium, el último proyecto de Sergio Bleda

    Descubre el proceso creativo detrás del nuevo capítulo de la saga vampírica más famosa del cómic español Soy Sergio Bleda (@sergibleda), y junto a Francisco Ruizge, unimos esfuerzos para la creación del nuevo episodio de la serie El baile del vampiro que llevará por título Ruina Montium y contará el origen del Vampiro Blanco, uno de sus personajes más enigmáticos de la saga y del que te hablo a continuación. La historia de El baile del vampiro - Ruina Montium La historia comienza en la explotación minera controlada por los romanos, de Las Médulas, en la comarca de El Bierzo (año 16 antes de Cristo). En ella, Asur (que es el verdadero nombre del Vampiro Blanco) conocerá, siendo todavía un mortal, a Valeria, esposa de un procónsul romano llamado Cayo Furnio. Y esa será su perdición. Conoceremos el proceso por el cual el personaje fue vampirizado y seremos testigos del reencuentro varios siglos después, en la Nueva York del año 1976, de ambos personajes. Una historia sobre el poder, la venganza y el poder de la sangre. Escrita por Francisco Ruizge y dibujada por Sergio Bleda.

  • Diarios Domestika: Alex Hillkurtz

    Diarios Domestika: Alex Hillkurtz

    Alex Hillkurtz, artista de storyboard fascinado por el dibujo urbano con tinta y acuarela, nos muestra su visión personal de Madrid En el arte de la acuarela urbana se dan la mano dos elementos que lo hacen especial: la visión del ilustrador que lo ejecuta, que consigue que no haya dos acuarelas iguales; y la personalidad de los edificios, transeúntes y calles de la ciudad escogida. Una combinación que convierte la acuarela urbana en un arte de lo sensorial y lo cambiante, dependiendo de quién mira y de hacia dónde dirige su mirada. Y hay pocas miradas más únicas que la de Alex Hillkurtz. Artista de storyboard apasionado del dibujo urbano con acuarela, su talento reinterpreta las ciudades que visita con manchas de color inolvidables y perspectivas fascinantes. Por eso, aprovechamos para acompañarle en una de sus sesiones de dibujo por las calles de Madrid. Descúbrelo en el siguiente Diarios Domestika:

  • 5 lecciones gratis de diseño de personajes de superhéroes y cómics
    Profesor Ilustración

    5 lecciones gratis de diseño de personajes de superhéroes y cómics

    Aprende de la mano de cinco expertos conceptos básicos para que crees tus propios universos gráficos Para hacer un cómic memorable, te será de gran ayuda familiarizarte con aquellos detalles que distinguen a una obra profesional y bien lograda. Si siempre has querido crear tus propios superhéroes o cómics de cualquier tipo, acompaña a estos expertos por un repaso de conceptos clave. Para acceder a cada lección, solo haz clic en su título en rojo. ¡Que las disfrutes!