• 10 libros de diseño gráfico imprescindibles según la comunidad de Domestika

    10 libros de diseño gráfico imprescindibles según la comunidad de Domestika

    Les preguntamos por sus libros de diseño gráfico favoritos, estos son algunas de sus recomendaciones Lo libros han sido y seguirán siendo una gran herramienta para la creación, no solo de conocimiento y aprendizaje, sino también de inspiración. En un momento en el que la mayoría pasa el día con los ojos pegados a la pantalla, los libros se han convertido casi en objetos de colección que, no obstante, encierran mucha experiencia y sabiduría. A través del perfil de Instagram de Domestika preguntamos a la comunidad cuáles son sus libros preferidos sobre diseño gráfico, para generar, entre todos, una biblioteca con algunos de los títulos más relevantes para diseñadores de habla hispana. A continuación compartimos la lista con 10 libros de diseño gráfico imprescindibles: desde un diccionario de la imagen, un manual de reglas tipográficas o un compendio de uno de los mejores estudios de diseño de la historia, hasta el mejor libros de logos de todos los tiempos. ¿Cuáles de estos descansan en tus estanterías?

  • ¿Ya has participado en el concurso de diseño de portadas? ¡Inspírate con algunos trabajos!

    ¿Ya has participado en el concurso de diseño de portadas? ¡Inspírate con algunos trabajos!

    ¡Tienes hasta el 30 de abril para participar en el concurso Domestika de diseño de portadas de libros! Inspírate con algunos de los mejores trabajos que hemos recibido hasta el momento Si hay una semana en todo el año para celebrar la literatura, es esta. Por eso, y con motivo del Día del Libro, hemos invitado a toda la comunidad Domestika a participar en una convocatoria de rediseño de sus portadas favoritas. ¿Cómo sería tu portada ideal, si estuvieses a cargo de todas las decisiones de diseño, composición, paleta de colores…? Julius Wiedemann, chief curator en Domestika, elegirá el mejor diseño de entre todos los que se presenten, y el ganador recibirá un pack de tres cursos como premio. El plazo para enviar tu portada acaba el 30 de abril, y el ganador se anunciará en el foro el 3 de mayo. ¿Quieres participar pero te falta algo de inspiración? Aprovechando que hoy es el Día del Libro, queremos ponértelo fácil, así que aquí tienes algunos de los trabajos más originales recibidos hasta el momento. Son solo una pequeña muestra del talento diverso de la comunidad Domestika. 'Peter Pan', de Alessandra Stanga (@alessandra_stanga)

  • Cómo crear el brief perfecto para diseñar un libro

    Cómo crear el brief perfecto para diseñar un libro

    Julius Wiedemann, senior editor de Taschen, comparte con Domestika las claves para enviar un brief al diseñador La relación entre editor y diseñador es –y es lógico que así sea– muy íntima. Ambos deben conocer a la perfección el trabajo del otro y deben estar perfectamente compenetrados para que el producto final, el libro, sea un éxito y se convierta en una pieza de coleccionista que todo amante del papel querría tener en su estantería o sobre la mesilla. Pero para que esta relación funcione la comunicación debe ser clara y por eso Julius Wiedemann (@julius_wiedemann), editor senior en Taschen –una de las editoriales más importantes del mundo y líder en la publicación de libros dedicados al diseño y el arte–, comparte con Domestika sus secretos para realizar un briefing perfecto para diseñar un libro.

  • Consejos infalibles para estimular la creatividad

    Consejos infalibles para estimular la creatividad

    El ilustrador Puño nos revela sus más valiosos consejos para estimular la creatividad con ejercicios para todos los públicos Desde hace tiempo se ha venido extendiendo la idea de que el lado derecho de nuestro cerebro es el encargado de llevar a cabo actividades creativas, mientras que el izquierdo es más racional. Esta afirmación es cierta, pero existen matices. El hemisferio izquierdo es el que lleva a cabo los procesos de pensamiento convergentes y, por lo tanto, ante un problema busca soluciones conocidas; el derecho, sin embargo, lleva a cabo los procesos de pensamiento divergentes, creando soluciones que nunca has aplicado o conectando ideas para buscar nuevos caminos. Cuando aparece una solución nueva se activa de nuevo el lado izquierdo del cerebro y se crea esa electricidad que ilumina la bombilla imaginaria sobre tu cabeza, que surge cuando tienes una idea, y pasas a evaluarla conscientemente. La creatividad es esencial para abrir nuevos códigos de comunicación y juega un papel esencial en la resolución de problemas. Pero la creatividad hay que entrenarla y existen algunos ejercicios que sirven como gimnasia para el cerebro y que ayudan a activar el hemisferio derecho del cerebro con mayor asiduidad. El ilustrador español Puño (@puno) es deportista olímpico en esto de la creatividad, por eso le hemos preguntado cuáles son sus consejos infalibles para estimular la creatividad. Esto es lo que nos ha recomendado:

  • Superflat: así surgió el popular movimiento artístico de la mano de Murakami

    Superflat: así surgió el popular movimiento artístico de la mano de Murakami

    El Pop Art está experimentando un resurgir en Japón de la mano de Takashi Murakami. El superflat es la gran tendencia artística popular entre los jóvenes asiáticos Uno de los referentes del arte contemporáneo mundial es Takashi Murakami, artista nipón que al comienzo de los años 90 rechazó el arte japonés moderno por considerarlo aburrido y elitista y se interesó por la cultura popular de la posguerra de su país, en especial por la subcultura Otaku, aquella que tanto aman los fanáticos del anime, el manga y el cosplay. Durante esta década, Murakami exploró dicha cultura, su relación con el Pop Art de mediados del siglo XX y el arte tradicional japonés, y acuñó un término que remite a la forma plana (2D) de la gráfica oriental, las bellas artes y la cultura pop, así como a la superficialidad cultural de su país: superflat, un movimiento artístico posmoderno creado por la generación creativa nacida después de la II Guerra Mundial, a partir de influencias externas que son reinterpretadas para adaptarlas a su identidad.

  • Diseña tu portada de disco de ensueño con este mockup gratuito

    Diseña tu portada de disco de ensueño con este mockup gratuito

    Descarga gratis, por tiempo limitado, el mockup del diseñador Goster para presentarle al mundo tus diseños de portadas de discos José Antonio Mesones (@Goster), tiene más de 20 años de experiencia profesional en el diseño gráfico y la comunicación visual. Ha trabajado para marcas como El Comercio y Adidas, además de recibir tres nominaciones al Grammy en la categoría 'Best Packaging Recording' por su trabajo como diseñador del arte de los discos Ves Lo que Quieres Ver y El Impredecible, de Bareto; y Umbral, de Melnik. El experimentado diseñador comparte con la comunidad Domestika un mockup para que pruebes ideas, mezcles imágenes y texturas, pero sobre todo, coloques y presentes el elemento central del diseño gráfico de una producción musical: la portada de un disco.

  • Pieza por pieza, Aleksandar Skoric Sasa construye estas mágicas máscaras

    Pieza por pieza, Aleksandar Skoric Sasa construye estas mágicas máscaras

    Hablamos con este increíble artista bosnio para conocer más de la peculiar construcción de su arte Originario de Sarajevo, Aleksandar Skoric Sasa, nació y creció entre los conflictos bélicos que afectaron a Europa durante inicios de los 90. Emigró a Calgary en Canadá, donde trabajó en una tienda de música por ocho años; una de sus tareas era cuidar las pantallas publicitarias que adornaba con piezas hechas a mano, cartón y pintura. Esto se convirtió en la base que años después le daría la oportunidad de crear peculiares máscaras. Dentro de sus pequeñas instalaciones destacó la que hizo en 2001 para el albúm Fever de Kylie Minogue. Esto fue el detonante para que decidiera volver a la escuela y estudiar arte, donde aprendió varias técnicas como cerámica, animación, revelado de 35mm en cuarto oscuro, pintura, madera, etc. Graduado, trabajó en varias agencias desarrollando conceptos visuales y diseño como director creativo, y en 2004 se mudó a Tokio, donde fundó su estudio de diseño independiente.

  • Muestra tus ilustraciones con los mockups de libros infantiles de Carlos Higuera

    Muestra tus ilustraciones con los mockups de libros infantiles de Carlos Higuera

    Además de dar un aspecto profesional a tus ilustraciones estos mockups gratuitos te ayudarán a mostrar mejor el producto final Dicen que no hay que juzgar un libro por su portada, pero esa afirmación no es en absoluto cierta cuando hablamos de libros en los que la ilustración juega un papel crucial, como en los libros ABC. Los libros ABC están enfocados a niños muy pequeños, de hasta 3 años y por eso los dibujos son tan importantes. Un ilustrador de libros de estas características debe mostrar su trabajo al editor de manera muy visual y atractiva, para que este sea capaz de visualizar el producto final. El resultado de tantas horas frente al papel o la pantalla del ordenador tiene que verse reflejado también en la manera en la que un ilustrador muestra su trabajo; Carlos Higuera (@carloshiguera) es una de esas personas que se dedica a crear todos esos personajes que los niños adoran y conoce a la perfección el proceso de creación de libros infantiles, por eso comparte con Domestika uno de sus trucos más preciados a la hora de presentar un nuevo libro: los mockups.

  • 36 days of type: el reto visto desde dentro

    36 days of type: el reto visto desde dentro

    Nina Sans y Rafa Goicoechea, creadores de 36 days of type, nos hablan del reto por excelencia de los diseñadores de letras Ocurre una vez al año, pero cuando llega la fecha las redes sociales experimentan un auténtico tsunami de letras en el que creativos de todo el mundo se retan a sí mismos para crear un alfabeto. 36 Days of type lleva un lustro animando a diseñadores, ilustradores, calígrafos, artistas del lettering, animadores y mentes creativas en general a participar en un desafío de 36 días que consiste en crear 26 letras y 10 números y publicarlos en Instagram siguiendo un calendario. La idea nació en la mente de dos diseñadores de Barcelona, Nina Sans y Rafa Goicoechea, pero pronto se convirtió en un fenómeno global que los amantes de las letras y el diseño celebran cada año. La edición número 6 de #36daysoftype comienza el 2 de abril, por ello hemos hablado con sus organizadores para conocer un poco más acerca de este challenge tan popular y les hemos pedido consejos sobre cómo afrontarlo:

  • Cómo hacer un collage en Photoshop

    Cómo hacer un collage en Photoshop

    Te explicamos todo lo que tienes que saber para lanzarte, por fin, a crear piezas de collage digital con Adobe Photoshop paso a paso El collage permite crear historias visuales a partir de trocitos de otros mundos, uniendo elementos que han protagonizado otras memorias, o que sirvieron como telón de fondo a relatos que ya se han olvidado. Los collagistas son recuperadores de recuerdos capaces de configurar una nueva obra a partir de porciones que otros desechan y aunque es una técnica centenaria, con las tecnologías digitales ha surgido un renacer y goza de más popularidad que nunca. Las ventajas del collage digital son obvias y pesa sobre todas ellas la de que, además de la pluralidad de medios, permite no destruir la obra original para crear una nueva. Quizás te has propuesto animarte a probar del collage digital, pero no sabes por dónde empezar. Aquí te contamos cómo hacer un collage con Photoshop paso a paso:

  • Vicente Morillo, el diseñador ecléctico que conquista a las grandes marcas

    Vicente Morillo, el diseñador ecléctico que conquista a las grandes marcas

    Conversamos con él sobre los orígenes de su talento multidisciplinario y sus procesos de creación Vicente García Morillo es director creativo, diseñador gráfico e ilustrador. Su trabajo recorre la publicidad, la moda y el diseño digital, acercándose muchas veces al arte. Su carrera en el mundo de la creatividad comenzó en la Escuela de Artes de Mérida (España), y una vez decidido que quería vivir de la creación decidió estudiar Bellas Artes en Sevilla. Ahí conoció y desarrolló disciplinas artísticas que realzan su trabajo como son la pintura, el grabado y la escultura. En la etapa final de sus estudios se especializó en diseño gráfico y comenzó a trabajar con varias marcas y proyectos, como Nike, Ministry of Sound, Urban Outfitters, Condé Nast y Adobe. En vista del éxito de su trabajo, en 2016, fundó su propio estudio de diseño multidisciplinar localizado en Nueva York, Burn & Broad, junto con el ex director de arte de Nike, Eugene Serebrennikov.

  • Un juego que te ayuda a mejorar tus habilidades de UI

    Un juego que te ayuda a mejorar tus habilidades de UI

    Ejercitar el buen diseño es posible y para ello hay que acostumbrar el ojo a observar los pequeños detalles que hacen grande una interfaz Además de por su técnica y conocimiento, un buen diseñador de interfaces se caracteriza por su atención por el detalle. A sus ojos jamás se escaparía un mal kerning, un alineamiento de objetos incorrecto o un uso inadecuado de los iconos. Entrenar el ojo para llegar apreciar los detalles y diferencias entre un diseño perfecto y uno que no lo es lleva años y mucho tiempo de observación. Afortunadamente existen maneras divertidas de llevar a cabo este aprendizaje, como en el caso de Can't unsee, un juego web para mejorar tus habilidades de UI. Un clásico reinventado Dos imágenes aparentemente iguales en las que el usuario debe buscar las diferencias y seleccionar la opción que, a su parecer, tiene el mejor diseño. Y el nombre elegido no podría ser más acertado; "can't unsee" se podría traducir como "no puedes no verlo" y es que una vez que te das cuenta del error tus ojos se dirigen automáticamente hacia él.

  • Entrevista a Ji Lee, director creativo de Facebook e Instagram

    Entrevista a Ji Lee, director creativo de Facebook e Instagram

    Lee nos explica la importancia de los proyectos personales y la fuerza de las acciones sobre las ideas Una semana antes participar en Copa Domestika, una conferencia internacional de diseño que unirá fútbol y creatividad, en la que Ji Lee dictará una conferencia enfocada en los proyectos personales, nos concede esta entrevista para hablar sobre estos proyectos y cómo han influido en su carrera. Ji Lee cree fervientemente en la fuerza transformadora de los proyectos personales y en tomar acción sobre las ideas, capaces de alentar su creatividad y oxigenar su día a día. Lee también asegura que estamos en el mejor momento para ser creativos gracias a la democratización de la tecnología y al acceso a Internet. Tras ocho años como director creativo en Facebook e Instagram, actualmente su trabajo está enfocado en ayudar a que marcas y agencias creen diferentes tipos de campañas a través del móvil. Anteriormente, Ji Lee trabajó durante tres años como director creativo en Google. Además pasó por las agencias de publicidad Droga5 y Saatchi & Saatchi.

  • Breve historia del pictograma moderno: el emoji

    Breve historia del pictograma moderno: el emoji

    Los emojis se han convertido en un lenguaje digital global, conectando personas y culturas alrededor del 🌎 Concisos, coloridos e icónicos, usados por todos en casi cualquier dispositivo digital para expresar de la mejor manera lo que sentimos, pensamos o vemos. Divertidas y minúsculas imágenes que crearon un nuevo lenguaje del que pocos conocen su origen. Aunque pueda parecer una manera de comunicación moderna, la historia del pictograma (signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa una expresión, objeto real o un significado), el emoji, cuenta con más de 160 años; desde la aparición de su predecesor el emoticon, hasta su apertura a la diversidad en la que cualquiera puede proponer un nuevo integrante. A continuación un breve repaso por el origen de este multicultural idioma, la breve historia del pictograma moderno:

  • Sole Otero nos habla sobre el proceso creativo de 'Intensa'

    Sole Otero nos habla sobre el proceso creativo de 'Intensa'

    La última novela gráfica de esta dibujante argentina habla de las relaciones sentimentales y amorosas desde la perspectiva de una extraterrestre recién llegada a la Tierra Sole Otero (@sole_otero) deja atrás la paleta cromática alegre y colorida a la que nos tiene acostumbrados con sus ilustraciones y su primera novela gráfica, Poncho Fue e inunda nuestros sentidos con una amalgama de tonalidades cyan y magenta para contarnos la historia de una extraterrestre que decide poner fin al tedio de la inmensidad de la galaxia acercándose a la Tierra para conocer los placeres terrenales por los que los humanos pierden la cabeza. En Intensa, la última novela gráfica de esta dibujante argentina, Sole Otero hace una reflexión divertida sobre las complicaciones de las relaciones sentimentales y la vida en pareja. Hemos hablado con ella para conocer más acerca del proceso creativo de Intensa y para que nos cuente qué le ha inspirado para crear esta historia de otro planeta:

  • Zombie Graphics: resucitando el buen packaging vintage

    Zombie Graphics: resucitando el buen packaging vintage

    Esta cuenta de Instagram se encarga de sacar de la tumba algunos de los packagings mejor diseñados de las décadas pasadas Dicen que las modas son cíclicas y que todo vuelve, pero esa máxima no es aplicable únicamente al mundo de la moda, los diseñadores de packaging también echan la vista atrás para inspirarse en los trabajos de sus antecesores. Nuria Montoro acaba de terminar sus estudios como diseñadora y tiene esta lección grabada a fuego, tanto que en una visita a una casa antigua abandonada fue capaz de encontrar auténticos tesoros del packaging escondidos entre los objetos olvidados que ahora comparte en una cuenta de Instagram con un nombre de lo más sugerente: Zombie Graphics. Hemos hablado con ella para saber algo más acerca de este proyecto que une la belleza del diseño vintage con la estética minimalística más propia de las redes sociales de hoy en día: Una gran parte de mi público procede del ámbito creativo, o son coleccionistas, personas nostálgicas o jóvenes que se sienten atraídos por la historia.

  • Los podcast de diseño y creatividad recomendados por la comunidad de Domestika

    Los podcast de diseño y creatividad recomendados por la comunidad de Domestika

    En el Día Mundial de la Radio, preguntamos a la comunidad Domestika por sus podcast de creatividad favoritos. Aquí una lista de los 10 más destacados Escuchar podcast es una costumbre cada vez más común y el mundo de la creatividad y el diseño no es ajeno a esta tendencia. Son una gran herramienta, no solo de entretenimiento sino también de aprendizaje, y su facilidad de consumo es una buena opción para actualizarse desde casi cualquier lado, como los trayectos rumbo al trabajo, descansando en casa o en la ducha. Coincidiendo con el Día Mundial de la Radio, 13 de febrero, animamos a la comunidad Domestika a compartir su podcast preferido sobre diseño o creatividad. A continuación compartimos la lista con los títulos internacionales más interesantes, útiles y divertidos que se mencionaron:

  • Romain Kremer: el director creativo que reinventa las campañas de moda

    Romain Kremer: el director creativo que reinventa las campañas de moda

    Llegó con ideas frescas y una visión joven a renovar las campañas creativas de una conocida marca de calzado. Descubre la evolución de su universo y cómo lo aplica al trabajo diario Diseñador de moda y director creativo, nacido en 1982, Romain Kremer desarrolló su interés en el diseño desde muy joven. Estudió arte y danza durante seis años, pero con la mayoría de edad se mudo a París a estudiar Diseño de Moda en la ESAA Duperré. Sin embargo, nunca abandonó su amor por la escultura, fotografía, artes aplicadas, música y teatro. En 2006 debutó en la Fashion Week parisina con su marca homónima, desde ese momento su visión y estética demostraban vanguardismo y futurismo, y si bien, enfocó su trabajo al menswear, generó una tendencia hacía lo unisex. Concebía la ropa como si se tratara de una escultura y se acercaba a ella como si planeara un performance, fomentando una visión única de la moda única, esto llamó la atención de Thierry Mugler, quien le ofreció llevar sus colecciones masculinas.

  • Adobe se lanza al diseño 3D con la compra de Allegorithmic

    Adobe se lanza al diseño 3D con la compra de Allegorithmic

    Hace unas semanas, Adobe adquirió Allegorithmic, compañía detrás del software de creación 3D Substance, esencial en la industria del videojuego. ¿Qué significa este movimiento? No es ningún secreto que, con la cada vez mayor demanda de recursos 3D para cine, series, videojuegos o publicidad, hace tiempo que Adobe lleva planeando introducirse a lo grande en el campo del software de diseño en tres dimensiones. Aunque ya a finales de 2017 incorporó a su Creative Suite el programa de modelado y edición 3D Adobe Dimension, y más recientemente Project Aero se ha centrado en ayudar al diseño de experiencias de realidad virtual, a la compañía estadounidense de momento le estaba costando entrar en un mercado dominado por nombres tan poderosos como Autodesk Maya, Houdini, Cinema 4D o Blender.

  • Barcelona tiene nuevo city branding: hablamos con sus creadores

    Barcelona tiene nuevo city branding: hablamos con sus creadores

    Conrad Llorens, fundador y CEO de Summa Branding, nos cuenta la estrategia detrás de su nuevo y ambicioso proyecto de city branding para Barcelona Summa, una de las consultorías de marca españolas más importantes a nivel internacional, ha trabajado a lo largo de su extensa trayectoria con clientes tan importantes y presentes en la vida de todos como Inditex, FC Barcelona, Santander o RTVE. Su ambición, pero sobre todo su inteligencia y eficacia, han acabado posicionando a Summa como uno de los estudios de referencia en el ámbito del branding. Desde verano de 2016, el estudio ha estado trabajando en uno de los proyectos que más de cerca les tocan: una estrategia de city branding integral para la ciudad de Barcelona, con la intención de fortalecer los valores de progreso, internacionalidad, emprendeduría, contrastes y calidad de vida de la capital mediterránea. El resultado, presentado hace un par de semanas, es una identidad sólida pero flexible, capaz de adaptarse a la amplitud de perspectivas de una ciudad tan compleja como Barcelona. Para conocer la lógica detrás de su proceso de trabajo, entrevistamos a Conrad Llorens, fundador y CEO de Summa.

  • Manuel Estrada, el diseñador todoterreno

    Manuel Estrada, el diseñador todoterreno

    Julius Wiedemann, chief curator en Domestika, nos descubre a Manuel Estrada Manuel Estrada (Madrid, 1953) es un referente en el diseño español, especialmente en el papel que tiene el diseño en relación a la empresa. Por poner en valor esta forma de conectar estos dos conceptos, que deben trabajar unidos aunque parezcan dispares, fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de 2017.

  • Videojuegos y diseño se unen en este tributo a Final Fantasy VII

    Videojuegos y diseño se unen en este tributo a Final Fantasy VII

    La editorial independiente inglesa Read-Only Memory publica una bellísima historia oral de 'Final Fantasy VII', el videojuego que revolucionó la industria a finales de los noventa Cuando uno habla de 'Final Fantasy VII', tiene que desterrar la palabra 'normal' de su vocabulario. Prácticamente todo lo relacionado con el videojuego, desarrollado y publicado por Square en 1997, es extraordinario: sus avances en lenguaje narrativo en el mundo del entretenimiento digital, el cariño y cuidado con el que se construyeron sus ya emblemáticos personajes, su rompedora banda sonora, su enorme comunidad de fans... Por lo tanto, tiene todo el sentido del mundo que un libro dedicado a narrar cómo se hizo 'Final Fantasy VII', uno de los videojuegos esenciales de los noventa, no sea lo que uno esperaría de un libro de videojuegos. '500 Years Later: An Oral History of Final Fantasy VII' es, más que eso, un verdadero objeto de coleccionista. Una cuidada edición que huye de los lugares comunes con su extraordinario diseño, para rendir homenaje a las personas detrás de uno de los videojuegos más hermosos de la historia.

  • Las 10 mejores portadas de discos de la historia según Goster

    Las 10 mejores portadas de discos de la historia según Goster

    Goster hace un repaso por la gráfica más destacada de la historia de la música con 10 ejemplares únicos que empaquetan a la perfección el disco al que acompañan Es muy difícil elegir 10 portadas y son muchos los factores a evaluar: qué es más importante, ¿su historia o lo que significó en su momento? ¿El concepto que representa o la ejecución gráfica? ¿Se puede separar la portada del contenido musical? A todas esas reflexiones se ha enfrentado José Antonio Mesones, más conocido como Goster (@goster) experto en diseño y dirección de arte de portadas musicales, para completar esta lista relevante, personal y honesta. Goster tiene más de 20 años de experiencia profesional y ha sido nominado en 3 ocasiones al Grammy en la categoría “Best packaging recording”, además de haber recibido numerosos premios por su trabajo como diseñador de portadas de discos. Así que, quien mejor que él, para conocer el top 10 de portadas de discos de la historia:

  • Los hitos de la Bauhaus en sus 100 años de revolución creativa

    Los hitos de la Bauhaus en sus 100 años de revolución creativa

    Repasamos los ítems que la convirtieron en la mejor escuela de diseño y arquitectura del siglo XX Alemania y el mundo entero celebran este año el cien aniversario de la fundación de la escuela de la Bauhaus. Aunque sólo existió durante catorce años, de 1919 a 1933, su herencia va más allá de su implementaciones en el diseño, pues la institución está presente en la forma en que vivimos, enseñamos y aprendemos. La corta historia de la Bauhaus fue muy intensa por razones políticas, dado que pasó por la mano de tres etapas diferenciadas con tres directores: su fundador Walter Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe; y por tres sedes: Weimar, Dessau y Berlín. La escuela animó a que artistas, arquitectos y diseñadores se unieran al utópico proyecto de diseñar un mundo nuevo a través de la arquitectura y el diseño.

  • Eludiendo el método: las reflexivas cubiertas de Daniel Gil

    Eludiendo el método: las reflexivas cubiertas de Daniel Gil

    Repasamos la figura de uno de los pioneros del diseño de cubiertas en España Daniel Gil (Santander, 1930 - Madrid, 2004) fue una de las figuras del diseño de cubiertas más destacadas y singulares en España. Su trabajo consiguió romper los moldes de una disciplina tradicional y enquistada en la posguerra española que se antojaba reticente al cambio. Su mirada renovó la cultura visual y gráfica con sus diseños de discos y cubiertas, situándose a la altura de las vanguardias europeas. El trabajo de Gil estuvo fuertemente influenciado por su paso en la institución de estudios de diseño Ulm, en Alemania, que imprimió en sus primeros trabajos para la discográfica Hispavox. En sus diseños de cajetillas de discos ya despuntaba su uso especial de la tipografía, las formas geométricas y los colores llamativos.

  • Ana Hernández, de Masquespacio, te enseña a crear paletas de color para interiorismo
    PLUS Profesor Diseño

    Ana Hernández, de Masquespacio, te enseña a crear paletas de color para interiorismo

    A la hora de elegir los colores para un espacio debemos tener en cuenta una serie de factores. Ana Hernández nos comparte algunos de los tips más valiosos para crear una paleta de color consistente y funcional para tus proyectos Los ambientes y lugares creados por Masquespacio son un derroche de creatividad y color, por eso nadie mejor que Ana Hernández, directora creativa del estudio, para dar una lección magistral sobre el uso del color en interiorismo. En este vídeo nos regala algunos de sus consejos más útiles a la hora de seleccionar una paleta de color para proyectos de decoración, los secretos imprescindibles para aplicar color en los espacios de manera profesional y evitando errores, ya que aunque el diseño tiene mucho que ver con lo que Masquespacio hace a la hora de la verdad el color no se comporta del mismo modo a través de una pantalla o sobre el papel que en un espacio vivo.

  • Qué son los estilos de carácter y estilos de párrafo en InDesign

    Qué son los estilos de carácter y estilos de párrafo en InDesign

    Aprende qué son y cómo aplicar los estilos de carácter y los estilos de párrafo en InDesign, un básico del diseño editorial Aunque no cuenta con tantos adeptos en el campo del diseño como Photoshop o Illustrator, InDesign es uno de los softwares más usados cuando se trata de diseño editorial; su potencial como herramienta de maquetación y la posibilidad de trabajar de manera ágil y sencilla con grandes cuerpos de texto lo convierte en el instrumento favorito de diseñadores que tienen entre manos proyectos como la edición de una revista, un libro, un periódico, un folleto o incluso un cartel; en definitiva, aquellos que requieren trabajar con diferentes tipos de textos como titulares o resaltados que se repiten una y otra vez a lo largo de todo el documento. Una de las herramientas más útiles dentro de InDesign son los estilos de carácter y los estilos de párrafo, ya que permiten crear atajos para editar textos similares en un solo clic; pero a pesar de estar entre las características más destacadas del programa, son muchos los que no conocen las diferencias entre una y otra y apenas saben sacarle partido. Para ayudarte a acelerar tus procesos de edición y maquetado te explicamos todo lo que tienes que saber sobre los estilos de carácter y los estilos de párrafo en InDesign.

  • Enric Jardí da las claves sobre cómo diseñar un libro

    Enric Jardí da las claves sobre cómo diseñar un libro

    Con Así se hace un libro explica los procesos de edición tradicionales y las razones por las que aún se publican libros físicos en el siglo XXI El diseñador y profesor de Domestika Enric Jardí define el diseño editorial como la acción de fijarse en el contenido y darle la forma adecuada para que el lector entienda exactamente cuál es el mensaje. Una descripción clave para entender que la sensibilidad empleada en este proceso de selección de tipografías y formatos de textos, entre otros elementos, definirá sustancialmente la recepción del libro por parte de los lectores. Factores que pone de relieve en el recién publicado Así se hace un libro (Enric Jardí, 2019, Arpa). Una exploración sobre los elementos del libro de papel con la que el autor pretende mostrar a los lectores el ciclo vital en detalle - y los entresijos- que sigue un libro de lectura hasta su impresión. Un recorrido en el que se desgranan todos los detalles y en el que, según el diseñador, es tan importante conocer los procesos ancestrales como tener en cuenta las características y ductilidad de la nueva tecnología.

  • Cuando el art toy se fusiona con la cultura pop

    Cuando el art toy se fusiona con la cultura pop

    Fool's Paradise Toys, inspiradores juguetes llegados de China que combinan con maestría mundos tan distintos como los videojuegos y el cine El término "fool's paradise" es usado para criticar a alguien que no es consciente de la situación en la que vive y los cambios que podrían presentarse. Bajo esa premisa, Alan, un misterioso diseñador de juguetes originario de Hong Kong, decidió crear en 2009 su propia línea (Fool's Paradise Toys): piezas de vinilo que toman a icónicos personajes de los videojuegos y los cómics, y les dan un nuevo enfoque a través del humor y la cultura urbana. Empezó creando a mano piezas con sus propios diseños; personajes salidos de su imaginación pero con muchísimos detalles que plasmó en vinilo, PVC, resina o incluso madera. Con el tiempo, se inclinó por la cultura popular con franquicias como Star Wars, Alien, Predator o personajes de Disney, y esto le hizo destacar dentro de la industria del coleccionismo y el diseño. Así fue como empezó a colaborar con otros diseñadores, marcas y fabricantes de juguetes como FC Barcelona, ZCWO o J.P.Toys.

  • La guía gratuita de medidas universales que necesitábamos

    La guía gratuita de medidas universales que necesitábamos

    Dimensions.Guide es una plataforma que llega para facilitar la vida a diseñadores y arquitectos La búsqueda de información sobre las dimensiones oficiales y el tamaño de los objetos, vehículos, animales, incluso nuestros celulares... puede resultar una tarea muy frustrante, sobre todo cuando el tiempo está sobre nosotros. Para facilitarlo, ha nacido Dimensions.Guide, una base de datos gratuita de referencia con dibujos que documentan las medidas y tamaños estándar de los objetos y espacios cotidianos. Creado por Bryan Maddock como proyecto de investigación pública, y desarrollado por Fantastic Offense, colectivo enfocado al urbanismo y la arquitectura, el proyecto resulta en un apoyo universal para facilitar la vida de arquitectos, diseñadores, artistas y cualquier persona con curiosidad general acerca del mundo, para comunicar mejor las propiedades básicas, sistemas y lógicas de lo que nos rodea.