7 formas de iluminar tus fotos con luz natural

Aprende con Zony Maya a aprovechar al máximo la luz del sol en tus fotografías con estas técnicas y ejemplos
Realizar fotografías con luz natural es una de las técnicas más habituales para los fotógrafos de a pie y que todos, de una manera u otra, hemos practicado. El sol es una herramienta increíble porque lo puedes manipular según cómo coloques a tu retratado y desde donde realices la fotografía.
El fotógrafo mexicano Zony Maya (@zonymaya) te enseña a diferenciar los siete tipos de iluminación que se pueden lograr, dependiendo de la posición del sol y la hora del día, a cómo realizarlos y qué efecto tienen en tus fotografías, para que tus instantáneas cobren más protagonismo y sean especiales.
Luz frontal
Es el tipo de iluminación que se da cuando la luz se encuentra delante del sujeto que se va a fotografiar. Es decir, el sol está en la espalda del fotógrafo e incide frontalmente en el retratado. Esta luz se utiliza cuando se quiere mostrar absolutamente todo y minimizar al máximo las sombras.

La iluminación por luz frontal aumenta la cantidad de detalles y los colores se reproducen con gran brillantez en la fotografía, aunque anula la textura. Además, el fondo también estará iluminado con la misma luz. Es la manera más habitual e infalible para realizar fotografías. La mejor hora suele ser por la mañana, sobre las nueve.

2. Luz Lateral
En este caso, la luz proviene de un ángulo de 90º respecto al sujeto, es decir, totalmente lateral al modelo, por cualquiera de los dos lados. Este tipo de iluminación se utiliza para dar dramatismo a algunas escenas
y aportar volumen.

Este tipo de iluminación, también denominada luz de guillotina -ya que corta por la mitad al sujeto-, aumenta el contraste de la imagen y la profundidad del objeto o sujeto, además de aportar más detalle en las partes iluminadas.
El mejor momento del día para realizar las fotos con luz lateral es cuando el sol está bajo, por la tarde, por ejemplo.

3. Luz de recorte
Es aquella iluminación en la que la luz se encuentra entre los 125º y los 175º aproximadamente con respecto al sujeto, es decir, la luz lo está iluminando por detrás.

En la luz de recorte, como el nombre indica, el sujeto quedará recortado del fondo, como si quedase separado del fondo por una línea divisoria.

4. Contraluz
El contraluz se produce cuando la fuente de luz se encuentra detrás del sujeto, a 180º, es decir, delante del fotógrafo. Se suele utilizar para resaltar escenas religiosas o de superhéroes, pues la figura queda destacada por el halo de luz.

Esta técnica de iluminación convierte al sujeto en una silueta, dado que la luz recortará toda su figura y la separará del fondo, y además, los colores quedarán suprimidos.

5. Luz Rembrandt
La luz que le llega a nuestro modelo proviene de un ángulo de 45º en cualquiera de los dos lados. Se utiliza mucho en el cine y en el retrato, por la versatilidad que ofrece: la puedes transformar en una luz frontal o lateral, según la indicación que le des a la persona que tengas delante.

Este forma de iluminar tiene unas características un poco especiales, entre ellas: en la cara del sujeto crea un triángulo -el famoso triángulo de Rembrandt- y también, en su cuerpo, se aprecia claramente una sombra de 45º. Además, al encontrarse entre la luz frontal y la lateral, tiene un contraste y un volumen medio, porque está a la mitad. Una armonía muy especial, pues incluso en la sombra hay luz.

6. Luz cenital
Como el nombre indica, la luz se encuentra justo encima del sujeto, en el cenit. Esto sucede cuando se toman fotografías en el momento en el que el sol está muy alto -por ejemplo, en el mediodía- y la iluminación caerá sobre el modelo. En estos casos, las sombras están muy marcadas y los ojos se ven oscuros, es por eso, que este tipo de iluminación no es la más recomendable, dado que suele ser una luz compleja y bastante dura, y genera unas sombras y luces que no serán favorables para el sujeto.

Pese a no tener un uso muy extendido, este tipo de iluminación lo puedes encontrar en el cine o en la televisión, en escenas en las que interrogan a alguien y se pretende ocultar parte de su rostro.

7. Luz contrapicada
Esta forma de iluminar es un poco especial: la luz proviene de abajo, es decir, proyectada desde el suelo hacia el sujeto. No se trata de una posición del sol, pues resultaría imposible, se falsea utilizando un espejo en el que el sol proyectará su luz en contrapicado.

Esta técnica se utiliza para situaciones especiales en las que se quiere ambientar escenas de terror o de misterio.

Si quieres profundizar en la toma de fotografías con luz natural y todas las posibilidades que esta te ofrece al realizar fotografías con tu cámara reflex, el curso de 'Iluminación con luz natural para principiantes' de Zony Maya es un gran recurso para aprender.
Te puede interesar:
-Tutorial fotografía: cómo hacer fotos creativas con tu móvil.
-Los distintos tipos de luz artificial y cómo jugar con ella.
-¿Cómo escoger una cámara fotográfica?
-Qué es un filtro polarizador y cuándo usarlo en fotografía.
-3 técnicas de retoque creativo que harán magia en tus fotografías.
1 comentario
emilydirection2
Amo hacer las fotos con luz natural, pero sinceramente no sabía nada sobre ella, me encanta este post!