Tutorial ilustración: cómo dibujar arrugas en la ropa
4 claves para dar detalle a tus ilustraciones y dibujos a través de las arrugas en la ropa, con el ilustrador José Luis Ágreda
Saber dibujar arrugas es uno de los primeros retos de cualquier ilustrador: si las colocamos de forma incorrecta, sin tener en cuenta una serie de normas que aportan realismo y coherencia, cualquier persona que vea nuestros dibujos notará inconscientemente que algo está mal.
José Luis Ágreda (@agreda), ilustrador y dibujante de cómics que además ha sido recientemente el director de arte de la película de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', es un experto en el dibujo de arrugas realistas y ha sintetizado todo lo que sabe en cuatro puntos esenciales. Puedes ponerlos en práctica utilizando uno de tus dibujos o sobre una foto.
1. Ten en cuenta los puntos de tensión

Los puntos de tensión son aquellas zonas en las que algún elemento "tira" del tejido, generando arrugas. Se pueden dividir en cuatro tipos.
- Postura: La forma en la que está colocado el cuerpo del personaje ya genera arrugas en la ropa. Articulaciones, como codos, axilas o rodillas, son puntos clave en los que tenemos que fijarnos.
- Movimiento: No es lo mismo estar quieto que moviéndose, y el dinamismo del personaje también formará arrugas en su ropa.
- Gravedad: Partes de la ropa, como las mangas de las camisas o las perneras de los pantalones, tenderán a caer hacia el suelo, generando de paso arrugas.
- Costuras: La propia ropa también genera arrugas sin tensiones externas, en zonas como los botones, las hebillas o las cremalleras.
2. Las arrugas deben dar volumen a la figura

Podemos hacer un sencillo ejercicio en Adobe Illustrator o Photoshop: dibuja las arrugas sobre una fotografía y, cuando estén todas hechas, esconde la imagen para que queden solo tus trazos. ¿Se adivina el volumen de la figura, aunque esta haya desaparecido? En caso afirmativo, lo estás haciendo bien.
3. Evita las líneas paralelas

Un exceso de líneas paralelas acaba con la volumetría de la figura, esto es, la hace plana e impide que podamos apreciar su volumen. Hay que procurar dibujar las líneas siempre ligeramente divergentes, para también evitar efectos ópticos extraños o poco realistas.
4. Huye del exceso de arrugas

Muchos ilustradores tienden a exagerar las arrugas cuando empiezan a dibujar, pensando que así se entenderán mejor. Pero no es una buena idea: el objetivo es dibujar el número exacto de arrugas que necesitemos, ni más ni menos, para que se comprenda la ropa que lleva el personaje y la postura, movimiento o gravedad a los que está sometido.
Si quieres seguir aprendiendo con José Luis Ágreda, no te pierdas su curso online 'Ilustración, nudo y desenlace', donde descubrirás cómo exprimir las posibilidades expresivas de la ilustración a partir de un relato escrito.
Te puede interesar
- Ilustración de personajes con estilo, un curso de Alberto Montt.
- Técnicas creativas de diseño e ilustración de personajes, un curso de Gastón Caba.
- Introducción a la ilustración de personajes con gouache y tinta china, un curso de Andonella.
- Diseño de personajes: desde el boceto hasta el arte final, un curso de Paulo Villagrán.
- Narrar en viñetas con un boli, un curso de Miguel Gallardo.
0 comentarios