
La fotógrafa que retrata a mujeres creativas junto a sus mascotas
Descubre el proyecto Mestizaa's, que une en un libro la creatividad femenina con el amor por perros y gatos
Conoce en profundidad lo más relevante de la escena creativa internacional.
Descubre el proyecto Mestizaa's, que une en un libro la creatividad femenina con el amor por perros y gatos
El ilustrador español habla del poder del dibujo y da 5 consejos para mantener la inspiración en el Blue Monday
Coolhuntermx México celebra su décimo aniversario con un documental sobre 10 años de diseño en el país
El guionista chileno Julio Rojas nos cuenta, paso a paso, cómo creó y nació el podcast que arrasa en Spotify
El autor de la fotografía más viral del volcán Cumbre Vieja cuenta cómo es trabajar en la zona de la que todos huyen
Nos habla sobre su proceso creativo para la película 'Madres Paralelas' y por qué Almodóvar y él no le temen a un pezón
La cuenta de Instagram de Julia Cabrera apuesta por la divulgación cultural de artistas, herencia e historia negra
El sevillano Daniel Benítez cuenta qué hace un profesional del arte del píxel y cómo creó los stickers de La Casa de Papel
Laura Pérez revela el proceso creativo de los títulos y las ilustraciones de la serie 'Solo asesinatos en el edificio'
El maestro de Domestika y artista background de la serie de Netflix, Patricio Betteo, comparte su proceso creativo
El ilustrador mexicano Rulo Valdés adelanta, en exclusiva, los bocetos de Batman que ha creado para el cómic de México
Hablamos con la autora del Mejor fanzine español de 2021 sobre esta historia de amor LGBTQIA+ autobiográfica
Descubre las asombrosas fotografías subacuáticas de Edwar Herreno con motivo del Día Mundial de los Océanos
La fotógrafa Emilia Brandão retrató a los trabajadores de hospitales en Madrid durante los primeros meses de 2020 Construir un retrato fotográfico requiere un encuentro entre varios elementos subjetivos, como la intimidad, el contexto, los sentimientos, la mirada y las habilidades. Esto es exactamente lo que la fotógrafa Emilia Brandão (@emiliabrandao) intenta lograr en cada uno de sus proyectos. Pero además, para que un retrato sea capaz de cautivar y capturar las emociones humanas, es necesario que el fotógrafo se abra y comprenda las vulnerabilidades de las personas.
Pablo Tosco cuenta la historia de su fotografía premiada en el World Press Photo y cómo trabaja un profesional
La ilustradora editorial, premiada con un World Illustration Award 2020, nos detalla su estilo y paleta de colores
La UE nomina a dos españoles por un proyecto sostenible y humano para un pueblo de Soria de 150 habitantes
Dos creativas mexicanas publican un libro infográfico con grandes momentos en los que las mujeres hicieron historia
Una de los ganadoras de 2018 habla de la influencia de la beca de 50 cursos de Domestika en su trabajo
Uno de los ganadores en 2017 nos cuenta cómo utilizó la beca de 50 cursos para expandir su creatividad
Uno de los ganadores de 2017, Serafim Mendes, habla de la evolución de su trabajo como diseñador gracias a la beca de 50 cursos de Domestika Serafim Mendes (@serafimmendes) es un joven diseñador portugués apasionado por el diseño 3D y al que le gusta experimentar con diferentes texturas y materiales para crear obras llenas de colores y perspectivas diferentes. Además de haber participado ya en el reto 36 Days of Type, en 2017 fue uno de los ganadores de las Domestika Scholarships. Hablamos con Serafim sobre su carrera, los avances que ha conseguido en los últimos cuatro años, la influencia que ha tenido la beca en su trabajo y los consejos que le daría a aquellos que están empezando su carrera y quieren participar en la Tercera Edición de las Domestika Scholarships.
Hablamos con el pintor sobre su proceso creativo junto al músico, sus influencias y cómo estudia arte solo en Internet
La fotógrafa Alba Duque presenta un libro en el que busca expandir la idea de la belleza en los retratos femeninos
Uno de los grandes de la fotografía contemporánea convierte en imagen el alma de sus retratados Daryan Dornelles es brasileño, vive en Lisboa (Portugal), y su historia con la fotografía comenzó a través de su pasión por la música, un arte que le fascina desde la adolescencia. No es de extrañar que haya fotografiado a grandes figuras, como Gilberto Gil, Chico Buarque, Caetano Veloso, Marisa Monte, Elza Soares y Maria Bethânia. A lo largo de su carrera, ha realizado más de 150 portadas de revistas de todo el mundo, como GQ, Vogue, Bravo, Rolling Stone, Serafina, Trip y Esquire. Además, en 2007 recibió el Prêmio Abril de Jornalismo y en 2016 el Prêmio Globo de Comunicação, ambos brasileños.
Pablo Siquiroff lleva 25 años fotografiando carnavales por el Caribe, Perú, Bolivia o la Patagonia
Hablamos con la Premio Nacional de Ilustración 2020, sobre el papel de la ilustración en medio de un tsunami de imágenes Podría decirse que Sonia Pulido, ilustradora y Premio Nacional de Ilustración 2020, se dio cuenta de que quería dedicarse a esta profesión gracias a una película de domingo por la tarde. Cuando tenía 9 años, vio en uno de esos films un personaje secundario que era ilustrador y tenía un estudio maravilloso repleto de material y mesas de dibujo. De repente, todos los libros ilustrados que había en su casa cobraron sentido. "Sentí una especie de clic cuando me di cuenta de que era gente así la que hacía esas ilustraciones", recuerda. Y a diferencia de muchos otros, nunca abandonó el dibujo. Estudió Bellas Artes y en la biblioteca de la Universidad se produjo otro clic fundamental al descubrir un libro de la ilustradora Ana Juan que le abrió las puertas de otro mundo. "Vi una gráfica y una manera de hacer que no se parece a nada de lo que he hecho antes", explica.
Repasamos los momentos más importantes de su carrera profesional, tras ganar la medalla de oro en los Premios ÑH 2020
Descubre el proceso creativo del estudio malagueño que usa el crochet y materiales naturales y sostenibles ¿Qué tienen en común este dúo formado por una comunicadora visual y una ingeniera? A Paula y Pilar las une su pasión por los materiales sostenibles, la inspiración en la naturaleza y el amor por lo hecho a mano. Especializadas en la creación de atrapasueños artesanales, formaron el estudio Artesanía Comanche con el fin de buscar independencia creativa y promover su trabajo. Conversamos con ellas para descubrir más de sus procesos creativos, sus fuentes de inspiración y todo lo que usan para crear estas piezas handmade.
La artista Malika Favre transforma las 26 letras del abecedario inglés en un libro de ilustraciones y escritos eróticos La artista francesa Malika Favre acaba de publicar Kama Sutra A-Z, un libro audaz y auténtico en el que las 26 letras del alfabeto inglés se transforman en ilustraciones artísticas que apelan a la libertad y a la expresión sexual. Dispuestas una por página, las ilustraciones de Malika se presentan junto a pasajes eróticos escritos a mano, con un fuerte enfoque en la poesía gracias a obras de grandes poetas como Sandra Cisneros, Yusef Komunyakaa, Stephanie Burt, Vanessa Kisuule o Kyle Dargan. Todas ellas mujeres que han inspirado a Malika a lo largo de su vida. Diseñado por Counter-Print, el libro es la culminación a un proyecto que se expuso en la Somerset House de Londres en 2013, año en el que Favre fue seleccionada para exponer en Pick Me Up. Entrevistamos a la autora para conocer su proceso creativo, de dónde nació la idea de unir las posturas del kamasutra a las letras del alfabeto y cuál es la relación entre la escritura erótica y la ilustración.
El ilustrador presenta un nuevo cómic en el que narra su tumor cerebral. Hablamos con él sobre su proceso creativo en medio de la tormenta