Cine y vídeo

Fernando Domínguez Cózar: «J. A. Bayona es el director más perfeccionista con el que he trabajado»

El creador de los créditos finales de La sociedad de la nieve nos habla de su trayectoria laboral y de su experiencia en esta película

Fernando Domínguez Cózar: «J. A. Bayona es el director más perfeccionista con el que he trabajado» 1

Estás en una sala de cine y termina la película. ¿Eres de los que se levanta enseguida o de los que permanecen mirando a la pantalla y esperando que los créditos finales te den alguna información adicional? Fernando Domínguez Cózar es uno de los cientos de trabajadores que tienen un papel en las sombras en la creación de una película, en su caso, con la creación de créditos iniciales y finales.

Su último trabajo ha sido la gran protagonista de los Goya y la próxima representación de España en los Óscar. Hablamos de La sociedad de la nieve, la obra de Juan Antonio Bayona que retrata de una manera magnífica la historia de la conocida tragedia de los Andes, en la que un avión se estrelló en plena cordillera con una decena de jóvenes uruguayos a bordo.

Domínguez Cózar fue el encargado de crear los créditos finales de esta película y logró ese difícil trabajo de no querer moverte de la butaca del cine o del sofá, sin apartar la vista de la pantalla, queriendo saber más sobre la vida de los protagonistas de esta historia.

Hablamos con Domínguez Cózar, que, además de director creativo, diseñador de títulos de crédito y músico, es profesor de Domestika, para que nos cuente su experiencia como creador de créditos y, en concreto, su trabajo en esta película de la mano de Juan Antonio Bayona.

¿Cómo empezó tu carrera como creador de créditos?

Mis primeros títulos de crédito fueron para el festival OFFF de Barcelona allá por el 2006. Por aquel entonces trabajaba en el departamento de animación de VASAVA, pero surgió la oportunidad de hacerlos y significó un punto de inflexión.

¿Es muy diferente la ejecución de créditos finales y de títulos de crédito? ¿Cuál prefieres hacer tú?

Uno y otro tienen propósitos diferentes. Desde mi punto de vista, en los títulos de crédito la función es introducir al espectador de manera muy sensorial a algo que aún desconoce. En los créditos finales, el público ya ha transitado una historia y los créditos funcionan más como un contrapunto, una especie de conclusión final. En el caso de La sociedad de la nieve, daban información complementaria al espectador, mostraba cómo eran realmente los personajes que acababan de ver y con quienes habían empatizado. Quieres saber más y en este caso los créditos servían a este propósito.

Trabajo de Domínguez Cózar para la saga de «El señor de los anillos»

No hay una fórmula. En mi caso me gusta comenzar con la música. El audio me va a dar pistas del tono, la velocidad de cámaras, la duración de planos… Después, empiezo a diseñar los style frames, imágenes estáticas con las que armo una animática solo para ver la duración de planos. Después, animo lo que he diseñado previamente. Renderizo cada plano, lo postproduzco y, por último, cuando ya tengo los planos, voy editando y creando una versión animada de la animática. Al final, igualo colores, doy últimos toques de composición y pulo transiciones entre planos.

¿En qué momento de la creación de la película se empieza a trabajar en ellos?

En el caso de La sociedad de la nieve, me contactaron unos ocho meses antes de entregar la película. Ya estaba rodada y me pasaron un primer corte sin efectos especiales. Me impactó mucho lo bien que funcionaba la película incluso sin efectos ni postproducción. Con este primer esqueleto pude hacerme una idea de la propuesta que podría encajar.

¿Cómo se elige al creador de créditos finales?

En mi caso, J.A. Bayona conocía previamente mi trabajo y pensó que yo era la persona adecuada para hacer los créditos de su película.

¿De mano de quién trabaja el creador de créditos finales?

Generalmente trabajas directamente con el director de la película o serie, aunque a veces he trabajado con el showrunner. Depende mucho del proyecto.

Trabajo de Domínguez Cózar para la película «Musa» de Jaume Balagueró

¿Qué es lo más importante para ti para que unos créditos finales nos hagan quedarnos sentados en la butaca y no abandonar la sala de cine o el sofá?

Que ofrezcan información nueva, que resuelvan incógnitas.

¿Cuánto tardaste desde que empezaste hasta que terminaste en crear los créditos finales de La sociedad de la nieve?

Creo que fueron unos ocho meses.

¿Cómo es trabajar con Juan Antonio Bayona? ¿Qué tiene de diferente del resto de directores con los que has trabajado?

Cada director es diferente. Algunos directores, sorprendentemente, no ven la pieza hasta casi el final. En el caso de Jota, no era así. Se implicó muchísimo en el proceso creativo, tenía muy claro lo que quería mostrar en cada plano. Casi diariamente, ajustábamos cosas y buscábamos la mejor opción posible. Es probablemente el director más perfeccionista con el que he trabajado, tiene una energía y convicción que no he visto nunca en nadie. Aprendí muchísimo trabajando mano a mano con él.

¿Estuviste en contacto con los protagonistas de la historia?

Me habría encantado. Después de ver tanto material, llegas a conocerte nombre y apellidos de todos ellos y sientes como que los conoces de algún modo. Especialmente me sorprendió Fernando Parrado, quien estuvo en coma tres días después del accidente, sin atención médica ni alimento, al borde de la muerte, y al final se convierte en uno de los dos expedicionarios junto con Roberto Canesa, cruzando la cordillera de los Andes.

Fernando Domínguez Cózar: «J. A. Bayona es el director más perfeccionista con el que he trabajado» 9

Entre todos los créditos finales que has visto en tu vida, ¿cuál es para ti el mejor?

Hay bastantes, pero disfruté mucho los créditos finales de Ratatouille. Me parecieron superdivertidos. Es una mezcla genial de ilustración 2D/3D y sincronía preciosa con la música.

Y entre los creados por ti, ¿con cuál te quedas?

Con los de La sociedad de la nieve.

Por último, un consejo para los alumnos de Domestika a los que les gustaría dedicarse a este mundo.

Que no dejen de ser curiosos y de perseverar.

¿Te han entrado ganas de meterte en el mundo del diseño de títulos de crédito y empezar a soñar con ser parte de una película? Únete a Títulos de crédito animados con cámaras 3D y After Effects, el curso de Domínguez Cózar, y aprende de la mano de este experto.

Cursos recomendados

Crea Cortometrajes con Inteligencia Artificial. Un curso de 3D, Animación e Inteligencia Artificial de Diego Velasquez
Intensivo Aprende IA

Crea Cortometrajes con Inteligencia Artificial

Un curso de Diego Velasquez

Descubre cómo dirigir un proyecto audiovisual completo utilizando herramientas generativas de IA.

  • 1.898
  • 100% (21)
GRATIS CON PLUS
98% Dto.
Precio original $39.99USD
Comprar $0.99USD
Blender para principiantes. Un curso de 3D y Animación de Carlos Sifuentes Haro
Domestika Basics · 7 cursos

Blender para principiantes

Un curso de Carlos Sifuentes Haro

Aprende a dominar las herramientas básicas del software para crear contenidos audiovisuales 2D y 3D como un profesional

  • 79.341
  • 93% (1.2K)
GRATIS CON PLUS
97% Dto.
Precio original $59.99USD
Comprar $1.99USD
Crea tu influencer virtual con Inteligencia Artificial. Un curso de 3D, Animación e Inteligencia Artificial de David Garrido
Intensivo Aprende IA

Crea tu influencer virtual con Inteligencia Artificial

Un curso de David Garrido

Crea influencers virtuales con inteligencia artificial: conceptualización, ilustración, animación y producción de videos creativos

  • 135
GRATIS CON PLUS
98% Dto.
Precio original $39.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios