
Así consiguió Fernando Salem construir su última película
Entrevistamos al cineasta argentino, que nos detalla el proceso de creación de 'La muerte no existe y el amor tampoco' Dicen que triunfar con una ópera prima es difícil, pero que todavía más difícil es conseguir acertar también a la segunda. Al guionista y director argentino Fernando Salem (@fernandosalem) parece que ambas cosas se le dan estupendamente. Con su premiada primera película, Cómo funcionan casi todas las cosas, Salem consiguió, entre otras cosas, ser proyectado durante 14 meses de forma ininterrumpida en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires a la vez que conseguir que fuese adquirida por Netflix para su difusión global. Ahora, Salem ha estrenado en Argentina su segundo filme, La Muerte no existe y el amor tampoco, basado en la novela Agosto, de Romina Paula. La película, que ya tuvo una notable recepción de público y crítica especializada en el 34 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se ha embarcado en una gira por el país que va recalando en distintas ciudades y cines. Quisimos hablar con su director acerca de su proceso de inspiración, sus intenciones detrás del filme y la importancia de los modelos de creación cinematográfica alternativos.