• La creatividad y los Derechos Humanos
    Profesor Diseño

    La creatividad y los Derechos Humanos

    Todos los años, el 10 de diciembre se celebra el día mundial de los Derechos Humanos. Conmemorando el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Han pasado casi 70 años desde la proclamación de esta Ley internacional de obligado cumplimiento, pero todavía son muchos los que no ven cumplido siquiera su primer precepto: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. El lema de este año es ¡Defiende hoy los derechos de los demás!. Desde el punto de vista creativo, es fácil calar en la conciencia social, para aportar nuestro granito de arena hemos recopilado algunos proyectos que toman los Derechos Humanos como base.

  • Tatabi Studio, identidad visual heartmade
    Profesor Diseño

    Tatabi Studio, identidad visual heartmade

    Dejando de lado el ordenador, volviendo a los procesos manuales para obtener resultados orgánicos y personales. Los ingredientes de sus proyectos son, principalmente, el buen gusto, la creatividad y altas dosis de trabajo manual. Elena Sancho, fundadora y cabeza visible de Tatabi Studio, es una apasionada del handmade y siempre que puede deja de lado el el mundo digital y mete las manos en la masa para tocar y crear imágenes de marca de proyectos grandes, pequeños, locales, internacionales, de reciente creación o con una gran trayectoria a sus espaldas. Sólo de esta manera, según sus propias palabras, se puede definir un branding único, hecho a mano e irrepetible, concebido ex profeso para un cliente. Y eso tiene un valor incalculable.

  • Diseñar, editar y retocar como un DJ
    Profesor Diseño

    Diseñar, editar y retocar como un DJ

    La música, igual que las imágenes, hace aflorar sentimientos y sensaciones. Ahora es posible diseñar como un DJ. Diseñadores, fotógrafos, motion graphers, editores de vídeo... todos tienen una cosa en común: pasan horas sentados frente a su ordenador, ajustando sus trabajos al milímetro. Cada software tiene sus propios atajos y muchas veces, resulta complicado encontrar el punto preciso de edición. Para lidiar con estos pequeños inconvenientes y hacer el proceso de trabajo infinitamente más divertido, dos diseñadores de producto canadienses han creado Palette gear. Este hardware se pudo desarrollar gracias al crowdfunding y consiste en una serie de manejadores, botones, ruedas y diales, que permite personalizar qué parámetros del editor de vídeo, imágenes, vectores, etc. modifica cada uno de los manejadores.

  • Design census, un estudio sobre el estado actual del diseño
    Profesor Diseño

    Design census, un estudio sobre el estado actual del diseño

    Si eres diseñador, es el momento de aportar tu granito de arena a la comunidad para conocer el estado del sector. A diferencia de otras profesiones, el del diseño es un sector que, lejos de ser homogéneo, está lleno de variables. En cada país se ha ido desarrollando de manera diferente y todavía no existen muchas instituciones que se ocupen de aglutinar a los profesionales del diseño, u organismos pendientes de dar respuestas a preguntas relacionadas con procesos comunes a la profesión. Con afán de comprender la complejidad actual de la profesión, el AIGA (American Institute of Graphic Arts), en colaboración con Google, ha creado el Design Census, una encuesta enfocada a todos los profesionales del diseño, que pretende crear un censo universal de diseñadores.

  • 15 cuentas de diseñadores para seguir en instagram
    Profesor Diseño

    15 cuentas de diseñadores para seguir en instagram

    Vincent van Gogh no vendió ni un cuadro en vida, murió pobre y jamás supo lo popular que se volvería su obra. Otro gallo habría cantado si, por aquel entonces, pudiese haber dado algo más de vidilla a su pasión con sólo poner una foto en instagram. Vivimos en la era de la inmediatez, en la que constantemente compartimos y recibimos información de cada cosa que hacen nuestros contactos. Si algo no está en internet, es que no existe. Las redes sociales han pasado de ser un medio de comunicación entre amigos y familiares a un auténtico altavoz capaz de propagar la creatividad al otro lado del mundo en tan solo un instante. Es esencial para mantener viva la creatividad y estar al tanto de nuevas técnicas, tener una buena colección de cuentas interesantes en nuestro feed. Para mantener tu inspiración siempre en las nubes hemos seleccionado 15 cuentas de instagram de personas relacionadas con el diseño, la ilustración y otras disciplinas creativas, de España y Latinoamérica, que tienes que seguir:

  • Las ilustraciones con aire gamberro y urbano de Mr. Kone
    Profesor Diseño

    Las ilustraciones con aire gamberro y urbano de Mr. Kone

    Su estilo, aunque ecléctico y siempre dinámico, tiene siempre su sello distintivo y es 100% reconocible. En el año 2009 decidió dejar su trabajo y fundar su propio estudio bajo el nombre Mr. Kone, desde entonces César Evangelista Bautista no ha dejado de cosechar éxitos gracias a sus diseños e ilustraciones, que utiliza como excusa para crear piezas de comunicación. Ha trabajado para grandes marcas como MTV, Pepsi, Coca-Cola, Sony, Cartoon Network, Nickelodeon, Adidas, Mini Cooper... y en el año 2011, ganó un león de oro en Cannes por su campaña para Nike.

  • Una pantonera que te cabe en el bolsillo
    Profesor Diseño

    Una pantonera que te cabe en el bolsillo

    ¿Te ha pasado? Estás tan dormido que le has echado sal al café y casi sin darte cuenta, piensas: 'control+z' para intentar deshacer una acción equivocada. Algo así les sucede a muchos diseñadores cuando despegan sus ojos de la pantalla del ordenador y todavía con el cerebro y el espíritu sentado en su mesa de trabajo, se sienten frustrados al querer capturar la belleza de los colores de la vida real. El atajo de teclado es sencillo, con sólo apretar la 'i' el cursor se convierte en un cuentagotas capaz de devolvernos el tono exacto de cualquier imagen que seleccionemos, pero ¿qué ocurre cuando no podemos usar esa herramienta porque estamos en la vida real? Fácil, no son pocas las apps capaces de mostrarnos los códigos HEX, RGB o CMYK a partir de una fotografía y la mayoría de ellas se pueden descargar en nuestro propio móvil para llevarlas siempre en el bolsillo. Pantone Studio es una de ellas, pero tiene varias características que la diferencian de las demás.

  • El Grammy Latino de Sergio Mora y sus antecesores
    Profesor Diseño

    El Grammy Latino de Sergio Mora y sus antecesores

    No somos partidarios del no juzgues un libro por su portada y la misma teoría se aplica para los discos. Hace apenas unos días se entregaban los premios Grammy Latinos, galardones musicales que se entregan cada año desde el 2000 entre las mejores creaciones musicales, en español y portugués, del año. Dejando de lado a Marc Anthony, Shakira y demás aclamados vencedores, hemos centrado el foco en un premio que, con total seguridad, ha quedad eclipsado por los ritmos bailongos que han protagonizado la gala: el premio a mejor empaque. Este año, el ilustrador español Sergio Mora ha resultado ganador del premio a mejor diseño de packaging por su trabajo para el álbum 'Poeta Halley' del grupo español Love of Lesbian. Como es probable que nunca hubieses reparado en la existencia de este premio, te mostramos los diseños ganadores de los últimos años.

  • Bienal: branding clásico y espacial
    Profesor Diseño

    Bienal: branding clásico y espacial

    Colores metálicos, referencias espaciales y cuadros clásicos para mostrar el equilibrio entre tradición e innovación. Hacer un rebranding de una empresa que se dedica, precisamente, a hacer cambios de look puede sonar paradójico y se antoja complicado; pero el estudio de diseño Bienal ha sabido dar un giro divertido y colorido a Marte Estudio, saliéndose de los límites tácitamente establecidos para un negocio de sus características. El resultado es una imagen de marca en la que los degradados metálicos y los colores paster y flúor toman el protagonismo y casan a la perfección con las representaciones artísticas clásicas que forman parte también del branding del estudio de belleza.

  • 10 documentales imprescindibles sobre diseño
    Profesor Diseño

    10 documentales imprescindibles sobre diseño

    En ocasiones es necesario sentarse a reflexionar sobre el papel que juega el diseño actualmente en el día a día de la sociedad. El diseño lleva en nuestras vida mucho más tiempo del que podemos percibir y muchas veces, es necesario echar la vista atrás y estudiar con detenimiento nuestras influencias, la historia detrás del diseño, cómo se percibe la profesión desde el otro lado... Hace apenas unos días nos hacíamos eco de la publicación del documental Función y Forma. Una mirada al diseño y la innovación en España, que hace un repaso por la historia del diseño en España desde los años 60 hasta nuestros días. A raíz de eso hemos querido recopilar una serie de documentales disponibles para ver gratis online, relacionados con el diseño y la creatividad, que reflexionan sobre todos estos temas y cuya visualización consideramos indispensable.

  • Proyecto: Lettering 3D, de chineeserice
    Profesor Diseño

    Proyecto: Lettering 3D, de chineeserice

    Su afán por tratar de aprender una cosa nueva cada día y su pasión por el diseño 3D son su seña de identidad. Lejos de la isla balear que le vio nacer, Joan García Pons, más conocido en el ámbito del diseño como chineeserice, estudió diseño audiovisual en Bau Centre Universitari de Disseny de Barcelona y tiene un master en VFX y animation otorgado por la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya. Completó sus estudios en Alemania, en la KISD (Köln International School of Design). Movido por su pasión por el diseño 3D, los motion graphics y el diseño en general, decidió apuntarse al curso de Lettering 3D: modelado y texturizado con Cinema 4D impartido por Zigor Samaniego. Los resultados de su aprendizaje saltan a la vista sólo con mirar su proyecto final del curso y los que han venido después. Hemos hablado con él para conocer su experiencia.

  • 15 vinos que comprarías por el diseño de su etiqueta
    Profesor Diseño

    15 vinos que comprarías por el diseño de su etiqueta

    Todos hemos estado ahí, te invitan a una cena y por no aparecer con las manos vacías, te ofreces a llevar el vino, pero no tienes ni idea de enología. Todos sabemos lo básico: por lo general, el vino tinto va con la carne y el blanco, marida mejor con los pescados y marisco. Tenemos medio camino andado. Ahora llega la parte difícil. Podrías pasar horas en el pasillo de vinos del supermercado o licorería pero, por más que te leyeses la poesía que esconde cada una de las botellas de la estanterías, seguirías sin tener ni idea de cuál es la mejor opción. Muchos optan por guiarse por el precio, otros muchos saben que un buen diseño siempre gana y aunque quizás el vino no sea el mejor de la tienda, se están llevando una pequeña obra de arte en la etiqueta. Estos son 15 diseños de etiquetas de vino, de artistas españoles y latinoamericanos, que te harían quedar como un master de la enología.

  • Los murales de Camille Walala son un chute de optimismo
    Profesor Diseño

    Los murales de Camille Walala son un chute de optimismo

    Las oportunidades están donde menos te lo esperas y cualquier anécdota cotidiana puede darle un vuelco a tu vida en el momento más inesperado. Eso fue precisamente lo que le pasó a Camille Walala. Una mujer mayor le pidió a su, ahora ex-novio y artista urbano, Jumboist, que pintase la fachada de su casa; él no podía hacerlo, así que ella se ofreció y aceptó el trabajo. La mujer quería homenajear a su difunto marido con un retrato suyo sobre los muros exteriores de su casa, pero ofreció total libertad a la artista plástica. Camille dejó su impronta en aquella calle británica con sus, ya características y coloridas, figuras geométricas. Fue su primer muro, pero desde entonces no ha dejado de viajar por el mundo en busca de paredes sobre las que poder dibujar.

  • The Monster Project: sembrando la creatividad del futuro
    Profesor Diseño

    The Monster Project: sembrando la creatividad del futuro

    Probablemente todavía tienes una carpeta al fondo de un cajón en el que todavía guardas dibujos de cuando eras niño. Y si no, seguramente recuerdes alguna de esas obras de arte casi abstracto. Después de conocer este proyecto no hay duda de que estarás de acuerdo con nosotros en que, ojalá, The Monster Project hubiese existido cuando todavía pasabas horas dibujando monstruitos en todo papel que te ponían delante de los ojos. El proyecto consiste en pedir a niños que dibujen monstruos para que, más tarde, artistas y diseñadores gráficos les den forma. De esta manera los niños potencian su imaginación y su creatividad al tiempo que toma conciencia del poder del arte.

  • Función y Forma. Una mirada al diseño y la innovación en España
    Profesor Diseño

    Función y Forma. Una mirada al diseño y la innovación en España

    "¿Qué es el diseño?". Es una pregunta que todos, diseñadores o no, nos hemos hecho o deberíamos habernos hecho. Así comienza "Función y Forma. Una mirada al diseño y la innovación en España", un documental producido por La Chula Productions y TVE, con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad y patrocinio del BCD, que muestra la evolución del diseño industrial y gráfico en España desde los años 60 hasta nuestros días. Aunque está enfocado desde una perspectiva profesional, resulta interesante para todo tipo de públicos, pues presenta el diseño y la creatividad españolas desde el punto de vista de su evolución y muestra los baches del desconocimiento que ha tenido que sortear a lo largo de su historia, mostrando la importancia del diseño en nuestras vidas.

  • 15 diseñadores que se suman a la moda de los pins
    Profesor Diseño

    15 diseñadores que se suman a la moda de los pins

    Es un hecho, las modas son cíclicas, en cuanto has conseguido deshacerte de eso que llevas años guardando en el armario vuelve a llevarse. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo con los pins. Los has llevado toda la vida en la solapa de tu cazadora, en bolsos, camisetas, jerséis... los has tenido guardados en el fondo del cajón hasta que, por fin, has decidido que eres demasiado mayor para colgar un trozo de metal pintado de tu ropa y te has deshecho de ellos; pero han vuelto, son una de las tendencias más en boga en este momento y muchos diseñadores e ilustradores han decidido subirse al carro y crear sus propios pins. Hemos seleccionado nuestros diseños favoritos creados por ilustradores y artistas hispanoamericanos.

  • Desktopography, wallpapers gratuitos por y para diseñadores
    Profesor Diseño

    Desktopography, wallpapers gratuitos por y para diseñadores

    La mayoría de profesiones creativas implican pasar muchas horas delante del ordenador fijando la vista en elementos que poco tienen que ver con la naturaleza. Con la finalidad de crear una ventana al exterior, nació en 2005 la plataforma Desktopography, que reúne los trabajos de algunos de los profesionales más reconocidos del mundo del diseño. Cada uno, siguiendo su propio estilo pero siempre enmarcando su trabajo bajo la temática de la naturaleza, crea un diseño que la plataforma pone a disposición de los usuarios para descargar a modo de wallpaper en alta calidad y en diferentes resoluciones.

  • 365 faces is a year: un diseño para cada día del año
    Profesor Diseño

    365 faces is a year: un diseño para cada día del año

    En primer plano, mirando al frente y dejando bien evidentes los rasgos más destacados de sus rostros. Así es como Lakas Martínez ha diseñador cada una de las 365 caras que ha utilizado como foto de perfil en las diferentes redes sociales que utiliza a lo largo de un año. El proyecto nació como medio para dar a conocer su actividad en instagram y durante los últimos 365 días, se ha dedicado a colgar un nuevo retrato vectorizado y lo ha utilizado como avatar durante 24 horas.

  • Trucos para ser más productivo si trabajas desde casa
    Profesor Diseño

    Trucos para ser más productivo si trabajas desde casa

    Muchas empresas todavía son reticentes, pero cada vez es más común que los trabajadores dejen la oficina e instalen su lugar de trabajo en su propia casa. Como trabajador suena de maravilla: no tener que levantarse varias horas antes para prepararse, ahorrarse atascos... todo eso tiene como resultado algún tiempo más abrazado a la almohada. Pero no es oro todo lo que reluce. Adaptarse a la rutina de trabajar en casa también tiene sus inconvenientes y es necesario buscar solución para no sentirse enjaulado tras pasar tantas horas encerrado entre las mismas paredes; por eso te damos 10 trucos para ser más productivo si trabajas desde casa.

  • Branding para la Feria internacional de teatro y danza de Huesca
    Profesor Diseño

    Branding para la Feria internacional de teatro y danza de Huesca

    Es el tercer año consecutivo que realizan la imagen de la Feria internacional de teatro y danza de Huesca y en esta ocasión conmemoran el trigésimo aniversario de esta reunión anual. Para celebrarlo, los chicos de Iglöo decidieron dejar de lado los diseños tradicionales que se habían presentado en ediciones anteriores, siempre protagonizados por personas relacionados con el mundo de la danza y el espectáculo, para otorgar todo el protagonismo a Flora, su longeva tortuga, más vieja que la propia Feria. El logotipo de la edición número 30 de la Feria internacional de teatro y danza de Huesca representa, de una manera simbólica, la edad de esta cita con el arte en la ciudad española; utilizando la numerología romana que señala con tres 'X' la edad de la Feria, que se apropian de toda su identidad corporativa.

  • Emily Forgot: diseñadora y exploradora de ideas
    Profesor Diseño

    Emily Forgot: diseñadora y exploradora de ideas

    Resulta complicado encontrar un patrón que consiga englobar los procesos, materiales y estilo de sus trabajos. Emily Forgot, el alter ego creativo de la artista gráfica británica Emily Alston, es una exploradora de ideas. Encuentra inspiración en los lugares más recónditos y crea obras sorprendentes utilizando las técnicas más insospechadas, que muchas veces nos transportan a lugares donde hay que mirar las cosas dos veces para darse cuenta de si son lo que realmente creemos que son.

  • 20 cervezas que comprarías por el diseño de su etiqueta
    Profesor Diseño

    20 cervezas que comprarías por el diseño de su etiqueta

    No hacen falta muchas excusas para terminar con una cerveza entre las manos, y el diseño es una tan válida como cualquier otra. Y es que a todos nos gusta disfrutar de una cerveza fresquita, pero nos gusta más aún deleitar nuestros ojos y nuestros sentidos con diseños inteligentes y atractivos que maximizan la, ya de por sí agradable, sensación de degustar zumo de cebada. Por eso, hemos seleccionado los diseños que a nosotros nos empujarían a hacernos con cualquiera de esas botellas simplemente por su apariencia externa, sin importar la calidad del líquido que cada una de ellas contiene. Todos y cada uno de ellos han sido creados por diseñadores de España o Latinoamérica. ¡Salud!

  • Haz de lo que te gusta más que un sueño, una realidad
    Profesor Diseño

    Haz de lo que te gusta más que un sueño, una realidad

    "Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida". Lo dijo el pensador chino Confucio hace más de dos mil años, pero esta frase no pierde vigencia por más que pase el tiempo. Cada día cientos de personas pasan horas pensando la mejor manera de empezar a luchar por cumplir sus sueños y cada día otras tantas se levantan por la mañana sabiendo que van a pasar el resto de sus vidas haciendo exactamente lo que quieren, porque se han esforzado por conseguirlo. El entorno del diseño, la ilustración, la fotografía y las profesiones creativas en general son un campo abonado para este tipo de situaciones, pero si tienes la sensación de que estás malgastando tiempo y energía en hacer otras cosas en lugar de perseguir tu sueño quizás deberías plantearte la idea de dejarlo todo y dedicarte a lo que de verdad te gusta. De eso sabe mucho Noelia Lozano, que decidió dejar de lado su carrera de periodismo y su trabajo como delineante proyectista en una ingeniería de telecomunicaciones para dedicarse a su pasión: el papercraft y el diseño gráfico.

  • Mucho, un estudio de diseño con mucho que contar
    Profesor Diseño

    Mucho, un estudio de diseño con mucho que contar

    Mucho es mucho. Mucho talento, mucha creatividad, mucho diseño, mucho trabajo, mucha conciencia, mucha visión de negocio pero, sobre todo, mucho éxito. Mucho se autoproclama estudio independiente con vocación global y es que tienen sede en Barcelona, París, Newark (Inglaterra), San Francisco y Nueva York, lo que les convierte en un estudio de diseño con mezcla de culturas y visión internacional. Echar un vistazo al currículum de las cabezas visibles de Mucho es sumergirse en un mar de proyectos increíbles, de pequeña y gran envergadura, desarrollados a lo largo y ancho del globo. Por eso no es de extrañar que, una vez unidas sus fuerzas en el estudio Mucho, los premios y los grandes proyectos se hayan multiplicado.

  • 10 libros de diseño gratuitos para estimular tu creatividad
    Profesor Diseño

    10 libros de diseño gratuitos para estimular tu creatividad

    Cada vez más la enseñanza online va ganando terreno a los modos de aprendizaje tradicionales, internet ha abonado el terreno para aquellos que se decantan por adquirir conocimiento o para los que buscan perfeccionar algún aspecto de su trayectoria profesional de manera autodidacta. Las estanterías de las librerías y bibliotecas soportan muchos volúmenes relacionados con disciplinas artísticas y creativas, sin embargo, gran parte de los lectores opta por consumir literatura especializada poniendo de por medio una pantalla. Hemos hecho una selección de 10 libros relacionados con el diseño que servirán para asentar, adquirir o consultar todas esos conocimientos y conceptos que siempre quisiste saber y nunca supiste dónde encontrar. Todos son de descarga o lectura gratuita para que los disfrutes donde y cuando quieras. Si lo que buscas es inspiración también puedes echar un vistazo a los 8 libros gratis para mantenerte creativo que compartimos hace unos meses.

  • Freddy Mamani es el rey de la arquitectura andina
    Profesor Diseño

    Freddy Mamani es el rey de la arquitectura andina

    Irrumpió en el mundo de la arquitectura con fuerza y ya cuenta con seis decenas de edificios en El Alto, la segunda ciudad más grande de Bolivia. Freddy Mamani no es arquitecto, sino albañil y como más de millón y medio de sus compatriotas, tiene origen aimara. También lo son la mayoría de los clientes para los que construye edificios y es por eso por lo que su estilo, inspirado en la cultura Tiwanaku, ha tenido tanto éxito en esta ciudad hasta ahora caracterizada por una construcción simple y modesta. Estas nuevas construcciones muestran los colores característicos aimaras, figuras zoomorfas, cruces andinas y multitud de cristales y espejos que representan los coloridos ropajes típicos usados por las mujeres tradicionalmente en Bolivia. Estas modernas construcciones son el vehículo que Freddy Mamani utiliza para adaptar la cultura con la que ha convivido toda su vida al tiempo y ritmo de vida actuales.

  • Futura diseña el branding del restaurante Toro
    Profesor Diseño

    Futura diseña el branding del restaurante Toro

    Diseñar la imagen de un restaurante con presencia en ciudades tan alejadas, física y visualmente, como Nueva York, Boston, Bangkok o Dubai no es tarea fácil. Pero el estudio mexicano Futura, en colaboración con JWALK, ha conseguido aportar el carácter que se merece al restaurante español Toro. Para conseguirlo sin caer en clichés, Vicky González e Iván García, al frente del estudio creativo, se basaron en señas de identidad españolas reconocibles, pero no obvias como el Guernica de Picasso o los sanfermines, todo ello amalgamado utilizando una técnica inspirada en los trencadís, utilizada por Gaudí para crear sus archiconocidos mosaicos.

  • El folclore mexicano en 3D de Fer Aguilera Reyes
    Profesor Diseño

    El folclore mexicano en 3D de Fer Aguilera Reyes

    Fer Aguilera Reyes, también conocido como pigmachineart, es diseñador, ilustrador, modelador 3D y un mexicano orgulloso. Todo eso se deduce a través de sus trabajos, que normalmente representan el folclore de su país aplicándole un filtro de vanguardismo y realidad que devuelve a la vida a las figuras legendarias de esta cultura milenaria. Pero Aguilera no siempre estuvo interesado en las tres dimensiones; estudió animación y en ese momento su trabajo estaba claramente enfocado a la ilustración vectorial plana. Poco a poco su estilo empezó a adquirir volúmenes y a adquirir un carácter mucho más cercano al modelado 3D.

  • Diseños e ilustraciones que homenajean a Bob Dylan
    Profesor Diseño

    Diseños e ilustraciones que homenajean a Bob Dylan

    Es muy probable que existan pocas personas en el mundo que no conozcan a Bob Dylan, incluso puede que sean menos los que nunca hayan escuchado los acordes de 'Like a rolling stone'. Bob Dylan es un artista universal, tan grande como las salas que sigue llenando concierto tras concierto a sus 75 años. Su música es tan popular que ha trascendido el mundo de la canción para instalarse en la literatura para siempre desde el pasado 13 de octubre, cuando recibió el premio Nobel de literatura "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción". Pero la creatividad de Dylan va más allá de las letras, sus dibujos y pinturas fueron publicadas por la editorial estadounidense Penguin Random House y han estado expuestas en diversas galerías. El poster que Milton Glaser diseñó para él fue todo un símbolo de los años sesenta y hoy en día sigue siendo un icono del diseño. Así que no es de extrañar que todo lo que esté relacionado con Bob Dylan y el arte levante pasiones entre diseñadores e ilustradores, que no dudan en mostrar su admiración con sus trabajos. Recogemos algunos de nuestros homenajes preferidos hacia uno de los cantautores con más talento de los últimos tiempos:

  • Valistika dispara su estilo gamberro y provocador
    Profesor Diseño

    Valistika dispara su estilo gamberro y provocador

    Hecho a mano, irreverente y disruptivo, así es el trabajo de Valistika, un estudio de creación visual de Madrid que rompe moldes allá donde pone la bala. Guadalupe cos-Gayón y Miguel Abio Ruiz se conocieron en Madrid cuando estudiaban. En 2006 fundaron Valistika juntos y desde entonces no han dejado de funcionar como pareja creativa cosechando éxitos en todo el mundo. Trabajan principalmente ilustración y gráfica en proyectos relacionados con el textil, el mundo editorial, branding y animación, aunque no son amigos de ponerse barreras o limitaciones y se lanzan a cualquier proyecto que huela a aventura y novedad. Todo lo relacionado con patterns, tipografía, serigrafía o que desprenda ese maravilloso aroma a tinta una buena idea.