Haz de lo que te gusta más que un sueño, una realidad
"Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida".
Lo dijo el pensador chino Confucio hace más de dos mil años, pero esta frase no pierde vigencia por más que pase el tiempo. Cada día cientos de personas pasan horas pensando la mejor manera de empezar a luchar por cumplir sus sueños y cada día otras tantas se levantan por la mañana sabiendo que van a pasar el resto de sus vidas haciendo exactamente lo que quieren, porque se han esforzado por conseguirlo.
El entorno del diseño, la ilustración, la fotografía y las profesiones creativas en general son un campo abonado para este tipo de situaciones, pero si tienes la sensación de que estás malgastando tiempo y energía en hacer otras cosas en lugar de perseguir tu sueño quizás deberías plantearte la idea de dejarlo todo y dedicarte a lo que de verdad te gusta.
De eso sabe mucho Noelia Lozano, que decidió dejar de lado su carrera de periodismo y su trabajo como delineante proyectista en una ingeniería de telecomunicaciones para dedicarse a su pasión: el papercraft y el diseño gráfico.
Esta y otras historias de lucha y ambición forman parte del proyecto que tiene entre manos Saxoprint, una imprenta online que se ha propuesto dar un empujoncito a aquellas personas que todavía no se han atrevido a lanzarse a la piscina de sus ambiciones o lo están haciendo pero necesitan que alguien les llene esa piscina.
Para llevar a cabo tremenda empresa han contado con 26 diseñadores e ilustradores que ya están cumpliendo su sueño de dedicar su vida a lo que más les gusta hacer y les han pedido que muestren su trabajo en una imagen dándoles el briefing soñado de todo ilustrador, diseñador o creativo: "haz lo que quieras".
En el proyecto han participado algunos usuarios de Domestika. Estos son sus trabajos y las historias de cómo han llegado a donde están gracias a su esfuerzo:
Eduardo Bertone
Nació en Argentina y se trasladó a Madrid hace más de 16 años. Fue al llegar a España cuando comenzó su carrera como ilustrador y cuando comenzó a llenar sus diseños de personajes imaginarios que en esta ocasión adapta para crear un mensaje formado con el espacio negativo.

Juan Díaz-Faes
Es ilustrador, amante de los patterns y profesor del curso Pattern Design analógico y digital. Su diseño nace de su admiración por los procesos de impresión, la manera en que el CMYK se convierte en imágenes finales sobre el blanco del papel y el modo en que los colores a veces no reaccionan correctamente generando nuevas imágenes más interesantes, a veces (si cabe), que la imagen original.

Pedrita Parker
Lo suyo con la ilustración comenzó de manera casual e inesperada con una publicación inocente en las redes sociales. Hoy en día, un tiempo y una tienda online después, gestiona su propia marca a nivel nacional y dirige un pequeño equipo con el que trabaja para Pedrita Parker pero también para clientes externos.

Joluvian
Es venezolano pero vive en Madrid, su trabajo está enfocado en el lettering y la caligrafía, aunque también trabaja como ilustrador; todo esto le ha llevado a impartir el curso Diseño de logotipos caligráficos.
Su historia está marcada por la palabra "crisis", pero no en el sentido occidental que conocemos; en japonés esta palabra está compuesta de dos caracteres: uno significa “peligro” y el otro “oportunidad, y es que cada “crisis” te da la oportunidad de cambiar tu camino. En su caso un cambio de rumbo impuesto le forzó a comenzar una prometedora carrera como freelance; desde entonces han pasado 4 años.

Alejandro de Marcos García
Trabaja bajo el sobrenombre de Mundopiruuu y comenzó a dibujar en los márgenes de las libretas y los libros del colegio. Gran parte de su trabajo todavía conserva ese trazo infantil, que se ha convertido en su seña de identidad y que en esta ilustración habla de los valientes, que son aquellos "que tienen miedo pero se atreven a superarlo. Y el miedo no evita el sufrimiento, así que respiremos hondo y ¡a por ellos!".

Ana Vigueras
Es ilustradora, le gusta hacer fotos, es muy activa en redes sociales y no tiene ningún miedo ni reparo de irse a países cada vez más lejanos. Ana Vigueras lo tiene claro y su diseño lo expresa con total precisión: haz lo que te gusta.

Hace unos retratos realistas que quitan el hipo; ya ha participado en numerosas exposiciones colectivas y vende sus trabajos incluso por encargo. Con esta ilustración Elena quiere lanzar el siguiente mensaje: "valor es lo que hay que tener para vivir como uno quiere".

Elena Hormiga
Su trabajo es difícilmente clasificable. Ha hecho ilustración, pintura, packaging, editorial, posters, invitaciones, textil... Sus seis patas de hormiga le sirven para alcanzar sus objetivos con menor dificultad y seguir cosechando éxitos en una y otra disciplina.

Mr Kams
Su background como artista urbano le hizo interesarse por la caligrafía y la escritura a una temprana edad, pero no fue hasta pasados unos cuantos años que empezó a prestar atención a los trazos y las formas más minuciosamente. Estudió caligrafía de modo autodidacta, leyendo libros y aprendiendo de calígrafos. Ahora se dedica a ello profesionalmente y comparte su saber en el curso Caligrafía y lettering para manos inquietas.

Daniel Rueda
Se autoproclama "aprendiz de todo y maestro de nada" por su carrera de Arquitectura inconclusa, su master en Arquitectura, Diseño e Innovación y su amplia trayectoria como fotógrafo. Sin embargo, si tuviésemos que etiquetarle sería esta última la profesión que mejor le describe. En su fotografía representa su presente y su pasado en una sola imagen.

Lyona Ivanova
Como nos pasa a muchos, si a Lyona le hubiesen dicho hace 10 años que terminaría publicando un libro con sus ilustraciones no se lo habría creído, pero ahora le resulta imposible imaginarse su vida haciendo otra cosa que no sea dibujar y realizar videoclips.

Leire Bueno
Antes de dedicarse a la ilustración se graduó en comunicación audiovisual; cuando se dio cuenta de su vocación decidió dejarlo todo para mudarse a otra ciudad y comenzar sus estudios en diseño e ilustración. Actualmente vive en Manhattan, donde trabaja para diferentes publicaciones e instituciones relacionadas o no con el mundo del cine.

Saxoprint se ha propuesto ayudarte para que, como todos los artistas que hemos reseñado, puedas cumplir tu sueño; para ello ha puesto en marcha el concurso 'Printing real lives'. Para participar sólo tienes que contarles cuál es tu sueño y cómo planeas hacerlo realidad.
El concurso tiene vigencia en territorio español y recibirá candidaturas hasta el próximo 31 de octubre. Consulta la web de Saxoprint para más información.
1 comentario
azulespadas
Inspiración es lo que muchas veces nos hace falta a los creativos para emprender algún proyecto, y más aún si éste proyecto es el de tu vida y tienes que verte frente a un espejo de decisiones y de consecuencias que talvez no estás listo para vivir... Agradezco a que estos días me han estado apareciendo esas luces en los ojos que me hacen reflexionar más y darme cuenta que en ocasiones simplemente tienes que dejarte caer y entonces abrir tus alas para volar...
Excelente artículo, excelente campaña la de Saxoprint!!!