La creatividad y los Derechos Humanos
Todos los años, el 10 de diciembre se celebra el día mundial de los Derechos Humanos.
Conmemorando el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Han pasado casi 70 años desde la proclamación de esta Ley internacional de obligado cumplimiento, pero todavía son muchos los que no ven cumplido siquiera su primer precepto: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
El lema de este año es ¡Defiende hoy los derechos de los demás!. Desde el punto de vista creativo, es fácil calar en la conciencia social, para aportar nuestro granito de arena hemos recopilado algunos proyectos que toman los Derechos Humanos como base.
He named Me Malala, de Redada
Fernando Lopez de Hierro y David Navas García, los nombres detrás del estudio español de animación Redada, fueron los encargados de las ilustraciones, el concept art y los storyboards de las secuencias animales de "He named Me Malala", el documental nominado a un Oscar que cuenta la vida de Malala Yousafzai, la niña paquistaní ganadora de un Nobel de la Paz por su lucha por la escolarización que casi le cuesta la vida.
Ilustracion para prensa, de Óscar Lloréns
Óscar Lloréns es diseñador e ilustrador especializado en publicidad, editorial y prensa. Además, imparte el curso Técnicas de Ilustración y composición realista para prensa, cuyo proyecto de fin de curso consiste, precisamente, en realizar la portada de Cambio 16, ilustrando la búsqueda de la justicia y la lucha por los derechos humanos.

Antagónica, de César Ordoño
Antagónica es una publicación que nace con afán de influir en el pensamiento crítico. El primer volumen publicado trata sobre la adjudicación de los Premios Nobel de la Paz del nuevo Milenio, otorgados a las personas que hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.

No apply on this page, de Darfenno Trigarante
Esta ilustración corresponde a la obra del artista mexicano en el contexto de la 14 edición de la bienal internacional del cartel de Mexico, en la categoría en favor de los derechos humanos en la migración, y muestra el calvario que muchos inmigrantes sufren al tratar de traspasar fronteras de manera ilegal huyendo, muchas veces, de conflictos bélicos o hambrunas.

Fotoperiodismo y Fotografía Social, de Manu Brabo
Manu Brabo es un reconocido fotoperiodista que, desde 2007, ha recorrido el mundo retratando levantamientos, rebeliones y guerras civiles en países como Haití, Honduras, Kosovo, Palestina, Libia, Siria o Ucrania entre muchos otros... Le ha sido otorgado el Prix Bayeux-Calvados, el POYi y cuenta con un premio Pulitzer recibido en el 2013 por sus fotos en la guerra civil de Siria. En el curso de Fotoperiodismo y Fotografía Social, Manu Brabo enseña, además de la técnica necesaria, la ética, los orígenes y el contexto histórico-cultural de este peligroso y más que necesario oficio.

Si conoces algún otro proyecto que en apoyo de los Derechos Humanos que consideras relevante, puedes compartirlo en los comentarios.
0 comentarios