15 diseñadores que se suman a la moda de los pins
Es un hecho, las modas son cíclicas, en cuanto has conseguido deshacerte de eso que llevas años guardando en el armario vuelve a llevarse.
Y eso es precisamente lo que está ocurriendo con los pins. Los has llevado toda la vida en la solapa de tu cazadora, en bolsos, camisetas, jerséis... los has tenido guardados en el fondo del cajón hasta que, por fin, has decidido que eres demasiado mayor para colgar un trozo de metal pintado de tu ropa y te has deshecho de ellos; pero han vuelto, son una de las tendencias más en boga en este momento y muchos diseñadores e ilustradores han decidido subirse al carro y crear sus propios pins. Hemos seleccionado nuestros diseños favoritos creados por ilustradores y artistas hispanoamericanos.
Mariana Motoko
Las ilustraciones de esta mexicana se caracterizan por sus trazos dulces y el aire nostálgico que transmiten. La artista ha traspasado el imaginario de su obra del papel a tu solapa creando estas pequeñas piezas esmaltadas.

Anibal Pantoja
Se inició en el mundo del dibujo a través de la ilustración y poco a poco, ha ido enfocando su carrera hacia una de sus mayores pasiones: el tatuaje. Actualmente dirige su propio estudio en Ciudad de México, el Gallo Negro y es profesor del curso Cómo diseñar un tatuaje, en el que muestra el proceso gráfico previo a la realización de un tattoo. Diseñar pins, por lo que se ve, tampoco se le da nada mal.

Luis Romero
Este panameño afincado en Chicago se inspira en las cosas que a todos nos gustan para crear pequeñas obras de arte que nos permitan proclamar a los cuatro vientos nuestro amor por la pizza, los dinosaurios y los videojuegos de los 90.

Martina Flor
Si existe algo más bonito, para un enamorado del dibujo caligráfico, que un lettering de Martina Flor es un trabajo suyo convertido en pin. Este ampersand y otros letterings creados por la argentina se nos antojan el complemento perfecto para pregonar y compartir nuestra pasión por las letras.

David Rocha
Hace apenas unos meses que David Rocha, el ilustrador detrás de 'La mano de rampante', comenzó a trabajar en el estudio mexicano Copete Cohete y desde entonces sus trabajos, que ya eran sobresalientes, se han convertido en una explosión de color. Para muestra un botón.

Chic Kawaii
Con una paleta de color en tonos pastel y una temática 100% inspirada en la cultura kawaii japonesa y la nostalgia de los años 80, Cristina Gutiérrez Hidalgo ha creado su propia marca que le permite imprimir sus diseños en todo tipo de soportes, entre ellos pins con forma de tamagotchi, cintas de cassette, ponies, unicornios...

Francisco Negrello
Según su autobiografía, su trabajo se reduce a "dibujitos y birrita y pizza y gatitos y algún que otro perro", nosotros agregamos una paleta de color galáctica, perspectivas extrañas, personajes bizarros y mucho, mucho humor. Un combo perfecto para un pin cuyo packaging viene con sorpresa.

Quique Ollervides
No hay mejor manera de enseñar que predicar con el propio ejemplo, Quique Ollervides, profesor del curso Tipografía y Branding: Diseño de un logotipo icónico ha hecho lo propio creando un pin con su propio imagotipo y otro en el que señala su leitmotiv: "nacer, diseñar, morir".

Tony Delfino
La marca de streetwear mexicana ha creado una pareja de pins a imagen y semejanza de los gemelos que, si todavía no has logrado recordar de qué te suenan te lo chivamos. Sí, los has visto en la boda de Lisa Simpson, aunque en ese caso los animalitos trajeados eran cerdos y no delfines.

Hey Pogo
Pogo es profesor del curso Diseño de Merchandising para Músicos y uno de los socios fundadores del estudio mexicano Copete Cohete, que siempre se ha caracterizado por sus diseños rompedores. En este caso ha diseñado un set de pins que brillan en la oscuridad.

Alejandro Giraldo
Este diseñador colombiano se inspira en el cine y la literatura indie para crear ilustraciones con un cierto aire infantil que, en muchas ocasiones, se cristalizan en diferentes objetos de la colección de ropa y complementos que dirige.

Vania Bachur
Vania Bachur supo desde bien niña que quería dedicarse al diseño y la ilustración, quizás por eso sus trabajos todavía encierran esa inocencia infantil. Sus pines muestran su universo en todo su esplendor: personajes de otros planetas, con ojos atentos y vestimentas de colores brillantes.

Sebastian Pino
Con un cierto aire a Chester, la mascota de Cheetos de la que todos hemos tenido un pin cuando éramos niños, este diseñador chileno ha creado a su primo vagabundo que, sin embargo, sigue teniendo ese aire de gato peleador y ganador.

Hilda Palafox
Ideal para personas introvertidas, aunque poco recomendable para aquellos que están hartos de que les preguntan qué les pasa sin cesar. En cualquier caso, un diseño maravilloso y delicado de una ilustradora mexicana que debes conocer.

Brosmind
Siempre en su línea y siempre maravillosos los hermanos Mingarro han creado un set de pins que representan los personajes más locos, a los que ya nos tienen más que acostumbrados y que cualquier amante del diseño y de su trabajo sabrá reconocer enseguida en cuanto lo vea colgado de tu solapa.

¿Te animas a sumarte a la moda del diseño en forma de pin?, ¿conoces algún otro diseñador o ilustrador que haya decidido plasmar su trabajo en uno de estos pequeños trofeos esmaltados?
6 comentarios
inspired360
Muy interesante el post. Alguien sabe como se puede mandar a hacer pins? Alguno de los artistas mencionados puede decirnos como los mandan a hacer o los hacen ellos mismos?. Hablo de la impresión en metal. Si alguien sabe algo sería genial compartir para mandar a hacer nuestros pines.
eluguina
Alejandro Parrilla también está haciendo cosas de este tipo, le copio e igual nos puede ilustrar @alejandro_parrilla
royografico_
Yo tengo una pagina dedicada unicamente a los parches y pins...tanto de diseñadores e ilustradores locales ( De Barcelona y Madrid (España) Como de marcas independientes. Junto a otros importados, vintage y clásicos www.parchesypins.com
elBarbon
Staff Plus@evelyn7dg te dejo un mini documental que muestra todo el proceso de como se hacen estas pequeñas bellezas https://www.youtube.com/watch?v=DwCfgtSf3HE
inspired360
Excelente video!. Muy ilustrativo e interesante. Gracias por compartirlo @elbarbon . Alguien sabe alguna empresa, web online, etc; donde pueda uno mandar a hacer sus propios pines?
webpagenecios
Me encantan los pines que comparten!!! Necios Pines es una marca 100% mexicana que hace cosas muy parecidas a las que ejemplificaron. Lo que me gusta es que son pines mexicanos y que estan muy relaiconados al nacionalismo mexicano. Chequenlos! https://www.neciospins.com/