• El mismísimo Stefan Sagmeister podría criticar tu trabajo
    Profesor Diseño

    El mismísimo Stefan Sagmeister podría criticar tu trabajo

    ¿Te gustaría que Stefan Sagmeister te dijese qué le parece tu trabajo? Puedes enviárselo y que te lo critique. Ser críticos con nuestro propio trabajo es un proceso que lleva mucho tiempo perfeccionar y aun así, muchas veces nos resultará imposible mirar nuestros proyectos con los ojos de otro. Horas y horas delante de un mismo diseño provocan que nos familiaricemos con él y hacen que perdamos la imparcialidad a la hora de juzgarlo. Stefan Sagmeister, diseñador gráfico y director de arte austriaco considerado gurú en la materia, se ha propuesto echar una mano a todos aquellos que quieran enviarle sus trabajos para que los critique.

  • Line-us: cuando la robótica y la ilustración se juntan
    Profesor Diseño

    Line-us: cuando la robótica y la ilustración se juntan

    Un brazo robótico que replica exactamente y en tiempo real, los movimientos de nuestra mano al dibujar y escribir. Funciona prácticamente como una impresora, pero es mucho más que eso. Line-us es un pequeño aparato que imita los movimientos de nuestra mano a la hora de dibujar o escribir y nos permite hacer tantas copias de nuestros dibujos como queramos, utilizando el bolígrafo, lápiz o pincel que nosotros mismos elijamos. Las posibilidades son infinitas y su uso supone un reto a la creatividad de quien la tiene en sus manos.

  • Logobook: una biblioteca con los mejores logotipos
    Profesor Diseño

    Logobook: una biblioteca con los mejores logotipos

    Esta web recopila logotipos que, por una cosa u otra, destacan o han creado tendencia en el mundo del diseño. El logotipo es la parte esencial de una marca, el emblema que la representa visualmente, sin palabras, de manera universal. Resulta completamente imposible mirar a nuestro alrededor y no toparnos con un logotipo frente a nuestros ojos, pero no todos brillan por su ejecución. Con el objetivo de recopilar los mejores diseños de logotipos de todos los tiempos existe Logobook, una web que recoge cientos de emblemas iconográficos de marcas de todo el mundo que destacan por haber creado tendencia en el momento en el que fueron diseñados.

  • Recuperar la arquitectura perdida gracias al diseño 3D
    Profesor Diseño

    Recuperar la arquitectura perdida gracias al diseño 3D

    Recuperar los edificios que ya no existen es la máxima de este proyecto de nostalgia arquitectónica. "Hooked on the past" significa, literalmente, enganchado al pasado; y es que fue la nostalgia de la arquitectura de Frank Lloyd Wright la que impulsó este proyecto, que persigue traer a la vida obras arquitectónicas que o bien nunca llegaron a ponerse en pie o se construyeron pero, por alguna razón, han sido destruidas y resulta imposible verlas en vivo y en directo. Gracias al diseño 3D, el arquitecto y diseñador David Romero ha conseguido ya dar forma a tres edificios míticos a partir de planos y fotografías antiguas.

  • Heropatterns: un repositorio de patrones vectoriales y gratuitos
    Profesor Diseño

    Heropatterns: un repositorio de patrones vectoriales y gratuitos

    Un catálogo gratuito de motivos o patterns en formato vectorial para usar en cualquier tipo de proyecto. Repetimos nuestra canción favorita hasta aborrecerla, comemos una y otra vez la comida que más nos gusta hasta jurar que nunca más la volveremos a probar (aunque sabemos que no es cierto) y de niños volvemos a ver la misma película de dibujos hasta la saciedad. El ser humano ama la repetición y en el diseño también funciona esa máxima, por eso se crearon los patterns. Heropatterns es una biblioteca gratuita en constante crecimiento.

  • Diseñando sueños sobre un lienzo atípico: un colchón
    Profesor Diseño

    Diseñando sueños sobre un lienzo atípico: un colchón

    Diseños con un colchón como lienzo para ayudar a quienes no pueden dormir bajo un techo. A algunos la inspiración les llega mientras se duchan; otros, sin embargo, la encuentran en la oscuridad de la noche y no pueden evitar interrumpir sus sueños para anotar sus ideas en una libreta. Tanto si eres de los primeros, como de los necesitan estar en posición horizontal para dejar fluir las ideas, o ¿quién sabe? quizás no te reconoces en ninguna de estas situaciones, esta colaboración del maravilloso artista del lettering Jeune con la ilustradora Kate Moross te permite acostarte cada noche en un lecho de creatividad y dormir con el diseño, en sentido literal. Dream Come True (sueño hecho realidad) es la frase elegida por ambos diseñadores para plasmarla sobre el colchón de edición limitada que han creado para una firma británica.

  • Mobiliario minimalista con diseño DIY
    Profesor Diseño

    Mobiliario minimalista con diseño DIY

    Estos muebles minimalistas, creados a partir de pocos materiales, nos invitan participar en el proceso de diseño. Atrás quedaron los tiempos en los que el valor de mueble se medía por su peso y su aparatosidad. La robustez en términos visuales ha pasado a un segundo plano y desde hace mucho se viene imponiendo la tendencia minimalista. El estudio milanés Design Libero presentó su línea The Design 3.0 en el último Salone del Mobile celebrado en la ciudad italiana; una colección de mobiliario modular que se monta y se desmonta a la velocidad del rayo.

  • 10 proyectos de packaging que nos encantan
    Profesor Diseño

    10 proyectos de packaging que nos encantan

    Diez proyectos de packaging creados por diseñadores hispanohablantes que destacan por su belleza y practicidad. Cuando una idea es brillante hay que gritarla a los cuatro vientos y eso es precisamente lo que ocurre con estos diez proyectos de packaging que destacan por alcanzar el equilibrio perfecto entre estética y pragmatismo. El diseño y la gastronomía han estado siempre íntimamente ligados y la innovación en el packaging llega muchas veces en este tipo de productos; es por eso que la mayoría de proyectos de esta selección han sido pensados para entrarte por los ojos y llegar directamente hasta tu estómago. Aunque no todos estos diseños de packaging están relacionados con la comida, sí tienen algo en común: han sido creados, diseñados y pensados por profesionales españoles y latinoamericanos.

  • El bestiario digital de Oscar Moctezuma
    Profesor Diseño

    El bestiario digital de Oscar Moctezuma

    Un bestiario digital que encierra algunas de las criaturas más míticas junto a simpáticos monstruitos. Este diseñador mexicano es un amante empedernido de los píxeles. Prácticamente todo su trabajo se crea a través de una pantalla, lo que significa que sus diseños son perfectos. Se hace llamar Oscar Moctezuma (@oscarasecas) y ha desarrollado un bestiario repleto de monstruos que crea adicción a quien lo mira, causando la necesidad imperiosa de sumergirse en su portfolio en busca de más criaturas extrañas.

  • Atipus diseña un vino para celebrar
    Profesor Diseño

    Atipus diseña un vino para celebrar

    Una primera impresión divertida y jovial para un vino joven que invita a la celebración. En el mundo vinícola, la etiqueta de una botella es la puerta de entrada a un universo entero de colores, olores y sabores en el que pueden percibirse infinidad de notas y pequeños detalles. Es por eso que esa pequeña porción de papel que viste las botellas debe servir como carta de presentación a su contenido, denotando todas sus particularidades. En el caso del Vi Novell, se trata de un vino joven, embotellado antes de que termine su fermentación y que, por lo tanto, debe ser consumido en un corto espacio de tiempo. El estudio barcelonés Atipus ha sido el encargado de diseñar la etiqueta y la web de la edición de 2016.

  • Pinterest se convierte en el Shazam de la inspiración
    Profesor Diseño

    Pinterest se convierte en el Shazam de la inspiración

    La tecnología evoluciona a la par que las ideas. En esta ocasión la inspiración vuelve a la vida real. Desde que apareció en nuestras vidas en el año 2010 Pinterest se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier persona en busca de inspiración en internet. Su influencia es tan grande que podría decirse que la plataforma ha creado su propio estilo visual. Entre los millones de tableros, que sus usuarios crean y engordan cada día con innumerables ideas, es posible encontrar inspiración de todo tipo; desde interiorismo a ilustración, pasando por recetas y 'life hacks'. Pero el alcance de Pinterest no termina ahí: el catálogo de ideas online por excelencia acaba de anunciar el lanzamiento de Pinterest Lens, una extensión de su app para iOS y Android que permite obtener inspiración en la vida real.

  • Los 100 mejores diseños de cerveza del mundo
    Profesor Diseño

    Los 100 mejores diseños de cerveza del mundo

    Cerveza: la bebida internacional por excelencia. Todas tienen personalidad, que muestran con su cuerpo y su diseño. El diseño apareció en nuestras vidas para ayudarnos a lidiar con algunos problemas cotidianos de manera inteligente, pero también y cada vez más, sirve para mostrar el carácter de los objetos por medio de representaciones gráficas. En el caso de la cerveza, existen tantos variedades como diseños que las representan. Anteriormente ya habíamos elegido las 20 cervezas que nos compraríamos sólo por el diseño de su etiqueta, pero se nos ha quedado corta la selección y nos hemos lanzado a recopilar los 100 mejores diseños de cerveza. La lista no es un ranking, sino un catálogo de nuestras preferidas ¡Disfrútala!

  • Documental: 'El negocio del diseño'
    Profesor Diseño

    Documental: 'El negocio del diseño'

    Al diseño, como actividad profesional, todavía le queda mucho camino por recorrer. Negocio y diseño, aunque son realidades indivisibles para quienes se dedican a la creatividad de manera profesional, continuan suponiendo un gran quebradero de cabeza para la mayoría de los diseñadores. De un tema tan peliagudo y escabroso como las tarifas, el precio de las ideas o el dinero dentro del negocio que supone la creatividad habla el documental 'El negocio del diseño', producido por Gràffica y que puede verse online en formato video bajo demanda.

  • Predominantly: elige un color y pulsa play
    Profesor Diseño

    Predominantly: elige un color y pulsa play

    La música digital ha matado la magia de elegir un disco por su portada sin tener ni idea de lo que sonaría al pulsar play. Atrás quedaron los tiempos en que la mejor manera de descubrir música nueva se limitaba a jugársela en la tienda de discos a partir del diseño de la portada, quedarse enganchado a la radio durante horas o formar parte de una trama de intercambio de discos o de casetes regrabados hasta la extenuación digna de megaestructuras. Las famosas mixtapes han dejado paso a las playlist y estas se han vuelto impersonales; tanto, que ahora son robots quienes se preocupan de buscar canciones que se acerquen a nuestros gustos y a nuestros estados de ánimo. Se ha perdido la magia de elegir un disco por su portada sin saber qué nos depararía su interior; la web Predominantly ha nacido para mantener viva la chispa que se enciende en nuestro interior al descubrir música basándonos única y exclusivamente por el diseño de su portada.

  • Hipertotems geométricos en 3D
    Profesor Diseño

    Hipertotems geométricos en 3D

    Pensar como un niño y volver a las formas básicas es el secreto para perderle el miedo al dibujo o al diseño. Tan sencillo como escoger formas sencillas y comenzar a apilarlas de manera que ninguna se caiga. Es uno de los trucos que el ilustrador Puño utiliza en sus lecciones para enseñar a principiantes con mucho miedo y nivel -1 a dibujar. El método es sencillo y efectivo, ideal para empezar a engrasar la maquinaria creativa y comenzar a dibujar o diseñar sin casi darnos cuenta. Tanto que Zigor Samaniego la utiliza también en su curso de introducción exprés al 3D: de cero a render con Cinema 4D para ayudar a sus alumnos a crear maravillosos totems en tres dimensiones como los del diseñador chileno José Luis Morán.

  • 10 conferencias imprescindibles para impulsar la creatividad
    Profesor Diseño

    10 conferencias imprescindibles para impulsar la creatividad

    Creativos y diseñadores hablan, desde la experiencia, sobre temas relacionados con la creatividad. Probar y experimentar es una parte muy importante en el proceso de aprendizaje, especialmente cuando hablamos de disciplinas creativas. Sin embargo, a veces es necesario pararse y escuchar lo que personas que llevan más tiempo que nosotros en el sector, o que han alcanzado grandes logros, tienen que decir. Hace algún tiempo compartimos con vosotros 10 conferencias que todo diseñador debería ver. Estas son otras 10 conferencias o charlas para impulsar tu creatividad.

  • Piérdele el miedo al 3D de la mano de Tavo
    Profesor Diseño

    Piérdele el miedo al 3D de la mano de Tavo

    Lecciones básicas de Cinema 4D para diseñadores o ilustradores que no se atreven a dar el paso al 3D. Tavo ha trabajado como director de motion graphics para algunas de las empresas más importantes del mundo pero, donde realmente se mueve como pez en el agua es diseñando. Cinema 4D es su programa favorito para dar vida a todas esas imágenes que nacen en dos dimensiones en el papel o en la tableta y que vibran por convertirse en imágenes llamativas y potentes a punto de saltar de la pantalla delante de nuestros ojos. En el curso de dirección de Arte con Cinema 4D, Tavo da las pautas para iniciarse en el mundo del diseño en 3D y guía a sus alumnos hasta que pierden el miedo a enfrentarse a su primer proyecto.

  • Abstract: The Art of Design, la serie de Netflix sobre diseño
    Profesor Diseño

    Abstract: The Art of Design, la serie de Netflix sobre diseño

    El diseño entendido como arte y ciencia visto por ocho de los mejores en su disciplina. Desde su llegada, Netflix ha venido revolucionando el mundo audiovisual. Su primer movimiento hizo mella en la manera en que todos consumimos películas, series y documentales; ahora, desde hace algún tiempo, se lanza a producir sus propios contenidos. 'Abstract: The Art of Design ' entra dentro de esta categoría. La plataforma acaba de anunciar una nueva serie documental que tiene como objeto principal el diseño, entendiéndolo como ciencia y como arte.

  • 4 logotipos de fútbol antes y después de ser rediseñados
    Profesor Diseño

    4 logotipos de fútbol antes y después de ser rediseñados

    El ser humano, por naturaleza, está poco predispuesto a los grandes cambios. Más todavía cuando se trata de modificar un emblema que abraza con toda la pasión que le cabe en el cuerpo. Instituciones internacionales, con millones de seguidores en todo el mundo, como los clubes de fútbol se enfrentan a la furia y burla de seguidores y contrarios con cualquier nimia variación de sus camisetas y escudos, haciendo correr ríos de tinta, especialmente cuando el rediseño pasa por un cambio radical que se aleja de los estándares a los que los aficionados están acostumbrados. Estos son cuatro ejemplos de los rediseños futbolísticos más sonados de los últimos años.

  • Color Supply: paletas de color en un click
    Profesor Diseño

    Color Supply: paletas de color en un click

    Pasar más tiempo eligiendo el color para tu diseño que haciendo el diseño en sí va a dejar de ser un problema. Elegir una paleta de color se ha vuelto tan sencillo como seleccionar un color de base dentro de rueda cromática. De una manera sencilla y muy visual Color Supply nos devuelve su complementario, aquel que se encuentra justo al lado contrario, más 20 tonalidades. Conseguir tres colores análogos, una tríada, dos complementarios o dobles complementarios es tan fácil como elegir la opción deseada bajo la rueda.

  • Izaskun Chinchilla diseña un coworking con 'Ikea Hacks'
    Profesor Diseño

    Izaskun Chinchilla diseña un coworking con 'Ikea Hacks'

    La era del consumo colaborativo y los espacios de coworking ha llegado para quedarse. Atrás quedan la época en la que trabajar significaba levantarse cada mañana para ir a la oficina, cumplir un horario estricto y permanecer en el mismo puesto durante décadas. Las tendencias laborales están cambiando y también lo hacen los espacios de trabajo. Una de las tendencias en alza, con la proliferación del freelancismo son los coworking; lugares en los que creatividad, trabajo y diversión pueden convivir en una atmósfera apacible. Algunos espacios de coworking, como UTOPIC_US, en Madrid, ya han puesto en práctica ese concepto gracias a Izaskun Chinchilla.

  • 10 discos que nos encantan por su diseño
    Profesor Diseño

    10 discos que nos encantan por su diseño

    Nadie debería juzgar un disco (sólo) por su portada. Pero, muchas veces, los ilustradores y diseñadores nos lo ponen realmente difícil para no enamorarnos de algunos diseños de discos, álbumes o vinilos. Hoy en día, con el auge del consumo de música digital, se ha perdido un poco la magia de elegir música, muchas veces, sin haberla escuchado previamente. Hoy, sin embargo, los artistas deben esforzarse más por dar a su música un aspecto visual de calidad para llegar mejor a su audiencia. Esto nos deja a los demás con un panorama del diseño musical de un nivel excepcional. Estos son algunos de los álbumes, diseñados por artistas españoles y latinoamericanos, que más nos gustan.

  • Saffron cambia de piel: aquí su rediseño
    Profesor Diseño

    Saffron cambia de piel: aquí su rediseño

    Se cumplen 15 años de la fundación de una de las consultoras de marcas más importantes del mundo. Saffron, fundada en 2001 por Jacob Benbunan y Wally Olins (1930-2014) y responsable de marcas como Vueling, Cepsa, BQ, Yoigo, KPMG, Bankinter, Akzo Nobel, Sodexo, City of London o Fujistu, celebra su década y media aplicando en sí mismos un poco de su propia medicina: un rediseño integral que ha transformado por completo su logotipo, tipografía, colores corporativos y su iconografía. El cambio, que viene acompañado de importantes incorporaciones y de la apertura de nuevas oficinas en Berlín y San Francisco, responde a la necesidad de adaptarse a los cambios en los que la propia consultora se ha visto envuelta; al inicio de su andadura su actitud era más seria y con el paso del tiempo ha ido mutando en un ente mucho más creativo, disruptivo e innovador que apenas se identifica con su imagen de marca originaria.

  • Tendencias de diseño en 2017
    Profesor Diseño

    Tendencias de diseño en 2017

    Un análisis de cuáles serán las tendencias de diseño gráfico, web, packaging y fotografía para el año 2017 En la lista de buenos propósitos para el año nuevo, entre comer mejor y cuidar más a tus amigos, seguro que tienes escrito uno que habla de tu implicación en tus proyectos profesionales. Cuando hablamos de diseño, el cambio de número en el calendario no supone una ruptura real en cuanto a tendencias, pero sí es necesario, de cuando en cuando, realizar un análisis de las tendencias globales. Enero es un mes tan bueno como cualquier otro para revisar el cauce de nuestros trabajos y hacer balance para tratar de mejorarlos. Esta es nuestra predicción de tendencias de diseño para el 2017.

  • Mauco Sosa transforma clips en obras de arte
    Profesor Diseño

    Mauco Sosa transforma clips en obras de arte

    ClipArt son pequeñas obras de arte creadas con la representación vectorial de material de oficina. Es muy probable que al leer el término clip art se te pongan los pelos como escarpias al imaginar las horribles imágenes e ilustraciones que circulan por internet y que pueblan los rincones más insospechados de la red. El diseñador argentino Mauco Sosa ha conseguido que se nos borre esa imagen de la cabeza y empecemos a asociar 'ClipArt' al proyecto que se ha sacado de la manga y consiste en crear arte a partir de clips, homenajeando a los grandes artistas de la historia del arte.

  • Mobiliario para la vida nómada, de Gerardo Osio
    Profesor Diseño

    Mobiliario para la vida nómada, de Gerardo Osio

    Un puñado de objetos con poderes para curar la morriña, la saudade y la añoranza. Inmersos en la paradoja vital que supone una sociedad apegada a los bienes materiales y por otro lado, en constante flujo migratorio, no resulta extraño que el diseño se proponga dar soluciones a la vida nómada actual que, sin embargo, es incompatible con el sentimiento de apego y pertenencia, con la sensación de tener un hogar. El estudio Gerardo Osio, fundado por el mexicano Gerardo Sandoval Osio en el año 2013, ha diseñado un producto compatible con la vida errante que promete transportar el "hogar, dulce hogar" allá dondequiera que vayas.

  • La maravillosa Fantasaraxia de Xavier Boldtron
    Profesor Diseño

    La maravillosa Fantasaraxia de Xavier Boldtron

    Masas informes y abstractas que levantan pasiones y capturan miradas allá por donde pasan. Las esculturas digitales de Xavier Boldtron son una maraña de formas imposibles y superficies que desarrollan todas las texturas posibles: esponjosas, metálicas, piedra, cristal, plástico... El resultado es una serie de obras aparentemente equilibradas que, sin embargo, podrían derrumbarse en cualquier momento. Sus estructuras desafían todas las leyes físicas posibles y por un lado dejan embobado con su belleza hipnótica y por otra nos hace permanecer en vilo con su dinamismo.

  • Martín Azúa: mobiliario con esencia mediterránea
    Profesor Diseño

    Martín Azúa: mobiliario con esencia mediterránea

    Sus diseños son una combinación entre elementos naturales y artificiales sin perder de vista la faceta pragmática. Aterrizó en Barcelona desde su País Vasco natal justo a tiempo para vivir profesionalmente el estallido del diseño en España. Martín Azúa lleva desde 1994 trabajando en Barcelona, compaginando el diseño de objetos y espacios funcionales para importantes empresas, con una vertiente mucho más experimental y especulativa, que le permite analizar y estudiar el diseño desde dentro. Su último trabajo, el conjunto de mesa y silla Rambla para Mobles114, son un homenaje conceptual al mobiliario que antiguamente vestía la calle más famosa de la Ciudad Condal.

  • ¿Quién diseña los sellos postales?
    Profesor Diseño

    ¿Quién diseña los sellos postales?

    Su autor es antiguo alumno de la Yale School of Art, donde se graduó en historia y cursó un master en diseño gráfico. Se llama Antonio Alcalá y es el fundador del galardonado estudio de diseño Estudio A, con sede en el corazón de Estados Unidos. Desde que comenzó a funcionar, en 1988, ha ganador numerosos premios de la AIGA y otras grandes instituciones relacionadas con el diseño. Su trabajo, además, está expuesto en el Smithsonian Institution National Postal Museum, en el AIGA Design Archives, y la Library of Congress Permanent Collection of Graphic Design. Su trabajo como diseñador del United States Postal Service, o lo que es lo mismo, el servicio de correos norteamericano, ha inspirado un pequeño vídeo sobre su trabajo que puedes ver al final del artículo.

  • Antoni Tudisco y el triunfo del autoaprendizaje
    Profesor Diseño

    Antoni Tudisco y el triunfo del autoaprendizaje

    Texturas, colores y un gran universo alocado son los ingredientes de la obra de este diseñador alemán. A pesar de ser un diseñador joven ya ha trabajado para marcas gigantescas como MTV, Kellogg's, Mini o BMW entre otras. Antoni Tudisco es medio filipino medio italiano y se ha criado en Alemania. Además, lo más llamativo de su historia profesional es que todos sus conocimientos como diseñador los ha adquirido de manera autodidacta, a partir de pruebas de ensayo-error y horas delante de la pantalla intentando descifrar cada una de las herramientas del programa que tenía delante.