
Herramientas creativas: el lápiz
Descubre el origen, tipos y usos del aliado por excelencia de la creatividad
La mayor comunidad creativa
Descubre el origen, tipos y usos del aliado por excelencia de la creatividad
Conoce algunas tipografías que se han usado en los títulos de las series televisas de distintas épocas Muchas veces recordamos una serie de televisión por escenas impactantes o personajes entrañables. También cuando escuchamos la música de sus introducciones, y por arte de magia nos remontamos a la primera vez que las vimos. En esta lista recopilamos algunas de las tipografías que acompañan las secuencias, así como el material promocional, de series inolvidables a través del tiempo.
Conoce todos los detalles sobre cada formato y optimiza su potencial publicitario
Descubre los detalles de un proyecto que unió a creativas para seguir bordando juntas, a pesar de la distancia
Aprende paso a paso cómo hacer el nudo de alfombra siguiendo la técnica de tapiz de telar con Belén Senra Las técnicas pertenecientes a la disciplina de tapiz de telar son muy útiles para crear piezas de decoración. El nudo de alfombra es una de ellas, y su sencillez y versatilidad lo convierten en una opción ideal para tu práctica de macramé. La artista textil Belén Senra (@belensenra) nos enseña a realizar un nudo de alfombra paso a paso, para que seas capaz de utilizarlo para decorar tus piezas de macramé. Puedes ver el tutorial aquí:
Conoce algunas reinterpretaciones de Sailor Moon de este reto de ilustración Durante estos días de confinamiento han surgido algunos retos de dibujo, pero ninguno ha sido tan popular como el #sailormoonredraw. Aunque surgió en julio de 2019, recobró fuerza a inicios de mayo de este año. Consiste en reinterpretar a la famosa protagonista de la serie de manga y anime Sailor Moon (1991-1997), tomando como referencia este fotograma de la serie televisiva:
Descubre miles de opciones de editables para tus diseños de packaging en estos sitios web
Alain Perdomo te muestra distintos métodos de retoque de fotografía en Photoshop para retratos de fantasía El proceso de retoque de la piel en una fotografía puede lograr un resultado profesional si se hace con cuidado. Seguir métodos para corregir detalles en el rostro y la piel de un retrato hará que todas tus fotos luzcan espectaculares. Alain Perdomo (@alainperdomo) es un artista digital, fotógrafo y retocador, enfocado principalmente en el cine, la fotografía publicitaria de moda y de belleza. A continuación comparte contigo sus métodos para retocar y perfeccionar la piel para lograr un efecto de fantasía:
Conversamos con este diseñador mexicano sobre su proceso creativo e influencias para desarrollar un estilo único de cerámica Fernando Aldama (@aldama) es un joven músico, diseñador e ilustrador mexicano, que ha descubierto en la cerámica un nuevo modo de expresión artística. Sus piezas, que publica bajo el nombre Promesas de Tierra, proyectan ideas que remiten a las culturas prehispánicas, el utilitararismo, la industrialización y vanguardias artísticas del siglo XX, y principalmente se inspiran en la arquitectura. En 2019 obtuvo el primer lugar en la categoría de Craft de Portfolio Domestika México, y entre sus influencias cita fuentes tan diversas como Klimt y Batman. Conversamos con él sobre sus procesos, su proyecto actual e influencias.
La ilustradora Emma Hanquist comparte contigo una plantilla de revista para que experimentes con tus ilustraciones Las revistas, ya sean analógicas o digitales, son uno de los retos a los que todo diseñador se enfrentará en algún momento de su vida. Por otro lado, muchos ilustradores colaboran con publicaciones como revistas impresas o digitales a lo largo de su carrera. Sin importar si quieres dedicarte al diseño editorial o a la ilustración editorial, siempre es buena idea practicar y renovar tus conocimientos y habilidades para hacer que una página sea atractiva. La ilustradora y diseñadora sueca Emma Hanquist (@emmahan) se especializa en incorporar la ilustración al diseño editorial, de modo que sus piezas ilustradas resalten y acompañen un texto.
La ceramista Paula Casella Biase te habla de las herramientas y materiales básicos para crear piezas de cerámica Paula Casella Biase (@paulacasellabiase) es una ceramista argentina radicada en España, con casi dos décadas de experiencia como docente, muralista y diseñadora de piezas de cerámica. En su taller Bambucito crea vajillas artesanales con diseños únicos. Si siempre has querido iniciarte en la cerámica, ella comparte contigo algunos de los materiales que necesitas para poner manos a la obra, ya sea con piezas de secado al aire o para horno.
Anna Devís y Daniel Rueda presentan “Visual Stay-rytelling” y te inspiran a crear sin salir de casa
Aprende la técnica de degradar colores entre sí en acuarela con Ana Santos La acuarela es una técnica bastante más compleja de lo que uno podría suponer. Fundamentalmente, hay que entender los tiempos de secado, cuándo usar colores más opacos o acuosos y cómo mezclar bien los diferentes tonos, evitando resultados indeseados – o, a menudo, aprovechándose de ellos. La artista plástica e ilustradora Ana Santos (@anasantos) nos enseña en este tutorial a emplear la técnica de húmedo sobre húmedo, en la que se utiliza una misma capa de pintura, antes del secado, para degradar perfectamente los colores. Descubre más en el siguiente vídeo:
Iván Mayorquín invitó a la comunidad a crear fan arts de sus videojuegos, películas, libros y series favoritas
Aprende con Cristina Tenorio consejos básicos para adentrarte en esta increíble profesión
Conoce la labor de estos creativos que exploran el complejo mundo del cosplay El cosplay (palabra surgida de costume play, o interpretación con disfraces), es todo un fenómeno de la cultura pop. Los cosplayers son personas que gustan de disfrazarse como personajes amados de la ciencia ficción, libros, videojuegos, películas, cómics y, recientemente, memes y fenómenos de la vida diaria. Acuñado en los años ochenta, el término hace referencia a este pasatiempo creativo que ha cobrado gran popularidad entre la comunidad geek. Para muchos cosplayers, se vuelve una forma de vida y de expresión en la que reflejan sus pasiones, además de sus talentos para confeccionar ropa, accesorios y maquillarse de forma extraordinaria. Reunimos una lista de fotógrafos y periodistas que se dedican a retratar a los fanáticos del cosplay y han compilado su obra en maravillosos fotolibros. Mientras que algunos retocan sus fotografías para crear escenarios fantásticos y situar a los personajes en un ambiente fantástico, otros hacen reflexiones sobre los contextos sociológicos, psicológicos y artísticos de esta subcultura que a menudo es malentendida o percibida con extrañeza.
Desde su ‘prehistoria’ en el siglo XVIII a 'Star Wars' y 'Rick & Morty': descubre cómo esa tribu de gente brillante y 'raruna' ha alcanzado la cumbre del mundo pop Nerd, geek, otaku, friki. Ninguno de estos términos tiene más de 100 años de existencia. No obstante, individuos que reunían características (¿clichés?) asociados a ellos —inteligencia por encima de la media, escasas habilidades sociales, obsesión por una determinada área del conocimiento, a menudo ligada a las matemáticas o a las ciencias en general— sí que vivían mucho antes de ello. El biógrafo y escritor Tom Schachtman, en su libro Gentlemen Scientists and Revolutionaries: The Founding Fathers in the Age of Enlightment, recoge datos que ilustran cómo algunos de los llamados Padres fundadores en los Estados Unidos del siglo XVIII, como Benjamin Franklin, Thomas Jefferson o John Adams, eran geeks del mundo tecnológico, polímatas obsesionados por los estudios e inventos, y sin mucho tiempo para cosas como la familia o los amigos “normales”. Hoy día, las áreas de interés y las designaciones de esta tribu son variadísimas: el geek “clásico” adviene del mundo de la informática; el otaku, de el anime/manga; y el viejo empollón es el sabelotodo de los pupitres escolares, pero hay algo que los une a todos. Por décadas, estuvieron estigmatizados, ridiculizados; sin embargo, remontaron y, en la actual cultura popular, son asociados al emprendimiento, a la disciplina y al éxito profesional. En este Día del Orgullo Friki o Geek, una celebración surgida en España y popularizada por el mundo, hemos reunido 10 hitos de este universo, desde sus orígenes hasta nuestros días. Los Padres fundadores
Potencia tus resultados profesionales ubicándote en la clasificación básica de este ecosistema digital
Diviértete con sorpresas que los programadores han dejado escondidos en distintos sitios web Los Easter eggs son secretos, trucos y bromas que están escondidos en distintos medios, como en series de televisión, películas, videojuegos, software, etcétera. Por lo general son pequeños detalles escondidos que se dejan con alguna pequeña pista para que los usuarios los descubran. Hoy compilamos una lista de Easter eggs en sitios web, que en la mayoría de los casos, rinden homenaje a grandes universos, personajes y momentos cumbre de la comunidad geek. ¿Cuál es tu favorito?
Explora aplicaciones del diseño 3D en arquitectura, creación de personajes, ilustración y redes sociales
Aprende a crear una guía de proporciones básicas para dibujar un rostro con Carlos Rodríguez Casado Hacer un retrato no es tarea fácil. La cara de una persona puede determinar su edad, su procedencia, su personalidad... así que necesitamos prestar especial atención a la hora de dibujarla. Todo trabajo necesita una base sólida, por lo que es vital que, para dominar el retrato, interioricemos las técnicas necesarias para determinar las proporciones de los rostros. Por eso, Carlos Rodríguez Casado (@carlosrodriguezcasado), ilustrador de prensa editorial, nos explica en este tutorial una guía básica para saber cómo componer un rostro. Con estas directrices aprenderemos una serie de rasgos y proporciones comunes a todos los rostros que nos servirán en todas nuestras ilustraciones. Puedes ver el tutorial aquí:
Aprende con Binge Knitting una forma rápida de crear tassels para decorar prendas, joyería y accesorios Binge Knitting (@bingeknitting) es un dúo de diseñadoras y tejedoras conformado por Bárbara Bremer y Carolina Herrera. Ellas tejen todo tipo de accesorios de moda y para el hogar con las técnicas tradicionales de crochet o ganchillo y aguja. Ambas incorporan en sus piezas una visión contemporánea del diseño y de la moda sustentable.
Disfruta por tiempo limitado estas lecciones gratuitas y aprende de la mano de expertos a componer fotos espectaculares En la fotografía, la composición es uno de los elementos más importantes. Podrías tener el mejor equipo o la mejor postproducción, pero sin una composición atractiva, tus imágenes no tendrán el mismo impacto. En estas 5 lecciones aprenderás distintos aspectos para componer para diversos estilos de fotografía, así como consejos y secretos de fotógrafos expertos que han aprendido a lo largo de su carrera. Para acceder a cada lección, solo haz clic en su título. ¡Que las disfrutes!
El artista visual Samuel Rodríguez te da tips para investigar y recopilar imágenes para tus proyectos
Bruno Sellés, director creativo del estudio de diseño Vasava, nos recibe para hablarnos de su trabajo constante con la experimentación Convertirse en un estudio de diseño referente en el mundo de la creatividad no es tarea fácil, pero en Vasava saben bastante del tema. Desde su fundación en 1997, se han convertido en uno de los hervideros de creatividad y talento más interesantes del panorama hispanohablante, por su atención al detalle y la obsesión por tratar cada proyecto como si fuese el primero. Y su talento no se lo guardan solo para ellos mismos: desde hace algunos años, en Vasava también organizan charlas y conferencias creativas en las que comparten con el resto del mundo su visión de la creatividad, siempre vinculada a la investigación constante y la multidisciplinariedad. Bruno Sellés, director creativo de Vasava, nos habla de su trabajo con la experimentación y algunos de sus proyectos más importantes, como su colaboración con el F. C. Barcelona o el Atlético de Madrid. Descúbrelo a continuación:
Aprende las claves básicas que debe tener todo relato para crear el tuyo propio con Antonio Núñez El storytelling, o arte de contar relatos, ha saltado en las últimas décadas desde el ámbito puramente narrativo para infiltrarse en muchos otros aspectos de la sociedad: marketing, política... saber construir un relato personal con el objetivo de persuadir o fascinar a nuestros oyentes nos ayudará a definir mejor nuestro papel como creativos y distinguir nuestra marca personal. Antonio Núñez (@antonionunezstorytelling), consultor de comunicación y experto en storytelling, repasa en el siguiente tutorial los ingredientes clave de un relato personal que consiga cautivar y convencer a tu audiencia. Descúbrelo a continuación:
Julius Wiedemann convocó a la comunidad a crear nuevas portadas de libros Julius Wiedemann (@julius_wiedemann), es Chief Curator de Domestika y editor de diseño de Taschen. Hace unas semanas convocó a la comunidad de Domestika en el foro a rediseñar la portada de un libro para darle una visión nueva. A continuación te presentamos a la ganadora del concurso y una muestra de otros de los muchos trabajos que se compartieron.
La fórmula funciona: mira esta selección de grandes bottle episodes que han hecho historia en la televisión
Conoce el el proceso creativo para el desarrollo de personajes y animaciones del proyecto Work Better at Home Clim Studio (@clim_studio) es una agencia de diseño de Barcelona, España. A continuación de hablan de cómo desarrollaron este proyecto de animación en Cinema 4D, su proceso creativo y objetivos. El proyecto de animación y desarrollo de personajes Work Better at Home se concentró en crear un nuevo lenguaje visual para el sitio de ergonomía en el hogar de nuestro cliente, Logitech, con un enfoque fresco y divertido. Para ello creamos una pequeña biblioteca de loops animados, imágenes estáticas y props para acompañar los consejos de la empresa para trabajar desde casa.
Desde los materiales que usarás hasta el estilo de los marcos: usa esta guía y personaliza tus muros favoritos