• Cómo desarrollar un estilo único según Marcelo Vignali
    Profesor 3D y Animación

    Cómo desarrollar un estilo único según Marcelo Vignali

    Entrevistamos a este maravilloso artista conceptual del cine de animación Marcelo Vignali es un referente definitivo en el concept art de películas animadas. Por ponerte algunos ejemplos de su trayectoria, ha trabajado en filmes como Hotel Transilvania, Los Pitufos y Lilo & Stitch. Su particular forma de pensar en el arte nos puede intuir mucho en nuestra formación como artistas. Recientemente lo entrevisté para saber su opinión sobre cómo cultivar el estilo y cómo hallar nuestra propia voz. También hablamos sobre algunas prácticas que podemos usar para posicionarnos en el mercado.

  • Peter Ellenshaw: pionero de los VFX

    Peter Ellenshaw: pionero de los VFX

    Conoce los momentos que definieron la carrera del artista del matte painting Nacido en Londres en 1913, Peter Ellenshaw se convirtió en uno de los artistas del matte painnting (técnica de efectos visuales a través de la pintura) más importantes del siglo XX, y un miembro del equipo de Disney por más de 30 años. En 1965, junto con Hamilton Luske y Eustace Lycett, Ellenshaw recibió el premio de la Academia a los mejores efectos especiales por su trabajo en Mary Poppins, cinta para la que pintó 102 matte paintings con escenas del Londres eduardiano. A continuación damos un vistazo a los momentos que definieron su sobresaliente carrera.

  • La ilustradora Emma Hanquist dibuja su carrera en este Draw Yourself

    La ilustradora Emma Hanquist dibuja su carrera en este Draw Yourself

    ¿Cómo empezó a dibujar Emma Hanquist? ¿Sabías que vive en una isla con su familia? Descubre más cosas sobre ella en este Draw Yourself Emma Hanquist lleva trabajando como ilustradora freelance desde hace más de diez años, periodo en el que ha podido trabajar con clientes de la talla de Spotify o Airbnb y llenar con sus ilustraciones revistas como Modern Psykologi, Scandinavian Traveler o Natur & Kultur. La ilustradora sueca, armada con un lápiz, nos abre una ventana a algunos de los momentos clave de su vida y a su forma de entender su profesión. Desde recordar el día en el que empezó a ilustrar hasta mostrarnos cómo se imagina a sí misma cuando sea anciana, Hanquist muestra en este Draw Yourself su capacidad para construir imágenes maravillosas.

  • Tutorial Acuarela: ejercicios básicos para soltar la mano
    Profesor Ilustración

    Tutorial Acuarela: ejercicios básicos para soltar la mano

    Aprende las técnicas básicas de acuarela: transparencia y opacidad, degradados, jalado de agua, pulso y precisión con Cristina Cilloniz A pesar de que es una de las disciplinas pictóricas más populares, aprovechar el potencial que tiene la acuarela requiere mucha técnica. Como no podemos utilizar el color blanco para crear luz, es necesario introducir los colores de manera suave y trabajar las transparencias, o nunca conseguiremos los efectos que buscamos en nuestras ilustraciones. En este tutorial, la ilustradora botánica y artista Cristina Cilloniz (@cristina_cilloniz) comparte diferentes técnicas para soltar la mano y dominar las capas más suaves de la acuarela. ¡Prepara tus materiales y vamos allá! Puedes ver el tutorial a continuación:

  • Microversos vegetales
    Profesor Fotografía

    Microversos vegetales

    Conoce los detalles de un proyecto artístico y científico de fotografía Llevo más de 15 años dedicándome profesionalmente a la fotografía e investigando nuevas técnicas, disciplinas y corrientes. Formo parte de la Asociación Española de Imagen Científica y Forense, y de la International Virtual Reality Professionals Asociation. Hoy quiero compartir contigo Microversos vegetales. Se trata de un proyecto propio, artístico y de investigación sobre la técnica macro, en el que hice una serie de imágenes macro extremo utilizando microscopía.

  • ¿Qué es y para qué sirve el style guide de apps?

    ¿Qué es y para qué sirve el style guide de apps?

    Descubre las funciones y ventajas de usar un style guide en el diseño y desarrollo de aplicaciones Christian Vizcarra (@christvizcarra) es un Senior UI/UX Product Designer y Digital Strategist, que además incorpora a su trabajo elementos de marketing, redes sociales, 3D y vídeo. En su labor diaria, crea productos digitales, diseña sitios web, aplicaciones y todo tipo de interfaces para empresas de distintos países. Él nos explica cuáles son las funciones principales del style guide o guía de estilo visual, que es una herramienta clave para el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles.

  • Ralph McQuarrie: creador del increíble concept art de Star Wars

    Ralph McQuarrie: creador del increíble concept art de Star Wars

    Celebramos la obra de Ralph McQuarrie, padre del universo visual de la saga de Star Wars El universo de Star Wars ha cautivado a audiencias a lo largo de más de cuatro décadas. Tanto los personajes de la saga como los actores que los interpretan forman ya parte de la cultura popular, y el nombre de la mente creadora de este universo, George Lucas, es historia viva. Con motivo del mundialmente reconocido Star Wars Day (4 de mayo, por el juego de palabras en inglés "May the 4th"), celebramos hoy la contribución de un artista que, aunque menos conocido que el creador de la saga, comparte gran parte del mérito en el desarrollo de la imagen y el alma que caracteriza a Star Wars. Se trata de Ralph Angus McQuarrie, el ilustrador y diseñador de arte conceptual de la trilogía original de esta saga.

  • Aprende con las charlas en directo Domestika Live y #QuédateEnCasa
    Profesor Domestika

    Aprende con las charlas en directo Domestika Live y #QuédateEnCasa

    Conoce a todos los creativos que compartirán contigo su experiencia esta semana en Domestika Live Te invitamos a las charlas en vivo de Domestika Live, en las que creativos de distintas disciplinas compartirán contigo sus secretos y responderán a tus preguntas. No dejes de aprender y conoce más de los profesores de Domestika, así como a otros miembros de la comunidad creativa. Las charlas se transmitirán en directo en este enlace. Además, podrás acceder a todas las emisiones anteriores aquí. ¡Te esperamos!

  • Books & Sleeves: motion graphics en diseños clásicos

    Books & Sleeves: motion graphics en diseños clásicos

    Conoce un proyecto audiovisual que agrega toques de animación a portadas de álbumes y libros Henning M. Lederer es un artista de la comunicación visual y la animación originario de Essen, Alemania. Se formó académicamente en Alemania y el Reino Unido, y en la actualidad trabaja de forma independiente en diseño gráfico y motion graphics para diversos clientes internacionales. Además de su labor comercial, se asegura de dedicar tiempo a sus proyectos personales y colaboraciones. Su proyecto Books & Sleeves nació con una premisa simple pero muy atractiva: ¿cómo se vería el diseño gráfico de grandes libros y álbumes musicales del pasado si tuvieran movimiento? Su trabajo es un ejemplo de cómo el rescate de diseños de otras épocas puede tener una vida fresca y renovada con un toque contemporáneo. Conversamos con él sobre cómo concibió este rescate del diseño de otras épocas.

  • Top 10: los mejores proyectos de abril
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de abril

    Reunimos los 10 proyectos más valorados de abril de la comunidad de Domestika Como cada mes, recopilamos los proyectos favoritos que compartió la comunidad en Domestika. Entre los trabajos más valorados durante abril, destacaron algunos proyectos de profesores, así como los resultados finales de varios cursos. Este mes destacaron proyectos de pintura, dibujo, ilustración, creatividad, modelado 3D, bordado, fotografía y dirección de arte. ¿Cuál es tu favorito?

  • The Expert: Sagi Haviv

    The Expert: Sagi Haviv

    El diseñador gráfico Sagi Haviv comparte con nosotros su opinión sobre algunos de los logos televisivos más conocidos del mundo El diseñador israelí Sagi Haviv (@sagi), socio del estudio de diseño neoyorquino Chermayeff & Geismar & Haviv, se ha especializado a lo largo de su carrera en el diseño de logotipos. Él es el responsable de las identidades visuales de grandes marcas e instituciones, como la del US Open, Harvard University Press, Conservación Internacional, o Hitco Entertainment, y es considerado un prodigio de los logos en el mundo del diseño. En The Expert, Sagi Haviv analiza con su experiencia y visión crítica los logos de los canales televisivos que vemos a todas horas tanto en América Latina como en España. ¿Quieres saber qué fortalezas o debilidades que ve este experto en logos como el de Venevisión de Venezuela, el de Antena 3 de España o el de Rede Globo de Brasil, entre otros? ¡Descúbrelo en el vídeo!

  • Puño recomienda: la destreza gráfica de Luna Pan
    Profesor Ilustración

    Puño recomienda: la destreza gráfica de Luna Pan

    Descubre el inconfundible universo visual de esta ilustradora valenciana Luna Pan es una ilustradora y artista del cómic con una línea muy personal y reconocible en la que los más viejos podemos encontrar ecos de la escuela valenciana de los ochenta: sus imágenes resuenan a herederas de Calatayud, de Micharmut y de Sento, a esas formas sinuosas aprendidas en Francia y remojadas en el Mediterráneo.

  • Tips para comenzar a usar Photopea

    Tips para comenzar a usar Photopea

    Consejos para iniciarte en este programa gratuito de edición de foto online Photopea es una aplicación gratuita para edición avanzada de imágenes. Funciona con gráficas tanto de vectores como de raster, de modo que pueden trabajarse archivos en varios formatos. Este software surgió de la mente del joven programador checo Ivan Kurtskir, quien inicialmente lo creó como un proyecto escolar. Conoce algunas de sus funciones principales y cómo se compara con otras opciones de editores de imágenes.

  • Diferencias entre vellón, ovillo y madeja
    Profesor Craft

    Diferencias entre vellón, ovillo y madeja

    Conoce distintos tipos de materiales que puedes usar para proyectos de tejido Yo soy Javiera Ortiz, fotógrafa y diseñadora de vestuario. Siempre he tenido un lado muy ligado a las manualidades y al tejido. Mi estudio Inspiratemirando (@inspiratemirando) nació como proyecto en mi primer viaje a Australia. Era un blog donde yo escribía y fotografiaba todas las cosas que me gustaban. Al volver a Chile, un día me encontré el tejido XXL y arm knitting, y me obsesioné por aprender esta técnica en la que tejes con tus manos y brazos en lugar de paillos.

  • Tutorial DIY: cómo bocetar tu escritorio

    Tutorial DIY: cómo bocetar tu escritorio

    Aprende a hacer un croquis a mano alzada del mobiliario para crear tu espacio de trabajo handmade con Gema Casado Olea, fundadora de El Tarro de Ideas Tener un espacio de trabajo que nos permita trabajar cómodamente es uno de los requisitos esenciales para que nuestro talento y creatividad fluyan mejor. Trabajar con un escritorio o una silla inadecuados, con malas condiciones lumínicas o en un espacio inapropiado a veces es inevitable, pero hacer un esfuerzo para mejorar estos puntos nos ayudará a ser más eficaces. Gema Casado Olea, fundadora y directora de la agencia de DIY El Tarro de Ideas (@eltarrodeideas), es una experta en el diseño y creación de espacios de trabajo handmade que se adapten lo mejor posible a las necesidades de cada creativo. En el siguiente tutorial en vídeo, detalla el proceso de bocetado y configuración de un escritorio personalizado desde cero. Descúbrelo a continuación:

  • ¿Qué es el paisajismo?

    ¿Qué es el paisajismo?

    Conoce los conceptos básicos de esta rama de la arquitectura del paisaje Muchos de los espacios arquitectónicos más espectaculares no provocarían ese profundo sentimiento de admiración en nosotros sin el paisajismo. Piensa en un hermoso parque con monumentos, un jardín con fuentes que invita a la relajación o un campus universitario ideal para estudiar: todos ellos incorporan en su diseño elementos del paisajismo. Esta rama de la arquitectura del paisaje consiste en lograr un equilibrio planeado entre los ambientes naturales y los construidos, por medio de un cuidadoso proceso diseño. En él se involucran distintas disciplinas, como la arquitectura, la ciencia, el arte, la ecología, el derecho, la conservación histórica, la horticultura y el urbanismo.

  • 7 recursos gratis para crear tus propios patrones de bordado

    7 recursos gratis para crear tus propios patrones de bordado

    Explora estos sitios web para encontrar y hacer tus propios patrones de bordado Si tienes muchas ganas de comenzar un nuevo proyecto de bordado, pero te faltan ideas de temas, esta lista es para ti. Encontrarás opciones creativas para diseñar tus propios patrones con distintas técnicas de bordado, así como algunos recursos útiles con ideas originales y patrones gratuitos.

  • Consejos útiles para dibujar cómics

    Consejos útiles para dibujar cómics

    Salva Espín te guía con algunos tips para tratar aspectos especiales en el dibujo de cómic Desde hace algunas décadas, los cómics han cobrado más fuerza y relevancia en el mundo creativo. Este lenguaje tan especial mezcla el arte de contar historias con la gráfica, permitiendo narrativas espectaculares y apasionantes. Si te gusta dibujar y eres amante de las historias, descubrirás en los cómics una forma de expresión emocionante. Salva Espín (@salvaespin) es un prolífico ilustrador que desde 2007 trabaja para Marvel Comics, y se cuenta dentro de los pocos dibujantes hispanohablantes que le han dado vida a más de veinte cómics de personajes como Deadpool, Wolverine o Hulk. A continuación, Salva te revela algunos de sus secretos para tratar ciertos aspectos en tus cómics como un profesional: