Tipografía, caligrafía y lettering

Top 10: Tipografías de series de televisión

Conoce algunas tipografías que se han usado en los títulos de las series televisas de distintas épocas

Muchas veces recordamos una serie de televisión por escenas impactantes o personajes entrañables. También cuando escuchamos la música de sus introducciones, y por arte de magia nos remontamos a la primera vez que las vimos.

En esta lista recopilamos algunas de las tipografías que acompañan las secuencias, así como el material promocional, de series inolvidables a través del tiempo.


The Twilight Zone (1959-1964)

Una serie clásica que sentó las bases de la televisión de fantasía, ciencia ficción, thriller y terror. El logotipo inconfundible hacía referencia a esta sensación de angustia y misterio, desde luego, acompañado por el tema musical de Marius Constant.

Tipografías: Bernhard Mod., Venus

The Twilight Zone
The Twilight Zone


Astro Boy (1980)

La segunda aparición en televisión de este personaje, después de la serie en blanco y negro de los años sesenta. La tipografía es obra de los diseñadores Ronné Bonder y Tom Carnase, lanzada en 1970. Una estilización de esta tipografía se usó famosamente en el soundtrack de Shaft por Isaac Hayes, pero inevitablemente la asociamos con robots.

Tipografía: ITC Pioneer.

Astro Boy
Astro Boy


Twin Peaks (1990-1991)

Una de las introducciones de la televisión más célebres, lo mismo por su tema musical que por las imágenes. El diseño es de Pacific Title, donde las imágenes sepia del bosque contrastan con la tipografía verde brillante. De acuerdo con el coceador Mark Frost, esta secuencia “te dejaba boquiabierto”. David Lynch repitió la estética en el regreso de la serie en 2017.

Tipografías: ITC Avant Garde Gothic

Twin Peaks
Twin Peaks


Batman: la serie animada (1992-1993)

Los productores Bruce Time y Eric Radomski quisieron darle a la serie una atmósfera noir, similar a la de las dos películas de Tim Burton, con una influencia del art déco y los años treinta y cuarenta.

Tipografías: Plaza, Empire, Present, Kaptiva

Batman: The Animated Series
Batman: The Animated Series


Futurama (1999-2013)

El logotipo fue dibujado a mano, y tanto el título como la intriducción y se inspiraron en el art déco y en los parques de diversiones Tomorrowland de Disney. El producto final da una idea de retrofuturismo. Los diseñadores son Geraldine Symon, Scott Vanzo, Eric Whited, Conan Low y Mike Smith.

Tipografías: ITC Kabel, Insignia

Futurama
Futurama


Dexter (2006-2013)

Una espectacular secuencia de introducción (por la cual la agencia Digital Kitchen recibió un Emmy), que combina elementos de la vida cotidiana con motivos sangrientos. El logo parte de la tipografía de Zuzana Lucko, con el detalle de la letra T en forma de una cuchilla.

Tipografías: Soda Script, DIN 1451

Dexter
Dexter


Better Call Saul (2015- )

Este spin off de Breaking Bad ha sido universalmente aclamado por la crítica. Cada episodio usa el logotipo con efecto low-fi, referente a los vídeos VHS. El objetivo era crear un logo con una estética barata y de mal gusto, propia de los anuncios clasificados.

Tipografías: Script Casual, Dancing Script, VCR OSD Mono

Better Call Saul
Better Call Saul


Atlanta (2016- )

Este aclamado drama/comedia negra usa el logo integrado creativamente en distintos paisajes de la ciudad. Se caracteriza por el uso en espejo de las letras A del inicio y del final, y se inspira en la tipografía Benguiat Calson.

Tipografía: Cabernet

Atlanta
Atlanta


Stranger Things (2016- )

Esta serie de ficción y misterio es un homenaje a la cultura popular de los ochenta. La secuencia del título, completamente tipográfica, es un diseño de la agencia Imaginary Forces, en la que se aparecen las letras con la música para producir una sensación angustiante. El logotipo se inspiró en las portadas de los libros de Stephen King y en los diseños de Richard Greenber, que trabajó en películas como The Goonies.

En esta entrevista, Liniers habla de cómo diseñó un cartel para la tercera temporada.

Tipografías: ITC Benguiat, ITC Avant Garde Gothic

Stranger Things
Stranger Things


Euphoria (2019- )

Caracterizada por una paleta de colores neón, reflejada tanto en el maquillaje y la ropa como en las múltiples escenas de la vida nocturna, esta serie de HBO usó un logo customizado. Con un gradiente neón de cinco líneas, se basa principalmente en la tipografía Prismaset de Lineto. Para otras aplicaciones se usaron tipografías minúsculas.

Tipografías: Prismaset, Eeuw Haas Gr., Motter Ombra (soundtrack)

Euphoria
Euphoria
Euphoria
Euphoria

Si quieres descubrir más tipografías usadas en ejemplos de la vida real, visita Fonts in Use.

También te puede interesar:

- 10 tipografías de película.
- 15 recursos gratis de tipografía.
- 5 tutoriales gratis para aprender a vectorizar.

Cursos recomendados

Caligrafía inglesa de la A a la Z. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Bego Viñuela Galarraga

Caligrafía inglesa de la A a la Z

Un curso de Bego Viñuela Galarraga

Aprende a trabajar la caligrafía Copperplate y recupera el valor de la letra hecha a mano

  • 29.822
  • 99% (951)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Lettering para tatuajes. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Caio Cruz

Lettering para tatuajes

Un curso de Caio Cruz

Aprende a dibujar letras personalizadas y potencia los mensajes grabados sobra la piel con un estilo único.

  • 7.007
  • 100% (70)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Diseño de tipografía para brand storytelling. Un curso de Caligrafía y Tipografía de Ellen Lupton

Diseño de tipografía para brand storytelling

Un curso de Ellen Lupton

Aprende a desarrollar tipografías fuertes que expresen la voz y personalidad de una marca con la ayuda de colores, texturas, palabras e imágenes

  • 5.013
  • 99% (103)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
0 comentarios