
5 lecciones gratis para iniciarte en la ilustración arquitectónica
Aprende de la mano de 5 expertos los básicos de esta disciplina que combina dibujo y arquitectura
La mayor comunidad creativa
Aprende de la mano de 5 expertos los básicos de esta disciplina que combina dibujo y arquitectura
Conoce la obra del artista que después de consagrase en Hollywood, diseñó el traje de los astronautas de SpaceX José Fernández es un diseñador mexico-estadounidense que comenzó su trabajo en Hollywood en los años ochenta. Su primer diseño de vestuario fue para la cinta Gremlins, y desde entonces ha colaborado con grandes estudios de cine y músicos en la elaboración de conceptos, escultura para diseño de personajes, vestuario y accesorios. Según Fernández, cuando lo invitaron a colaborar con SpaceX, pensó que se trataba de una película, y no sabía que estaba por llevar su trabajo de la pantalla grande al espacio. Conoce algunos de los trabajos de este artista, así como de su estudio creativo, Ironhead Studio, a lo largo de los años:
Sorpréndete con las vistas de la Tierra vista desde el cielo La fotografía aérea permite observar patrones naturales y hechos por los humanos en la superficie terrestre. Se hacen desde aeronaves, cohetes, satélites y recientemente, con la ayuda de cámaras montadas en drones. Además de obtener información interesante sobre la topología, hidrología y otros datos importantes sobre un terreno (lo que tiene aplicaciones en urbanismo, agricultura, y mucho más), la foto aérea tiene un innegable componente artístico. Conoce 5 cuentas de fotografía aérea en Instagram que te sorprenderán e inspirarán.
De la ingeniería a las tablets de muchos artistas, la ilustración digital ha recorrido un camino largo y diverso Se puede decir que la ilustración es parte del mainstream. Pero no mucho tiempo atrás era algo que pocos artistas empleaban en sus obras. ¿Cómo empezaron esos artistas a utilizar ordenadores para diseñar? ¿Cómo el arte digital se ha vuelto lo que es actualmente? En el vídeo a continuación, repasamos una breve historia de la técnica que hoy día influye en el proceso de creación de innumerables creativos y artistas:
A pesar del avance de la fotografía, los dibujos que transmiten detalles de animales, plantas y otros seres vivos se renuevan, manteniendo viva una antigua tradición Durante milenios, la ilustración científica fue la forma más efectiva de transmitir detalles técnicos a los estudiosos del cuerpo humano y la naturaleza. El advenimiento de la fotografía en el siglo XIX pareció condenar la ilustración científica para convertirse en historia, pero no fue así. Esta disciplina que combina arte, sensibilidad, conocimiento científico y anatómico, así como una gran disposición para la investigación, está experimentando una suerte de renacimiento. “Es una disciplina hermosa, en la que se destacan los ojos del autor. Puedes fotografiar, por supuesto. Pero ilustrar le da mucha personalidad. Si alguien va a investigar un tema de ciertas plantas, pero en lugar de una foto, encuentra una ilustración, se enfrenta a algo muy único, muy propio. Es otra sensibilidad, otra empatía ", describe la argentina Lucila Rodríguez, profesora del curso Pintura botánica con acrílico. Dueña de un estilo extremadamente detallado, confiable, casi científico, al mismo tiempo que desborda la creatividad en la elección de los colores y detalles que desea enfatizar, Lucila recuerda las influencias que la impulsaron a hacer libros de ciencias.
Conoce a distintos artistas que usan el sketchbook como herramienta de expresión El sketchbook es una herramienta poderosa para artistas de todo tipo, así como para personas que están por descubrir su vocación artística. En un cuaderno de bocetos se recopilan ideas, experiencias, ensayos, proyectos, notas y todo aquello que pasa por la mente. Reunimos a cinco artistas con estilos muy diversos que encuentran inspiración en sus viajes, experiencias personales, pensamientos, la naturaleza y la ficción para crear sketchbooks que te llenarán de inspiración. José Naranja Este ilustrador madrileño, que se formó como ingeniero aeronáutico, crea hermosos cuadernos a mano que son difíciles de encasillar en una sola disciplina: son mezcla de diarios de viaje, caligrafía, diseño gráfico e ilustración. Él denomina “cuadernear” a esta actividad que comenzó hace cerca de 15 años, y su proceso comienza desde la fabricación misma de cada cuaderno de bocetos.
Descubre el proceso creativo de una joven ilustradora que combinó técnicas para realizar este proyecto
Aprende las bases para delimitar rasgos faciales con este ejercicio de bordado con pedrería
¿Sentir muchas pasiones a la vez es bueno o malo? Aprender a canalizar tus talentos hacia una misma meta: el éxito
Convierte tu sketchbook en un laboratorio de papel para diseñar personajes
Aprende a determinar qué se necesita y cómo abordar cada uno de estos tres retos de diseño
Realiza dos proyectos con prendas y materiales que tengas en casa Fábrica de Texturas (@fabricadetexturas) es un estudio creativo basado en Madrid que se especializa en el movimiento Hágalo usted mismo. Gabriela y Xavier crean objetos y arte con sus propias manos, y recuperando técnicas tradicionales artesanales y les imprimen un giro contemporáneo y su sello personal.
Preguntamos a varios profesionales de la comunidad Domestika por las series de animación infantiles que más les han marcado La animación infantil ha tenido que sufrir muchos estigmas a lo largo de su historia, despreciada por aquellos que la consideran un entretenimiento solo para niños del que los adultos no pueden aprender nada. Pero lo cierto es que algunos de los animadores más importantes del mundo trabajan o han trabajado en series infantiles, construyendo personajes e historias que demuestran capítulo tras capítulo que más allá de los colores brillantes hay todo un mundo que descubrir. Para recopilar algunas de las series de animación infantiles más importantes y revolucionarias de las últimas décadas, recurrimos a algunos profesionales del sector pertenecientes a la comunidad Domestika. Su selección es una fantástica puerta de entrada a un universo en el que los adultos tienen mucho que descubrir.
Conoce las funciones y características de estos ejercicios para despertar la creatividad Según relata el autor David Myers, cuando se le ofreció al gran escritor Vladimir Nabokov un puesto para enseñar literatura en la universidad de Harvard, un lingüista protestó diciendo: “¿Y después qué seguirá? Un elefante que enseñe zoología?”. Esta crítica suele estar presente siempre que se habla de escritura creativa: algunos piensan que el arte de escribir no puede aprenderse, y otros consideran que, como sucede en otras artes, los ejercicios y prácticas indicadas pueden perfeccionar las habilidades de cualquiera. Una aproximación intermedia parece correcta: cualquier persona puede practicar su escritura, y es muy probable que eso lo ayude a convertirse en un mejor escritor, y en general, en un mejor creativo.
Patricio Ortega comparte las herramientas y material básico para crear un proyecto de carpintería en casa Patricio Ortega es el fundador de Maderística (@maderistica), un taller artesanal de mobiliario de autor, en el que une arte y diseño para fabricar piezas únicas. En Domestika imparte el curso Carpintería profesional para principiantes.
La artista Karmen Loh (Bearbrickjia) comparte esta colección de pinceles para lograr retratos increíbles
Aprende a construir una identidad de marca conociendo los elementos que la definen
Aprende a experimentar con tipografía en movimiento con esta técnica básica y sencilla de After Effects con Holke 79 Pequeñas animaciones, gifs, vídeos cortos con tipografía animada y otros contenidos multimedia ayudan a marcar la diferencia en tus posts en redes sociales. Con After Effects, el software de Adobe para la creación de efectos especiales de postproducción, se pueden hacer piezas sencillas y atractivas de una forma intuitiva y con el uso de relativamente pocos recursos. En el siguiente tutorial, el diseñador de motion graphics Borja Holke, conocido como @holke79, nos enseña a dar movimiento a un pequeño conjunto de texto e imagen, convirtiéndolo en un gráfico animado muy simple usando After Effects. Descubre más en el vídeo:
Steel and Stitch enseña las puntadas fundamentales que usarás en casi todos tus proyectos de crochet
La ilustradora sueca Emma Hanquist comparte algunos de los ilustradores que inspiran su trabajo editorial Emma Hanquist (@emmahan) es una ilustradora sueca con 12 años de experiencia en ilustración editorial. Ella creció en la isla de Gotland en Suecia, y estudió diseño e ilustración en Gothenburg y Baltimore. Durante sus años formativos, comenzó en el diseño industrial, y con el tiempo se enfocó en la ilustración. Ella descubrió que una buena forma de obtener confianza como artista es confiar en tu propia creatividad. Puedes dibujar muchas cosas, y puedes ser creativo dentro de disciplinas y campos fuera de tu zona de confort.
Reunimos los 10 proyectos más valorados de mayo de la comunidad de Domestika
Descubre recursos originales para practicar tu dibujo anatómico En este hilo del foro, Gabriel Suchowolski (@microbians) le pidió a la comunidad de Domestika que compartiera algunos de sus recursos favoritos para practicar poses de dibujo. A continuación recopilamos algunos de los sitios que se recopilaron. Encontrarás ideas novedosas para lograr dibujos, desarrollo de personajes y pinturas originales:
Descubre las claves de éxito y fracaso en la gestión de proyectos de todo tipo
Mira esta selección de profesionales de la fotografía periodística admirados por la comunidad de Domestika
El fotógrafo mexicano nos da consejos para fotografiar sin necesidad de salir de casa Ser fotógrafo no significa necesariamente contar siempre con los mejores medios o el equipo más caro: la técnica fotográfica depende también de la mirada de su autor, y de su capacidad para sacar todo el partido expresivo a los elementos con los que cuenta, aunque estén limitados. En este Diarios Domestika, el fotógrafo especializado en retrato Aaron Walls nos cuenta cómo se está desarrollando su día a día como profesional freelance de la fotografía. Walls no deja nunca de buscar oportunidades para crear contenido desde casa y conseguir mantenerse vigente en redes sociales. Descúbrelo en el vídeo a continuación:
Explora todas las posibilidades de este software para crear retratos sorprendentes
Tips básicos para importar un plano desde AutoCAD a SketchUp con Fernando Neyra Un proyecto arquitectónico hecho con recursos 3D transmite más realidad y permite a los potenciales clientes visualizar detalles importantes como la distribución y la proporción de los espacios, así como las formas y texturas de los materiales que se emplearán en la obra. Por ello, es fundamental saber importar correctamente un plano diseñado en dos dimensiones en AutoCAD para la herramienta SketchUp, una de las que permiten hacer los proyectos en tres dimensiones. En este tutorial, el arquitecto, ilustrador y educador Fernando Neyra Moreta (@fn23grafica) nos enseña el proceso paso a paso, destacando tips importantes, como la creación de capas y objetos de referencia y los comandos de SketchUp para ejecutar las diferentes tareas. Descubre más en el siguiente vídeo:
Los proyectos de lettering de este artista británico son sobresalientes, figurativa y literalmente
Crea un autorretrato original con la ilustradora Isadora Zeferino La ilustradora de Río de Janeiro Isadora Zeferino (@imzeferino) se destaca por el uso de elementos botánicos en sus obras, que incluyen importantes proyectos para clientes como Faber-Castell, Wacom, Cia das Letras, Globosat y Melissa, entre otros. Isadora está dentro de la selección del libro The Illustrator: 100 Best from around the World de Taschen.
Disfruta por tiempo limitado los consejos de expertos para aprovechar todo el potencial de tu marca