• El costumbrismo gamberro y moderno de Kathy Ager
    Profesor Arte

    El costumbrismo gamberro y moderno de Kathy Ager

    La pintura clásica se actualiza a manos de esta artista canadiense que reinterpreta el costumbrismo moderno. Hay algo en las pinturas de Kathy Ager que grita moderna, mientras las lineas que dibujan sus cuadros conducen directamente al mundo clásico. Es precisamente esta dicotomía la que hace tan interesante su obra. Siguiendo el estilo de los pintores clásicos y las temáticas más representadas por ellos, actualiza los bodegones con elementos que representan la realidad moderna.

  • Google encuentra tu doppelgänger artístico con un selfie
    Profesor Arte

    Google encuentra tu doppelgänger artístico con un selfie

    Una fotografía y la vastísima base de datos de Google son toda la magia que necesitas para encontrar a tu doble artístico. Hace tiempo que Google demostró su preocupación por la salvaguarda y la democratización de la cultura y el arte al poner en funcionamiento Google Arts & Culture, una plataforma que recopila algunas de las historias más relevante de estos campos que genera constantemente reportajes y contenidos muy relevantes. Esta plataforma cuenta, además, con una app que acaba de poner medio mundo patas arriba con su nueva funcionalidad: encontrar a tu doble entre la extensísima biblioteca de obras de arte en la que han colaborado más de 1200 museos, galerías e instituciones de 70 países.

  • Collage memory: un juego de memoria y creatividad
    Profesor Arte

    Collage memory: un juego de memoria y creatividad

    Aunque el collage lleva siglos desarrollándose, es una técnica que gana en auge a través de este tipo de iniciativas. La técnica del collage consiste en crear a partir de imágenes existentes previamente y sin embargo, permite al artista desarrollar su propio estilo con total libertad. Existen tantos tipos de collage como artistas en el mundo y si no te lo crees deberías echar un vistazo a Collage memory, un juego de memoria basado en el collage que reta a nuestro cerebro a encontrar las cartas emparejadas basándose en el estilo artístico.

  • Cellograff o cómo llevar el arte urbano al campo
    Profesor Arte

    Cellograff o cómo llevar el arte urbano al campo

    El arte urbano no conoce barreras. Si no existen los muros, se los inventan, aunque tengan que construirlos con papel. En el mundo del arte urbano se puede triunfar gracias a la técnica, pero el elemento indiscutible que está presente en todas obras es la creatividad. Materializada en el uso del color, la elección de la temática e incluso en el soporte a intervenir. Y es en esta última categoría en la que más destaca el trabajo de Evgeny Ches, un artista urbano moscovita que ha decidido crear sus propios "muros" para poder pintar donde quiera.

  • Star Wars y el 'junk art' de lujo
    Profesor Arte

    Star Wars y el 'junk art' de lujo

    El material con la que este escultor trabaja es excepcional: zapatillas de deporte, bolsos de lujo y piezas de ordenadores. La historia de Gabriel Dishaw con el junk art comenzó a una edad temprana y casi por casualidad. Su primera obra la construyó a partir de objetos encontrados en el garaje de la casa de sus padres. Hoy, su trabajo tiene reconocimiento internacional y la mayoría de los materiales que utiliza son piezas de ordenadores, máquinas de escribir, zapatillas de deporte y bolsos de marcas de lujo.

  • Arqueología grafitera
    Profesor Arte

    Arqueología grafitera

    Estas láminas llenas de color e historia se corresponden con más de tres décadas de arte urbano y grafiti. Es probable que jamás te hayas planteado qué es lo que ocurre cuando, durante años, una capa de grafiti se aplica sobre otra. O quizás sí y en ese caso estás de enhorabuena, porque tenemos la respuesta y es de lo más interesante. PaulDeGraaf, un usuario de imgur tenía tanta curiosidad que decidió arrancar un trozo de muro que había sido pintado con spray durante más de 30 años, capa tras capa, y lo que encontró es esta especie de sandwich de pintura que como los anillos de un árbol, cuenta cientos de historias.

  • Lobulo y el universo del diseño en papel
    Profesor Arte

    Lobulo y el universo del diseño en papel

    Deja de lado el ordenador, hazte con papeles y bisturí y embárcate en el mundo del lettering volumétrico. Quien piense que no pueden hacerse diseños actuales, rompedores y llamativos con las manos es porque no conoce el trabajo de Lobulo (@lobulo). Este ilustrador y diseñador deja completamente de lado el ordenador poara centrarse en trasladar sus ideas de directamente de su cabeza al papel y darles forma en tres dimensiones. En el curso Lettering a todo volumen enseña a sus alumnos a crear signage letterings increíbles únicamente con papel.

  • Los impresionantes retratos de papel de Yulia Brodskaya
    Profesor Arte

    Los impresionantes retratos de papel de Yulia Brodskaya

    Esta artista utiliza pequeños trozos de papel plegado para dibujar las coloridas expresiones de sus retratos. Podrían parecer ilustraciones, pero un vistazo más de cerca permite darse cuenta de que el trabajo de Yulia Brodskaya no es plano, sobresale del papel. O mejor dicho, está hecho casi exclusivamente con papel, porque esta artista utiliza únicamente este material y pegamento para crear los increíbles y coloridos retratos llenos de detalles y expresiones. Yulia se olvida de la función inicial para la que fueron fabricados los materiales que utiliza y se esmera en crear elaboradas ilustraciones a partir de papel plegado.

  • El arte del collage geométrico sin anestesia
    Profesor Arte

    El arte del collage geométrico sin anestesia

    Susana Blasco se arma de bisturí y un buen puñado de fotografías antiguas para imaginar increíbles historias. Hay algo en el proceso de desenfundar el bisturí y cortar una fotografía antigua que provoca en Susana Blasco (@su_b) una descarga de adrenalina. La imposibilidad de apretar control+z unida a la ventana de oportunidades que se despliegan ante sus ojos con un material único como las imágenes antiguas la ha llevado a experimentar las infinitas posibilidades del collage apoyándose en la geometría. En el curso Collage geométrico sin anestesia que imparte en Domestika enseña a sus alumnos a experimentar con el collage creando imágenes imposibles.

  • Jaime Molina: a medio camino entre escultura y arte urbano
    Profesor Arte

    Jaime Molina: a medio camino entre escultura y arte urbano

    Las técnicas y materiales tradicionales le sirven a Jaime Molina como punto de partida para crear esculturas inesperadas. Aunque la técnica y los materiales que Jaime Molina utiliza para realizar sus obras no tenga, a priori, nada de original ni de moderno, los resultados que obtiene se acercan más al arte urbano actual que a la escultura tradicional. Los objetos que talla sobre la madera son casi siempre rostros masculinos, que cubre de pelo, creado por multitud de clavos colocados uno junto a otro de manera aparentemente desordenada.

  • Explora digitalmente los secretos del 'Guernica' de Picasso
    Profesor Arte

    Explora digitalmente los secretos del 'Guernica' de Picasso

    'Repensar Guernica' es más que una exposición virtual, un viaje a las entrañas de un icono pictórico del siglo XX. El Museo Reina Sofía de Madrid ha marcado un hito en la historia de la conservación y democratización de la historia y el arte poniendo en funcionamiento una página web que permite explorar el Guernica de Picasso como nunca nadie había podido hacerlo. A través de alrededor de 2000 documentos, 'Repensar Guernica' pretende acercar una obra clave del siglo XX a cualquiera que tenga interés en profundizar en su forma y su contexto y en conocer y más sobre ella.

  • ¿Cómo se creó la ciudad de 'Blade Runner 2049'?
    Profesor Arte

    ¿Cómo se creó la ciudad de 'Blade Runner 2049'?

    El equipo de Weta Workshop fue el encargado de diseñar y construir un Los Ángeles futurista a escala 1:600. Si con alguien comparten protagonismo los actores de la película Blade Runner es, precisamente, con el entorno en que se desarrolla la película; los escenarios se han convertido en un elemento más de culto en una película que ya en la primera parte, estrenada hace más de tres décadas, se proclamó como una de las grandes obras maestras de la ciencia ficción cinematográfica. La recién estrenada secuela de Blade Runner, ambientada en el año 2049, muestra la ciudad de Los Ángeles sobredesarrollada y con un aspecto decadente, que fue completamente construida con maquetas por el galardonado estudio neozelandés Weta Workshop.

  • Pelucas barrocas de papercraft
    Profesor Arte

    Pelucas barrocas de papercraft

    Usando únicamente papel, este dúo creativo ruso crea sus propias esculturas de papercraft imitando pelucas barrocas. Durante los siglos XVII y XVIII, coincidiendo con el auge del barroco y el rococó, las enormes pelucas empolvadas usadas por las damas de la corte era un símbolo de lujo y sofisticación. Dmitriy y Asya Kozin, un duo creativo ruso especializado en papercraft, se ha inspirado en estos escultóricos complementos para crear increíbles pelucas de papel.

  • Islandia y los pasos de cebra 3D
    Profesor Arte

    Islandia y los pasos de cebra 3D

    Algo tan sencillo como agregar profundidad a un paso de peatones puede cambiar la manera en que conducimos. La imagen de una de las calles de la pequeña ciudad islandesa de Ísafjörður, concretamente la de uno de sus pasos de peatones, está dando la vuelta al mundo. ¿El motivo? El uso creativo del diseño en beneficio de la seguridad vial. Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo, con un poco de pintura y creatividad, puede iniciarse un cambio en la manera de conducir.

  • Google, ¿qué es el Arte Contemporáneo?
    Profesor Arte

    Google, ¿qué es el Arte Contemporáneo?

    Google ha incluido una sección de Arte Contemporáneo en su proyecto de Arts&Culture que nos ayuda a comprenderlo. ¿Qué es el arte contemporáneo? Una pregunta que muchos tenemos en la cabeza y que resulta extremadamente difícil de responder de manera categórica. La mayoría, en una tesitura como esta, se dirigiría inmediatamente al oráculo digital por excelencia: Google; y aunque es probable que no encuentre una definición exacta de lo que es realmente el arte contemporáneo, sí que descubrirá la exposición online que el gigante de las búsquedas en internet ha puesto en marcha en el marco de su programa cultural, Google Arts&Culture.

  • Abre en Berlín un museo del arte urbano
    Profesor Arte

    Abre en Berlín un museo del arte urbano

    El arte urbano trasciende las calles en Berlín y se cuela en un museo que ha abierto las puertas exclusivamente para él. Puede sonar como una incongruencia en sí misma, pero el mayor museo de arte urbano del mundo acaba de abrir sus puertas en Berlín. Se trata del Urban Nation Museum for Urban Contemporary Art y su fachada es, como cabría esperar, un adelanto de lo que se esconde detrás de los muros del que un día fue un edificio residencial y hoy salvaguarda el trabajo de algunos de los más reputados artistas urbanos internacionales.

  • Pintando la realidad de un miope
    Profesor Arte

    Pintando la realidad de un miope

    Estas pinturas muestran una representación fidedigna de la realidad diaria de todas aquellas personas con miopía. Si eres del alto porcentaje de habitantes del mundo que necesitan poner una lente frente a sus ojos para poder ver con claridad es posible que las pinturas de Philip Barlow te resulten familiares. El artista sudafricano pinta el mundo de la manera en que lo ven los miopes.

  • Monta tu propio taller de serigrafía
    Profesor Arte

    Monta tu propio taller de serigrafía

    Aprende a construir tu propio taller e imprime tus propias serigrafías en tu casa, de manera completamente manual. A pesar de que el diseño digital es el rey actualmente, no hay quien se resista a una edición en papel. El formato artesanal está pisando fuerte y técnicas como la serigrafía cuentan sus seguidores por miles. El estudio barcelonés Barba se ha especializado en esta disciplina y además de producir sus propios diseños y hacer colaboraciones con otros artistas, te enseñan cómo montar tu propio taller en el curso Serigrafia en papel.

  • 10 artistas urbanos que debes seguir en Instagram
    Profesor Arte

    10 artistas urbanos que debes seguir en Instagram

    Instagram nos abre las puertas de un mundo lleno de arte urbano, que nos permite viajar y descubrir constantemente. Cada vez más, el arte urbano se impone como una disciplina artística y creativa dispuesta a romper moldes y fronteras. Viajar en busca de piezas de grafiti o arte callejero es una maravillosa excusa para recorrer el mundo en busca de belleza y nos ayuda a comprender mejor la cultura y la vida de los lugares que las albergan. Pero como a veces no es posible patear las calles de todas las ciudades que nos gustaría, Instagram se convierte en una herramienta imprescindible para descubrir piezas nuevas cada día. Existen infinidad de artistas y perfiles de Instagram relacionados con el arte urbano que vale la pena seguir, pero aquí hemos seleccionado los 10 imprescindibles:

  • Dinara Kasko: la arquitecta de la repostería
    Profesor Arte

    Dinara Kasko: la arquitecta de la repostería

    Una arquitecta reconvertida a repostera maravilla al mundo con sus perfectas e inmaculadas construcciones comestibles. Aunque el mundo de la repostería siempre ha estado más asociado al mundo del arte y el gozo, lo cierto es que detrás de estas elaboraciones hay mucho de científico. Y en el caso de Dinara Kasko la relación está llevada al extremo. Formada en arquitectura, esta pastelera ucraniana construye auténticas obras de arte comestibles.

  • Damon Belanger, el artista urbano de las sombras
    Profesor Arte

    Damon Belanger, el artista urbano de las sombras

    Este artista norteamericano modela las sombras de manera original y creativa, creando su propio "shadow art". El arte urbano a gran escala y lleno de colores nos encanta, pero no tiene que ser necesariamente siempre así para lograr arrancarnos de la rutina y el ensimismamiento general. El artista norteamericano Damon Belanger, de hecho, lo logra utilizando únicamente pintura gris y usando como lienzo el pavimento.

  • Stusu: el Airbnb de los estudios de arte
    Profesor Arte

    Stusu: el Airbnb de los estudios de arte

    La creatividad nos encuentra en cualquier parte, por eso Stusu ofrece estudios de arte al rededor del mundo. Aunque a priori el nombre suene algo funky, Stusu responde a la combinación de dos términos anglófonos: studio + sublet, y hace referencia precisamente al subarrendamiento de estudios de arte. La plataforma promete precisamente eso, un catálogo de estudios distribuidos en diferentes partes del mundo, accesibles a cualquier artista que quiera alquilarlos y, además, también admite la posibilidad de ofrecer el nuestro propio.

  • Un estudio-refugio debajo de un puente en Valencia
    Profesor Arte

    Un estudio-refugio debajo de un puente en Valencia

    Este diseñador autodidacta ha instalado un estudio-refugio efímero bajo un puente en Valencia, a varios metros del suelo. Como una reminiscencia del sueño que todo niño ha tenido de tener su propio refugio, su casa en el árbol, el diseñador español Fernando Abellanas ha construido su versión adulta y urbanita. Un estudio secreto debajo de un puente, construido a varios metros del suelo con madera y metal, al que se accede a través de una plataforma que él mismo ha diseñado y construido. Un refugio escondido y a la vez expuesto, en algún lugar indeterminado de la provincia de Valencia (España).

  • Alexa Meade y su trampantojo artístico
    Profesor Arte

    Alexa Meade y su trampantojo artístico

    Alexa Meade pinta falsas luces y sombras sobre objetos y personas para transformarlos en arte en dos dimensiones. Mientras los pintores y artistas plásticos pasan toda su carrera tratando de dominar con maestría el arte de crear volumen en sus obras en dos dimensiones, Alexa Meade dedica sus días a hacer exactamente lo contrario. La artista estadounidense transforma los espacios, los objetos y las personas tridimensionales en imágenes aparentemente planas con ayuda de un poco de pintura y una gran capacidad y visión espacial.

  • 10 películas imprescindibles sobre grafiti y arte urbano
    Profesor Arte

    10 películas imprescindibles sobre grafiti y arte urbano

    Si el arte callejero te emociona echa un vistazo a estas 10 películas que todo amante del arte urbano debería ver. A pesar de que la polémica sobre si considerar el arte urbano y el grafiti como expresiones reales de arte sigue abierta, amparándose sus detractores en su ilegalidad y tachándolo de vandalismo, son varias las películas que han basado su argumento en estas obras que aparecen y desaparecen en los muros de las ciudades cada día. Muchas de ellas documentan fielmente la vida de sus autores, algunos sin desvelar sus identidades, otras son recreaciones ficticias de lo que significa ser artista urbano. Si eres seguidor de esta corriente artística ya deberías haber visto estas diez películas imprescindibles y si no, ya tienes plan para este fin de semana.

  • El arte urbano textil con aire mexicano de Victoria Villasana
    Profesor Arte

    El arte urbano textil con aire mexicano de Victoria Villasana

    Casi por casualidad, esta mexicana comenzó a intervenir fotografías con hilos de colores y a colocarlos en las calles. Por más que el destino le haya llevado lejos de su país natal, México, Victoria Villasana ha sabido meter en su maleta una parte importante de la cultura de su tierra. Durante los más de diez años que vivió en Londres tuvo tiempo de estudiar diseño, arte y sumergirse de lleno en el mundo de la moda. Su pasión por el mundo textil y la ferviente escena de arte urbano que bulle en la capital inglesa fueron las claves para que Victoria Villasana se embarcase en este proyecto tan llamativo y peculiar.

  • CTRL+X o cómo hacer objetos invisibles con arte urbano
    Profesor Arte

    CTRL+X o cómo hacer objetos invisibles con arte urbano

    Con un poco de pintura y mucha creatividad este grupo de artistas ha hecho desaparecer objetos en plena calle. Aunque teóricamente resulta imposible hacer desaparecer un objeto, un colectivo ruso de arte urbano ha logrado hacer invisibles un coche y un contenedor en plena calle. Estos grafiteros han "cortado" dos objetos de la vida real y los han convertido en lo que Photoshop interpreta como espacio transparente: un damero gris y blanco. Como es lógico, esta obra ha sido bautizada con el nombre de CTRL+X.

  • Un tapiz bordado con escenas épicas de Juego de Tronos
    Profesor Arte

    Un tapiz bordado con escenas épicas de Juego de Tronos

    Irlanda ha mandado tejer un tapiz de 77 metros con las escenas más épicas de Juego de Tronos para celebrar la nueva temporada. Los paisajes agrestes y vírgenes de Irlanda del Norte se han convertido en el escenario preferido de los productores de Juego de Tronos. Es en esas tierras donde tienen lugar la mayor parte de los rodajes de esta popular serie y para celebrar el lanzamiento de la última temporada, Turismo de Irlanda ha encargado un tapiz de 77 metros de largo en el que se narran los acontecimientos más importantes de los 60 primeros capítulos, en total 160 escenas a cada cual más épica.

  • Send Me SFMOMA: arte moderno a cambio de un SMS
    Profesor Arte

    Send Me SFMOMA: arte moderno a cambio de un SMS

    El Museo de Arte Moderno de San Francisco acerca el arte a nuestro smartphone a través de un simple mensaje. Las nuevas tecnologías están cambiando la manera en que nos relacionamos y la manera en que nos acercamos a la cultura. Hace tiempo que los museos de todo el mundo han comenzado a digitalizar sus colecciones y no son pocos los que permiten a usuarios de todos los rincones del planeta acercarse a ellas sin necesidad desplazarse. Pero el Museo de Arte Moderno de San Francisco ha ido un paso más allá llevando el arte a nuestros dispositivos móviles gracias al proyecto Send Me SFMOMA.

  • Skull in the Mirror: arte urbano en castillos centenarios
    Profesor Arte

    Skull in the Mirror: arte urbano en castillos centenarios

    Un castillo francés del siglo XIX se convierte en el lienzo perfecto para el surrealismo pop de Okuda San Miguel. Los lazos del arte urbano son capaces de envolverlo todo. Estamos habituados a ver los muros de grandes ciudades cubiertos de pintura, normalmente en lugares concurridos o sobre paredes grises que recobran su esplendor gracias a la destreza de los artistas callejeros. Lo que no resulta tan común es ver transformada la fachada de un castillo del siglo XIX, que es precisamente el lienzo sobre el que Okuda San Miguel ha desplegado recientemente su característica paleta multicolor.