• Recursos y herramientas gratis para diseño web

    Recursos y herramientas gratis para diseño web

    Descubre estos sitios en los que encontrarás herramientas para mejorar tus diseños de apps y sitios web Si estás iniciándote en la creación y diseño de sitios web, o si quieres modernizar tu estilo, la lista de recursos que reunimos a continuación te será de utilidad. Encontrarás sitios de inspiración, investigación, así como de creación y colaboración para distintos aspectos de tu proceso. Weld Usa tu móvil u ordenador para hacer contenido animado e interactivo para sitios web de forma rápida. Su creador de contenido te permite diseñar rápidamente un sitio web, así como añadirlo como complemento a uno existente. Añádelo como una extensión que te permite análisis y compatibles con SEO y CMS. Puedes probar la versión gratuita; una suscripción mensual personal cuesta alrededor de 9 euros.

  • 5 lecciones gratis de project management para creativos
    Profesor Diseño

    5 lecciones gratis de project management para creativos

    Aprende consejos prácticos para llevar tu negocio creativo al siguiente nivel Todas las empresas creativas, sin importar su tamaño, se enfrentan a retos comunes que algunas veces son difíciles de enfrentar. ¿Cuál es la mejor forma de aproximarse al cliente? ¿Cómo puedo vender mejor mi idea? ¿Cómo cobrar mi trabajo? Conoce los consejos de estos expertos para que sigas desarrollándote como un profesional en el mercado. Para ver cada lección, solo haz clic en su título. ¡Que las disfrutes!

  • Tutorial Diseño botánico: cuadros con suculentas
    Profesor Diseño

    Tutorial Diseño botánico: cuadros con suculentas

    Descubre ideas para diseñar y componer un cuadro con suculentas de diferentes formas, colores y degradés con Compañía Botánica. El diseño botánico utiliza la naturaleza como herramienta artística: las suculentas y sus formas se convierten en dibujos y pigmentos, cuya gran variedad resulta muy versátil para crear nuestras obras. En este tutorial, Ceci de Compañía Botánica (@ciabotanica) nos da algunas ideas de diseño y composición para sacar provecho de las suculentas en nuestros proyectos de diseño botánico. Puedes ver el vídeo aquí:

  • ¿Cómo ponerle precio a tu trabajo creativo?

    ¿Cómo ponerle precio a tu trabajo creativo?

    Descubre consejos prácticos sobre cómo y cuánto cobrar por tu trabajo Cuando estamos dando los primeros pasos en nuestra carrera, es común no saber cómo valorar nuestro propio trabajo creativo, que, erróneamente, se percibe como algo subjetivo o abstracto. Además del resultado del trabajo, es necesario tener en cuenta variables como las horas trabajadas, las herramientas utilizadas, los cursos, la experiencia y otros factores que forman parte del proceso de creación y realización. Para saber más sobre cómo definir el valor del trabajo, entrevistamos a dos creativos para recopilar valiosos consejos que te ayudarán a definir un criterio para fijar precios para tu servicio o producto.

  • Once Appon a Time: las apps de hoy en el pasado

    Once Appon a Time: las apps de hoy en el pasado

    Da un salto nostálgico con los diseños de Luli Kibudi Luli Kibudi (@bylulikibudi) es una diseñadora gráfica originaria de Buenos Aires, Argentina. Actualmente radica en Barcelona, España. Entre su experiencia laboral se incluye el trabajo en marketing y publicidad, branding e identidad visual y diseño editorial. En su serie Once Appon a Time (derivado de un juego de palabras con el término app), Luli hizo un ensayo visual que explora las funciones modernas de las aplicaciones en comparación con objetos que solíamos usar en el pasado. El resultado es una atractiva combinación gráfica de lo retro y lo moderno. Conoce a continuación su proyecto:

  • Del cine al espacio: las creaciones de José Fernández

    Del cine al espacio: las creaciones de José Fernández

    Conoce la obra del artista que después de consagrase en Hollywood, diseñó el traje de los astronautas de SpaceX José Fernández es un diseñador mexico-estadounidense que comenzó su trabajo en Hollywood en los años ochenta. Su primer diseño de vestuario fue para la cinta Gremlins, y desde entonces ha colaborado con grandes estudios de cine y músicos en la elaboración de conceptos, escultura para diseño de personajes, vestuario y accesorios. Según Fernández, cuando lo invitaron a colaborar con SpaceX, pensó que se trataba de una película, y no sabía que estaba por llevar su trabajo de la pantalla grande al espacio. Conoce algunos de los trabajos de este artista, así como de su estudio creativo, Ironhead Studio, a lo largo de los años:

  • 15 Easter eggs en sitios web que puedes encontrar ahora mismo

    15 Easter eggs en sitios web que puedes encontrar ahora mismo

    Diviértete con sorpresas que los programadores han dejado escondidos en distintos sitios web Los Easter eggs son secretos, trucos y bromas que están escondidos en distintos medios, como en series de televisión, películas, videojuegos, software, etcétera. Por lo general son pequeños detalles escondidos que se dejan con alguna pequeña pista para que los usuarios los descubran. Hoy compilamos una lista de Easter eggs en sitios web, que en la mayoría de los casos, rinden homenaje a grandes universos, personajes y momentos cumbre de la comunidad geek. ¿Cuál es tu favorito?

  • Domestika Creativos: Vasava

    Domestika Creativos: Vasava

    Bruno Sellés, director creativo del estudio de diseño Vasava, nos recibe para hablarnos de su trabajo constante con la experimentación Convertirse en un estudio de diseño referente en el mundo de la creatividad no es tarea fácil, pero en Vasava saben bastante del tema. Desde su fundación en 1997, se han convertido en uno de los hervideros de creatividad y talento más interesantes del panorama hispanohablante, por su atención al detalle y la obsesión por tratar cada proyecto como si fuese el primero. Y su talento no se lo guardan solo para ellos mismos: desde hace algunos años, en Vasava también organizan charlas y conferencias creativas en las que comparten con el resto del mundo su visión de la creatividad, siempre vinculada a la investigación constante y la multidisciplinariedad. Bruno Sellés, director creativo de Vasava, nos habla de su trabajo con la experimentación y algunos de sus proyectos más importantes, como su colaboración con el F. C. Barcelona o el Atlético de Madrid. Descúbrelo a continuación:

  • Top 10: rediseños de portadas de libros de la comunidad

    Top 10: rediseños de portadas de libros de la comunidad

    Julius Wiedemann convocó a la comunidad a crear nuevas portadas de libros Julius Wiedemann (@julius_wiedemann), es Chief Curator de Domestika y editor de diseño de Taschen. Hace unas semanas convocó a la comunidad de Domestika en el foro a rediseñar la portada de un libro para darle una visión nueva. A continuación te presentamos a la ganadora del concurso y una muestra de otros de los muchos trabajos que se compartieron.

  • Challenge: James Lewis pinta el logo de Champion en 10 minutos

    Challenge: James Lewis pinta el logo de Champion en 10 minutos

    James Lewis, artista del lettering capaz de emular cualquier logotipo que puedas imaginar, se enfrenta al Challenge Domestika James Lewis (@jamesllewis) es popular en redes sociales como Instagram o TikTok por su brillante deconstrucción de algunos de los logos más populares que existen; la enorme difusión de su trabajo le ha llevado a trabajar para marcas como Amazon, Samsung, Montblanc y Rolls-Royce, y a dar conferencias y clases sobre lettering alrededor del mundo. Lewis es un experto creando algunos de los logos más conocidos del mundo mediante la técnica del brush lettering, pero ¿será capaz de emular el logotipo de la marca deportiva Champion en tan solo 10 minutos? Descúbrelo en el vídeo a continuación:

  • 5 ideas para renovar tu espacio

    5 ideas para renovar tu espacio

    Aprende consejos prácticos y sencillos para darle una nueva vida a tus espacios favoritos Si estás pensando en cambiar una habitación, un rincón de tu casa, o en comenzar un proyecto de interiorismo más elaborado, estas cinco ideas te ayudarán a lograrlo. Recurre a las plantas, el feng shui, los colores, la distribución de elementos y la decoración de las paredes para renovar el espacio que prefieras. Tutorial: Feng shui para tu espacio de trabajo Para ayudarte a conseguir un entorno más equilibrado, Gema Casado Olea, fundadora y directora de El Tarro de Ideas (@eltarrodeideas), explica cómo organizar nuestro espacio de trabajo de acuerdo a los principios del feng shui, a través de 5 puntos esenciales.

  • ¿Qué es el diseño de un Packaging y por qué es tan importante hoy en día?

    ¿Qué es el diseño de un Packaging y por qué es tan importante hoy en día?

    Conceptos básicos sobre el diseño de empaque y sus funciones El principio fundamental del packaging o empaque era utilitario: conservar de la mejor forma posible un producto. Sin embargo, muy pronto surgió otra necesidad: hacerlo atractivo para incrementar sus posibilidades de venta. Hasta el día de hoy, estos dos principios siguen siendo los aspectos principales del diseño de packaging. ¿Cómo comenzó el packaging? El packaging comenzó a desarrollarse con los avances de la tecnología y el transporte, lo que permitió que por ejemplo, se almacenaran los alimentos por más tiempo y llegaran a lugares más lejanos. Con la llegada de nuevos productos, llegaron formatos de empaque, tecnologías de impresión y técnicas de marketing que buscaban que los productos llamaran la atención de los clientes. En cuanto al diseño gráfico, ocurrió algo similar. Las tendencias artísticas y culturales se ven reflejadas en el packaging a lo largo de la historia.

  • Herramientas creativas: el HTML

    Herramientas creativas: el HTML

    La historia del lenguaje con el que se construyen los sitios web Todos los sitios web que has visitado tienen una estructura básica similar. Sin importar su complejidad, están construidos con lenguajes de programación que hacen que un sitio tenga tipografías grandes o pequeñas, colores brillantes, menús desplegables o videos. Conoce un poco más de esos lenguajes, de cómo se originaron y de cómo surgió el primero de ellos, el HTML.

  • Top 10: sitios web ayer y hoy

    Top 10: sitios web ayer y hoy

    Descubre cómo han cambiado distintos sitios web desde sus inicios hasta la actualidad Hoy existen alrededor de 1.7 mil millones de sitios web en línea en el mundo. Como parte de nuestra vida cotidiana, muchos de los sitios que visitamos a diario cambian constantemente para ajustarse a las necesidades de usuarios, tendencias en diseño y avances en la tecnología. Descubre cómo se veían populares sitios web en su fundación y su evolución hasta el día de hoy.

  • 5 lecciones gratis para aprender a hacer mockups con tus diseños
    Profesor Diseño

    5 lecciones gratis para aprender a hacer mockups con tus diseños

    Estos expertos te revelan sus secretos de cómo hacer presentaciones en este soporte paso a paso En el diseño de packaging, el diseño industrial y el branding, el mockup sirve para demostrar, evaluar e investigar cómo lucirá un proyecto antes de su producción real. Este prototipo servirá para presentar a un equipo o cliente potencial una idea, así como para probar las funcionalidades y posibles retos. Por tiempo limitado, aprenderás con distintos expertos métodos y técnicas para crear mockups para tus diseños. Para acceder a cada lección, solo haz clic en su título. ¡Que las disfrutes!

  • Recetas creativas: del diseño al plato

    Recetas creativas: del diseño al plato

    Las mejores recetas de diseñadores e ilustradores en un proyecto de Pupila Pupila (@pupila) es un estudio de diseño y consultorio creativo basado en Costa Rica, conocido por su trabajo en branding y sus “estupideces en Instagram”, como ellos mismos las bautizan. Ellos crearon un nuevo proyecto de ilustración para Instagram llamado CHCD, Creatives at Home Cooking Dinner, en el que creativos de todo el mundo comparten sus recetas favoritas. Hablamos con Marcelo y Alfredo de Pupila sobre los detalles y proceso creativo:

  • Cómo presentar un logotipo al cliente

    Cómo presentar un logotipo al cliente

    Conoce los consejos de Quique Ollervides para que todos tus logos causen la mejor impresión Después de finalizar un proyecto de diseño de un logotipo para una marca, llegará el momento crucial: presentárselo al cliente. Como seguramente sabrás, esta no siempre es una tarea fácil. Es posible que a primera vista, tu logo no le convenza. Quizá no se parecía a una idea que ya tenía en mente, o no entienda muy bien el alcance de tu propuesta. Quique Ollervides (@quique_ollervides), diseñador gráfico especializado en diseño tipográfico, branding e identidad, comparte contigo algunos consejos para cada vez que entregues un logo, obtengas la mejor reacción en tu cliente. En este ejemplo, Quique diseñó un logotipo para un restaurante ficticio, que aparece en la película Pulp Fiction.

  • Diarios Domestika: ADVNTR Studio

    Diarios Domestika: ADVNTR Studio

    La pareja creativa de diseñadores y animadores Willie y Jillian Russell nos da consejos para mantenernos activos sin salir de casa Encontrar una pareja creativa que nos complemente profesionalmente puede ser una opción muy interesante conforme desarrollamos nuestra carrera: contar con la opinión de otro siempre es muy útil y compartir el proceso ayuda a valorar mejor nuestras fortalezas y debilidades, pudiendo aceptar trabajos y encargos que tal vez, individualmente, no podríamos asumir. Los diseñadores y animadores (y pareja creativa) Willie y Jillian Russell, fundadores de ADVNTR Studio, hacen un repaso a su trayectoria e inquietudes artísticas en este Diarios Domestika, además de hacernos un tour por su estudio/hogar y compartir consejos para seguir cultivando nuestra creatividad estemos donde estemos. Descúbrelo a continuación:

  • Descarga gratis ejercicios de gestión de estilos para InDesign

    Descarga gratis ejercicios de gestión de estilos para InDesign

    Practica tus habilidades para proyectos de diseño editorial Cuando te enfrentas a un proyecto de diseño que involucra una cantidad considerable de texto, como un libro, una revista, un folleto o un manual, lo ideal es trabajarlo en un software como Adobe Indesign. Esta aplicación se usa para componer páginas, y aunque también podrás usas vectores y funciones similares a las de Illustrator, le sacarás el mayor provecho si exploras sus posibilidades , como la creación páginas maestras y estilos de página. Javier Alcaraz (@javieralcaraz), diseñador gráfico especializado en dirección de arte, diseño tipográfico y editorial, comparte contigo tres útiles ejercicios para practicar los estilos en InDesign.