Tutorial Diseño botánico: cuadros con suculentas

Descubre ideas para diseñar y componer un cuadro con suculentas de diferentes formas, colores y degradés con Compañía Botánica.
El diseño botánico utiliza la naturaleza como herramienta artística: las suculentas y sus formas se convierten en dibujos y pigmentos, cuya gran variedad resulta muy versátil para crear nuestras obras.
En este tutorial, Ceci de Compañía Botánica (@ciabotanica) nos da algunas ideas de diseño y composición para sacar provecho de las suculentas en nuestros proyectos de diseño botánico. Puedes ver el vídeo aquí:
4 tips para crear tus cuadros con suculentas
1. Composición de cuadros monocromáticos
A pesar de que hay muchas variedades de suculentas de diferentes colores y tonalidades, deberíamos tener en cuenta la opción de elegir todas las plantas del mismo color para crear una composición cromáticamente plana.
Cabe recordar que el color de las suculentas que elijamos va a determinar el tipo de cuidado que necesitarán. Por ejemplo, si decidimos crear una composición con suculentas grises, tendremos que colocar nuestra pieza en un lugar muy luminoso, ya que de lo contrario se pueden estropear, etiolándose y alargándose.
Si no tenemos la intención de colocar nuestro cuadro en un lugar suficientemente luminoso, vale la pena plantear una pieza monocromática de color verde intenso para obtener un cuadro con mucha clorofila.

2. Composición de cuadros multicolor
Si preferimos utilizar una gran variedad de colores para nuestra pieza, un buen punto de partida pueden ser las plantas estrella que tengamos: suculentas de colores lilas, morados o rojos.
Para este tipo de cuadros, lo mejor será empezar por componer una esquina: allí colocaremos las formas y los colores que más nos llamen la atención para nuestra pieza, y ese será el punto de partida de un degradé de color que se va a extender al resto del cuadro. De esta forma, la mirada se va a concentrar en un el punto en el que se encuentren las suculentas más interesantes, y no necesitaremos colocar plantas perfectas en toda la superficie del cuadro.
Una idea para estas composiciones es también utilizar otro tipo de plantas con mas de una tonalidad, para conseguir destellos de diferentes tonos y dotar la pieza de vitalidad y originalidad.

3. Completa tus composiciones con musgo
Si buscamos otras texturas o combinaciones para nuestras piezas, podemos, además de utilizar suculentas, optar por cubrir parte de nuestro cuadro con musgo.
Este material permite tanto aportar una nueva dimensión y color a la composición, como economizar el uso de suculentas si no tenemos suficientes para cubrir distintos cuadros. También permite que lo combinemos con otras plantas del mismo color y desdibujemos así el límite entre el musgo y el resto de suculentas.

4. Estilo rústico vs estilo formal
El uso del musgo y otro tipo de plantas colgantes o rastreras permite composiciones más desestructuradas en que nuestros materiales sobrepasen los perímetros del cuadro. Si no nos convence el estilo formal, podemos experimentar con las dimensiones de nuestros materiales para crear piezas más originales y rústicas.

Estos consejos e ideas pueden servir de inspiración a la hora de crear nuestras propias composiciones, pero cabe recordar que lo más importante es centrarnos en las plantas de las que disponemos y crear nuestras piezas de diseño botánico a partir de lo que ellas nos sugieran.
Si te ha gustado este tutorial, recuerda que puedes aprender con Compañía Botánica a crear cuadros vivos con cactus y suculentas en su curso online 'Diseño y creación de composiciones botánicas'.
Te puede interesar:
-'Diseño y construcción de espacios de trabajo handmade', un curso de Gema Casado Olea.
- 'Iniciación al enmarcado', un curso de El Pez Enmarcado.
- 'Decoración con cuadros', un curso de Rosario Greene.
2 comentarios
brencisnero
Hola! Como se hace para que queden agarradas y no se caigan al colgarlas?
inuin
@bremcisnero ¡Hola! en el curso Diseño y creación de composiciones botánicas se explica a detalle este proceso. Tiene que ver con la elección y acomodo de los materiales, que en este caso incluyen madera y herramientas para construir el contenedor de tu cuadro vivo, malla de plástico o metal, musgo, sustrato y las suculentas y cactus que quieras incorporar a tu composición.