Diseño

10 grandes covers psicodélicos de álbumes de los años 60

Descubre los artes de discos que hicieron del rock una influencia para una generación revolucionaria y que inspiran a Steve Simpson

El ilustrador y diseñador Steve Simpson (@stevesimpson) es un gran fan y apasionado del diseño en la década de los años cincuenta y sesenta que ha podido trabajar con clientes como Disney Pixar, Jameson, Adobe, The Wall Street Journal, Hasbro y Modelo, entre muchos más.

En una etapa en la que el concepto de ilustrador y diseñador era abarcado por una misma persona, el trabajo artístico visual creado por una sola mente terminaba convertido en un diseño cohesivo y orgánico. En ese sentido, Steve siente una fascinación particular por las portadas de álbumes de los años sesenta pues, para él, entonces el diseño era totalmente libre y sin restricciones.

El uso de colores vívidos, la combinación de ilustraciones y fotografías y el uso de tipografía que se adecuaba perfectamente a las siluetas de cada imagen resultaba en una reflexión completa sobre la libertad en la que la subcultura de aquellos años rompía todas las reglas y proyectaba los efectos del uso de psicodélicos sobre la mente y la creatividad.

A continuación, te presentamos los 10 artes psicodélicos favoritos de Steve, plasmados en portadas de álbumes de rock:

Steve Simpson
Steve Simpson


Forever Changes, Love (1967)

En el año que dio vida al verano del amor, esta banda se posicionó como una de las primeras que presentaban la diversidad racial como nueva normalidad, con una propuesta musical que fusionó folk, hard rock, blues, jazz, mariachi y pop de orquesta. La portada de este álbum fue realizada por el ilustrador Bob Pepper, quien presenta la mezcla de distintos rostros en colores brillantes. El disco alcanzó el número 40 en la lista de los 500 Grandes Álbumes de todos los Tiempos de la revista Rolling Stone.

'Forever Changes', Love
'Forever Changes', Love


The Psychedelic Sounds Of The 13th Floor Elevators, The 13th Floor Elevators (1966)

Esta banda puso al rock psicodélico en el mapa. Su sonido experimental incluía un toque eléctrico e influyó a una buena cantidad de bandas durante los años ochenta, como Primal Scream, The Shamen, REM y Spacemen 3. El arte de la portada de este álbum está protagonizado por un ojo flotando sobre formas verdes y rojas que contrastan con los demás elementos de la imagen.

'The Psychedelic Sounds Of The 13th Floor Elevators,' The 13th Floor Elevators
'The Psychedelic Sounds Of The 13th Floor Elevators,' The 13th Floor Elevators


Axis: Bold As Love, The Jimi Hendrix Experience (1967)

Este arte, basado en iconografía religiosa hindú, no fue aprobado inicialmente por Hendrix pues, decía, no resaltaba correctamente su ascendencia india nativa. La imagen presenta a los miembros de la banda e incluye una pintura de la banda realizada por Roger Law, basada en una fotografía de Karl Ferris. Por su cargada connotación religiosa, este arte ha estado censurado en Malasia desde 2014.

'Axis: Bold As Love', The Jimi Hendrix Experience
'Axis: Bold As Love', The Jimi Hendrix Experience


Ogdens' Nut Gone Flake, Small Faces (1968)

La banda inglesa lanzó este álbum conceptual con un arte que parodiaba a una marca de tabaco producida en Liverpool desde 1899. El diseño de empaque del disco era una curiosa réplica de una lata gigante de tabaco. Este detalle de originalidad se vio opacado por el alto costo de producción que tuvo, así como la complicación que fue tener estas latas rodando sobre las estanterías en las tiendas de discos.

'Ogdens' Nut Gone Flake', Small Faces
'Ogdens' Nut Gone Flake', Small Faces


Revolver, The Beatles (1966)

El séptimo álbum de estudio del "Cuarteto de Liverpool" fue producido justo en una etapa en la que sus miembros experimentaban con sustancias como el LSD y las filosofías de oriente. Esta portada, diseñada por Klaus Voorman, combina el dibujo con collages de fotografías. Está inspirado en Aubrey Beardsley, y ganó el Premio Grammy por Mejor Portada y Arte Gráfico en 1967.

'Revolver', The Beatles
'Revolver', The Beatles


Disraeli Gears, Cream (1967)

Se trata de uno de los discos más vendidos en toda la historia. El arte de la portada fue creado por el artista Martin Sharp, vecino de Eric clapton, quien creó un collage psicodélico con el título del álbum colocado al centro, sobre el nombre de la banda y rodeado por detalles florales. Sharp describió el sonido de este disco como “cálido y fluorescente", y se dispuso a capturar ese concepto visualmente.

'Disraeli Gears', Cream
'Disraeli Gears', Cream


Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, The Beatles (1967)

Este arte, diseñado por Peter Blake y Jann Haworth, tenía el objetivo de representar al cuarteto como si se acabaran de tomar una fotografía con una multitud de personas después de un concierto. “Si usamos recortes, en esa multitud podría estar quien sea”, fue la idea de Blake detrás de este collage integrado por 57 fotografías y 9 figuras de cera de deportistas, actores, científicos y personalidades de otras industrias y círculos culturales —del cual se excluyeron algunas propuestas de Lennon, como Hitler, Jesús y Gandhi—. El costo de realización promedio de una portada en esa época era de 60 dólares, mientras que ésta costó 4 mil.

'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band', The Beatles
'Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band', The Beatles


Skip Bifferty, Skip Bifferty (1968)

En el arte de este álbum homónimo, los integrantes de la banda británica de pop psicodélico está armoniosamente separados en la composición. Todas las coloridas portadas de Skip Bifferty fueron diseñadas por R. Wagner.

'Skip Bifferty', Skip Bifferty
'Skip Bifferty', Skip Bifferty


Aoxomoxoa, The Grateful Dead (1969)

Se trata de uno de los primeros álbumes grabados en 16 canales, cuyo título es un palíndromo —la leyenda urbana dice que se trata de un anagrama que dice “comimos ácido”—. En el arte se representa un conjunto de conceptos que abarcan la muerte, el renacimiento y el círculo de la vida, por medio de símbolos egipcios relacionados con la fertilidad.

'Aoxomoxoa', Grateful Dead
'Aoxomoxoa', Grateful Dead


Odessey and Oracle, The Zombies (1967)

El álbum fue grabado en los estudios Abbey Road, y alcanzó la fama en Estados unidos gracias al sencillo “Time of the Season', incluido en el soundtrack de la película 1969, protagonizada por Robert Downey Jr., Kiefer Sutherland y Winona Ryder. La palabra “Odessey” está mal escrita por un error de deletreo que cometió el diseñador de la portada.

'Odessey and Oracle', The Zombies
'Odessey and Oracle', The Zombies

Si quieres aprender más de Steve, apúntate a su curso Ilustración y lettering para portadas de discos, en el que combinarás ilustración y lettering para crear diseños que complementen la música que acompañan.

También podría interesarte:

-10 tipografías de película
-Así han hecho historia 5 estudios de grabación musical
-5 artistas del retrato tipográfico que te inspirarán

Cursos recomendados

Hiperrealismo con lápiz de grafito. Un curso de Ilustración de Jono Dry

Hiperrealismo con lápiz de grafito

Un curso de Jono Dry

Domina las técnicas de dibujo hiperrealista, explora herramientas de grafito y crea obras detalladas y realistas con una profundidad única.

  • 1.611
  • 100% (15)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD
Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero. Un curso de Ilustración de Brad Woodard
Domestika Basics · 7 cursos

Procreate para principiantes: ilustración digital desde cero

Un curso de Brad Woodard

Aprende a utilizar esta app sin conocimientos previos y crea obras profesionales con tu iPad Pro

  • 105.179
  • 97% (989)
93% Dto.
Precio original $29.99USD
Comprar $1.99USD
Sketching creativo en acuarela para principiantes. Un curso de Ilustración de Laura McKendry

Sketching creativo en acuarela para principiantes

Un curso de Laura McKendry

Pinta emocionantes ilustraciones en acuarela explorando técnicas originales y poco convencionales en tu cuaderno de bocetos

  • 97.730
  • 99% (2.3K)
95% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $0.99USD