Diseño

Así se creó el trofeo de Domestikart

El ganador de la competición que tendrá lugar en Domestikart se llevará un trofeo único. Así fue como se hizo

El próximo 28 de junio tendrá lugar Domestikart, un evento que pondrá sobre el asfalto a algunos de los más grandes profesionales de la esfera creativa. Malika Favre, Vasava, Yarza Twins, Javier Jaen, Krizia Robustella, Boldtron, Six N. Five y Brosmind se darán cita en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para ofrecer conferencias, pero también para enfrentarse en un torneo de karts sin precedentes.

El ganador de la carrera se llevará a casa el orgullo de ser el más rápido sobre la pista, pero también un increíble trofeo diseñado especialmente por Jaime Alvarez Sobreviela, más conocido como Mr. Kat (@jaime_y_mrkat). Hemos hablado con el diseñador peruano para conocer de cerca el proceso de creación de esta pieza única con la que ya sueñan los ocho ponentes de Domestikart.

Así se creó el trofeo de Domestikart 1

¿En qué te inspiraste para diseñar el trofeo de Domestikart?

Este encargo fue la oportunidad perfecta para trabajar sobre el robot que cree en mi curso de Domestika,
Diseño de personajes 3D en movimiento, y darle nueva vida en forma de casco. Me pareció buena idea mostrar cómo podemos usar el modelo del curso para otras situaciones.

Mr. Kat
Mr. Kat

¿Qué software utilizaste para llevar a cabo todo el proceso?

El diseño lo hice en Cinema4D y la preparación del modelado para impresión 3D también.

¿Qué elementos componen el trofeo? ¿hay algún "easter egg" en el casco?

Jajaja. Sí, hemos introducido un lingote de oro en su interior 😄
El casco está pegado a la base y no hay ningún "easter egg". Supongo que quien gane levantará el trofeo con ambas manos, y para eso ¡las dos piezas deben estar unidas!

Mr. Kat
Mr. Kat

¿Cómo preparaste tu diseño para imprimir?, ¿cómo afectó el destino final de tu diseño a la hora de realizar el diseño?

Cuando diseñas para escultura, debes estar atento a cada detalle. El usuario verá el diseño desde todos los ángulos y muy de cerca. Las partes que quise cuidar con especial atención fueron los diseños del rayo, nube y estrella para que se sientan acolchados y por supuesto el isotipo. Este último se creó como una pieza independiente del casco para que se pinte por separado y así evitar cualquier mezcla entre colores.

La impresión 3D y el acabado lo trabajo con dos equipos con quien llevo colaborando varios años. Cada uno es especialista en su rubro y eso me transmite mucha confianza. La impresión se realizó en 5 partes pegadas y las uniones luego fueron masilladas. La impresión se hizo con una resolución de capa de 0.14mm para cuidar el detalle.

Foto: Zolid
Foto: Zolid

Además del trofeo, ¿has realizado otras piezas para Domestikart?

A parte de la entrega del trofeo también preparé unas letras 3D, gráficas y animaciones que ayudarán a promover el evento. Este pedido fue hecho por Killian Cooper, a quien conocí en la Copa Domestika en Costa Rica en marzo de este año. Ha sido un proyecto muy divertido y trabajar con Killian ha sido genial.

¿Algún consejo para quien se tenga que enfrentar a un proyecto similar?

La creación de un trofeo o escultura de este tipo conlleva 5 etapas fundamentales: el diseño, el cortado de las piezas para impresión 3D, la impresión 3D, el acabado y pintado. Unir fuerzas con especialistas es una buena manera de lograr un acabado profesional. A diferencia de trabajos digitales en los que tenemos backups, cmd+z y ajustes de color en postproducción, un fallo en cualquiera de estas áreas puede hacerte perder dinero y a tu cliente.

Por ese motivo, te sugiero que sigas un curso de escultura para conocer el proceso del equipo con el que puedes llegar a trabajar, estar informado de las opciones de impresión 3D para ver qué acabado quieres y puedes ofrecer. Y por último, según el tipo de acabado que quieres, decidir cuáles de estas 5 etapas manejarás solo o en equipo. :)

Mr. Kat
Mr. Kat

Si quieres asistir a Domestikart para presenciar el duelo al volante y las conferencias de algunos de los mejores diseñadores y creativos del momento date prisa en comprar las entradas para asistir al evento.

Cursos recomendados

Blender para principiantes. Un curso de 3D y Animación de Carlos Sifuentes Haro
Domestika Basics · 7 cursos

Blender para principiantes

Un curso de Carlos Sifuentes Haro

Aprende a dominar las herramientas básicas del software para crear contenidos audiovisuales 2D y 3D como un profesional

  • 53493
  • 94% (1K)
80% Dto.
$39.99USD
Introducción a SketchUp. Un curso de Arquitectura, Espacios, 3D y Animación de Alejandro Soriano
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a SketchUp

Un curso de Alejandro Soriano

Aprende desde cero a diseñar y modelar en 3D de forma rápida, eficiente y profesional

  • 87292
  • 100% (2.6K)
80% Dto.
$39.99USD
After Effects avanzado. Un curso de 3D y Animación de Carlos "Zenzuke" Albarrán
Domestika Basics · 5 cursos

After Effects avanzado

Un curso de Carlos "Zenzuke" Albarrán

Conoce a fondo todas las herramientas del programa referente en animación y video para mejorar tu flujo de trabajo, así como la calidad de tus proyectos

  • 32430
  • 99% (536)
80% Dto.
$39.99USD
0 comentarios

Recibe las novedades de Domestika en tu email