5 habilidades para desarrollarte en el craft
Con hilos, arcilla, papel o tela, descubre cómo hacer crecer tu creatividad haciendo proyectos con tus propias manos
Lo manual se vuelve más auténtico: es imposible resistirse a la revolución del DIY (Do it yourself o "hazlo tú mismo") y del handmade ("hecho a mano"). Por ello, te vamos a mostrar algunas de las habilidades necesarias para explorar, profundizar y crear en el mundo del craft. No es necesario tener experiencia previa para entrar en este mundo, solo mucha paciencia, algo de constancia y muchas ganas de descubrir lo que eres capaz de hacer con tus propias manos.
1. Aprende a usar las tijeras como arma de precisión y no de destrucción
Cortar es una de las mejores habilidades que podemos emplear. Cortar bien es un arte, requiere precisión y seguridad, y es una acción que puede servirnos para muchas creaciones. Podemos emplear esta técnica para realizar obras de papel, como hace José Roda en su curso Paper cut: ilustrando con capas de papel , donde juega con los colores y las superposiciones para crear retratos con volúmenes. Pero si quieres empezar "por lo seguro", modifica fotografías con un solo corte como hace Susana Blasco en su curso Collage geométrico sin anestesia.

2. Doblar es una forma de crear
Si para empezar te da miedo lanzarte con las tijeras, puedes empezar aprovechando las dobleces. Plegar papel puede generar formas y construcciones increíbles, como muestra Estela Moreno en su curso Creación de lámparas de Origami con papel, ¡quién iba a decirte que una técnica tan antigua tuviera tantas aplicaciones! Si buscas crear otro tipo de objetos a través del doblado de papel, prueba el curso de Lo Siento Estudio Papercraft: Ilustración volumétrica en papel. Aprenderás a crear un bodegón solo con papel, ¿te imaginas tu taza de desayuno hecha con pliegues?

3. Un nudo no es un error
Para quienes trabajan con hilos o materiales textiles, un nudo puede significar un error o un fallo, pero existen otras técnicas en la que es toda una belleza. Belén Senra es una artista textil especializada en macramé y gracias a sus consejos del curso
Introducción al macramé: creación de un tapiz decorativo, perderás el miedo al nudo y al enredo y aprenderás a hacer piezas de un valor increíble. Si prefieres emplear herramientas como las agujas para introducirte en el mundo del anudado, estaríamos hablando de crochet y knitting. Aprende de las mejores, Binge Knitting, las Técnicas básicas de knitting y crochet.
4. Convierte tus manos en la principal herramienta
La forma más natural de relacionarte con el elemento que trabajas es haciéndolo con las manos. Para ello la arcilla o el barro para cerámica es el material perfecto. Déjate llevar y crea obras únicas, siente el poder de tu creación con la yema de los dedos y descubre todo lo que eres capaz de hacer. Aprende con Paula Casella en su curso
Cerámica en casa para principiantes los primeros pasos, y profundiza con Lola Giardino y su curso
Cerámica creativa: da forma a tus ideas con una técnica artesanal. No te arrepentirás.
5. Inspírate en la naturaleza, la primera fuerza manual
En el mundo del craft, optar por lo natural es lo más práctico, sencillo y útil. Encontrarás la inspiración perfecta para tus obras en la naturaleza, en el medio ambiente, los animales y la vida. Y se convertirá en una fuente de energía tan potente que podrás plasmarla en distintos materiales con técnicas diferentes. Por ejemplo, Señorita Lylo se inspira en los fondos marinos para sus proyectos del curso Técnicas avanzadas bordado: puntadas y composiciones con volumen; y Caro Indy toma como base los animales del bosque para su creaciones en el curso
Needle felting: creación de personajes con lana y aguja.

0 comentarios