• Cómo utilizar texturas en Photoshop

    Cómo utilizar texturas en Photoshop

    El ilustrador y diseñador Willian Santiago te enseña a utilizar texturas variadas en elementos creados en Photoshop Un software como Photoshop pueden facilitarte innumerables procesos creativos de ilustración digital, especialmente si deseas simular efectos y texturas de técnicas tradicionales. Las texturas, en particular, pueden agregar una rica capa de detalles para provocar nuevas sensaciones e impresiones en tus dibujos. El ilustrador y diseñador Willian Santiago (@williansantiagodg) muestra cómo usar varias texturas en Photoshop para dar vida a tus creaciones. Toma nota:

  • 15 cursos online inspiradores para regalar a los amantes de la ilustración

    15 cursos online inspiradores para regalar a los amantes de la ilustración

    Echa un vistazo a una selección de cursos que hará las delicias de todo aquel que quiera saber más sobre la ilustración La especie humana lleva más de 40 000 años utilizando imágenes para expresarse. Desde las pinturas rupestres que dejaron nuestros ancestros hasta las técnicas computarizadas actuales, hemos recorrido un largo camino. Sin embargo, existe un vínculo común: nuestra necesidad de representar y comprender el mundo que nos rodea a través de historias que transmitan y que al mismo tiempo nos ayuden a descubrir quiénes somos. Si deseas formar parte de este viaje y adentrarte en el universo de la ilustración, descubrir o perfeccionar una técnica, o si conoces a alguien que lo desee, esta lista es para ti. Dibujo realista de la figura humana, un curso de Diego Catalán En este curso del pintor y dibujante Diego Catalán aprenderás a dibujar con éxito la figura humana de forma realista. Diego te hablará de materiales, de escalas, del cánon proporcional del cuerpo y analizarás las poses de los diferentes bloques de nuestra anatomía, así como de sombras y volumen. Todos los conceptos para que acabes el curso siendo capaz de enfrentarte a cualquier cuerpo.

  • Aprende gratis a diseñar personajes estilo cartoon con el curso de Ed Vill
    Profesor 3D y Animación

    Aprende gratis a diseñar personajes estilo cartoon con el curso de Ed Vill

    Accede gratis al curso, sólo durante 72h, y descubre las claves para crear caricaturas desde el boceto hasta la ilustración digital con Procreate Las criaturas del cartoon son una fuente inagotable de historias y comedia. Su versatilidad es enorme: a través de ellas se pueden transmitir desde pequeñas historias a profundas críticas sociales. Su creación puede ayudar a darle identidad a cualquier marca y son un gran recurso a la hora de enriquecer proyectos publicitarios.

  • Haz brillar tu retrato digital de fantasía con Photoshop

    Haz brillar tu retrato digital de fantasía con Photoshop

    Aprende a elevar tus retratos digitales de fantasía añadiendo destellos y brillos con Photoshop, con Bearbrickjia Los últimos retoques que demos a una ilustración puede ayudar a elevar el contenido de forma exponencial. Y para conseguir un efecto increíble en tus retratos digitales nada mejor que añadir unos sutiles destellos. Karmen Loh (@Bearbrickjia), ilustradora digital cuyo estilo surrealista combina mundos fantásticos con la realidad cotidiana, nos enseña en este vídeo un tip de Photoshop que dotará de brillo a nuestros retratos de fantasía. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • 8 ilustradores a los que no perder de vista en 2021

    8 ilustradores a los que no perder de vista en 2021

    Los nuevos talentos de la ilustración que deberías descubrir y que ya inspiran a reconocidos ilustradores El 2020 llega a su fin y toca hacer balance y recopilar cuáles han sido los momentos más destacados de este año atípico. En Domestika hemos querido preguntar a algunos de nuestros ilustradores cuáles han sido los artistas de ilustración que les han marcado en 2020, sus nuevos descubrimientos, las firmas a las que no hay que perder de vista en el próximo año. Germán González, Paula Bossio, Carlos Rodríguez Casado, Ana Santos, Diego Catalán, Emma Hanquist, Adolfo Serra y Ana Victoria Calderón nos cuentan sus favoritos de ilustración.

  • Creativos Domestika: Birgit Palma

    Creativos Domestika: Birgit Palma

    Hablamos con la artista e ilustradora Birgit Palma sobre cómo captura la esencia de una idea en su tipografía Birgit Palma ha creado letras y diseños para clientes como Adobe, Samsung y Coca Cola. Pero su camino en el diseño fue bastante poco convencional, ya que comenzó con el videojuego Counter-Strike. Esta artista nos abre las puertas de su casa y estudio de Barcelona para compartir cómo crea los diseños de letras que la han convertido en una de las jóvenes diseñadoras más brillantes y buscadas de la ciudad.

  • 5 curiosidades sobre el Manga

    5 curiosidades sobre el Manga

    Descubre 5 curiosidades sorprendentes sobre la historia, el dibujo y la industria del manga japonés Aunque en japonés simplemente significa "historieta", en occidente utilizamos la palabra “manga” para referirnos a una de las tradiciones de cómic más importantes del mundo. El manga es una parte vital del mercado editorial japonés, y sus historias han sido adaptadas tanto a series de animación, llamadas ‘anime’, como a películas, videojuegos o novelas. ¿Quieres saber cuál fue el primer manga de la historia, por qué los ojos de sus personajes son enormes, o cuál es el verdadero sentido de su lectura? Descúbrelo en este vídeo

  • Encuentra inspiración para tu próximo tatuaje

    Encuentra inspiración para tu próximo tatuaje

    Descubre la trayectoria y las referencias de la tatuadora chilena Polilla Tattoo La Teoría del caos, de Edward Lorenz, demuestra cómo una pequeña decisión puede tener un profundo impacto en nuestras vidas. Florencia Landaeta, más conocida como Polilla Tattoo (@polillatattoo), es prueba de ello. Después de que su marido, por entonces su novio, le regalara su primer tatuaje, la diseñadora gráfica se interesó por este universo y descubrió la profesión que sigue practicando hoy en día. Polilla se enamoró del oficio, que le permitía dibujar todo el tiempo y, unos tres meses después de esa primera sesión, se hizo con su primera máquina de tatuar.

  • Los 20 años del color del año de Pantone: una retrospectiva

    Los 20 años del color del año de Pantone: una retrospectiva

    Durante las últimas dos décadas, Pantone ha elegido 22 colores del año en función de las tendencias, la investigación y el análisis Imagínate un mundo en el que un profesional creativo no podía garantizar el color final de un estampado, de un diseño textil, de un producto o cartel. Imagínate un mundo en el que, para cada impresión o producción, el color fuera diferente. Suena aterrador ¿no? Bueno, eso es exactamente lo que pasaba hasta que se creó Pantone. Esta imprevisibilidad cambió en 1963, cuando Lawrence Herbert, fundador de Pantone, creó un sistema de identificación, combinación y comunicación de colores, hoy considerado el estándar internacional: Pantone Matching System. El PMS no es más que un manual de color estándar, en formato de abanico, que los profesionales de las artes gráficas utilizan en su día a día para asegurarse de que todos los colores que han definido en sus proyectos sean entendidos en cualquier lugar. Es posible que ya hayas visto uno de estos catálogos.

  • Ilustraciones en honor a Maradona

    Ilustraciones en honor a Maradona

    Ilustradores de todo el mundo reaccionan a la muerte de Maradona y rinden homenaje a la estrella argentina de fútbol Hoy, 25 de noviembre de 2020, ha fallecido el genio del fútbol argentino Diego Armando Maradona a los 60 años. La trayectoria del 10 estuvo marcada por grandes victorias, como el mundial de México de 1986 que ganó con Argentina, y sus sonadas temporadas en clubes como el Nápoles y el FC Barcelona. Maradona deja fanáticos y apasionados de su figura en todo el mundo y ha marcado a toda una generación de jugadores, además de ser durante toda su trayectoria profesional y personal una inspiración para la comunidad creativa. A continuación te mostramos una selección de los homenajes que varios ilustradores han publicado en honor al Pibe, uno de los jugadores más carismáticos de la historia del fútbol. Jorge Arévalo (@jorgearevalo)

  • Cómo usar el color para dar forma a tus composiciones visuales

    Cómo usar el color para dar forma a tus composiciones visuales

    Descubre qué es el valor del color y por qué es importante que le prestes atención antes de crear tu paleta cromática La premisa "el color no necesita color" puede sonar algo descabellada a priori, pero todo cobra sentido cuando nos damos cuenta de que, en realidad, no son tan importantes las gamas cromáticas en sí, sino el espectro y los valores que aplicamos al crear una estructura o una composición de una ilustración, diseño, pintura, o cualquier otra disciplina visual en la que el color tenga un papel protagonista. A continuación, el ilustrador y concept artist Jean Fraisse (@jbfraisse) te explica por qué el color no necesita color, si sabemos cómo aplicarlo:

  • Domestika Creativos: Marina Esmeraldo

    Domestika Creativos: Marina Esmeraldo

    Nos adentramos en el geométrico y colorido mundo de Marina Esmeraldo, ilustradora y artista brasileña Marina Esmeraldo nació en Brasil, pero su afán por aprender y su carrera como ilustradora la ha llevado a establecerse en Londres y Barcelona. A pesar de que inicialmente se formó en Arquitectura en el noreste de Brasil, su frustración con la industria y su pasión por las artes gráficas la han reconducido a una carrera de ilustradora. Su estilo, fusión de su sensibilidad tropical y su formación como arquitecta, está caracterizado por estar repleto de formas, patrones y composiciones experimentales. Su exitosa carrera como ilustradora la ha llevado a trabajar para marcas y publicaciones destacadas como Google, Coca–Cola, Adidas, Häagen–Dazs, the Washington Post, Wired, Women's March y muchos más. Marina Esmeraldo nos abre las puertas de su estudio en Barcelona para hablarnos de su carrera, del proceso creativo y de sus claves para abrirse paso en el mundo de la ilustración. Descúbrelo a continuación:

  • 5 ejemplos de animación para combinar 2D y 3D

    5 ejemplos de animación para combinar 2D y 3D

    El animador Andrea Gendusa comparte algunos ejemplos de ilustración en movimiento En el mundo de la animación existen distintos tipos de técnicas y estilos que se pueden ajustar a cada tipo de proyecto. Como reflexionamos en este artículo, elegir entre la animación 2D y 3D en realidad dependerá de tus preferencias personales y del tipo de proyecto que estés por desarrollar. Pero también existe la posibilidad de usar la animación 2D y 3D en un solo proyecto, creando piezas con un estilo único. Eso es parte de lo que hace el animador Andrea Gendusa (@andreagendusa), combinando Adobe After Effects y Cinema 4D.

  • Descarga gratis estas brochas efecto grafito para Adobe Photoshop
    Profesor Ilustración

    Descarga gratis estas brochas efecto grafito para Adobe Photoshop

    Utiliza estos pinceles digitales tal como usarías el lápiz sobre el papel y dale un toque analógico a tus ilustraciones Aunque las ideas siempre nacerán sobre el papel, dar el salto a lo digital no implica dejar de lado el trazo del lápiz. Hoy en día pueden crearse brochas digitales que imitan a la perfección el color y la textura, incluso la sensibilidad, de esta herramienta analógica, pero en formato digital. Estos pinceles de Adobe Photoshop que Diana Flores Blazquez (@dianafloresblazquez) comparte con Domestika son los que ella misma suele utilizar para crear sus ilustraciones de inspiración científica con increíbles escarabajos y otros seres diminutos como protagonistas.

  • Challenge: 3 formas divertidas de desarrollar tu creatividad

    Challenge: 3 formas divertidas de desarrollar tu creatividad

    Rogério Puhl, director de arte, diseñador gráfico e ilustrador, se sorprende al enfrentarse al reto propuesto por Domestika Desde que era adolescente, Rogério Puhl soñaba con convertise en un artista. A los 14 años fue admitido en la Escuela de Artes de Chapecó, una ciudad en la región Sur de Brasil. Cuando por fin conoció el mundo de la ilustración digital, a los 18, rápidamente consiguió trabajo en agencias de publicidad. A lo largo de muchos años como ilustrador profesional, ha colaborado con algunas de las principales agencias de su país, como AlmapBBDO, DM9DDB, África, Ogilvy, WMcCann o Young & Rubicam. En su portafolio destacan proyectos para marcas como MTV, McDonald's o Red Bull, además de un sinfín de murales que pintó por el mundo. Indudablemente, Rogério es el tipo de persona que puede hablar sobre creatividad... Y sí, ¡se puede ejercitarla de una manera sencilla! En este Challenge, el artista no enseña tres maneras de mantener la mente siempre activa. Estos ejercicios pueden ser realizados en cualquier sitio, con tus propias herramientas de diseño. A la vez que te diviertes, entrenas tu cerebro. El propio Rogério se ha sorprendido por los resultados de este reto. Descubre en el vídeo:

  • 10 ilustradores peruanos que deberías conocer

    10 ilustradores peruanos que deberías conocer

    Descubre increíbles propuestas de la escena de la ilustración peruana La ilustración contemporánea en Perú está viendo el surgimiento y afianzamiento de varios de sus exponentes con una propuesta que desde sus localidades, se proyecta internacionalmente. La comunidad de Domestika eligió a sus ilustradores favoritos de Perú en este artículo, pero hoy te presentamos algunos más que sin duda te inspirarán con su creatividad y estilo:

  • 20 libros para entender la teoría del color

    20 libros para entender la teoría del color

    Haz hueco en tu biblioteca, porque estos 20 libros te servirán de ayuda para comprender mejor la teoría del color Se han escrito océanos de tinta acerca de la teoría del color, tantos que resulta fundamental seleccionar aquellos más interesantes y de los que, realmente, podremos sacar información importante y que podremos aplicar a nuestros proyectos visuales. Algunos de los profesionales que imparten cursos en Domestika comparten sus recomendaciones y seleccionan 20 libros para ayudarte a entender la teoría del color.

  • 20 ilustradores que deberías descubrir antes de que termine 2020

    20 ilustradores que deberías descubrir antes de que termine 2020

    Los seguidores de Domestika en Instagram nos desvelan cuáles son ilustradores que han descubierto este año El mundo —y las redes sociales— están repletas de talento creativo por descubrir. La ilustración se está convirtiendo en una disciplina que, cada vez más, nos ayuda a conectar con nuestros propios gustos e incluso sirve para canalizar situaciones y pensamientos a través del humor. Si crees que todavía no conocen suficientes ilustradores, te traemos una lista de artistas que deberías descubrir antes de que termine el año 2020.

  • ¿Qué es el voxel art?

    ¿Qué es el voxel art?

    Aprende qué es el voxel art, una técnica que se fusiona con el pixel art —pero es completamente diferente— y sus posibilidades creativas Para comprender qué es voxel art, primero debemos comprender qué es un píxel. En el mundo de los gráficos 2D, un píxel es la parte visible más pequeña de una imagen. Si haces zoom al máximo de una imagen, por ejemplo, notará pequeños cuadrados que forman una cuadrícula con miles de otros pequeños cuadrados. Cada uno de estos cuadriláteros, que puede tener un solo color, es lo que llamamos píxel. El voxel, utilizado en voxel art, es ese píxel en forma volumétrica o 3D. Piensa en el píxel como un simple cuadrado y en el voxel como un cubo. Es así de sencillo y, por tanto, la razón por la que varios artistas inician su carrera en el campo del modelado y la animación 3D trabajando con voxeles: al fin y al cabo también es una técnica divertida para experimentar y crear.

  • Cómo ilustrar un personaje con carisma

    Cómo ilustrar un personaje con carisma

    Descubre los consejos de Ed Vill para crear una mascota ilustrada llena de personalidad y carácter En la historia de la ilustración y (concretamente, de la publicidad) existen innumerables ejemplos de personajes o mascotas diseñados específicamente para marcas que se han convertido en un rotundo éxito, pasando a formar parte indisoluble de la imagen de estas empresas y, en algunas ocasiones, incluso de la cultura popular. Pero en otras ocasiones no ha sido así y estos personajes han caído en el olvido por su falta de carisma y personalidad. Tal es el caso de Speedee, el poco conocido predecesor de Ronald McDonald que con su cabeza de hamburguesa no logró persistir al paso de los años y pronto dejó de trabajar como mascota oficial de la cadena de comida rápida. Este es solo uno de los numerosos ejemplos que denotan la importancia de crear personajes o mascotas ilustradas con personalidad. Para que tus personajes no caigan en el cajón del olvido Ed Vill (@edvill) te da algunos consejos que deberías tener en cuenta a la hora de crear un personaje ilustrado.

  • Challenge: Pixel Art en Procreate

    Challenge: Pixel Art en Procreate

    El ilustrador Samuel Rodríguez se enfrenta al Challenge Domestika A través de su trabajo, el ilustrador Samuel Rodríguez (@samrodriguezart) ofrece una nueva perspectiva en el panorama cultural actual, creando retratos que incorporan diseño gráfico y elementos visuales inesperados. Con clientes que incluyen encargos de arte público, organizaciones sin ánimo de lucro, marcas y corporaciones, sus piezas son divertidas e impactantes. En este Domestika Challenge, por primera vez, Rodríguez intenta recrear una de sus ilustraciones de retratos en el estilo pixel art. ¿Cómo resultará? Descúbrelo en el vídeo a continuación:

  • Draw Yourself: Mauro Martins

    Draw Yourself: Mauro Martins

    ¿Cómo empezó a dibujar el ilustrador Mauro Martins? ¿Sabías que vive en Brasilia? En este Draw Yourself, Martins recuerda algunos momentos de su infancia, explica el concepto de Brasilia y define lo que no puede faltar en una ciudad perfecta

  • Proyectos Domestika: Greetings From Ha Tachana
    Profesor Ilustración

    Proyectos Domestika: Greetings From Ha Tachana

    El fundador de Ink Bad Company nos habla de uno de sus proyectos ilustrados más exóticos: postales desde Tel Aviv Me llamo Juan Carlos y me dedico a la ilustración desde mi estudio unipersonal, céntrico y muy luminoso: Ink Bad Company. Antes de eso; nací en un pueblo de Jaén donde aprendí a varear olivos de forma tradicional, más tarde hice feliz a mi madre estudiando una carrera en Granada y terminé trasladándome a Valencia para dibujar alegremente a cambio de una contraprestación económica. Mi campo de actuación es la ilustración adulta, comercial y para prensa. Y aunque he trabajado para clientes y agencias importantes en movidas mazo de guapas, quiero creer que para quien realmente dibujo es para mí mismo. Hurgo dentro de la sesera y saco algunas cosas que he visto por ahí, las mezclo como puedo e intento que el resultado sea bebible y sepa bien. Básicamente, así es como funciona.

  • Conoce la obra del polifacético ilustrador Amadeo Gonzales

    Conoce la obra del polifacético ilustrador Amadeo Gonzales

    El ilustrador autodidacta recapacita sobre su camino artístico: del dibujo al diseño editorial Amadeo Gonzales (@amadeog77) es un ilustrador, pero entre su extensa experiencia también se cuenta la de editor de fanzines, la gestión cultural —incluyendo la dirección de la Galería del Momento y la organización del festival de cómic Carboncito—, el desarrollo de historietas y el dibujo. Amadeo le atribuye su participación en festivales, talleres y exposiciones internacionales a su involucramiento en la revista Carboncito, que fundó junto con su hermano hace casi dos décadas. Así, se expuso al arte de otros creativos, al tiempo que pudo crecer como dibujante y artista gráfico.

  • Ejercicio: cómo manipular la luz en tus ilustraciones

    Ejercicio: cómo manipular la luz en tus ilustraciones

    Aprende a dotar tus trabajos de realismo y volumen con un simple ejercicio de Óscar Lloréns Sin lugar a dudas, la luz es uno de los componentes más importantes de una obra de arte. Entender cómo se comporta en la naturaleza y en nuestras ilustraciones, hará que éstas luzcan más realistas y profesionales. A continuación, el ilustrador Óscar Lloréns (@ollorens) comparte contigo algunos consejos prácticos para que manipules la luz y le des el volumen deseado a los objetos que ilustres.

  • Consejos para convertir tus diseños en productos que puedes vender

    Consejos para convertir tus diseños en productos que puedes vender

    Mike Sandoval te da algunos tips que te ayudarán a la hora de convertir tus diseños en productos que puedes comercializar Tanto si estás pensando en crear una línea de camisetas con tus ilustraciones o quieres que tus diseños inunden la calle en forma de stickers, estos consejos te interesan. El ilustrador y diseñador gráfico mexicano Mike Sandoval (@mike_sandoval_) ha visto como innumerables de sus trabajos se convertían en serigrafías, camisetas, prints, bolsos, pines, tablas de skate, pegatinas... todos estos años de experiencia le han servido para darse cuenta de qué es lo que debería tener en cuenta cualquier creativo si quiere convertir sus diseños en merch productos que puede vender.

  • Conoce el trabajo del artista de desarrollo visual Samuel Smith

    Conoce el trabajo del artista de desarrollo visual Samuel Smith

    Trabajó como color key artist en Klaus, la película de animación que cuenta una versión diferente de la leyenda de Papá Noel Samuel Smith (@samuelsmith) es un ilustrador independiente francés y artista de desarrollo visual para animación. Su trabajo como esto último consiste en traducir las ideas del director en imágenes, poniendo especial atención en la luz y el color. Pintar imágenes con diferentes paletas de color mostrando su incidencia en algunos detalles de los fotogramas de una película como la iluminación y los materiales, lo que sirve al departamento de iluminación de guía para saber cómo trabajar en la luz de determinadas escenas. Los artistas de color key tienen una función similar a la de los diseñadores de escenarios, con la diferencia de que estos se centran en detalles específicos. Después de estudiar en una escuela de arte 3D, el gran salto en la carrera de Samuel llegó cuando le contrataron en SPA Studios, en España, para trabajar en su primera película, Klaus, como color artist. Trabajó en este proyecto durante un año y medio, pintando más de 450 color keys, y tuvo la oportunidad de aprender muchísimo sobre luz, cine y cómo se hacen las películas.

  • 9 libros esenciales para aprender más sobre cómics

    9 libros esenciales para aprender más sobre cómics

    El dibujante mexicano Charles Glaubitz González nos comparte los títulos esenciales de sus guías básicas de cómic No existe mayor inspiración para un ilustrador que observar el trabajo de sus colegas de profesión; y cuando hablamos de autores de cómic, tener una buena biblioteca con tus números preferidos es prácticamente obligatorio. Pero las estanterías de un aspirante a ilustrador de novelas gráficas no deben albergar únicamente cómics, sino que deben estar también nutridas con una buena ración de libros de otras disciplinas y, sobre todo, manuales dedicados a enseñarte lo mejor del mundo desde dentro, que pueden servirte para estudiar más acerca de la creación de cómics. A continuación encontrarás la selección de libros para crear cómics indispensable Charles Glaubitz González (@mrglaubitz):

  • 5 increíbles ilustradores de manga

    5 increíbles ilustradores de manga

    La comunidad de Domestika en Instagram votó por sus mangakas favoritos Un mangaka es un artista del manga, que puede dedicarse tanto a la ilustración de un cómic, como al desarrollo de las historias y tramas, así como otros procesos de producción, como el entintado, el color, el diseño de personajes y de escenarios. Le preguntamos en Instagram a la comunidad de Domestika por sus ilustradores de manga favoritos, y aquí compilamos a los más votados: