• ¿Qué son los NFT y cómo están transformando el arte digital?

    ¿Qué son los NFT y cómo están transformando el arte digital?

    Descubre el fascinante universo de los NFT, sus beneficios para el arte, los riesgos, y el dilema del impacto ambiental Los NFT han arrasado en el mundo creativo en las últimas semanas, junto con muchas dudas sobre el tema. Para comprender la importancia de esta tecnología, primero debemos poner cierta información en contexto. En febrero de este año, el meme de Nyan Cat se vendió por 600.000 dólares. El 1 de marzo, el artista visual y músico Grimes vendió algunos de sus videos por 6 millones de dólares. Y el 11 de marzo, se vendió un solo archivo jpeg por 69 millones. El creador de este jpeg, el artista digital Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, además de toda la fama y atención que ha recibido en las últimas semanas, se ha convertido en el dueño de la tercera obra de arte más cara vendida por un artista vivo. ¿Y qué tienen estas obras en común? No existen en el mundo físico y han ganado terreno a lo mainstream.

  • Descarga gratis una guía de retrato con bolígrafo paso a paso
    Profesor Ilustración

    Descarga gratis una guía de retrato con bolígrafo paso a paso

    Aprende a dibujar con bolígrafo siguiendo los pasos del artista Joaquín Rodríguez para crear retratos realistas En un retrato, es posible representar la esencia del ser humano con un elemento tan sencillo y cotidiano como el bolígrafo. Con la guía que el artista gráfico Joaquín Rodríguez (@joaquin_rodriguez) comparte contigo, aprenderás la técnica para conseguir un retrato de manera creativa siguiendo su proceso. Tener una fotografía de referencia es fundamental para decidir los elementos más interesantes que plasmarás sobre la hoja.

  • 5 cursos online de dibujo de personajes manga para principiantes

    5 cursos online de dibujo de personajes manga para principiantes

    Aprende con expertos las mejores técnicas para crear tus personajes de manga y anime El dibujo de personajes manga es una disciplina creativa con rasgos estéticos y anatómicos inspirados en los cómics tradicionales japoneses. Descubre en los siguientes cursos cómo ilustrar expresiones faciales del manga y el anime y cómo crear personajes kawaii. También podrás practicar las técnicas de coloreado y divertirte dando acción y movimiento a tus creaciones. Si quieres perfeccionar tu técnica, independientemente de tu nivel de experiencia, comprueba cómo progresas con la ayuda de estos ilustradores, que además de inspirarte con sus trabajos y referencias, te comparten sus métodos de trabajo para que dibujes tus propios personajes de estética manga.

  • Descarga gratis una ilustración de Vania Bachur para colorear el Día de la Mujer
    Profesor Ilustración

    Descarga gratis una ilustración de Vania Bachur para colorear el Día de la Mujer

    Descarga una ilustración de Vania Bachur, conocida como Suupeergirl, para colorear en el 8M Vania Bachur (@suupeergirl) es dueña de su propia marca en la que diseña merchandising protagonizado por sus personajes adorables y llenos de color. Ha trabajado para grandes marcas internacionales como Disney Pixar, Cartoon Network, Nickelodeon, Apple, Wacom y muchas más gracias a su estilo a medio camino entre el Kawaii y el Cartoon. Para su Domestika Live, Vania comparte con nosotros una ilustración con mensajes de ánimo y empoderamiento para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Ella le dará color en directo utilizando Procreate y la paleta de colores elegida por la audiencia en Instagram.

  • Puño recomienda: las ilustraciones abstractas de Óscar Raña
    Profesor Ilustración

    Puño recomienda: las ilustraciones abstractas de Óscar Raña

    Conoce la obra de este ilustrador español y autor del cómic ANGY MUTT Una de las muchas ventajas de plataformas como Instagram o Tumblr es que brindan la posibilidad de recorrer la línea temporal de mis artistas o diseñadores gráficos favoritos, examinando la evolución de su estilo y técnica. Hoy os quiero recomendar al ilustrador Óscar Raña (@oscaranha) nacido en Vigo (Galicia, España) en 1990. Si hay algo que destaca en su obra, compuesta de cómics, ilustraciones y animaciones, es el carácter experimental. El universo que crea es sobre todo abstracto, pero lo figurativo aparece de vez en cuando para ubicar a quien lo contemple. Lo mismo ocurre con la secuencia, la cual utiliza como una herramienta para dar contexto.

  • Afrofuturismo: cómo los creadores negros diseñan un futuro mejor

    Afrofuturismo: cómo los creadores negros diseñan un futuro mejor

    Qué es el afrofuturismo y qué enseña acerca del poder de la ficción, la imaginación y la esperanza Antes de sumergirnos en la definición de afrofuturismo, vale la pena echar una vistazo al concepto mismo de futurismo. Si crees que esta palabra fue inventada por la ciencia ficción, no estás muy lejos de la realidad: cualquier teoría acerca del futuro debe construirse sobre la ficción, pues el futuro es algo que aún no sucede. Un futurista se encarga de hallar significados en el futuro e imaginar lo que será posible cuando lleguemos a ese momento en el tiempo. En la literatura, a esto se le conoce como ficción especulativa. Sin embargo, el futurismo también puede aplicarse a múltiples disciplinas, desde la arquitectura hasta el derecho. Al usar el futuro como punto de partida, los futuristas pueden dar vida a mundos ideales, conceptos y creaciones que incorporan a sus creencias, invitándonos a imaginar lo que será posible e indicándonos lo que es necesario para llegar hasta allí. Black Panther Hay muchos tipos de futurismo, pero el más famoso, por mucho, es el afrofuturismo. Su manifestación más conocida y comercialmente exitosa es la película Black Panther, producida por Marvel en 2018.

  • 7 clases en vivo para crear nuevos proyectos de ilustración
    Profesor Ilustración

    7 clases en vivo para crear nuevos proyectos de ilustración

    Aprende con las charlas en directo de los profesores de ilustración de Domestika Como parte de las charlas en directo de Domestika Live, ilustradores de diversos estilos y expertos en técnicas tanto digitales como analógicas han compartido con la comunidad diferentes ideas para ilustrar. Además de crear proyectos en directo, responden a preguntas frecuentes y revelan algunos de sus secretos y consejos más útiles. A continuación te presentamos 7 de los mejores directos de ilustración para que te inspires a ilustrar con una técnica o estilo nuevo.

  • ¿Qué hace un ilustrador editorial y qué habilidades necesito para convertirme en uno?

    ¿Qué hace un ilustrador editorial y qué habilidades necesito para convertirme en uno?

    ¿Cómo es en realidad ser un ilustrador editorial? Los expertos nos hablan de su experiencia Dentro de las muchas ramas del diseño, la ilustración editorial es una de las más interesantes, tanto por los retos intelectuales que presenta, como por la naturaleza del trabajo. Los ilustradores editoriales tienen contacto cercano con otras disciplinas como el diseño editorial y la tipografía, y deben adaptarse a un ritmo acelerado con cambios frecuentes. Si quieres saber un poco más del trabajo de estos creativos, lee a continuación qué habilidades requieren y cómo es su vida día a día. Un trabajo que nunca es igual Lo primero que descubrimos, es que la vida de un ilustrador editorial no es sencilla. Los plazos de entrega suelen ser cortos y los presupuestos limitados. El ilustrador Javier Jaén (@javier_jaen) quien imparte el curso [url=https://www.domestika.org/es/courses/63-ilustracion-editorial ]lustración Editorial, agrega que tu trabajo tendrá un tiempo de vida muy limitado, “pero aún así puede estar lleno de sentido, de opinión, de crítica, de humor, y ayudar al lector a circular por la información”.

  • Tutorial Ilustración: cómo funciona la luz
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración: cómo funciona la luz

    Aprende a trabajar la luz en ilustración y cómo aplicarla en función de los colores, con Pablo Velasco No es lo mismo un naranja rodeado de tonos oscuros que el mismo color sobre un fondo blanco. Entender la manera en la que nuestros ojos interpretarán los colores y las luces en una ilustración es fundamental para conseguir detalles más sofisticados, como sombras, profundidad y texturas. En este tutorial, Pablo Velasco Bertolotto (@bertolotto), diseñador gráfico e ilustrador experto en conseguir muchos matices diferentes únicamente con rotuladores, nos enseña a entender los efectos generados por la elección de los colores. Descubre más en el vídeo:

  • Domestika Challenge: dibuja las múltiples expresiones de Keanu Reeves en 5 minutos

    Domestika Challenge: dibuja las múltiples expresiones de Keanu Reeves en 5 minutos

    ¿Podrá la diseñadora de personajes Laura Ewing ilustrar las múltiples emociones de Keanu Reeves en 5 minutos? El rostro es una de las partes más expresivas del cuerpo, por eso ilustrar expresiones faciales creíbles es una habilidad clave para cualquier diseñador de personajes. Laura Ewing (@le_lauraewing) es una artista de storyboard y diseñadora de personajes, cuyo trabajo es capturar la esencia de una historia de forma rápida y convincente para que, posteriormente, sea plasmada en películas, documentales y productos editoriales. Retamos a Laura a imaginar e ilustrar al actor Keanu Reves expresando diferentes emociones faciales, un rango de rostros que va desde “acabo de ganar un Oscar” hasta “acaban de despedirme” pasando por “demasiado café”. Descubre abajo cómo lo hizo:

  • Sonia Pulido: "La ilustración posibilita la reflexión y el cambio"
    Profesor Ilustración

    Sonia Pulido: "La ilustración posibilita la reflexión y el cambio"

    Hablamos con la Premio Nacional de Ilustración 2020, sobre el papel de la ilustración en medio de un tsunami de imágenes Podría decirse que Sonia Pulido, ilustradora y Premio Nacional de Ilustración 2020, se dio cuenta de que quería dedicarse a esta profesión gracias a una película de domingo por la tarde. Cuando tenía 9 años, vio en uno de esos films un personaje secundario que era ilustrador y tenía un estudio maravilloso repleto de material y mesas de dibujo. De repente, todos los libros ilustrados que había en su casa cobraron sentido. "Sentí una especie de clic cuando me di cuenta de que era gente así la que hacía esas ilustraciones", recuerda. Y a diferencia de muchos otros, nunca abandonó el dibujo. Estudió Bellas Artes y en la biblioteca de la Universidad se produjo otro clic fundamental al descubrir un libro de la ilustradora Ana Juan que le abrió las puertas de otro mundo. "Vi una gráfica y una manera de hacer que no se parece a nada de lo que he hecho antes", explica.

  • El homenaje de Puño y la comunidad de Domestika a sus ilustradores favoritos
    Profesor Ilustración

    El homenaje de Puño y la comunidad de Domestika a sus ilustradores favoritos

    Puño invita a la comunidad de Domestika a homenajear a sus dibujantes, ilustradores y artistas favoritos El ilustrador, educador creativo y escritor infantil Puño (@puno), ha convocado a la comunidad de Domestika a participar de un desafío en el foro con motivo del Día de la Ilustración, una actividad con curso de regalo para el ganador o ganadora y que ha consistido en realizar una ilustración inspirada en un dibujante, ilustrador o artista que admires. A continuación te mostramos una selección de 10 ilustraciones en homenaje a los artistas que os inspiran, unos proyectos que se compartieron en este hilo del foro de Domestika. ¡Gracias a tantas personas por participar!. Esto es lo que habéis compartido con nosotros: Lobo Sánchez (@holalobosanchez) Barcelona, España Homenaje a Julio Romero de Torres

  • 7 increíbles timelapses de ilustración de personajes de cómic

    7 increíbles timelapses de ilustración de personajes de cómic

    Inspírate con estos ilustradores que recrean a los mejores superhéroes y villanos Ya sea que te acerques a ellos en la televisión, el cine o en el papel, los superhéroes y villanos son una fuente continua de entretenimiento e inspiración. En estos increíbles timelapses verás a expertos definitivos en la creación de cómic, ilustrar a clásicos personajes de Marvel y DC. Obsérvalos usar técnicas digitales y analógicas para capturar la esencia de estos entrañables personajes.

  • 11 tutoriales de creatividad gratuitos para superar el Blue Monday
    Profesor Escritura

    11 tutoriales de creatividad gratuitos para superar el Blue Monday

    Cámbiale el color al que está considerado como día más triste del año con estos tutoriales creativos gratuitos Hace más de una década que el término Blue Monday se usó por primera vez para referirse al día más triste del año e incluso se ideó una fórmula para calcularlo. En el hemisferio norte, donde el invierno está en pleno apogeo y los días todavía son excesivamente cortos, parece haber consenso en que se trata de uno de los días más deprimentes del calendario, por eso nos empeñamos en buscar alternativas y maneras de hacer que este tercer lunes de enero brille un poco más. Para colaborar en esta árdua tarea hemos seleccionado más de diez tutoriales para despertar tu creatividad que te ayudarán a superar el Blue Monday haciéndote poner en marcha el lado derecho del cerebro:

  • Añade emoción y poesía a tus retratos en Procreate

    Añade emoción y poesía a tus retratos en Procreate

    Aprende a crear un retrato expresivo en Procreate agregando elementos naturales y texturas Añadir elementos naturales a un retrato digital puede otorgarle un toque más humano a tu obra terminada. Si incluyes pinceladas de color hechas a mano, así como texturas e imágenes de la vida real, podrás transformar una fría imagen digital en una ilustración llena de expresividad y emotividad. La ilustradora y diseñadora Elena Garnu (@elena_garnu) aplica esta técnica y estilo a sus ilustraciones. Para sus proyectos y encargos, ella acostumbra representar mujeres que demuestran seguridad en sí mismas, dotadas de personalidades fuertes y atrevidas, aunque a veces confiesa “caer presa de la dulzura y el misterio”. El contraste y la superposición de color es la constante en sus ilustraciones.

  • 6 Ilustradores latinos que se inspiran en el universo drag queen de RuPaul

    6 Ilustradores latinos que se inspiran en el universo drag queen de RuPaul

    Descubre las ilustraciones de estética drag queen de RuPaul y las musas que inspiran a estos artistas El show televisivo de drag queens RuPaul`s Drag Race ha sido un verdadero suceso en todo el mundo pero, en latinoamérica, ha tenido un impacto especial. En la región, la efervescencia del programa se ha mezclado con folklore local, con movimientos de resistencia queer y hasta ha sido objeto de debate en universidades, como la Universidad Nacional de México que le ha dedicado, dentro de su área de Estudios Culturales, el seminario Good luck and don't fuck it up. Como es de esperar, las participantes de este reality show que se propone buscar a la drag queen más fabulosa de Estados Unidos desde hace 11 temporadas, han suscitado pasiones. El glitter, la elocuencia y hasta la filosofía del show, han sido la excusa para nuevas creaciones también en el centro y sur del continente.

  • Cómo poner en marcha tu idea para hacer un libro plegable

    Cómo poner en marcha tu idea para hacer un libro plegable

    Cómo arrancar tu proyecto de libro plegable y qué necesitas para hacerlo realidad Roger Ycaza (@rogerycaza) es un galardonado ilustrador, autor y músico originario de Ecuador, quien además se ha especializado en producir libros para niños. Uno de sus formatos favoritos es el libro plegable, pues permite que las ilustraciones cobren protagonismo. Además, incentiva al autor a explorar nuevas formas de conectar el lenguaje visual con el texto. En este post, Roger nos lleva a través de su proceso para generar una idea que desemboque en un libro nuevo. También nos muestra diferentes formatos plegables y recomienda materiales para dar vida a estas creaciones.

  • Conoce a Amy Pearson y sus hermosos retratos ilustrados

    Conoce a Amy Pearson y sus hermosos retratos ilustrados

    Inspírate con el estilo único de sus ilustraciones y sus asombrosos retratos realistas Amy Pearson (@amypearsondesign) es una ilustradora y artista multidisciplinaria especializada en crear arte que combina técnicas analógicas y digitales. El corazón de su obra lo conforman bellas imágenes de mujeres en plena demostración de poder y fuerza, y ha colaborado con clientes como The Beauty Effect, Nylon y muchos más. Su trabajo incluye publicaciones en revistas, retratos comisionados de forma privada y otros proyectos dotados de su peculiar estilo creativo. Además, también es la encargada de comercializar sus piezas a través de su sitio web. En su curso de Domestika, Amy lo mismo emplea grafito, acuarela o Photoshop para dar vida a estupendos retratos que parecen reales.

  • Tutorial Ilustración: tips para crear tu porfolio profesional
    Profesor Ilustración

    Tutorial Ilustración: tips para crear tu porfolio profesional

    Aprende las claves para organizar tus ilustraciones de manera atractiva y elegante en tu porfolio, con Ricard López Puedes tener un trabajo ilustrado increíble pero si no lo sabes comunicar corres el riesgo de que se quede cogiendo polvo en un cajón. Por eso, uno de los primeros pasos para vender tu trabajo pasa por la creación de un porfolio profesional. ¿Cómo conseguir que sea llamativo, elegante y deje un buen sabor de boca a la persona que nos quiere contratar? Ricard López, también conocido como @ricardilus, es un pintor e ilustrador profesional que ha trabajado para clientes como Joyería Suarez, Planeta, Museo Nacional de Arte de Cataluña o la editorial Penguin Random House, con la que ha publicado un álbum ilustrado: 'La verdadera historia de Peter Pan’. En este tutorial, Ricard López te cuenta algunos tips básicos para crear tu porfolio profesional. Puedes ver el vídeo a continuación:

  • Cómo capturar la personalidad de una ciudad en una ilustración

    Cómo capturar la personalidad de una ciudad en una ilustración

    El arquitecto y artista Carlo Stanga te enseña a encontrar el alma de una ciudad para tus ilustraciones La ilustración arquitectónica puede brindarte una conexión única con el espacio urbano. Es una manera de capturar un momento o edificio y expresar, de forma creativa, cómo te hace sentir ese lugar. Eso es lo que el arquitecto y artista Carlo Stanga (@carlo_stanga) ha hecho en las calles de Milán, Londres y Nueva York, por mencionar algunos sitios. Gracias a esa experiencia, cuenta con algunos consejos que puedes seguir para atrapar el alma de los paisajes urbanos en tus ilustraciones.