• ¿Qué es la serigrafía textil y qué materiales necesito?
    Profesor Craft

    ¿Qué es la serigrafía textil y qué materiales necesito?

    Aprende a realizar una pantalla de serigrafía casera y las herramientas que necesitas para estampar tus propios diseños La serigrafía encuentra su origen en la palabra latina sericum (seda) y en la palabra griega graphé (escribir o dibujar). Es una técnica de impresión que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla, que posibilita reproducir una imagen sobre distintas superficies sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado. Este proceso artesanal suele realizarse en talleres especializados, pero lo cierto es que cualquiera puede crear una pantalla de stencil casera y hacer su propia tirada de serigrafía con materiales básicos fáciles de conseguir. Te explicamos cómo:

  • ¿Qué es un community manager?

    ¿Qué es un community manager?

    Profesionales de la comunicación digital explican qué es un community manager y qué se necesita para convertirse en uno Hace ya unos cuantos años que la profesión de community manager se hizo popular y este término ya casi no sorprende a nadie. Sin embargo, todavía son muchos los que no tienen del todo claro a qué se dedica exactamente el community manager de una marca y qué pasos seguir para convertirse en uno. Hemos hablado con tres profesionales de la comunicación digital, Ana Marín (@anamarinen) –senior creative strategist–, Núria Mañé (@nuriacomunica) –consultora en comunicación y social media strategist–, y Foncho Ramírez (@cholutions) –director de search marketing y social media en Neo Ogilvy España– acerca de la profesión de community manager para que nos ayuden a comprenderla mejor desde el punto de vista de la experiencia.

  • ¿Qué es una marca?

    ¿Qué es una marca?

    Se trata de un concepto básico que sigue creando confusión... aprende, por fin, a usar el término "marca" correctamente Existe gran confusión entre lo que es un logotipo, el isotipo la imagen de marca, el branding... por eso muchos prefieren referirse a una marca como concepto genérico que lo engloba todo. Pero ¿qué es exactamente una marca y qué representa? Christian Pacheco (@kimbal) nos da las claves para comprender mejor el concepto y empezar a utilizar los términos correctos en cada caso.

  • ¿Qué significa cada color en el cine?

    ¿Qué significa cada color en el cine?

    Descubre qué emociones genera cada uno de los colores más utilizados en tus películas favoritas, y aplícalo a tus proyectos El cine actúa sobre nosotros de formas que son tanto conscientes como inconscientes: la dirección de arte y el posterior etalonaje, por ejemplo, se conjuran para construir un universo de un color determinado, relacionado con el tema e intenciones de la película. Porque sí:,cada color despierta en nosotros sensaciones muy diferentes, nos demos cuenta o no. Así que, con la ayuda de la fotógrafa Nay Jiménez (@nayjimenez), te proponemos una selección de colores y sus respectivos significados, para que puedas aplicarlo a la hora de analizar tus películas favoritas o tenerlo en cuenta para tus proyectos audiovisuales. ¡Ah! Y no lo olvides: en este caso, estamos hablando de películas... pero los distintos efectos psicológicos que generan todos estos colores no se limitan solo al cine, sino que se encuentran en todas las artes visuales desde hace miles de años. Este esquema de emociones puede aplicarse también a disciplinas que van desde la pintura hasta el bordado, pasando por el diseño de interiores o el branding.

  • ¿Qué es y para qué sirve el formato raw?

    ¿Qué es y para qué sirve el formato raw?

    Descubre cuáles son las principales ventajas del formato raw en fotografía y por qué deberías plantearte empezar a usarlo Es uno de los formatos de imagen más usados por los profesionales de la fotografía por sus grandes ventajas a la hora de editar la imagen y la cantidad de información que es capaz de almacenar, pero ¿sabes qué es el formato raw y por qué deberías plantearte utilizarlo? El fotógrafo Edu Gómez (@edugomez) nos explica cuáles son, a grandes rasgos, sus principales características y por qué es el elegido por los entendidos en fotografía.

  • Qué es y cómo crear una bitácora de teñido con pigmentos naturales

    Qué es y cómo crear una bitácora de teñido con pigmentos naturales

    Si eres un apasionado del color y los pigmentos naturales, deberías saber qué es un bitácora de teñido y crear la tuya Trabajar con pigmentos naturales para teñir fibras textiles es un proceso que invita a la experimentación y que, por lo tanto, debe estar debidamente documentado y catalogado. Para eso existen las bitácoras de teñido, un documento esencial para todo aquel que quiere trabajar de manera ordenada y metódica el teñido con elementos naturales y ordenar los resultados para poder replicarlos en el futuro. Anabel Torres (@anabeltorres) es especialista en este tipo de trabajos artesanales y nos explica cómo debemos llevar a cabo esta documentación, mostrándonos cómo elaborar una bitácora de teñido:

  • ¿Qué son las 'shape layers' en After Effects y cómo trabajar con ellas?

    ¿Qué son las 'shape layers' en After Effects y cómo trabajar con ellas?

    Aprende que son las capas de forma en After Effects y cómo trabajar con vectores para animarlos de manera eficiente Aunque puedan parecer básicas, las shape layers son una herramienta muy potente a la hora de trabajar los diseños de tus proyectos de animación y una opción fantástica para animar tus composiciones con After Effects. Son muchos los que prefieren trabajar con otro tipo de composiciones, pero las posibilidades de edición las convierten en una opción que deberías tener en cuenta y conocer si trabajas habitualmente con vectores en After Effects. ¿Qué son las 'shape layers' en After Effects? Existen diferentes maneras de crear figuras en After Effects y una de ellas son las shape layers, o capas de forma. Se trata de figuras geométricas que pueden crearse desde el menú superior de la propia interfaz de After Effects a partir de formas básicas –como el rectángulo, el rectángulo redondeado, la elipse, el polígono o la estrella– o dibujando con la herramienta pluma en el panel Composición. Igual que ocurre en otros programas de diseño, las capas de forma permiten cambiar parámetros básicos como una forma normal: el color, los bordes, el trazo... Puedes configurar los parámetros de las shape layers a través del panel de Composición. Además, After Effects permite convertir cualquier shape layer en trazados de formas Bézier, otorgándole mayores posibilidades de transformación.

  • ¿Qué es el mold making?

    ¿Qué es el mold making?

    Descubre este paso necesario en muchos procesos de fabricación de esculturas, piezas de cerámica u otros objetos A la hora de reproducir un objeto, ya sea de forma artesanal o industrial, necesitaremos esencialmente dos cosas: un material líquido que pueda endurecerse al contacto con el calor u otro proceso físico, y un molde. Ya sea en industrias tan enormes como la del automóvil o en pequeños talleres de cerámica u otras artesanías, los moldes para la reproducción de piezas son uno de los elementos más importantes. Pero... ¿cómo se crean esos moldes? ¿Qué es el mold making? Mold making no significa otra cosa que "creación de moldes": se trata del proceso de fabricación de un molde, que puede estar creado de distintos materiales, para su posterior utilización en un proceso de duplicado de un determinado objeto y pieza. Es decir, se trata de la base de la cual tendremos que partir a la hora de reproducir un objeto, sea el que sea, y que podrá estar fabricado en una gran variedad de materiales: metal, plástico, yeso, barro, cerámica...

  • ¿Qué es la ortotipografía?

    ¿Qué es la ortotipografía?

    Conoce la importancia de las normas tipográficas de los caracteres con los que diseñas Comillas, guiones, rayas, corchetes, siglas, itálicas, versalitas... ¿qué diferencia hay entre las comillas latinas («»), inglesas (“”), simples (‘’), mecanográficas (") y la doble prima ('')?, ¿qué separa al guion (-) de la raya (—) y el signo menos (–)?... Estas son solo algunas de las preguntas que, con la llegada de la computadora y los textos digitales, surgen en torno a los signos y símbolos. Se trata de la ortotipografía, el conjunto de normas para el uso correcto de la tipografía. Para todo profesional de la comunicación y diseñador gráfico, saber aplicar las normas lingüísticas con corrección es imprescindible. No solo porque es lo más adecuado, sino porque conocerlas bien permite impulsar la expresividad visual de cualquier familia tipográfica.

  • ¿Qué es un manual de identidad y qué debe incluir?

    ¿Qué es un manual de identidad y qué debe incluir?

    Conoce la importancia del manual de identidad y las diferencias entre brand book, identity guidelines y brand guidelines El diseño de una identidad de marca no es estático, no basta con crearlo una vez y olvidarse de las aplicaciones futuras que esta pueda tener. De hecho, una empresa, marca o negocio genera información y nuevo contenido constantemente, por lo que resulta evidente que esa información sea tratada bajo una misma línea y criterios para realizarla. Es ahí donde reside la importancia de contar con un manual de identidad cuya función es servir de referencia para consultar las normas básicas para usar correctamente la imagen de la empresa.

  • ¿Qué es Sumi-e?

    ¿Qué es Sumi-e?

    Conoce el origen y las bases de esta bella técnica pictórica oriental El Sumi-e (sumie) es una técnica ancestral de dibujo monocromático, basado en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e introducida en Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras sumi, que significa tinta, y e, pintura. Su origen se le atribuye a la dinastía Tang (618-908) y fue introducida en Japón por los monjes budistas. El budismo zen es una religión de autodisciplina, desapego, contemplación y respeto hacia la naturaleza, por lo que el Sumi-e incorpora dicha religión y filosofía: en su concepción no se hace distinción entre lo inanimado y lo animado. No hay clasificaciones, ni tampoco rangos; por tanto, el artista del Sumi-e representa solo lo esencial de los elementos, es decir, no se detiene en los detalles.

  • Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, símbolo... ¿conoces las diferencias?

    Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, símbolo... ¿conoces las diferencias?

    Aprende la terminología correcta para referirte a cada elemento del branding y la identidad visual de una marca por su nombre Por lo general se tiende a definir como logotipo toda la identidad de una marca. Es normal y lógico, de esta manera un cliente puede entender una propuesta claramente, incluso, reducir la terminología ayuda a posicionarse mejor en los motores de búsqueda. Sin embargo, en el campo del diseño gráfico suele haber confusión con los diversos significados de la terminología profesional o técnica, y en ocasiones se usan palabras que a veces parecen sinónimas cuando en realidad no lo son. Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo... si bien son una misma familia de términos aplicada a la tarea de diseñar imágenes e identidades corporativas para marcas, empresas o productos, el significado de cada uno de los términos es distinto y hace referencia a cosas diferentes. A la hora de trabajar, el conocimiento de estos términos es clave para la comunicación y el entendimiento, y aunque no se utilicen siempre, es importante conocerlos para ser más eficaces a la hora de diseñar.

  • ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    Conoce qué es esta técnica de ganchillo milenaria que te permite crear patterns de tejidos de lo más actuales El tapestry –traducido al español como "tapiz"– es una de las formas más antiguas de tejido textil. Como técnica, se ha utilizado para crear prácticamente de todo: desde túnicas y carteras hasta manteles y respaldos de sillas, así como algunas de las piezas de arte textil más grandes del mundo. En general, tapestry se refiere a una estructura de tejido que utiliza trama discontinua para crear algún tipo de imagen en la tela, siempre tejida a mano. Básicamente se trata de una técnica de crochet que permite tejer dibujos, geométricos o no, con base a un patrón que sigue una cuadrícula con distintos colores, de manera similar a la que lo haríamos si tuviésemos que dibujar ese mismo motivo píxel a píxel.

  • ¿Qué es un icono y cuáles son sus diferencias con los pictogramas?

    ¿Qué es un icono y cuáles son sus diferencias con los pictogramas?

    Descubre las claves para reconocer un icono y sus principales diferencias con otros símbolos gráficos: los pictogramas Los iconos son pequeños elementos de diseño que tienen gran impacto como elementos funcionales. En diseño, esto significa que son capaces de reducir una gran cantidad de información a su mínima expresión, pero muchos autores y áreas tienen una explicación diferente para este término. Por eso, el diseñador gráfico y apasionado de los iconos Hermes Mazali (@hmazali), comparte con Domestika algunas de ellas, además de algunas claves para reconocer un icono y sus diferencias con el pictograma.

  • ¿Qué es el marketing digital?

    ¿Qué es el marketing digital?

    Descubre la mejor forma de vender tu marca o producto ahondando en el marketing digital La disciplina del marketing no es nueva en absoluto. Establecer distintas técnicas y elaborar estudios para mejorar la comercialización de un producto es algo que lleva haciéndose desde décadas, y que tiene muchas ramificaciones: la imagen que quiere comunicar una marca, la forma más idónea de vender sus productos, la búsqueda de espacios para llamar la atención de su público... Pero, en años recientes, ha surgido una disciplina dentro del marketing que está cambiando el paradigma tradicional: el marketing digital. Actualmente, el marketing digital es el área del marketing que más está creciendo: en el año 2017, las empresas a nivel global ya invirtieron más en marketing digital que en el tradicional (televisión, radio, cartelería...). Para que entiendas de forma general en qué consiste, los consultores de marketing digital Arantxa Beltrán y Guille Medina nos hacen una pequeña introducción a este mundo en constante evolución.

  • ¿Qué es el bordado Blackwork?

    ¿Qué es el bordado Blackwork?

    Te descubrimos la historia y características de esta técnica de bordado tradicional inglesa Siendo el bordado una de las prácticas artísticas más antiguas de la historia, no hay duda de que cada cultura, territorio e incluso región tiene sus propias variantes y técnicas. Una de las más reconocibles es el llamado bordado blackwork, técnica tradicional inglesa que toma su nombre del color negro con el que se realizaba en sus orígenes, en torno al siglo XV. Descubramos sus orígenes, historia y formas de trabajarlo.

  • ¿Qué son el visual merchandising y el escaparatismo?

    ¿Qué son el visual merchandising y el escaparatismo?

    Conoce la historia e importancia del escaparatismo para fortalecer una marca El escaparatismo es la reunión de un sinfín de disciplinas, como la dirección de arte, el craft, la arquitectura, la escultura, la instalación y por supuesto el diseño, con estrategias que se aplican a una vitrina para atraer a los consumidores a una tienda. Es comunicación visual y conceptual entre el punto de venta y el consumidor, y está directamente ligado al visual merchandising, una herramienta estratégica de marketing y diseño para, de forma lógica y atractiva, mostrar productos y servicios (tanto dentro de la tienda como en sus vitrinas) para generar una buena experiencia y motivar a la compra. Carla y Laura, expertas en escaparatismo (también llamado vitrinismo) y fundadoras y directoras creativas de Kiosco Creativo, han realizado más de 20 vitrinas para Hermès, Swarovski y Disney, y te comparten la respuesta a cuatro preguntas clave para entender el visual merchandising y el escaparatismo:

  • ¿Qué es un cinemagraph?

    ¿Qué es un cinemagraph?

    ¿Los cinemagraphs son fotos en movimiento o vídeos estáticos? Conoce el significado de esta opción multimedia Con la irrupción de los cinemagraphs en el panorama digital las distancias entre fotografía y vídeo se estrechan, o mejor dicho, se desdibujan. Responder a la pregunta de si un cinemagraph es una foto en movimiento o un vídeo estático no es tan sencilla, por muy paradójico que pueda llegar a sonar y es que la respuesta correcta sería: es ambas cosas. Se trata de una imagen fija en la que algunos elementos han sido animados, logrando atraer la atención del espectador de manera inmediata y convirtiéndola en una pequeña obra de arte, sutil, pero lo suficientemente efectiva para hacer que destaque entre el tsunami de contenido visual que desfila ante nuestras pupilas cada día. Un experto en cinemagraphs es el fotógrafo mexicano Fernando Montiel Klint (@fernandomontielklint), que conoce a la perfección la historia de este tipo de imágenes] y la importancia de explorar este medio para crear nuevas ideas. Nadie mejor que él para describir qué es un cinemagraph y de donde proviene.

  • ¿Qué es el slow stitching?

    ¿Qué es el slow stitching?

    Se trata de un movimiento que defiende los valores de la producción artesanal y el trabajo de bordado a baja revolución Si algo nos han enseñado las técnicas tradicionales que se han ido transmitiendo de generación en generación y aprendido en los oficios es que no siempre es necesario producir mucho y rápido, ni mucho menos una pieza perfecta, para producir bien. De hecho, existe un movimiento en torno al bordado que consiste, precisamente, en disfrutar del camino, deleitarse con cada puntada y experimentar con las posibilidades que ofrece el dedicarle tiempo a planificar el siguiente paso –o simplemente dejarse llevar–. Se trata del slow stitching y la artista textil mexicana Gabriela Martínez (@ofeliayantelmo) es una de sus mayores abanderadas. Hemos hablado con ella para conocer mejor qué es y en qué consiste el movimiento del slow stitching, además de aprender cómo podemos sumarnos a esta corriente de bordado lento.

  • ¿Qué es el diseño UX y UI?

    ¿Qué es el diseño UX y UI?

    Conoce la diferencia entre UX y UI, y descubre la importancia de la experiencia de usuario al diseñar productos y servicios Seguramente te has encontrado con las siglas UI y UX y es probable que te hayas preguntado a qué se refiere exactamente cada una de ellas. Ambos son acrónimos que provienen de los anglicismos User Interface y User Experience; por lo tanto, UX significa experiencia del usuario y está directamente ligada al uso que este tiene con una aplicación o servicio y está determinada por cómo interactúa con él. El diseño de UX está particularmente interesado en las expectativas del usuario. Todas las experiencias e interacciones que los usuarios han tenido con cada aplicación o servicio que han usado en sus vidas, han ayudado a establecer sus expectativas sobre cómo se supone que las cosas deben funcionar. Si un diseñador de UX no está íntimamente familiarizado con estas expectativas, podría diseñar erróneamente una interacción que quizá a él le parezca lógica, pero que podría romper las convenciones generales. Es por eso que se debe tomar siempre en cuenta que a los usuarios no les gusta cuando una interfaz o proceso se comporta de manera muy diferente de lo que esperaban, ya que esto podría afectar negativamente su experiencia.

  • ¿Qué es gamificación?

    ¿Qué es gamificación?

    Conoce el término que te permitirá tomar la esencia de los videojuegos y llevarla a la publicidad Es muy probable que, en las últimas tendencias publicitarias, hayas notado que algunas campañas han sido realizadas bajo el concepto de gamificación; pero ¿qué es eso exactamente? Se trata de usar mecánicas de juego para incentivar la participación en actividades no recreativas. En los últimos años, este término ha ido creciendo en popularidad, ya que se trata de crear experiencias divertidas para lograr cambiar la forma de pensar o actuar de las personas. Un gran experto en el tema es Rémy Bastien (@remybastien), quien cuenta con una amplia experiencia gracias a sus colaboraciones en proyectos sociales y campañas publicitarias integrando las nuevas tecnologías con el marketing digital, y que a través de 4 preguntas, explica con claridad qué es la gamificación, cómo surgió el concepto, cuál es su utilidad real y qué podemos esperar para su futuro.

  • ¿Qué es un arte final?

    ¿Qué es un arte final?

    Conoce una pequeña parte del mundo que envuelve al arte final La creatividad y dirección de arte son parte fundamental de la publicidad; pero el arte final es la especialidad que se encarga de que las ideas se conviertan en realidad. Chack Robles es un diseñador gráfico mexicano especializado en dirección de arte final e impresión, con casi tres décadas de experiencia trabajando en publicidad impresa en agencias como McCann Erickson, Publicis o Flock, y colaboraciones con marcas como Coca-Cola, Microsoft y Jack Daniel's. Su trabajo consiste en ayudar a diseñadores, ilustradores y grandes marcas a que sus proyectos sobrepasen sus expectativas una vez impresos, todo gracias al arte final. Pero ¿a qué se refiere exactamente este término?, Chack te explica la respuesta y un poco de historia a continuación:

  • ¿Qué es un rapport?
    Profesor Diseño

    ¿Qué es un rapport?

    Inés Aguilar, diseñadora y creadora de 'La Casita de Wendy', te explica qué es un “rapport” o unidad de repetición para la estampación Si un pattern o patrón es una imagen o elemento gráfico que se repite de manera ilimitada, es decir, una imagen que podemos aplicar a cualquier superficie de manera infinita, su unidad básica de repetición es el rapport. Dicho de otra manera, es una unidad de repetición a raíz de un dibujo original, cuyos contornos encajan unos con otros, tanto en vertical como en horizontal, para generar un estampado infinito, y cuya forma básica de repetición es el cuadrado.

  • ¿Qué es el retrato conceptual?

    ¿Qué es el retrato conceptual?

    Conoce de manera sencilla la relación del concepto con la fotografía y empieza a crear imágenes llenas de ideas Uno de los aspectos más importantes en una fotografía, lo que te definirá y lo que te hará diferente a otros, es el concepto. En el mundo creativo, la creación de un concepto es tan importante como el dominio de la técnica; un experto en ambas cosas es Félix Hernández –fotógrafo y diseñador gráfico conocido internacionalmente por sus creaciones con miniaturas– que te comparte lo necesario para que comprendas qué es el concepto y la importancia de trabajarlo para conseguir imágenes con lenguaje propio y gran contenido visual.

  • ¿Qué es el 'latch hooking' y 'locker hooking'?

    ¿Qué es el 'latch hooking' y 'locker hooking'?

    Descubre estas dos técnicas de bordado con las que puedes crear infinidad de objetos decorativos El latch hooking y locker hooking son dos técnicas textiles modernas, pues aparecieron a principios del siglo XX, que permiten crear una gran variedad de cosas, como tapices, cojines, felpudos originales y bonitos. La clave de este proceso está en cómo se combinan los colores y los materiales y consiste básicamente en entrelazar lanas y otros materiales en una malla. Mariana Baertl es una artista textil peruana especializada en la creación de piezas bordadas y tejidas a mano para la decoración de interiores y es, también, una experta en estas dos técnicas. Toma como principal fuente de inspiración el mundo natural y orgánico y todas las piezas que crea están bordadas a mano con fibras e hilos de todo el mundo.

  • ¿Qué es un libro de artista?

    ¿Qué es un libro de artista?

    Conoce, de la mano de Susana Domínguez, cuál el significado y valor de un libro de artista La encuadernación artística responde a una necesidad plástica. Susana Domínguez –artista dedicada al diseño de encuadernación artística– utiliza el arte de la encuadernación para crear obras únicas; las técnicas artesanales que aplica se convierten en el proceso perfecto para encuadernar publicaciones con un valor especial como pueden ser los libros de artista. En 2017 le fue otorgado el Premio Nacional de Encuadernación Artística en España, ahora te enseña qué son los libros de artista usando algunos ejemplos con presentación única y diferente en términos de forma, imagen y texto.

  • ¿Qué es focus stacking en fotografía?

    ¿Qué es focus stacking en fotografía?

    Aprende qué es el focus stacking, para qué sirve y algunos métodos para trabajar con esta técnica fotográfica También conocida como apilamiento de foco, es una técnica que no se utiliza únicamente para la fotografía macro, también se usa para la fotografía de producto e incluso para retratar paisajes. Consiste en realizar varias fotos enfocando a diferentes planos para, posteriormente, unir todas estas imágenes y conseguir una imagen final que está enfocada desde el primer plano hasta el último motivo del fondo. Félix Hernández es un fotógrafo especialista en dicha técnica y en los años recientes su trabajo con modelos a escala se ha compartido y publicado en todo el mundo. Por ello, Félix nos cuenta más, incluido el proceso de realización, del focus stacking:

  • Qué es el social customer care y por qué es importante ponerlo en práctica

    Qué es el social customer care y por qué es importante ponerlo en práctica

    Descubre, de la mano de Julio Fernández-Sanguino, la importancia que tiene el servicio al cliente en las redes sociales En un entorno que se relaciona cada vez de una manera más digital, seguramente todos nos hemos encontrado alguna vez con la necesidad de recurrir a algún tipo de servicio al cliente. Hoy en día, este tipo de ayuda ha dejado de estar limitada a una llamada telefónica gracias a una amplia variedad de canales de servicio, desde chatbots que funcionan por inteligencia artificial, hasta servicios de mensajería diseñados para atender a clientes de todos los rincones del mundo en tiempo real. Uno de estos canales que han revolucionado el customer care son las redes sociales, otorgando atención inmediata y accesible, cuando la marca cuenta con una buena comunicación y un plan bien ejecutado de social customer care. Si no terminas de entender la importancia de la atención al cliente digital Julio Fernández-Sanguino, quien trabaja desde 2011 en el entorno digital, te cuenta qué significa este término, para qué sirve y qué oportunidades ofrece.

  • ¿Qué es un fotolibro y qué posibilidades ofrece?

    ¿Qué es un fotolibro y qué posibilidades ofrece?

    Descubre qué es un fotolibro, cuáles son sus principales características y las posibilidades creativas que ofrece Un fotolibro no es un álbum de fotos familiares o un libro de fotografía porque, además de fotografías, tiene una narrativa visual que busca contar una historia a través de imágenes. El fotógrafo Musuk Nolte es experto en editar fotolibros, con su editorial KWY ha sacado a la luz más de 15 publicaciones; y es el encargado de descubrirte el fascinante mundo de este tipo de libros: qué es, todas las posibilidades que ofrece para lograr una narrativa visual potente y la importancia del relato en imágenes.

  • València, Capital Mundial del Diseño: ¿qué significa?

    València, Capital Mundial del Diseño: ¿qué significa?

    Descúbrelo de la mano de algunos de los representantes más destacados de la comunidad creativa de València El pasado martes 10 de septiembre se conocía la noticia: València, ciudad española a las orillas del Mediterráneo, será Capital Mundial del Diseño 2022, gracias al veredicto del jurado profesional de la World Design Organization. La urbe se convierte así en la primera ciudad española en conseguir esta distinción, que ya ha recaído en otras como Turín, Helsinki o Ciudad de México, precisamente en su última edición, la de 2018. Pero, ¿qué va a suponer este triunfo para una ciudad con la oportunidad inmejorable de compartir su patrimonio creativo con el resto del mundo? ¿Cuáles serán los beneficios para la comunidad valenciana del diseño? ¿Y cuáles han sido sus méritos a la hora de alzarse con la distinción? Preguntamos a distintos creativos de València para conocer su opinión sobre la noticia y celebrar un triunfo que llega como agua de mayo a una ciudad que llevaba años con ganas de reivindicarse.