Okuda San Miguel y su arte geométrico
Originario de Santander, Okuda San Miguel ha conquistado las calles desde 1997 con su particular estilo gráfico. Egresado de la Universidad Complutense de la carrera de Bellas Artes, ha logrado desarrollar un estilo peculiar entre el escenario urbano y el claustro estético que exige el arte de hoy en día.



Ésta es una de sus obras más reconocidas e imposibles de imitar, está compuesta por figuras geométricas y estampados multicolor. Además, destaca por la convergencia de figuras orgánicas con formas y colores, logrando así ser de los pocos artistas urbanos que genera un lenguaje iconográfico a través de su arte.



Países como Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, México y Brasil han sido escenarios de su talento y creatividad, ya sea a través de la intervención de grandes muros (los cuales en su mayoría genera colaborando con otros artistas como Smith, Remed, entre otros) o de mostrar su trabajo dentro de grandes exposiciones.

Su creatividad no tiene límites, como muestra de se encuentran sus diversos proyectos alternos por los cuales ha cobrado mayor relevancia como artista. En el campo fotográfico, por ejemplo, ha creado una serie de obras que transportan sus estructuras geométricas llenas de color a planos reales, mostrando cómo se ven en realidad esas figuras humanas con las que apela al existencialismo y la relación del ser humano con él mismo.




Sin duda uno de sus proyectos más impresionantes por su estilo, tamaño y concepto fue el Templo del Kaos (Kaos Temple), donde dio nueva vida a una iglesia abandonada a las afueras de Asturias, España, y que además transformó en un skate-park. Un verdadero santuario de la cultura urbana.



Okuda San Miguel representa en todas sus obras la libertad que un artista posee gracias a su creatividad, la cual no tiene límites y siempre encontrará una nueva plataforma para hacerse presente.
1 comentario
mirahaciaatras
Gracias por incluir nuestra entrevista para restosdecultura.com en vuestro artículo sobre la obra de Okuda.