Cellograff o cómo llevar el arte urbano al campo
El arte urbano no conoce barreras. Si no existen los muros, se los inventan, aunque tengan que construirlos con papel.
En el mundo del arte urbano se puede triunfar gracias a la técnica, pero el elemento indiscutible que está presente en todas obras es la creatividad. Materializada en el uso del color, la elección de la temática e incluso en el soporte a intervenir. Y es en esta última categoría en la que más destaca el trabajo de Evgeny Ches, un artista urbano moscovita que ha decidido crear sus propios "muros" para poder pintar donde quiera.

Y de esta manera se ha sumado al cellograff, una modalidad de grafiti que crea sus propios lienzos con papel film transparente (muy similar al que se usamos en la cocina) para más tarde pintar sobre ellos. De esta manera Evgeny Ches puede permitirse el lujo de llevar el arte urbano a entornos más rurales y pintar a gran escala sin ningún tipo de limitación obteniendo, además, un efecto más realista que el que obtendría pintando sobre una superficie opaca, ya que sus pinturas se funden con el entorno gracias al plástico incoloro.

Pero Evgeny Ches no ha sido el creador del cellograff. El arista francés Kanos fue el precursor de esta idea, que comenzó llevando a cabo con otro grafitero llamado Astro. Lo que el artista ruso fue tomar prestada la idea del soporte y adaptarla a su estilo, llevando el grafiti a la naturaleza.





Sobre estas líneas puedes ver un pequeño vídeo que explica cómo el artista urbano Evgeny Ches lleva el arte urbano a la naturaleza gracias al papel film.
1 comentario
lulidesign
Chulísimo!