Stusu: el Airbnb de los estudios de arte
La creatividad nos encuentra en cualquier parte, por eso Stusu ofrece estudios de arte al rededor del mundo.
Aunque a priori el nombre suene algo funky, Stusu responde a la combinación de dos términos anglófonos: studio + sublet, y hace referencia precisamente al subarrendamiento de estudios de arte. La plataforma promete precisamente eso, un catálogo de estudios distribuidos en diferentes partes del mundo, accesibles a cualquier artista que quiera alquilarlos y, además, también admite la posibilidad de ofrecer el nuestro propio.

Si el funcionamiento te suena es porque ya lo has visto antes. Stusu opera de manera prácticamente idéntica a como lo hace Airbnb. Basta con elegir un destino en el mapa para bucear entre las diferentes opciones, elegir las fechas fechas, el tamaño y seleccionar el espacio para ver una descripción detallada que incluye el tipo de actividades para las que está preparado, el tamaño del espacio y por supuesto, fotografías del lugar donde ocurre la magia.

La idea surgió cuando Ralph Dereich y Melina Volkmann, dos artistas afincados en Berlín, se dieron cuenta de que su creatividad, lejos de frenarse durante sus viajes, se acentuaba. En esos momentos sentían la necesidad de dejarla fluir, pero no contaban con un espacio idóneo para ello, por lo que se les ocurrió organizar una red de subarrendamiento de espacios artísticos en los que trabajar.


Mira la historia de Ralf Dereich (en inglés) bajo estas líneas:
Stusu permite a otros artistas aprovechar los espacios que se quedan vacíos al tiempo que ayuda a otros a encontrar el lugar idóneo para desarrollar la creatividad fuera de su lugar habitual de residencia.
0 comentarios