• Participa en la convocatoria de #Pride2018
    Profesor Domestika

    Participa en la convocatoria de #Pride2018

    Participa con tu diseño en la convocatoria de #Pride2018 y ayúdanos a difundir un mensaje de igualdad y tolerancia. Junio es el mes en el que las banderas multicolor se izan en todos los rincones y en el que las voces que defienden la tolerancia y la igualdad resuenan más fuerte que nunca. Es el mes del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, que este año conmemora 49 años de los disturbios de Stonewall, en Nueva York, que inspiraron el comienzo de las marchas a favor de los derechos de la comunidad gay en Estados Unidos y marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. Son muchas las ciudades de todo el mundo que cada año acogen manifestaciones y convierten sus calles en una fiesta en la que se defiende, por encima de todo, la tolerancia, la igualdad, la equidad y el amor. El diseño ha jugado siempre un papel crucial en la difusión de mensajes de aceptación y unión de colectivos que se sienten arropados bajo un mismo símbolo y por eso, en Domestika nos sumamos al movimiento y nos vestimos con la bandera de la libertad, diseñada por Gilbert Baker en 1978, para rendir homenaje al movimiento de liberación homosexual. Por eso te animamos a que expreses tu visión de la igualdad, el amor propio, la tolerancia y la libertad. Crea tu imagen con la técnica que quieras y súbela como proyecto en tu perfil, postéala en el hilo del foro de Domestika o compártela en tus redes, añadiendo el hashtag #Pride2018. ¡Esperamos tus propuestas!

  • Lecciones de Guillermo del Toro para la vida creativa
    Profesor Arte

    Lecciones de Guillermo del Toro para la vida creativa

    El director mexicano ha ofrecido una serie de conferencias imperdibles acerca de la creatividad y cómo contar historias. Guillermo del Toro está haciendo de 2018 un año de gira en el que comparte su ingenio, sabiduría, experiencia y consejos alrededor del mundo. Resulta fascinante dejarse inspirar y poder aprender de uno de los genios contemporáneos más admirados y queridos, una persona que ha sabido encontrar las claves y aprovechar las oportunidades que se le han ido presentando. Algunas de esas citas tuvieron lugar en su México natal. Fue invitado de honor en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y posteriormente en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y en ambos ofreció sendas master classes que se convirtieron en un hervidero de ideas aplicables tanto en la vida cotidiana como en ámbitos más creativos. Y nos regaló perlas como estas, sobre cómo empezar a hacer cine (o cualquier cosa): "Muchas veces estamos esperando que venga alguien y que nos rescate. Si sólo tienes la cámara de tu iPhone, y eso es lo único que tienes, tienes más de lo que tenía cualquier persona en 1940. Con esa herramienta te puedes entrenar para contar una historia, aprender a fragmentar correctamente." ¿Lo mejor? Muchas de estas lecciones fueron grabadas y pueden verse en internet libremente. En este artículo recopilamos algunas de ellas.

  • 'Inside', la exposición más transgresora de Óscar Lloréns
    Profesor Ilustración

    'Inside', la exposición más transgresora de Óscar Lloréns

    Óscar Lloréns expone en Madrid su obra más transgresora y rupturista, llena de elementos y color, del 14 al 16 de junio. Hace algún tiempo que Óscar Lloréns (@ollorens) compagina su trabajo comercial con una actividad más personal en la que nos suele mostrar las entrañas de sus personajes, llenas de criaturas y fantasía. 'Inside' es una exposición, que tendrá lugar en Madrid los días 14, 15 y 16 de junio, en la que muestra algunos de sus trabajos más detallados, coloridos y elaborados. Lo que encontrarán en 'Inside' quienes se acerquen a verla serán los trabajos más transgresores y rupturistas del ilustrador hasta la fecha; se trata sus composiciones más intrincadas, abigarradas y detalladas hasta la fecha.

  • Conociendo a Zigor Samaniego
    Profesor Diseño

    Conociendo a Zigor Samaniego

    Preguntamos a Zigor algunas de las cosas que estáis deseando conocer sobre su trabajo y su proceso creativo. Aprovechando el rodaje de uno de sus próximos cursos –Animación 3D para no animadores con Cinema 4D–, le hemos pedido a Zigor Samaniego (@zigor), ilustrador especializado en 3D y lettering, que nos cuente un poco más acerca de su trabajo y su proceso creativo. Si eres seguidor suyo en redes sociales o has echado un vistazo últimamente a su portfolio, te habrás dado cuenta de que muchos de los diseños y personajes que crea han empezado a cobrar vida y el resultado es igual de maravilloso que cuando da forma a sus ya famosos personajes. Una de las preguntas que le hemos hecho en esta entrevista es con qué disciplina se queda, dándole a elegir entre animación o imagen fija; pulsa play en el vídeo a continuación para conocer su respuesta y el resto de preguntas.

  • Ivan Castro: el rockstar del lettering y la caligrafía

    Ivan Castro: el rockstar del lettering y la caligrafía

    La música inspira y guía el trabajo de Ivan Castro a la hora de realizar todo tipo de proyectos de lettering y caligrafía. Podría decirse que Ivan Castro (@ivancastro) es un rockstar de la caligrafía y el lettering. Su estilo es atrevido, descarado, muchas veces está ligado a la música y siempre promete un buen show. Su amor por las letras le acompaña desde que era un crío y ha conseguido hacer de ello su profesión, trabajando primero como diseñador gráfico y especializándose después en caligrafía, tipografía y lettering. En el año 2010 decidió dejar la agencia en la que trabajaba y comenzar su andadura como profesional independiente, desde entonces lleva casi una década desarrollando la técnica y se ha convertido en uno de los calígrafos y letristas más reconocidos.

  • Isidro Ferrer: el diseño como medio narrativo
    Profesor Diseño

    Isidro Ferrer: el diseño como medio narrativo

    En un mundo digital, Isidro Ferrer nos recuerda que el diseño va más allá de una computadora. El diseño es narrativa. La carrera de Isidro Ferrer (@isidroferrer) estuvo ligada, desde sus inicios, al teatro. Se graduó en Arte Dramático y Escénico, y formó parte de diversas compañías teatrales. Un accidente fue el que hizo que se alejase de los escenarios y le impulsase a iniciar su camino como artista gráfico. La senda del diseño ha resultado ser fructífera para Ferrer; sus trabajos son reconocidos internacionalmente y fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño en el año 2002 y el Premio Nacional de Ilustración en 2006. Para muchos es un poeta cuyo lenguaje son las imágenes, donde la poesía es el andamio de su producción. Su pasión es contar cosas: una historia, un cuento o una poesía; su lenguaje visual es el de la narrativa. Ferrer utiliza el diseño como un modo de contar historias, sin dejar de lado su amor por el teatro: "El diseño gráfico te permite no ser tú siempre, te fuerza a que adoptes otros estilos propios. Puedes jugar a ser los demás en función de las necesidades de los clientes".

  • Tavo: diseño 3D a todo color y textura
    Profesor 3D y Animación

    Tavo: diseño 3D a todo color y textura

    Su trabajo no suele dejar a nadie indiferente. Sus diseños están repletos de explosiones de color y rezuman dinamismo. Con una carrera profesional repleta de proyectos existosos, Gustavo Ponce –más conocido como TAVO (@tavo)–, es uno de los diseñadores y animadores más importantes dentro de la industria creativa en España. Su portfolio destaca por la excelencia de sus trabajos, desarrollados en las áreas de 3D, tipografía, motion graphics, con especial atención al uso del color. Frecuentemente recibe encargos de clientes de todas partes del mundo, que contactan con él para ponerle a cargo de proyectos de dirección de arte y dirección creativa de publicidad, editoriales y televisión. El perfil de TAVO, fundador de Tavo Estudio, es el de un profesional multidisciplinar que sabe combinar con maestría la vertiente digital y offline de cualquier proyecto.

  • Top 10: los mejores proyectos de mayo
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de mayo

    Nos adentramos a la mitad del año, mayo termina pero viene acompañado de los 10 mejores proyectos del mes. Un mes más y como ya es tradición, en Domestika hacemos recuento de cuáles han sido los proyectos más valorados por la comunidad. Ilustración, animación, patterns, papercraft y modelado 3D... este mes se termina con increíbles procesos, fantásticas ideas y creativos resultados. Como cada mes, es la comunidad la encargada de elegir cuáles son los mejores proyectos, este es el top 10 de los mejores proyectos de mayo:

  • Manu Brabo: mirada crítica de los conflictos armados
    Profesor Fotografía

    Manu Brabo: mirada crítica de los conflictos armados

    Su cobertura de la guerra de Siria le valió a Manu Brabo un Premio Pulitzer, aunque son cientos los conflictos que ha retratado. Si podemos conocer la realidad de lo que sucede en cada uno de los rincones del mundo, lugares en los que probablemente jamás pondremos los pies, pero cuya actualidad es especialmente relevante, es gracias al trabajo de profesionales como Manu Brabo (@manubrabo). Brabo es fotoperiodista y ha estado presente, cámara en mano, en algunos de los conflictos, desastres naturales y crisis humanitarias más graves que han sacudido el planeta en las últimas décadas. Un trabajo que le ha granjeado premios internacionales entre los que se encuentra el Premio Pulitzer que recibió en el año 2013 por su cobertura de la guerra civil en Siria. A través de su objetivo nos abre los ojos a una realidad que todos necesitamos conocer, aunque se encuentre a cientos o miles de kilómetros y que nos ayuda a recobrar la humanidad, a cosechar nuestra la empatía y a poner en marcha movimientos para tratar de cambiar las realidades que captura con su cámara.

  • Elena Odriozola: La magia literaria en la ilustración
    Profesor Ilustración

    Elena Odriozola: La magia literaria en la ilustración

    Elena Odriozola lleva 21 años trabajando como ilustradora y es una maestra en interpretar textos desde un punto de vista diferente. La ilustradora Elena Odriozola (@elenaodriozola) estudió arte y decoración. En 1997 comenzó a trabajar en una agencia de publicidad, enfocada a la ilustración y fue entonces, casi sin darse cuenta, cuando inició su idilio con la ilustración de libros de texto. Desde entonces ha publicado más de 100 libros en España, Francia, Reino Unido, México y Taiwán, la mayoría de literatura infantil y juvenil. Algunos de los títulos más célebres ilustrador por Odriozola son Frankenstein, El moderno Prometeo, Aplastamiento de las gotas, Oda a una estrella o La princesa que bostezaba a todas horas, aunque su trabajo es muy extenso y va en aumento. Poner ilustraciones a un texto le permite interpretar las palabras impresas, ayudando al lector a imaginar mundos de fantasía y jugando con la imagen mental que el lector se hace mientras recita para sus adentros las palabras que el autor ha juntado para él. “Para mí, la ilustración es interpretar, aportar mi lectura de un texto”.

  • Moniquilla: la belleza del patrón
    Profesor Ilustración

    Moniquilla: la belleza del patrón

    Moniquilla ha encontrado en los patterns el modo perfecto de aunar varias de sus pasiones: moda, diseño e ilustración. El patrón en el trabajo de Mónica Muñoz Hernández (@moniquilla) no es tanto la técnica que utiliza, sino la aplicación de sus dibujos y la variada y viva variedad de colores que suelen bañar sus diseños. Esta diseñadora gráfica y textil ha encontrado en los patrones y estampados el medio idóneo para dar salida a los diseños, dibujos e ilustraciones que, a golpe de repetición, terminan impresos en productos como prendas de ropa, bolsos, libretas, cuadernos y packagings de todo tipo de objetos.

  • Ana Galvañ: un estilo con nombre propio dentro del cómic
    Profesor Ilustración

    Ana Galvañ: un estilo con nombre propio dentro del cómic

    El nombre de Ana Galvañ se ha convertido en imprescindible dentro de la escena del cómic independiente en español. Ana Galvañ (@ana_galvan) es una ilustradora española, originaria de Murcia, que ha destacado dentro de la industria del cómic gracias a su llamativo y como ella misma lo define, "churrigueresco" estilo. Estudió Bellas Artes en Valencia y cursó una especialización en el Media Design Institute de Southampton, en Inglaterra. Poco después se inició en la publicidad, donde triunfó como directora de arte al tiempo que desarrollaba su característico estilo de dibujo, una pasión nacida cuando leyó Akira y que se terminó convirtiendo en su vocación, dejando el mundo de las agencias para dedicarse de lleno a los cómics y la ilustración. Y no le ha ido nada mal: fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en el III Certamen Creacómic en 2010 y sus viñetas han aparecido en publicaciones como Mortland, Nobrow, Off Life, Clift, Sunk Art Mag y Tik Tok, entre otros, y a empresas como Perrier, Graf, Coca Cola, Vodafone, Microsoft, Spotify y Facebook han querido contar con sus dibujos para sus campañas.

  • Cruz Novillo: 60 años de logotipos
    Profesor Diseño

    Cruz Novillo: 60 años de logotipos

    El libro Cruz Novillo: Logos es una recopilación de algunos de los trabajos más relevantes del diseñador español. El nombre de Cruz Novillo (@cruz-mas-cruz) es uno de los más importantes dentro del panorama del diseño internacional y especialmente en España, donde ha desarrollado su carrera llegando a poner su firma a algunos de los diseños, emblemas y logotipos más representativos del país entre los que se encuentran la imagen de partidos políticos como el PSOE, el Cuerpo Nacional de Policía, el logotipo de Correos, los de diversas instituciones públicas, medios de comunicación e incluso los billetes de las antiguas pesetas, moneda de curso legal en España hasta la entrada en vigor del euro. Una carrera brillante como la suya estaba pidiendo a gritos la publicación de sus mejores trabajos y la editorial inglesa Counter-Print lo ha hecho en un libro titulado: 'Cruz Novillo: Logos'.

  • Consejos de Panco Sassano para crear letterings murales perfectos

    Consejos de Panco Sassano para crear letterings murales perfectos

    El diseñador e ilustrador argentino, Panco Sassano, comparte algunos consejos valiosos para realizar murales increíbles. Originario de Mar de Plata (Argentina), Panco Sassano (@panco) es un diseñador gráfico e ilustrador enamorado de la tipografía, pasión que desarrolla de, prácticamente, todas los maneras posibles: utilizando como medio la pintura, realizando murales, desarrollando proyectos de caligrafía, diseñando letterings y cualquier otro medio de expresión visual que le permita seguir desarrollando su creatividad. El muralismo es una de las disciplinas que más le atraen y la que le ha abierto las puertas a trabajar con clientes como Coca-Cola, GNT Channel o Marlboro, entre muchos otros. Muchos años de experiencia le han llevado a conocer todos los secretos del trabajo con las letras a gran escala y es precisamente eso lo que enseña en el curso que imparte en Domestika: Lettering de Gran Formato. El curso está lleno de consejos, tips y secretos que solo alguien con una trayectoria tan larga y exitosa como la suya conoce. En este vídeo comparte con Domestika una de esas indicaciones, simples, pero precisas y muy valiosas, que siempre recordarás si utilizas tiza para la creación de lettering mural.

  • Pepe Gimeno: las leyes de la percepción visual para una composición perfecta
    Profesor Arte

    Pepe Gimeno: las leyes de la percepción visual para una composición perfecta

    Pepe Gimeno, en este curso, explica cómo llevar a cabo una composición perfecta en cualquier proyecto visual. La trayectoria de Pepe Gimeno como diseñador gráfico, tipógrafo e ilustrador está plagada de éxitos. Su especial sentimiento y visión de la estética le ha abierto las puertas a trabajar la imagen de marcas de alcance internacional e instituciones como Roca, Lladró o la Fundación Bancaja y su tipografía, 'FF Pepe', le ha valido un Type Design Award otorgado por el Type Directors Club de Nueva York. Pero, como es lógico, incluso un maestro como Gimeno se apoya en principios perfectamente estudiados para dar forma a sus composiciones, especialmente en su faceta artística, que desarrolla a partir de desechos encontrados. Estos principios, que explica pormenorizadamente en el curso que imparte en Domestika, son Las leyes de la percepción visual: unidad, peso, equilibrio y movimiento.

  • Carteles minimalistas para el Mundial de Rusia 2018
    Profesor Diseño

    Carteles minimalistas para el Mundial de Rusia 2018

    Un estudio británico ha diseñado una serie de carteles minimalistas de algunas de las selecciones participantes en el Mundial de Rusia 2018. Ocurre un mes al año cada cuatro años, pero durante la celebración del Mundial de Fútbol parece que buena parte del mundo se paraliza. Aunque este 2018 toca echar la mirada hacia Rusia, lugar de celebración del evento deportivo, ya empiezan a aparecer algunos proyectos inspirados por el deporte que están haciendo las delicias de los más forofos. Después de que se hayan calmado las aguas tras la polémica por el diseño de algunas camisetas que veremos en el campo de juego durante el Mundial, comenzamos a disfrutar de carteles como estos, diseñados por el estudio británico Studio JQ.

  • La mayor exposición sobre Frida Kahlo es de acceso libre
    Profesor Arte

    La mayor exposición sobre Frida Kahlo es de acceso libre

    Google, con la colaboración de varios museos y galerías, ha puesto en marcha la mayor exposición sobre Frida Kahlo. El legado de Frida Kahlo es vastísimo; no solo su obra se puede encontrar en diversos puntos del globo, con el tiempo su figura y su obra se han convertido en objetos de culto y no resulta complicado reconocerla como fuente de inspiración en ámbitos que se relacionan con el arte e incluso en otros que difieren completamente de él. El arte de Frida Kahlo es un símbolo de México y es allí donde se encuentra la mayor parte de su obra, pero Google Art & Culture, el proyecto artístico de este gigante de internet, acaba de estrenar la exposición más grande sobre Frida Kahlo jamás organizada: las Caras de Frida.

  • Plasticeberg: la portada de National Geographic de Jorge Gamboa
    Profesor Fotografía

    Plasticeberg: la portada de National Geographic de Jorge Gamboa

    National Geographic convirtió 'Plasticeberg' en portada de su revista, abriéndonos los ojos ante una realidad incómoda. La imagen de un iceberg creado a partir de una bolsa de plástico ha dado la vuelta al mundo después de convertirse en la portada de junio de 2018 de la revista National Geographic, pero lo que no muchos saben es que esa portada fue creada por el mexicano Jorge Gamboa, en 2017, para la Bienal del Cartel Bolivia BICeBé (un certamen que seleccionó su cartel de entre más de 6.400 participaciones) y que, antes de que la entidad sin ánimo de lucro decidiese utilizarla para ilustrar la página frontal de su publicación, fueron muchos quienes se interesaron por 'Plasticeberg' para usarla en soportes de lo más diverso: Greenpeace España, ONU Medio Ambiente Brasil para su campaña Cleanseas, el Studio K de Hungría para la identidad de una obra de teatro, Lowes Magazine de Reino Unido, la editorial Taurus para el libro 'Antropoceno'...

  • 10 proyectos para celebrar el Día del Orgullo Geek
    Profesor Ilustración

    10 proyectos para celebrar el Día del Orgullo Geek

    El 25 de mayo se ha proclamado como la fecha por antonomasia para celebrar el Día del Orgullo Geek en todo el mundo. Aunque aunque no existe unanimidad a la hora de dar una definición universal en español de lo que significa ser 'geek' o friki, los que lo son lo saben y lo demuestran con orgullo. Y aun con el concepto ampliándose y mutando constantemente, hace más de una década que personas de todo el mundo celebran el 'Día del Orgullo Geek' cada 25 de mayo. El día en el calendario no fue elegido al azar, sino que se corresponde con la fecha de estreno, en 1977, de la primera película de Star Wars, una de las sagas más queridas por frikis de diferentes generaciones y situaciones geográficas. Este año en Domestika también queremos hacernos eco de esta efeméride recopilando algunos de nuestros proyectos de temática geek favoritos.

  • Conoce los ganadores de la 'I Bienal de Ilustración' by Pictoline
    Profesor Ilustración

    Conoce los ganadores de la 'I Bienal de Ilustración' by Pictoline

    Los ganadores de la primera edición de la Bienal constatan el potencial del panorama de la ilustración en México. Tras varios meses de espera y deliberación por parte de un jurado de excepción, por fin se han dado a conocer los ganadores de la I Bienal de Ilustración by Pictoline. Fueron más de 4600 los participantes que enviaron sus trabajos, tanto en formato físico como digital, mostrando el potencial de la ilustración como un medio que trasciende lo visual y lo social. De entre esas miles de candidaturas, solo 80 resultaron finalistas tras una votación llevada a cabo por reconocidos ilustradores internacionales de la talla de Gary Baseman, Malika Favre, Mcbess, Matthew Cruickshank y David Sánchez. En una ceremonia que tuvo lugar en la terraza del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, se dieron a conocer los ganadores, enmarcados en las diferentes categorías, de esta I Bienal de Ilustración:

  • El arte urbano colorido y angular de Eltono
    Profesor Arte

    El arte urbano colorido y angular de Eltono

    El encuentro inesperado con el arte forman parte del adn del trabajo de Eltono casi tanto como las formas y el color. La relación de Eltono con el arte comenzó como comienzan las de mucho otros artistas: en la calle. Fue allí, concretamente sobre la superficie fría de los trenes que pintaba clandestinamente en su París natal, donde aprendió a apreciar el valor del color y las formas. Su estilo ha evolucionado desde aquellos tiempos en los que se lanzaba a las calles con un bote de espray en la mano durante sus primeros años como grafitero; su personalidad se fue definiendo durante los años que vivió en Madrid, momento en el que empezaron a aparecer las características figuras angulosas y llenas de color que caracterizan su trabajo.

  • Los experimentos tipográficos de Wete

    Los experimentos tipográficos de Wete

    Wete ha recopilado algunos de los experimentos tipográficos, en 3D, que ha llevado a cabo durante el último año. Los orígenes de la pasión de Wete por las letras hay que buscarlos en la calle, no solo en la infinidad de carteles y letreros que inundan las fachadas de los edificios de la ciudad, sino también en las palabras que, spray en mano, se dedicaba a escribir él mismo cuando todavía era un adolescente. Su estilo se fue desarrollando, desde entonces, evolucionando desde las clásicas firmas tan presentes en el arte urbano, hasta lo que hoy en día es su trabajo y le permite experimentar con todo tipo de soportes y formas de una manera mucho más profunda. Recientemente ha seleccionado algunos de los trabajos que realizó durante el último año y lo ha recopilado en un proyecto bautizado como 'Lettering experiments'; un nombre que nos da una pista sobre lo que nos vamos a encontrar.

  • Bill Gold: 70 años de carteles de cine
    Profesor Diseño

    Bill Gold: 70 años de carteles de cine

    Bill Gold es el responsable de cientos de carteles de películas que se han convertido en verdaderos clásicos. Del mismo modo que ocurre con las portadas de los libros y discos, los carteles de cine llevan décadas convirtiéndose en objeto de deseo para los espectadores. Su función es esencial en un estreno, ya que sirven como aperitivo y reclamo para que, finalmente, nos decidamos a sentarnos frente a la pantalla durante horas. Un cartel tiene el poder abarrotar o vaciar la sala de cine y por eso se han convertido en un elemento esencial de promoción en la industria cinematográfica y su publicación es, a veces, tan esperada como el estreno de la propia película. Con más de 70 años de trayectoria y los carteles de grandes producciones firmadas bajo su rúbrica, podría decirse que Bill Gold fue uno de los más importantes diseñadores de carteles de cine de la historia.

  • El collage minimalista y retro de Cristiana Couceiro
    Profesor Arte

    El collage minimalista y retro de Cristiana Couceiro

    Lejos de la imagen mental que nos hacemos hablando de collage, está el trabajo minimalista de esta portuguesa. Collage no es siempre sinónimo de un abarrotamiento de elementos de aquí y allá, combinados para dar forma a una nueva composición. A veces, el collage puede estar compuesto de un puñado de imágenes, figuras y formas que, sorprendentemente, culminan en una composición minimalista. Claro ejemplo de ello es el trabajo de Cristiana Couceiro, una ilustradora y diseñadora portuguesa que basa su trabajo de collage en las fotografías retro y las figuras geométricas.

  • Logotipos reinterpretados con lettering

    Logotipos reinterpretados con lettering

    Este diseñador mexicano reinterpreta los logotipos de algunas marcas famosas cambiando la tipografía por letterings. Tal como los colores y las formas logran desencriptar ante el espectador la imagen de una marca que ha construido sobre ellos las bases de su imagen, la tipografía juega un papel primordial en buena parte de los logotipos de compañías con las que interactuamos constantemente, hasta el punto de que algunas han diseñado sus propias fuentes tipográficas para sus logotipos y plataformas. El artista mexicano Luis Lili, sin embargo, ha realizado un proyecto en el que despoja a los logotipos de su elemento tipográfico y lo sustituye por un ejercicio de lettering sublime.

  • Hilda Palafox: ilustrando la feminidad con tinta china
    Profesor Ilustración

    Hilda Palafox: ilustrando la feminidad con tinta china

    Esta diseñadora e ilustradora mexicana está dejando su huella en el panorama artístico internacional con sus trabajos. Hilda Palafox, también conocida como Poni (@poni), estudió en la escuela de diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, aunque sus influencias llegan mucho más allá, concretamente a Japón, país natal de algunos de sus artistas más adminados como Yoshitomo Nara y Toshio Saeki, y que cuya impronta es claramente identificable en las ilustraciones de la mexicana. Comenzó trabajando en una agencia de publicidad, al tiempo que realizaba pequeños proyectos de ilustración editorial para algunos medios, labor que poco a poco la fue enamorando, permitiéndole volcar su vida al arte y poder desarrollarse a través de diversas formas. Como la tinta china, técnica que enseña a explorar en el curso Introducción a la ilustración con tinta china que imparte en Domestika.

  • Cereal, la nueva tipografía de Airbnb

    Cereal, la nueva tipografía de Airbnb

    Como ya hicieron Youtube, Netflix o IBM, la compañía Airbnb ha diseñado su propia tipografía, que ha llamado 'Cereal'. Cuando hizo su primera aparición, allá por el año 2008, Airbnb estaba sentando un precedente en el modo en que personas de todo el mundo utilizarían internet para ceder el uso y alojarse en las casas de completos desconocidos para pasar sus vacaciones, convirtiéndose en una plataforma más de consumo colaborativo que todavía está tratando de encontrar su sitio dentro del marco legal en muchos países. Lo que Airbnb estaba haciendo, en realidad, era sentar las bases de un modelo que se ha expandido a muchos otros campos y que ha convertido el nombre de la empresa casi en un adjetivo. Tratándose de un proyecto mundialmente conocido, el rediseño de su logotipo, en 2014, hizo correr ríos de tinta, ya que algunos cuestionaban la originalidad del isotipo, y otros fueron más allá, encontrando similitudes entre esa 'A' y todo tipo de situaciones muy alejadas del alquiler vacacional entre propietarios. Dejando atrás todas estas polémicas ocurrida poco menos de un lustro atrás, Airbnb se lanza con un proyecto de diseño más ambicioso: su propia tipografía. Cereal.

  • La ilustradora Ana Santos se inspira en Coco Chanel
    Profesor Ilustración

    La ilustradora Ana Santos se inspira en Coco Chanel

    La fuerza, elegancia y libertad de Chanel se unen con la delicadeza, color y belleza del trabajo de Ana Santos. Una de las cosas más apasionantes del mundo creativo son las colaboraciones, ese momento tan especial en el que se unen grandes talentos para realizar una pieza única. La muy reciente de Ana Santos (@anasantos) con el estudio MODIK (@modik), para la revista Harper's BAZAAR España, merece una revisión atenta ya que, juntos, han sabido reavivar el recuerdo de Gabrielle 'Coco' Chanel.

  • 'Awaken Akira', un gran tributo al clásico del anime
    Profesor 3D y Animación

    'Awaken Akira', un gran tributo al clásico del anime

    Ash Thorp y Zaoeyo, dos diseñadores amantes de Akira, hacen su particular tributo a la cinta de anime de 1988. Tanto el manga de Akira como el posterior largometraje de animación, firmado por Katsuhiro Otomo, se han convertido en un auténtico icono de la cultura pop mundial. Su historia, la narrativa, el dinamismo de las secuencias y los avances tecnológicos con los que fue desarrollada durante su época, le han valido el reconocimiento como obra de culto cinematográfica e indiscutible pilar de la animación japonesa. Varias décadas más tarde continua siendo una de las influencias más importantes en el mundo de la ilustración, el diseño y el cine, por citar solo algunas. El hecho de que el propio Katsuhiro dé carta blanca a los creadores para hacer y deshacer a su antojo en este basto universo también es un factor a tener en cuenta a la hora de observar el ascenso del film a la categoría de obra de culto: En lo referente a Akira, ya he terminado el manga original y mi propia versión de anime. Doy por concluida mi visión de ello. Si alguien quiere hacer algo nuevo con esto estoy más que de acuerdo. Katsuhiro Otomo.