• Paletas de color para diseño web en un clic
    Profesor Diseño

    Paletas de color para diseño web en un clic

    Esta extensión pone al alcance de nuestro dedo la obtención de cualquier paleta de color utilizada en un sitio web. Por lo general, una interfaz bien diseñada recibe escasa atención por los usuarios no entendidos en materia de diseño web, ya que en ella todos los elementos fluyen y su navegación es placentera. Uno de los elementos de estas interfaces a las que un usuario inexperto presta menos atención, quizás, son las paletas de color que, sin embargo, juegan un papel fundamental en el diseño web. Con el objetivo de facilitar la tarea a quienes se encargan de confeccionarlas, existe Site palette, una extensión de Google Chrome que permite obtener las gamas cromáticas utilizadas en cualquier sitio web.

  • ¿"Y si..." unas cartas impulsasen tu creatividad?
    Profesor Arte

    ¿"Y si..." unas cartas impulsasen tu creatividad?

    Una sencilla pregunta que te obliga a replantear algo que dabas por sentado podría ser el acelerador para tu creatividad. Una de las primeras temporadas de la serie animada Futurama, creada por Matt Groening y ambientada en un hipotético futuro en el que todo tipo de situaciones inverosímiles parecen posibles, el profesor Hubert J. Farnsworth inventa la máquina "¿Y si?", que les permite imaginar y descubrir que ocurriría si alguna de sus circunstancias actuales fueran de otra manera. Lo que propone Triggers es desarrollar esta imaginación del mismo modo que lo haría la máquina del profesor Hubert, aunque de una manera más rudimentaria y creativa: usando nuestro cerebro, intuición y una baraja de cartas exquisitamente diseñada.

  • JPEG XS, el gran hermano pequeño del JPEG
    Profesor Diseño

    JPEG XS, el gran hermano pequeño del JPEG

    El Joint Photographic Experts Group acaba de anunciar el nacimiento de un formato de imagen comprimido sin pérdida. Es probable que, aunque llevas años utilizándolo y por tu disco duro han pasado miles de archivos en formato JPEG, no sepas todavía a qué corresponden las siglas de este achiconocido formato de imagen. JPEG responde a Joint Photographic Experts Group ('Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía' en español) y es el nombre con el que se conoce al comité encargado de crear el estándar de compresión y codificación de archivos e imágenes fijas más utilizado en la actualidad. La particularidad de este algoritmo de compresión es que reduce el tamaño de los archivos de imágenes, pero lo hace a costa de la pérdida de calidad de la imagen. Recientemente, el Joint Photographic Experts Group ha anunciado la creación de un nuevo formato, el JPEG XS, que permite comprimir archivos y vídeos sin perdida y que, además, consume menos energía, por lo que permite una carga más rápida para la visualización de esos archivos a través de internet.

  • Simetría, listos, ¡click!
    Profesor Fotografía

    Simetría, listos, ¡click!

    La obsesión del fotógrafo húngaro Zsolt Hlinka es la simetría, que busca en los rincones más inesperados de la ciudad. Hay algo de mágico en descubrir lugares maravillosos en nuestra propia ciudad, o en una ajena, llena de rincones llenos de belleza, posando perennemente esperando a ser retratados. Y lo interesante de la fotografía es que un mismo lugar, en un mismo instante puede ser capturado de maneras completamente diferentes por distintos objetivos y en esto tiene mucho que ver el ojo del fotógrafo. En el caso de Zsolt Hlinka, su fijación está en la simetría. Probablemente no te habrás parado a mirar la cantidad de paisajes geométricamente perfectos por los que pasas cada día, pero están ahí, esperando a ser descubiertos, en tu ciudad, en las ciudades que visitas.

  • Instagram estrena una cuenta dedicada al diseño
    Profesor Diseño

    Instagram estrena una cuenta dedicada al diseño

    Aunque hace tiempo que seguimos las tendencias del diseño (también) desde las redes sociales, Instagram inaugura @design. Aunque comenzó dándose a conocer como la red social en la que la fotografía llevaría la voz cantante, Instagram se ha convertido en un escaparate global en el que las tendencias de cualquier disciplina se pueden surfear cabalgando las olas de los hashtags. Son millones las publicaciones que se pueden encontrar con la etiqueta #design y también son numerosos los perfiles dedicados exclusivamente al diseño. Conocedores de ello, Instagram acaba de inaugurar @design, un perfil curado por el equipo de la red social que busca "explorar la cultura del diseño en Instagram y más allá".

  • Premio World Press Photo of the Year 2018
    Profesor Fotografía

    Premio World Press Photo of the Year 2018

    Ronaldo Schemidt ha ganado el premio World Press Photo of the Year con una instantánea de las protestas venezolanas. Desde que se fundó, en la década de los 50, World Press Photo se ha proclamado como el mayor y más prestigioso concurso anual de fotoperiodismo. Un jurado internacional, designado por la organización sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, elige la imagen más relevante del año en diferentes categorías. El premio más importante, no obstante, recae en la fotografía que obtiene el galardón World Press Photo of the Year, que este año ha sido para el fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt, por la instantánea tomada en mayo de 2017, durante las protestas contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, que muestra a un joven envuelto en llamas.

  • El impresionante mundo animado de papel de Daniela Leitner
    Profesor Craft

    El impresionante mundo animado de papel de Daniela Leitner

    Esta artista austriaca crea auténticas piezas arquitectónicas y personajes con papel que convierte en historias animadas. Aunque el foco principal del trabajo de Daniela Leitner está en el valiosísimo arte de contar una historia, lo que realmente hace que nuestras pupilas se dilaten al presenciar su trabajo es el material con el que están realizados sus trabajos. Con extrema paciencia y delicadeza esta artista austriaca crea minuciosas composiciones en papel, que en muchas ocasiones terminan convirtiéndose en pequeñas piezas animadas que, ahora sí, nos cuentan una gran historia.

  • Diseño de merchandising musical con Smithe y Pogo
    Profesor Diseño

    Diseño de merchandising musical con Smithe y Pogo

    Copete Cohete, que han trabajado con grandes bandas internacionales, te enseñan a diseñar con un cliente musical. Hace algunos años que dos de las mentes creativas más interesantes de México, Smithe y Pogo, decidieron unir fuerzas para fundar Copete Cohete (@copetecohete), un estudio de diseño especializado en ilustración, animación y vídeo cuya misión, según ellos mismos cuentan, es la de "salvar al mundo de las garras de la aburrición". Para Copete Cohete la música no es solo combustible para hacer funcionar su creatividad, sino que también es uno de sus principales clientes. Bandas como Tame Impala, Unknown Mortal Orchestra, Queens Of The Stone Age, Phoenix, Zoé, .Stendal o The Killers han confiado en ellos para crear sus diseños y con toda esa experiencia sobre los hombros, te enseñan a hacer lo mismo en el curso Diseño de merchandising para músicos que imparten en Domestika.

  • Desamor y terror vintage inspirado por la música y Stephen King
    Profesor Diseño

    Desamor y terror vintage inspirado por la música y Stephen King

    Este diseñador imagina cómo serían las portadas de los libros de terror inspiradas por populares canciones de desamor. Sumergirse en el trabajo de Butcher Billy es darse un chapuzón en un océano de referencias culturales de todo tipo. Sus trabajos están claramente influenciados por el mundo del cómic, de donde saca una estética que le acompaña en la gran mayoría de sus proyectos y aunque trabaja habitualmente de manera completamente digital, la estética de estos es 100% vintage. Uno de los trabajos que más nos llaman la atención del diseñador brasileño es Stephen King's Stranger Love Songs, una biblioteca imaginaria de libros cuyos títulos y portadas están creadas a partir de canciones de los 70 y los 80.

  • El arte urbano acerca los mandalas a la ciudad
    Profesor Arte

    El arte urbano acerca los mandalas a la ciudad

    Este artista urbano crea auténticos oasis en forma de mandala y los planta, de manera inesperada, en medio de la ciudad. En contraposición a la vida caótica y bulliciosa reinante en la mayoría de las ciudades, símbolo de la modernidad, se encuentran los vetustos mandalas unas representaciones gráficas espirituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo para simbolizar el espacio sagrado y cuya representación está considerada como una de las múltiples técnicas de relajación orientales. El artista urbano Arthur-Louis Ignoré, más conocido como ALI, aúna estos dos conceptos por medio del grafiti.

  • Blind words, la tipografía inclusiva para videntes e invidentes

    Blind words, la tipografía inclusiva para videntes e invidentes

    Núria López ha creado un sistema tipográfico que permite leer a personas con cualquier tipo de capacidad visual. "¿Es el diseño gráfico actual restrictivo con las personas invidentes?" fue la pregunta que Núria López (@srtaserifa) se hizo en el momento de concretar la idea detrás del diseño de Blind words. A la hora de responder esta pregunta la controversia está servida, sin embargo, Núria López lo tiene claro: el diseño debe de ofrecer una solución sostenible, ecológica o que respete la inclusión social; y es principalmente en este último punto en el que se apoya la tipografía que ha desarrollada y adaptada pensando en que pueda ser leída tanto por videntes como por invidentes.

  • Whorl, una app para despertar la creatividad
    Profesor Diseño

    Whorl, una app para despertar la creatividad

    Esta app busca despertar la creatividad apelando a uno de los más primarios ejercicios de la imaginación: el juego. Hay algo que diferencia notablemente la manera de pensar de un niño con respecto a la de un adulto. Los niños son capaces de imaginar y llegar a soluciones que un adulto jamás habría pensado, su creatividad es desbordante. Eso se debe la capacidad que jugar les regala, algo que los adultos, en su mayoría, han dejado de hacer hace mucho tiempo. La app Whorl –pensada para adultos, aunque válida también para niños– busca ayudarnos a despertar esa creatividad a través del juego.

  • Collage multidimensional en 3D
    Profesor Arte

    Collage multidimensional en 3D

    El artista norteamericano, Alex Eckman-Lawn, nos abre las puertas al collage multidimensional lúgubre y surrealista. Más que simple collage, el de Alex Eckman-Lawn es un trabajo de arqueología de papel. No tanto por la profundidad a la que se sumerge para encontrar la materia prima para sus proyectos –proveniente de antiguos libros médicos o pinturas e ilustraciones más modernas– sino también por la multidimensión a la que sume al espectador cuando le invita a asomarse en lo más profundo de sus collages.

  • Songwriters fonts: tipografías caligráficas de tus músicos favoritos

    Songwriters fonts: tipografías caligráficas de tus músicos favoritos

    Estas tipografías han sido diseñadas inspiradas por la caligrafía de tus músicos favoritos: Cobain, Bowie, Lennon... La música y el diseño son elementos prácticamente indisolubles. Son pocos los creativos que no encuentren en la música una fuente de inspiración infinita y que puede materializarse de multitud de maneras diversas. El diseñador francés Nicolas Damiens, por ejemplo, se basó en la escritura de algunos de los músicos más célebres de las últimas décadas para crear Songwriters fonts, una serie de tipografías diseñadas a partir de la escritura de artistas como Kurt Cobain, John Lennon, David Bowie, Serge Gainsbourg o Leonard Cohen.

  • Fotografía creativa y fotocomposición sin límites
    Profesor Fotografía

    Fotografía creativa y fotocomposición sin límites

    Utilizando las técnicas que Pitu López te enseña en este curso no existe más límite que tu propia imaginación. La manera en que Pitu López (@pitulopez) crea sus composiciones fotográficas se asemeja más al proceso que realiza un artista al pintar un cuadro que al de un fotógrafo al uso. En sus proyectos es casi tan importante el trabajo en el estudio como todo el trabajo de posproducción que viene después; pero lo más importante, sin duda, es la planificación previa. Todo esto enseña a llevarlo a cabo en el curso Fotografía creativa y fotocomposición con Photoshop que imparte en Domestika.

  • Recently Rejected: el cementerio de maravillosos diseños rechazados
    Profesor Diseño

    Recently Rejected: el cementerio de maravillosos diseños rechazados

    Esta plataforma recoge algunas de las mejores ideas y diseños que, sin embargo, fueron rechazados por el cliente. El cliente siempre tiene la razón, o al menos parece ser así en el caso de proyectos relacionados con el diseño en el que es este y no el autor, quien termina tomando la decisión final sobre el trabajo que le representará. Esta decisión, muchas veces, no es compartida por el diseñador, quien ve como su trabajo más preciado es rechazado por el cliente y queda olvidado en el cajón de los trabajos que nunca vieron la luz. Desesperanzado al ver cómo sus propios proyectos se desperdiciaban, el diseñador gráfico norteamericano Mario Hugo tuvo la genial idea de crear Recently Rejected, un experimento editorial que recoge algunos de los mejores trabajos rechazados por clientes de sus colegas de profesión.

  • 'Bird', el pajarillo en 2D de Juan Carlos Cruz
    Profesor 3D y Animación

    'Bird', el pajarillo en 2D de Juan Carlos Cruz

    Este animador español nos abre las puertas de su proceso creativo para mostrarnos la animación de un pájaro en 2D. A lo largo de su carrera profesional, Juan Carlos Cruz (@jctoon) se ha ido consolidando como un gran especialisra en el campo de la animación 2D. Uno de los últimos proyectos que ha compartido en Domestika, Bird, da buena cuenta de ello. En él muestra las diferentes fases del proceso de creación de una pequeña animación realizada con Nima, una herramienta online de animación para videojuegos desarrollada por 2Dimensions.

  • ¿Qué tipografías usan los logotipos más famosos?

    ¿Qué tipografías usan los logotipos más famosos?

    Es una pregunta que, probablemente, te habrás hecho muchas veces y en el proyecto de este italiano está la respuesta. En cualquier proyecto de diseño la elección de la tipografía es un asunto de extrema importancia, más aún cuando nos referimos a un logotipo en el que la fuente tiene gran protagonismo. El diseñador italiano Emanuele Abrate, como tantos otros diseñadores hacen cada día, se preguntó infinidad de veces cuáles eran las tipografías utilizadas en algunos de los logotipos más famosos, en aquellos que vemos cada día y, después de una ardua investigación, decidió dar forma a Logofonts, un proyector que nos muestra estos logotipos en los que los nombres de los productos han sido cambiados por los nombres de las tipografías usadas para diseñarlos.

  • Fake clients: un generador de briefings para logotipos
    Profesor Diseño

    Fake clients: un generador de briefings para logotipos

    Esta herramienta online busca hacer que desengrases tu creatividad y te pongas a diseñar logotipos como loco. Un buen portfolio es la mejor carta de presentación de cara a futuros posibles clientes y es también esencial para aplicar a cualquier clase de trabajo en el que las habilidades creativas pesan mucho más que una colección en varios tomos de títulos; sin embargo, a veces, para diseñadores principiantes o aquellos que no pueden o quieren mostrar los trabajos que han realizado a otros clientes, se hace un poco cuesta arriba dar forma a un portfolio consistente. Para paliar la falta de briefings reales existen plataformas como Fake clients, un generador de propuestas de clientes falsos que buscan logotipos para sus negocios ficticios.

  • Picolor: un dispositivo para crear tinta de cualquier color
    Profesor Diseño

    Picolor: un dispositivo para crear tinta de cualquier color

    Un pequeño dispositivo es capaz de convertir en tinta cualquier color de entre más de un millón de posibilidades. La elección del color perfecto es esencial a la hora de embarcarse en cualquier proyecto artístico o de diseño. La elección de una tonalidad u otra puede cambiar completamente la percepción del espectador, lo que convierte esta decisión en un momento crucial de cualquier proyecto. Picolor es un dispositivo que pretende hacer esa tarea un poquito más fácil permitiéndonos crear cualquier pigmento que podamos imaginar en tan solo unos segundos, dando como resultado una tinta que puede usarse en prácticamente cualquier soporte físico, ya que este dispositivo puede crear acrílicos, óleos, acuarelas, tinta para rotuladores...

  • Descarga gratis la tipografía Humbral Slab

    Descarga gratis la tipografía Humbral Slab

    Dario Trapasso comparte en Domestika una tipografía inspirada por los rótulos callejeros y sus sombras. Para crear esta tipografía, Dario Trapasso (@dariotrapasso), diseñador italiano afincado en Barcelona, se inspiró en los rótulos y en la proyección de sus sombras sobre las fachadas cuando la luz del sol incidía lateralmente sobre ellos. La observación de estas contraformas inspiró a Trapasso para diseñar Humbral Slab, una familia tipográfica que basa sus formas no en la propia forma de las letras, sino en las siluetas que la luz generaría y que ahora comparte gratuitamente en Domestika.

  • '36 days of type': 36 días repletos de letras

    '36 days of type': 36 días repletos de letras

    Un año más las redes sociales se ven inundadas por un torrente incesante de letras diseñadas por artistas de todo el mundo. Con esta ya son cinco las ediciones que '36 days of type' suma a su particular calendario. Fue en el año 2014 cuando Nina Sans y Rafa Goicoechea, ambos diseñadores gráficos afincados en Barcelona, decidieron autoimponerse el reto de crear todas las letras y números del abecedario y publicarlos en sus redes sociales como un modo de desafiar su propia creatividad y obligarse a crear algo nuevo cada día. Hoy en día '36 days of type' se ha convertido en un reto global seguido por miles de diseñadores, ilustradores y artistas de todo el mundo que, durante 36 días consecutivos, inundan internet con sus letras.

  • Top 10: los mejores proyectos de marzo
    Profesor Domestika

    Top 10: los mejores proyectos de marzo

    Recopilamos los 10 mejores proyectos del mes de marzo según la comunidad de Domestika. Ilustración, diseño, modelado, collage, fotografía... este mes de marzo ha venido cargado de creatividad y proyectos increíbles representando una gran variedad de disciplinas creativas. Como cada mes, es la comunidad la encargada de elegir cuáles son los mejores proyectos y desde el blog destacamos los más valorados. Este es el top 10 de los mejores proyectos de febrero:

  • Los inquietantes proyectos audiovisuales de Juanma Carrillo
    Profesor Fotografía

    Los inquietantes proyectos audiovisuales de Juanma Carrillo

    Aunque no se encasilla en un tipo de proyecto, su trabajo ha dado la vuelta al mundo y promete seguir dando que hablar. Los trabajos de Juanma Carrillo (@juanmacarrillo) se mueven en la fina línea que separa la imagen más realista de una ensoñación. Este director de cine y fotógrafo, que comenzó trabajando en la prensa musical francesa después de terminar sus estudios de realización audiovisual en Madrid y París, es hoy en día director de imagen del festival internacional de cine FIRE!! de Barcelona, cofundador de la agencia audiovisual WeShoot y director de su propia agencia de publicidad CSstudi, trabajando entre Madrid y Reykjavik.

  • El pop tropical de Luis Carlos Cifuentes
    Profesor Ilustración

    El pop tropical de Luis Carlos Cifuentes

    Este artista colombiano se inspira en los iconos populares para reinterpretarlos a todo color con estética pop. Tropipop es el nombre elegido por Luis Carlos Cifuentes, el artista colombiano autodidacta que firma las obras que acompañan este artículo, para bautizar una serie que pretende homenajear la cultura popular a través de una serie de pinturas creadas con una paleta de color que entremezcla de manera caleidoscópica todos y cada uno de los colores del arcoíris. Y no se nos ocurre un nombre más acertado.

  • Swissposters, el Instagram que muestra el diseño suizo
    Profesor Diseño

    Swissposters, el Instagram que muestra el diseño suizo

    Este perfil de Instagram sirve como ventana al mundo para mostrar el diseño suizo en forma de cartel. Aunque en muchas ciudades el cartelismo esté prácticamente desvirtuado como elemento artístico o de diseño, el momento de la muerte del papel todavía no ha llegado. La cuenta de Instagram Swissposters (@swissposters), curada por el diseñador y tipógrafo suizo Dennis Moya, le saca todo el jugo a las calles de la pequeña nación europea, mostrando al mundo, desde 2015, lo mejor del mundo del diseño en la escena del póster helvética.

  • Descarga los archivos de trabajo inéditos de Óscar Lloréns
    Profesor Ilustración

    Descarga los archivos de trabajo inéditos de Óscar Lloréns

    Óscar Llorens comparte en Domestika lo más íntimo de su proceso de trabajo a través de dos archivos descargables. Existen pocas maneras mejores que aprender observando directamente de los profesionales, de los maestros, de quienes llevan años perfeccionando la técnica hasta convertirse en expertos en la materia. Sin embargo, pocas veces se tiene acceso a las tripas de grandes proyectos de ilustración como los que el ilustrador Óscar Lloréns comparte con Domestika de manera exclusiva. Se tratan de dos archivos de photoshop, en alta resolución y con todas las capas que ha necesitado para realizar los proyectos, que puedes descargarte desde este propio post:

  • Composición fotográfica para redes sociales con Marina Barrio

    Composición fotográfica para redes sociales con Marina Barrio

    Marina Barrio expone, de manera clara y precisa, los trucos infalibles para tener éxito con tus fotos en Instagram. Con infinidad de pantallas constantemente a nuestro alrededor y tanto énfasis en la estética, no cabe duda de que el mundo en el que vivimos es 100% visual. La percepción de un producto puede variar en 180º en función del modo en que sea presentado al cliente y hoy en día, con el auge de las redes sociales, dominar el lenguaje fotográfico es esencial para asegurarse una presencia sólida en internet. Marina Barrio, fotógrafa de producto del estudio Melon Blanc, es especialista en crear atmósferas retratables para redes sociales y en este vídeo imparte una lección magistral de composición fotográfica.

  • Rotoscopia, el arte de dibujar una animación frame a frame
    Profesor 3D y Animación

    Rotoscopia, el arte de dibujar una animación frame a frame

    Aprende a usar esta técnica centenaria para crear animaciones con carácter y estilo a partir de clips de imagen real. Aunque su utilización ya no es tan común la técnica de la rotoscopia, inventada a a principios del siglo XX por Max Fleischer (el creador de Betty Boop), sirvió para animar películas de Disney como Blancanieves y los siete enanitos, pero también para incluir efectos especiales en grandes superproducciones como Star Wars o El Señor de los Anillos en la década de los 70. Gonzalo Cordero de Ciria (@gonzalo_cordero) es un enamorado de la rotoscopia, que utiliza para aportar carácter y naturalidad a sus animaciones; en el curso Rotoscopia: dibuja una animación frame a frame que imparte en Domestika te enseña a dominar esta técnica tan especial.

  • Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Esta app crea efectos especiales jugando con la realidad aumentada y la tipografía para llevarla al mundo real. La realidad aumentada se ha colado en nuestras vidas sin que nosotros nos hayamos casi dado cuenta. Ya no se trata del futuro, sino del presente, la contemplamos cada día a través de las redes sociales. Algo similar a lo que ocurre con las tipografías. El diseñador, programador y artista visual norteamericano Zach Lieberman, en colaboración con la también artista y Molmol Kuo, ha desarrollado Weird type, una app que une ambos conceptos y permite al usuario crear composiciones tipográficas sobre imágenes reales, haciendo que estas interactúen con el entorno.