La mayor exposición sobre Frida Kahlo es de acceso libre
Google, con la colaboración de varios museos y galerías, ha puesto en marcha la mayor exposición sobre Frida Kahlo.
El legado de Frida Kahlo es vastísimo; no solo su obra se puede encontrar en diversos puntos del globo, con el tiempo su figura y su obra se han convertido en objetos de culto y no resulta complicado reconocerla como fuente de inspiración en ámbitos que se relacionan con el arte e incluso en otros que difieren completamente de él. El arte de Frida Kahlo es un símbolo de México y es allí donde se encuentra la mayor parte de su obra, pero Google Art & Culture, el proyecto artístico de este gigante de internet, acaba de estrenar la exposición más grande sobre Frida Kahlo jamás organizada: las Caras de Frida.
Se trata, como es lógico, de una exposición virtual que permite visualizar, explorar y conocer casi mil cuadros, fotografías, objetos y cartas pertenecientes a la pintora mexicana. Para recopilar todas estas imágenes, Google Arts & Culture ha colaborado con 33 museos de siete países diferentes, que han abierto las puertas de sus colecciones, logrando reunir unos 800 documentos gráficos que nos ayudan a comprender la vida y la obra de una de las artistas plásticas más célebres de la historia.
Más allá del valor de que una muestra de estas características sea accesible de manera libre y gratuita a cualquiera que la quiera visitar, esta exposición es importante por la variedad de material que ofrece. Lejos de limitarse a mostrar y analizar la obra de Frida Kahlo, las Caras de Frida profundiza en la vida de la artista por medio de fotografías que muestran los lugares en que vivió, los objetos que utilizó durante toda su vida para hacer frente a las enfermedades que marcaron su vida y su trabajo, la relación con Diego Rivera a través de cartas y fotografías, e incluso piezas que la homenajean años después de su muerte.
El proceso de creación de la "pintura viviente" de Frida Kahlo realizado por Alexa Meade que puedes ver en el vídeo sobre estas líneas es un claro ejemplo de los contenidos que pueden encontrarse en la exposición virtual las Caras de Frida, organizada por Google Arts & Culture.
1 comentario
soysaestrad
Merece la pena ver otra perspectiva antes de tragar entero.
Crítica de Antonio García Villarán:
https://www.youtube.com/watch?v=Eyk1NY_7cZI