• Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Weird Type, la app que juega con la tipografía en el mundo real

    Esta app crea efectos especiales jugando con la realidad aumentada y la tipografía para llevarla al mundo real. La realidad aumentada se ha colado en nuestras vidas sin que nosotros nos hayamos casi dado cuenta. Ya no se trata del futuro, sino del presente, la contemplamos cada día a través de las redes sociales. Algo similar a lo que ocurre con las tipografías. El diseñador, programador y artista visual norteamericano Zach Lieberman, en colaboración con la también artista y Molmol Kuo, ha desarrollado Weird type, una app que une ambos conceptos y permite al usuario crear composiciones tipográficas sobre imágenes reales, haciendo que estas interactúen con el entorno.

  • Los extraños collages fotográficos de Lea Brisell
    Profesor Fotografía

    Los extraños collages fotográficos de Lea Brisell

    Inspirándose en objetos cotidianos, esta artista danesa crea asociaciones visuales increíbles que dejan con la boca abierta. El trabajo de la artista danesa Lea Brisell tiene algo que lo hace terriblemente grotesco y al mismo tiempo, nos obliga a no apartar los ojos de él. Inspirándose en los objetos del día a día, esta amante de los mashups fotográficos reune constantemente elementos que a nadie se le habría ocurrido jamás poner juntos. Así, crea divertidas situaciones que no dejan a nadie indiferente y en lo más profundo de nuestro cerebro hace que salte un resorte que dice ¡qué genialidad!.

  • Puzles que son letterings de estilo retro

    Puzles que son letterings de estilo retro

    El lettering llega al mundo de los juguetes en forma de palabras descompuestas que no siempre son para todos los públicos. Atrás quedaron los tiempos en que los puzles eran imágenes rectangulares descompuestas en pequeñas piezas que había que colocar hasta formar un paisaje a imagen y semejanza de la caja que lo contenía. El matrimonio de diseñadores que forman el estudio norteamericano Charles & Thorn ha diseñado Four-Letter Puzzles, una serie de rompecabezas inspirados en el lettering que, juntos, conforman divertidas palabras de cuatro letras que se convierten en toda una declaración de intenciones.

  • Las increíbles ilustraciones a bolígrafo de Samuel Silva
    Profesor Ilustración

    Las increíbles ilustraciones a bolígrafo de Samuel Silva

    Haciendo uso únicamente de bolígrafos de colores, Samuel Silva realiza ilustraciones hiperrealistas con todo lujo de detalle. Muchos de los trabajos de Samuel Silva podrían parecer, a simple vista, fotografías tomadas y retocadas para mostrar todos los detalles de la imagen, sin embargo se trata de ilustraciones creadas únicamente con bolígrafos de colores. Minuciosos retratos que muestran cada uno de los pliegues de la piel y primeros planos de felinos que nos permiten descubrir la profundidad del iris de sus ojos son algunos de los motivos que se repiten en la obra de este artista portugués afincado en Londres.

  • El universo ochentero de Josep Prat Sorolla
    Profesor 3D y Animación

    El universo ochentero de Josep Prat Sorolla

    Josep Prat Sorolla ha hecho de su portfolio un auténtico túnel del tiempo revive la década de los 80 con cada proyecto. Ilustrador, diseñador gráfico y cienasta, aunque suenen algo dispares, todos estos atributos describen a la perfección el perfil de Josep Prat Sorolla (@sepedesign) cuyo trabajo, por encima de todo, destaca por su calidad y por sus reminiscencias ochenteras. Todo en sus proyectos está bañado por una pátina de luz de neón y colores brillantes; el estilo Memphis también se deja entrever en muchos de sus trabajos y colaboraciones que, con ayuda del boom actual de los 80 que estamos viviendo, se ha convertido ya en su seña de identidad.

  • Descarga gratis el pack de iconos de Adventure Time
    Profesor Ilustración

    Descarga gratis el pack de iconos de Adventure Time

    Jaume Estruch, comparte una serie de iconos de Adventure Time para que los archivos de tu Mac sean menos aburridos. Si no has vivido debajo de una piedra durante los últimos años y estás más o menos enterado de lo que sucede en el panorama de la animación seguramente te resultarán conocidos los personajes de Adventure Time (traducido en Latinoamérica como Hora de aventura y Hora de aventuras en España). Jake, Finn, BMO y el resto de singulares personajes que habitan la mágica Tierra de Ooo, han pasado a formar parte del imaginario popular y se han ganado un puesto en el corazoncito de niños y adultos de todo el mundo. El diseñador gráfico barcelonés Jaume Estruch (@jaumeestruch) es uno de los millones de fans de esta serie de animación que, a modo de homenaje, ha creado y compartido con Domestika una serie de iconos para Mac basados en sus personajes.

  • Ilustrando con letras de la mano de G.M. Meave

    Ilustrando con letras de la mano de G.M. Meave

    Las escrituras antiguas y la forma de las letras son su gran inspiración para la creación de monogramas caligráficos. Uno de los más distintivos rasgos del trabajo de Gabriel Martínez Meave (@meave) es que las letras, después de pasar por sus manos, se convierten en elementos dinámicos capaces de encerrar significado mucho más allá de las palabras que representan. Para él las letras no son simples formas con significado, sino que son pequeños ingredientes que se pueden mezclar, girar, entretejer y componer en identidades únicas. Y a crear recetas de éxito con tan poderosos ingredientes es a lo que enseña en el curso Diseño de monogramas con estilo que imparte en Domestika.

  • Generador automático de paletas cromáticas equidistantes
    Profesor Diseño

    Generador automático de paletas cromáticas equidistantes

    Elegir la paleta de gama cromática perfecta es tan sencillo como escoger un color y dejar que Data color picker la genere. Existen infinidad de opciones y herramientas que nos pueden servir de gran ayuda a la hora de crear nuestras propias paletas de color. Data color picker es una de esas herramientas y en esta ocasión, su elemento diferencial es que se trata de un generador de paletas de color que crea gamas cromáticas equidistante. Y seguramente te estarás preguntando, "¿qué quiere decir eso?". Sencillo, el sistema te pedirá que selecciones el color inicial con el que quieres empezar a construir tu paleta de color y el color con el que quiere terminarla; a continuación, creará automáticamente una paleta con el número de colores que hayas seleccionado, escogiendo la gama que mejor se ajusta a los dos colores iniciales.

  • La fotografía submarina de Isabel Muñoz para salvar los océanos
    Profesor Fotografía

    La fotografía submarina de Isabel Muñoz para salvar los océanos

    La fotógrafa Isabel Muñoz se sumerge en las profundidades del mar para concienciar al mundo de la necesidad de cuidarlo. Ocho millones de toneladas de plásticos con arrojadas al mar cada año en el mundo, transformando los fondos oceánicos en auténticos vertederos y causando la desaparición de todo tipo de especies marinas. Según un estudio realizado por la revista Science China se encuentra a la cabeza de los países que más plástico vierten, seguido por otras naciones asiáticas; sin embargo, el de la destrucción de los océanos es un problema global. Con la intención de abrirnos los ojos a esta realidad, la fotógrafa Isabel Muñoz –premio Nacional de Fotografía en el año 2016 y ganadora del World Press Photo en 1999 y 2004– presenta Agua una exposición de fotografías tomadas en las profundidad de los fondos marinos de las cosas de Murcia, Girona y Japón, en las que los cuerpos desnudos se entremezclan con las corrientes y se enredan en un mar de plásticos.

  • Florence, el nuevo juego del creador de Monument Valley

    Florence, el nuevo juego del creador de Monument Valley

    A través de un sentimiento íntimo como el amor, el creador de Monument Valley nos hace partícipes de la vida de Florence. Ken Wong, el creador del aclamadísimo juego interactivo Monument Valley vuelve a enamorar a medio mundo con un nuevo videojuego: Florence. En él guía al jugador por la vida de esta joven de 25 años que descubre el amor en los brazos de un violonchelista llamado Krish que pone patas arriba su mundo que, hasta ese momento, estaba sumido en la rutina. En un punto diametralmente opuesto al que ocupan la gran mayoría de juegos que pueden encontrarse hoy en día en las bibliotecas digitales, este está centrado en un concepto poco explorado en esta disciplina: el amor.

  • Más de 10.000 carteles de cine para descargar gratis
    Profesor Diseño

    Más de 10.000 carteles de cine para descargar gratis

    ¡Cinéfilos, buenas noticias! The Harry Ransom Center está digitalizando más de 10.000 carteles de cine clásico. El legado cinematográfico va mucho más allá del celuloide. El mundo del cine trae consigo infinidad de objetos que se convierten en objeto de deseo, a veces inmediatamente después de que la película haya sido estrenada, otras adquieren mayor valor con el paso del tiempo. Afortunadamente, existen instituciones como The Harry Ransom Center, un archivo/museo de la Universidad de Texas (Estados Unidos) que atesora una vastísima colección relacionada con el mundo del cine y la televisión. Recientemente, esa institución se ha propuesto digitalizar más de 10.000 carteles de cine que, además, comparte de manera completamente gratuita y en alta calidad, con todo el mundo.

  • Descarga gratis la tipografía Syberia, de Carlos Liberal

    Descarga gratis la tipografía Syberia, de Carlos Liberal

    Carlos Liberal comparte con Domestika esta tipografía gratuita inspirada en el alfabeto cirílico y la propaganda soviética. Siberya es la primera incursión de Carlos Liberal (@carlosliberal) –diseñador y director de arte salmantino– en el diseño tipográfico. La idea de crear su primera tipografía surgió después de cursar un máster de dirección de arte publicitario de la Universidad de Vigo; el tipógrafo Damià Rotger y el calígrafo Oriol Miró –profesional que imparte en Domestika el curso Caligrafía con góticas potentes– le dieron las herramientas necesarias para enfrentarse al diseño de letras y a partir de ese punto de partida decidió embarcarse en la ambiciosa tarea de diseñar su propia tipografía, que hoy comparte con Domestika de manera completamente gratuita.

  • Prótesis artísticas para luchar contra los prejuicios
    Profesor Arte

    Prótesis artísticas para luchar contra los prejuicios

    El lienzo de esta artista es muy especial. Crea obras de arte prostéticas a partir de la personalidad de sus clientes. Lejos, muy lejos, de las prótesis ortopédicas que todos estamos acostumbrados a ver, está el trabajo de Sophie Oliveira Barata. Sus piezas cumplen la misma función, con la diferencia de que las que esta artista fabrica se adaptan perfectamente no solo a las necesidades físicas de quien las lleva, sino que sirven también para mostrar algo más acerca de su personalidad. Lo que Oliveira crea en The alternative limb project son obras de arte funcionales y únicas que ponen sobre la mesa la diversidad corporal.

  • Un diseño al día, cada día, desde hace 11 años
    Profesor Diseño

    Un diseño al día, cada día, desde hace 11 años

    Perder el miedo a comenzar un proyecto y más importante, a terminarlo, es solo una de las grandes lecciones aprendidas. Más de una década dedicado cada día a crear una pieza nueva e inédita. Ese es el proyecto en el que el diseñador norteamericano Mike Winkelmann (más conocido como Beeple) se embarcó hace más de una década. Lo que comenzó como un pequeño reto personal que pretendía ayudarle a enfrentarse a la tarea de crear una nueva ilustración cada día para mejorar su técnica –algo similar a lo que propone Jake Parker cada octubre para su reto Inktober– se ha convertido en un megarreto que no parece conocer fronteras relativas al tiempo ni a la técnica.

  • La abuela del píxel art ilustra con Microsoft Paint
    Profesor Arte

    La abuela del píxel art ilustra con Microsoft Paint

    Esta valenciana, nacida en los años 30, no necesita más que una versión antigua del Paint para crear obras de arte digital. Su nombre es Concha García Zaera y como indica su biografía en Instagram (@conchagzaera) es una señora de 87 años a la que le gusta pintar con el programa Paint. Esta mujer española está revolucionando las redes sociales y los medios de comunicación con sus ilustraciones digitales creadas con este rudimentario programa de edición de imagen. Su relación con la pintura inició de manera tradicional, siempre fue una aficionada del arte pero fue con 70 años, cuando se apuntó a clases, cuando comenzó a disfrutar verdaderamente de la pintura al óleo.

  • El club de las mujeres (in)visibles, la plataforma para dar visibilidad al arte femenino
    Profesor Diseño

    El club de las mujeres (in)visibles, la plataforma para dar visibilidad al arte femenino

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer, nace esta plataforma que busca dar visibilidad a la mujeres artistas. Recién inaugurado, este club cuenta ya con cientos de peticiones para ingresar en él. Los requisitos para poder pasar a formar parte de sus filas son sencillos: ser mujer y ser artista. No son pocas las artistas que desarrollan su labor en los diversos campos creativos, sin embargo su presencia es prácticamente invisible; es por eso que ha nacido El club de las mujeres (in)visibles, con el objetivo de hacer de nexo de unión entre la artista, el público y el sector profesional, sirviendo como escaparate, guía y punto de partida a la primera para dar a conocer su trabajo.

  • '100 pelis para ver y darle al coco', un libro de Juan Díaz-Faes
    Profesor Ilustración

    '100 pelis para ver y darle al coco', un libro de Juan Díaz-Faes

    Una colección de 100 películas infantiles y 100 pasatiempos y ejercicios para darle al coco ilustrados por Juan Díaz-Faes. Cuando alguien desborda creatividad por cada uno de sus poros como ocurre con Juan Díaz-Faes (@diazfaes) proponerse autopublicar un libro al año no resulta un reto tan –aparentemente– arduo como podría significar para el resto de los mortales. 100 pelis para ver y darle al coco es un libro para colorear, enfocado a los más pequeños (o no) que recopila algunas de las películas más míticas de los últimos 40 años.

  • Naming: el arte de llamar a las marcas por su nombre
    Profesor Diseño

    Naming: el arte de llamar a las marcas por su nombre

    Una de las primeras cosas que conocemos de una marca es su nombre, que se grabará a fuego en nuestra memoria. El nombre es la carta de presentación de todo tipo de productos y servicios. Muchas veces, resuena en el consumidor mucho antes de que este pueda comprobar con sus propios ojos el valor de la marca, por eso es imprescindible que sean distintivos y memorables. Ignasi Fontvila (@ignasifontvila) lleva años trabajando como 'namer' y marcas como Seat, Repsol o Danone han confiado en él para bautizar algunos de sus productos. En el curso Estrategia y creatividad para diseñar nombres de marca desentraña todos los secretos de la creación de identidades verbales y enseña a creativos de todo el mundo a reflejar con palabras la esencia de las marcas.

  • Los mejores cursos impartidos por mujeres
    Profesor Domestika

    Los mejores cursos impartidos por mujeres

    Recopilamos algunos de los mejores cursos impartidos por mujeres creativas que encontrarás en el catálogo Domestika. Ilustradoras, diseñadoras, fotógrafas, copywriters... cada vez son más las mujeres que ven reconocido su trabajo en la industria creativa y es que creatividad se escribe en femenino (y no estamos hablando únicamente de reglas gramaticales). Son muchas las profesionales que imparten cursos en Domestika, compartiendo su saber y sus técnicas con creativos de habla hispana de todo el mundo, y estos son solo algunos de ellos:

  • Lettering the underground, letras para el subsuelo londinense

    Lettering the underground, letras para el subsuelo londinense

    El ilustrador Nathan Evans ha creado letterings diseñados a mano para algunas de las estaciones más emblemáticas. El pasado 10 de enero el emblemático metro de Londres soplaba las velas de sus 155 cumpleaños. Su logotipo, "the roundel" –un anillo rojo con una figura rectangular azul colocada longitudinalmente sobre él–, se ha convertido en un emblema de la ciudad y el mapa de estaciones, diseñado por Harry Beck también ha sido alabado como uno de los diseños gráficos más influyentes de la historia –en él se basaron muchos de los posteriores mapas de metro de otras ciudades–. Los andenes de "the tube" son habitualmente utilizados como plataformas artísticas en programas como Platform for Art y Poems on the Underground pero, en esta ocasión, el metro de la capital inglesa ha festejado su aniversario con letras.

  • Ladies, Wine & Design: el proyecto de Jessica Walsh para apoyar la creatividad femenina
    Profesor Diseño

    Ladies, Wine & Design: el proyecto de Jessica Walsh para apoyar la creatividad femenina

    Jessica Walsh decidió poner en marcha la iniciativa Ladies, Wine & Design, que ya cuenta con un centenar de sedes. Se estima que únicamente un 10% de los puestos de dirección creativa están compuestos por mujeres y el porcentaje desciende considerablemente cuando hablamos de mujeres que ostentan altos cargos ejecutivos. Como parte de la solución a este grave problema de disparidad, Jessica Walsh puso en marcha hace algunos años Ladies, Wine & Design un programa de encuentros de mujeres creativas para intercambiar experiencias sobre diseño, la vida y el mundo empresarial. Este programa fue iniciado de manera personal por la propia Walsh y ya se ha replicado en más de 130 ciudades alrededor del globo de la mano de profesionales del sector creativo.

  • 10 proyectos de mujeres creativas por el feminismo
    Profesor Domestika

    10 proyectos de mujeres creativas por el feminismo

    Estos proyectos y eventos han sido creados principalmente por mujeres para empoderar y abogar por la igualdad. Institucionalizarlo en el año 1975 por la ONU, el 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Como es lógico, el mundo del diseño y la creatividad no es ajeno a este evento y no es difícil encontrarse innumerables proyectos que apoyan y ensalzan la presencia e igualdad de la mujer en todos aspectos de la vida pública y privada. Estos son algunas de las respuestas creativas para esta jornada que nadie debería pasar por alto.

  • Descarga gratis el calendario ilustrado de Stereoplastika
    Profesor Ilustración

    Descarga gratis el calendario ilustrado de Stereoplastika

    El ilustrador Alberto Rodríguez (a.k.a. Stereoplastika) comparte su calendario ilustrado de manera completamente gratuita. Desde hace algunos años, Alberto Rodríguez –más conocido como Stereoplastika (@stereoplastika)– celebra la llegada del nuevo año con un calendario que, en cada ocasión, versa sobre una temática diversa, aunque en él siempre vuelca su característico estilo de formas simples deconstruidas que se componen para crear figuras y colores poco saturados. Stereoplastika comparte con Domestika este calendario para que cualquiera pueda descargarlo gratuitamente, imprimirlo y colocarlo en el lugar que más le guste.

  • 'Mujeres que cortan y pegan': la comunidad del collage hecho por mujeres
    Profesor Arte

    'Mujeres que cortan y pegan': la comunidad del collage hecho por mujeres

    Infinidad de mujeres se dedican al collage como forma de expresión artística, esta comunidad es para ellas. Mujeres que cortan y pegan es una iniciativa que comenzó un 8 de marzo como un simple post en godArt Creative Lab. En él Anna Roig, Javier Magerit y Natalia Romay homenajeaban a las "Mujeres luchadoras. Mujeres guerreras. Mujeres creadoras. Mujeres que utilizan el collage como medio de expresión", a las mujeres que han seguido el camino marcado por artistas como Hannah Höch, Grete Stern, Varvara Stepánova, Genesis Breyer P-Orridge o Valentina Kulagina y casi sin saberlo, con ese artículo estaban plantado la semilla de lo que que hoy es Mujeres que cortan y pegan.

  • Enciende la llama de la creatividad con Flaminguettes
    Profesor Diseño

    Enciende la llama de la creatividad con Flaminguettes

    Creatividad, imaginación y fantasía son los ingredientes principales que mezclan Flaminguettes en sus proyectos. Daniela y Mara, más conocidas como Flaminguettes (@flaminguettes) son un dúo creativo mexicano que convierten todo lo que tocan en pura fantasía. Juntas dirigen y realizan proyectos de animación, video, instalación, diseño y todo tipo de proyectos multimedia para clientes como Nike, Air France, Cirque du Soleil, Adidas, Victoria o Sony entre muchos otros. En el curso Dirección de arte y creatividad en movimiento que imparten en Domestika desbrozan el camino de obstáculos que a veces es la creatividad y dan a sus alumnos las claves para exprimir al máximo su ingenio recurriendo a ideas imaginativas para desarrollar proyectos de todo tipo.

  • Manual de autodefensa feminista ilustrado
    Profesor Ilustración

    Manual de autodefensa feminista ilustrado

    Diseñado a modo de manual con instrucciones precisas, este Manual de autodefensa feminista enseña defensa personal. Desde su sede en Latinoamérica, Amistad funciona como una microeditorial colaborativa que busca impulsar grandes movimientos con pequeños formatos. Una de esas publicaciones que quieren colaborar en la difícil labor de que la sociedad haga, por fin, ese "clic" del cambio es el Manual de autodefensa feminista, un fanzine ilustrador por los artistas chilenos Nicolas González y Cristian Toro que explica, paso a paso, algunos movimientos útiles e importantes de defensa personal.

  • White on rice: un origami al día desde 2014
    Profesor Craft

    White on rice: un origami al día desde 2014

    Este artista del origami crea una figura diminuta de papel al día desde el año 2014 y la comparte en su perfil de Instagram. Tras pasar varios años trabajando como desarrollador, el artista sudafricano Ross Symons se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en el origami, una actividad que realizaba de manera casi inconsciente en cualquier lugar. Comenzó trabajando el papel a modo de hobby y la popularidad de su trabajo fue creciendo como la espuma. Al poco tiempo se dio cuenta de que la marca que había creado, White on rice, le permitía trabajar para marcas y olvidarse de su antigua oficina y su horario poco flexible.

  • México más presente que nunca en los Oscars
    Profesor 3D y Animación

    México más presente que nunca en los Oscars

    Coco y La forma del agua se han alzado con dos y cuatro estatuillas respectivamente en las categorías más relevantes. Si por algo ha destacado la 90ª edición de los Premios de la Academia estadounidense ha sido por la gran presencia de México en las tarjetas que anunciaron a los ganadores. La forma del agua, de Guillermo del Toro, se hizo con cuatro estatuillas y Coco, la película de animación firmada por Pixar que ensalza la cultura mexicana y el Día de Muertos, consiguió dos Oscars en esta gala, convirtiéndola en la edición en la que México más presente que nunca.

  • Generación instantánea, una mirada a la fotografía contemporánea española
    Profesor Fotografía

    Generación instantánea, una mirada a la fotografía contemporánea española

    RTVE ha producido una serie de microdocumentales que muestran el día a día de seis fotógrafos españoles actuales. El tiempo pasa sin cesar y la única capaz de detenerlo, de alguna manera, es la fotografía. El tiempo de un fotógrafo corre a la misma velocidad que el del resto de los mortales y sin embargo, algunos parece capaces de hacer que un instante se convierta en eterno, haciendo que miles de ojos reaccionen ante una situación que, de otra manera, jamás habrían llegado a contemplar. Generación instantánea es una serie microdocumental que pretende ensalzar el trabajo de algunos de los mejores fotógrafos contemporáneos españoles.

  • Participa en la I Bienal de Ilustración by Pictoline
    Profesor Ilustración

    Participa en la I Bienal de Ilustración by Pictoline

    Gary Baseman, Malika Favre, Mcbess, David Sánchez y Matthew Cruickshank serán el jurado de la I Bienal de Ilustración. Cuando se fundó, en 2015, Pictoline revolucionó, en cierto modo, la manera en que muchos consumimos información. El ilustrador mexicano Eduardo Salles se percató de que, cada vez la gente se detiene menos a leer y esto le otorga mayor poder a la representación gráfica, así que tuvo la idea de iniciar, junto a otros compañeros de profesión, un medio de comunicación especializado en transformar noticias y datos sobre ciencia, economía, medicina y otras disciplinas en "bacons" que es como llaman a las sencillas infografías, gifs o tiras cómicas con las que resumen historias complejas en pocos segundos y para todos los públicos. Ahora, tomando por bandera la ilustración como medio que trasciende la expresión artística, presentan la I Bienal de Ilustración en México.