• Mukimono: cuchillos afilados, imaginación y paciencia
    Profesor Craft

    Mukimono: cuchillos afilados, imaginación y paciencia

    Las frutas y verduras convertidas en obras de arte que da pena comerse. Con forma de flor, con patrones geométricos o imitando a algún animal… El Mukimono, el arte de tallar frutas y verduras, no tiene límites ya que todo depende de la habilidad del que maneja el cuchillo.

  • Actualizando el macramé con Belén Senra
    Profesor Craft

    Actualizando el macramé con Belén Senra

    Belén Senra actualiza una técnica tradicional, con miles de años de antigüedad, y la transforma en piezas contemporáneas. Aunque las primeras piezas de macramé que se conocen datan de hace varios miles de años, esta técnica de creación de piezas decorativas con nudos está completamente en boga hoy en día. Artistas de todo el mundo reinventan constantemente esta técnica creando tapices, joyas, complementos y piezas de mobiliario completamente únicas. Belén Senra es una de estas artistas textiles que han hecho de la artesanía su manera de reinventar la tradición. Y de hecho, en el curso Introducción al macramé: creación de un tapiz decorativo que imparte en Domestika no solo enseña estas técnicas, sino que invita a todos sus alumnos a dejar volar la imaginación para crear piezas increíbles.

  • Yeka: la reinvención del tierno folklore mexicano
    Profesor Craft

    Yeka: la reinvención del tierno folklore mexicano

    La piñata se reencarna en tiernas y coloridas piezas a manos de dos creadores mexicanos: Yeka García y Beto Petiches. No cabe duda que las piñatas son un símbolo internacional de fiesta, alegría, y cultura mexicana. De muchos colores, tamaños y formas, este ícono ha ido evolucionando de la mano de las nuevas generaciones, estableciendo un diálogo directo entre la tradición y la cultura contemporánea. De ese importante objeto nace Yeka, proyecto mexicano creado por Yeka García y Beto Petiches, con el deseo de compartir la tradición mexicana y la magia del engrudo y el papel con la sociedad multicultural. Apasionados por el cine y el diseño, comenzaron realizando una pequeña primera serie de piñatas, de la que destaca la que representa del lazo y amistad entre México y Japón: un pequeño luchador de sumo. Esta piñata gustó tanto que fue el impulso que necesitaban para materializar muchas más ideas.

  • Shimunia: Pintando coloridos paisajes con aguja e hilo
    Profesor Craft

    Shimunia: Pintando coloridos paisajes con aguja e hilo

    Shimunia intercambia pinceles por agujas e hilos, dominando el arte de la pintura de bordado. No cabe duda que la técnica del bordado es cada vez más importante dentro del arte y el diseño. En los últimos años, varios y varias artistas han empujado los límites de éste, alcanzando puntos estéticos sumamente interesantes. Por un lado, existe la artesanía, líneas e hilos mucho más sencillos que siguen el camino más tradicional, por otro, la complejidad que requiere la creación de texturas, mezclas de color y la búsqueda de un expresión a través de la pincelada con hilos. Vera Shimunia, artista rusa, es una de ellas, quien perfeccionó el maravilloso arte de la pintura de bordado, alcanzando diseños pictóricos que se convierten en verdaderas piezas de arte paisajista.

  • Lola Dupré se lanza al collage animal
    Profesor Craft

    Lola Dupré se lanza al collage animal

    La artista por antonomasia del retoque fotográfico analógico ha adoptado unas nuevas musas en el mundo animal. El trabajo de Lola Dupre (@loladupre) es único. Armada con tijeras y pegamento es capaz de descomponer y recomponer una imagen para crear una nueva, con reminiscencias de la original, pero completamente nueva, reconfigurada y un millón de veces más interesante. No es la primera vez que nos quedamos maravillados con el trabajo de esta auténtica taxidermista de la imagen, pero lo cierto es que, hasta ahora, solo nos había regalado collages con seres humanos con protagonistas y sus nuevas musas, los animales de compañía, se han convertido en favoritos de muchos.

  • Máscaras de papercraft en el cartel del Barcelona el Grec Festival
    Profesor Craft

    Máscaras de papercraft en el cartel del Barcelona el Grec Festival

    Lobulo ha sido el encargado de diseñar y realizar, con sus propias manos, las increíbles máscaras del cartel del Grec Festival. Cada año se celebra en Barcelona el Grec Festival, una cita de referencia internacional con el teatro, la danza, la música y el circo que tiene lugar en diferentes espacios, principalmente en el Teatre Grec de Montjuïc, un teatro al aire libre, inaugurado durante la Exposición Universal de 1929, del que el festival toma su nombre. El papercraft se une este año a los invitados especiales del festival y lo hace de la mano de Lobulo (@lobulo), el diseñador gráfico e ilustrador encargado de realizar los carteles de esta edición.

  • Caro Indy crea personajes maravillosos con lana y aguja
    Profesor Craft

    Caro Indy crea personajes maravillosos con lana y aguja

    Carolina Alles, más conocida como Caro Indy, crea maravillosos personajes de la nada utilizando lana y aguja. Fieltro, lana y agujas son herramientas suficientes para que Caro Indy (@caroindy) construya un universo de fantasía habitado por adorables personajes. La mayoría de sus personajes son animales con aspecto antropomorfo y que se comportan como tal – juegan a tener profesiones, escriben, son amantes del cine, escuchan música, toman el té...–. Utilizando la técnica del needle felting o fieltrado con aguja, Carolina va haciendo su magia a partir del vellón de lana informe que más tarde se convertirá en un adorable personaje. Combina otras técnicas y materiales para conseguir acabados únicos, una técnica que enseña, paso a paso, en el curso de Needle felting: creación de personajes con lana y aguja que imparte en Domestika.

  • La fotografía bordada de Aline Brant
    Profesor Craft

    La fotografía bordada de Aline Brant

    Esta artista brasileña toma la fotografía como lienzo para sus bordados, llenando las imágenes en blanco y negro de color. Cuando se descubrió la fotografía, siglos atrás, poco se podía saber de la evolución y las aplicaciones que tendría en el futuro. En aquel momento no se trataba de un medio tan democratizado y al alcance de todo el mundo como es ahora y esta universalización ha dado lugar a que artistas de todo tipo de disciplinas se aventuren a intervenir fotografías utilizando otros medios, dando lugar a trabajos como el de Aline Brant, una artista que utiliza sus bordados para traer a la vida sus imponentes fotografías en blanco y negro.

  • La delicada escultura con papel de Lisa Lloyd
    Profesor Craft

    La delicada escultura con papel de Lisa Lloyd

    Con extremo atención al detalle, buen ojo y toneladas de paciencia, esta artista británica imita la naturaleza con papel. La carrera profesional de Lisa Lloyd comenzó en el mundo de la animación y siempre se fue desarrollando en el campo audiovisual y del diseño hasta que descubrió que lo que realmente quería hacer era trabajar con las manos. Y se lanzó a crear con papel. Desde entonces ha estado creando todo tipo de esculturas con material de papelería, dando forma a las cartulinas de colores para transformar esas superficies planas en auténticas maravillas tridimensionales.

  • El impresionante mundo animado de papel de Daniela Leitner
    Profesor Craft

    El impresionante mundo animado de papel de Daniela Leitner

    Esta artista austriaca crea auténticas piezas arquitectónicas y personajes con papel que convierte en historias animadas. Aunque el foco principal del trabajo de Daniela Leitner está en el valiosísimo arte de contar una historia, lo que realmente hace que nuestras pupilas se dilaten al presenciar su trabajo es el material con el que están realizados sus trabajos. Con extrema paciencia y delicadeza esta artista austriaca crea minuciosas composiciones en papel, que en muchas ocasiones terminan convirtiéndose en pequeñas piezas animadas que, ahora sí, nos cuentan una gran historia.

  • White on rice: un origami al día desde 2014
    Profesor Craft

    White on rice: un origami al día desde 2014

    Este artista del origami crea una figura diminuta de papel al día desde el año 2014 y la comparte en su perfil de Instagram. Tras pasar varios años trabajando como desarrollador, el artista sudafricano Ross Symons se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en el origami, una actividad que realizaba de manera casi inconsciente en cualquier lugar. Comenzó trabajando el papel a modo de hobby y la popularidad de su trabajo fue creciendo como la espuma. Al poco tiempo se dio cuenta de que la marca que había creado, White on rice, le permitía trabajar para marcas y olvidarse de su antigua oficina y su horario poco flexible.

  • 10 artistas que hicieron de la cerámica su lienzo
    Profesor Craft

    10 artistas que hicieron de la cerámica su lienzo

    Combinando técnicas tradicionales con otras disciplinas más actuales estos artistas hacen de la cerámica su lienzo. Ilustradores, diseñadores, artistas, artesanos... no son pocos los que se han rendido ante los encantos de la cerámica. Sus características la convierten en un material perfecto para plasmar sobre ella todo tipo de diseños y admite también modificaciones en su forma, abriendo el abanico de posibilidades. Un ejemplo perfecto es el del proyecto Hollybull, en el que participaron más de 33 artistas. Pero hoy os traemos una selección de 10 artistas que hacen suya la cerámica de una manera u otra.

  • ¿Cómo se hacían los globos terráqueos?
    Profesor Craft

    ¿Cómo se hacían los globos terráqueos?

    En la década de 1950 los globos terráqueos se fabricaban completamente a mano gracias a un proceso minucioso. El más antiguo globo terráqueo del que se tiene conocimiento fue construido en 1492 por Martin Behaim, un comerciante, astrónomo, navegante y geógrafo alemán que lo bautizó como "erdapfel" ('manzana de la Tierra'). Este primer globo terráqueo representa el ecuador, un meridiano, los trópicos y las doce constelaciones del zodíaco, sin embargo, no puede verse en él a America, ya que Colón todavía no había desembarcado allí por aquel entonces. Muchos años han pasado y los descubrimientos geográficos han sido notables, pero el formato de globo terráqueo sigue estando presente. Este vídeo de British Pathé, que muestra el proceso de creación de globos terráqueos en la década de los 50, lo atestigua.

  • Aprende a crear tus sellos y conviértete en una imprenta humana
    Profesor Craft

    Aprende a crear tus sellos y conviértete en una imprenta humana

    Algo tan sencillo como el carvado de sellos y la estampación manual puede dar lugar a resultados increíbles. El placer de crear con tus propias manos se hace realidad en el proceso de creación y estampación de tus propios sellos. Pablo Salvaje (@pablosalvaje) es un gran experto en este arte tradicional y explica todo lo necesario para crear piezas únicas en el curso Carvado de sellos y técnicas de estampación que imparte en Domestika.

  • Papel, cúter y pegamento para construir una cámara fotográfica
    Profesor Craft

    Papel, cúter y pegamento para construir una cámara fotográfica

    Este artista japonés ha construido una réplica casi exacta de una cámara de fotos utilizando el papel como ingrediente. Hace solo algunos meses que nos quedábamos boquiabiertos con las réplicas de cámaras fotográficas hechas con papel de la artista coreana lee jihee; estas habían sido construidas con colores brillantes y ciertas reminiscencias pop. Sin embargo, el trabajo del japonés Kami Hasami tiene una vocación mucho más realista, tratando de imitar cada uno de los mecanismos de una cámara fotográfica real prestando atención al más mínimo detalle.

  • 20 artistas geniales con hilo y aguja como herramienta
    Profesor Craft

    20 artistas geniales con hilo y aguja como herramienta

    Estos 20 artistas han sabido expresar su creatividad echando mano de la versatilidad que les otorgan en hilo y la aguja. Hace tiempo que el hilo y aguja se convirtieron en un medio de expresión artístico y la multitud de técnicas que admite cada vez va ganando más adeptos. Lejos de quedarse relegados a una posición secundaria el bordado, el punto de cruz y el ganchillo han ido modernizándose para adaptarse a los nuevos tiempos. Estos son 20 de los mejores artistas que tienen el hilo y aguja como arma principal.

  • Los microbordados gastronómicos de Ipnot
    Profesor Craft

    Los microbordados gastronómicos de Ipnot

    Punto a punto, esta artista nipona "cocina" auténticas maravillas culinarias usando como únicos ingredientes el hilo y la aguja. Ipnot creció en un ambiente creativo y desde niña comenzó a bordar siguiendo los pasos de su abuela. A una temprana edad y apenas sin percatarse de ello, la artista japonesa Ipnot descubrió su pasión y la que es hoy en día su dedicación principal: el bordado en miniatura.

  • Yumi Okita borda la naturaleza
    Profesor Craft

    Yumi Okita borda la naturaleza

    Con la delicadeza que requiere el trabajo artesanal, Yumi Okita describe con hilo los maravillosos patrones de la naturaleza. Lo más probable es que, a pesar de que todos somos capaces de admirar la belleza de una mariposa, pocos hayan sido capaces de guardar la calma y observar de cerca los colores y formas inscritos sobre las alas de las polillas. Los insectos son la musa de Yumi Okita, una artista norteamericana que borda los colores de la naturaleza.

  • 10 maestros del papel
    Profesor Craft

    10 maestros del papel

    Estos artistas hacen del papel algo más que un simple material, le insuflan vida con sus manos y lo convierten en arte. Un material tan simple como el papel puede transformarse en un medio con innumerables posibilidades si cae en las manos adecuadas. Los 10 artistas y creativos que hemos seleccionado son unos auténticos maestros del papel, que convierten en auténticas virguerías lo que comenzó siendo un trozo de papel sin vida.

  • Réplicas de cámaras fotográficas hechas con papel
    Profesor Craft

    Réplicas de cámaras fotográficas hechas con papel

    Esta artista coreana rinde tributo a los albores de la fotografía en un ejercicio maestro de papercraft. Atrás quedaron los tiempos en que tomar una fotografía requería un ritual en el que se veían envueltos objetos prácticamente en extinción como un carrete fotográfico o una pesada cámara con cientos de mecanismos en su interior. Hoy en día cualquiera puede sacarse del bolsillo el teléfono en cuestión de segundos y disparar tantas veces como quiera sin necesidad de esperar días para ver el resultado revelado. Sin embrago, todavía quedan románticos a los que les gusta echar la vista atrás y recordar los artilugios del pasado.

  • Bordando en 3D con Justyna Wolodkiewicz
    Profesor Craft

    Bordando en 3D con Justyna Wolodkiewicz

    Los bordados de Justyna Wołodkiewicz coquetean con la tercera dimensión a través de figuras abstractas de fimo. Durante mucho tiempo el tiempo, el medio en el que Justyna Wołodkiewicz se encontraba más cómoda fue trabajando con fimo, una pasta para modelar que se endurece al calentarla en el horno y con la que la artista polaca realizaba relojes de pared y otro tipo de piezas. Desde niña vio a su familia tejer y hacer ganchillo, y ella misma se aficionó al punto de cruz, aunque nunca hasta ahora se había atrevido con el bordado. Sin embargo, de la noche a la mañana, decidió aprender a usar esa técnica y comenzó a incluir también sus piezas de arcilla en los bordados.

  • Encuadernación DIY con Fábrica de Texturas
    Profesor Craft

    Encuadernación DIY con Fábrica de Texturas

    Aprende a fabricar tus cuadernos y publicaciones de todo tipo con materiales básicos y con tus propias manos. Contar con herramientas digitales es maravilloso en el mundo del diseño, pero por enfrascarnos delante de la pantalla del ordenador, muchas veces dejamos de apreciar el valor de los productos hechos a mano. Gabriela Rodríguez y Xavier Robledo, de Fabrica de Texturas (@fabricadetexturas) no han dejado nunca de idear proyectos "hazlo tú mismo" y en el curso Técnicas de Encuadernación DIY te enseñan cómo crear tus propias publicaciones o cuadernos con tus propias manos.

  • Técnicas básicas de bordado: de la pantalla al bastidor
    Profesor Craft

    Técnicas básicas de bordado: de la pantalla al bastidor

    Aprende técnicas básicas de bordado para trasladar tus diseños o ilustraciones al mundo textil con tus propias manos. Los programas de diseño digital y las nuevas tecnologías nos brindan infinidad de opciones a la hora de transformar nuestra imaginación en imágenes, pero ¿por qué no aprovechar las técnicas de toda la vida? Eso fue, precisamente, lo que pensó Loly Ghirardi (@srtalylo) cuando decidió armarse con hilos y aguja para dar vida a su alter ego analógico: Señorita Lylo. Desde entonces se ha convertido en una maestra del bordado y ya ha enseñado a más de mil alumnos a transformar sus diseños en bordados de fantasía en el curso Técnicas básicas de bordado: puntadas, composiciones y gamas cromáticas que imparte en Domestika.

  • Sheena Liam y los bordados que se pueden peinar
    Profesor Craft

    Sheena Liam y los bordados que se pueden peinar

    Los bordados cobran una tercera dimensión gracias a la fijación de esta artista malasia por los hilos y los peinados. A pesar de que trabaja rodeada de hilos y agujas, la modelo malasia Sheena Liam jamás pensó que sería el pasatiempo que la entretiene entre casting y casting, en los larguísimos viajes de trabajo o entre bambalinas en los desfiles, el que le hiciese despuntar en el terreno creativo. La artista asiática ha saltado a la fama gracias a sus originales bordados en los que las melenas de las mujeres que ilustra a golpe de hilo y aguja, son las grandes protagonistas.

  • Botones creados a partir de billetes triturados
    Profesor Craft

    Botones creados a partir de billetes triturados

    Esta artista vuelve a poner en circulación el dinero convirtiéndolo en joyas creadas a partir de billetes. Si algo tienen en común el dinero y un objeto tan aparentemente insignificante como un botón es que, casi sin darnos cuenta, se han convertido en nuestros compañeros inseparables del día a día. Circulante, el proyecto de la artista chilena Francisca Reyes Alé que transforma billetes triturados en botones, es una reflexión sobre el papel que juega el papel moneda en nuestro día a día y cuál es su verdadero valor.

  • Los materiales favoritos de Ana Victoria Calderón para pintar con acuarela
    Profesor Craft

    Los materiales favoritos de Ana Victoria Calderón para pintar con acuarela

    Ana Victoria Calderón nos cuenta cuáles son sus materiales favoritos para crear ilustraciones con acuarela. Echar un vistazo al trabajo de Ana Victoria Calderon (@anavictoriana) es sumergirse de lleno en el mundo de la ilustración con acuarela. La artista mexicana crea micromundos con tinta y agua y los aplica en todo tipo de soportes, colaborando con marcas y publicaciones de todo el mundo. Hemos hablado con ella acerca de sus materiales favoritos para trabajar y crear sus ilustraciones con acuarelas para que puedas husmear en el taller de una gran profesional y tomar nota de sus trucos y consejos a la hora de hacerte con el material necesario para trabajar con acuarelas.

  • El insulto se vuelve delicado a golpe de aguja
    Profesor Craft

    El insulto se vuelve delicado a golpe de aguja

    Por muy malo y soez que sea lo que tienes que decir, si lo adornas con flores, las palabras cambian su significado. La diplomacia, aplicada a las relaciones personales, el arte de tratar asuntos controvertidos con discreción y delicadeza. Si esta diplomacia tuviese que traducirse en imágenes, muy probablemente tendría la forma de los insultos que Mapi Bartolomé González borda con cuidado, casi transformando el sentido de las palabras que aparecen en el espacio negativo que dejan los hilos de colores.

  • Recursos de bordado gratuitos de Srta. Lylo para DMC
    Profesor Craft

    Recursos de bordado gratuitos de Srta. Lylo para DMC

    Recursos de bordado gratuitos y de calidad para quienes no pueden vivir lejos de los hilos y agujas. A diferencia de muchos artistas del bordado, Señorita Lylo no aprendió esta técnica gracias la tradición generacional, lo suyo fue más bien iniciativa propia, paciencia y muchas horas pegada a los hilos y agujas. Sin embargo, es una fiel defensora de compartir y transmitir una técnica milenaria que jamás debería desaparecer. Es fácil encontrar talleres impartidos por ella e incluso imparte un curso online en el que enseña técnicas básicas de bordado: puntadas, composiciones y gamas cromáticas. Además, siempre que puede colabora con iniciativas que impulsan y acercan el arte del bordado a principiantes, como la colaboración que acaba de llevar a cabo con DMC, la tienda de referencia en lo que a hilos y productos para bordado se refiere.

  • Tatuajes bordados para definir la identidad
    Profesor Craft

    Tatuajes bordados para definir la identidad

    La identidad cultural desdibujada es, muchas veces, fuente de inspiración para artistas plásticos. Moviéndose en ese limbo entre ser demasiado americana para ser asiática y evidentemente asiática como para parecer américana fue como se le ocurrió a la artista Jessica So Ren Tang crear una serie de bordados que funcionan como trampantojo. Por un lado, la serie de las chicas, que presenta mujeres en poses sugerentes. Su actitud deja entrever que podría tratarse de jóvenes asiáticas, mientras que los bordados a modo de tatuaje, que la artista coloca por todo su cuerpo, ocultan los rasgos, dejando al espectador con la duda, al tiempo que sugiere trazos de orientalismo con la elección de los patrones.

  • Activismo a golpe de hilo y aguja y a todo color
    Profesor Craft

    Activismo a golpe de hilo y aguja y a todo color

    Valeria Molinari se ha propuesto mostrar el lado más visualmente atractivo del activismo contra las diferencias sociales. Y lo hace a golpe de hilo y aguja y a todo color. Sus bordados tienen algo de tradicional, la técnica es la misma que se lleva utilizando generación tras generación; pero el mensaje no puede ser más actual. Usando un bastidor como lienzo crea figuras abstractas y jugando con el espacio negativo lanza consignas que tocan temas como el feminismo, el género, la sexualidad y la cultura.