• 5 artistas de punch needle que debes conocer

    5 artistas de punch needle que debes conocer

    Descubre el increíble trabajo de estas artistas textiles expertas en la aguja mágica El bordado con aguja mágica o punch needle es una tendencia global en el arte textil. Es una técnica que permite crear volumen y texturas con hilo de distintos grosores y pesos, para conseguir acabados muy llamativos. Se usa en objetos decorativos del hogar, y también para crear juguetes, prendas, joyería y mucho más. Te presentamos a 5 artistas que se dedican a esta maravillosa técnica. Podrás ver que sus estilos son muy distintos, de modo que sin importar cuál sea tu preferencia gráfica, de paleta de colores o nivel de experiencia, tú también podrás crear diseños hechos en aguja mágica. ¡Conócelas a todas!

  • 10 tips para crear un collage con objetos

    10 tips para crear un collage con objetos

    Hanoch Piven comparte sus mejores consejos para reinventar el significado de los objetos cotidianos a través del collage El artista de técnicas mixtas Hanoch Piven (@piven) crea retratos lúdicos que han sido publicados en Time, Newsweek, Rolling Stone, The Atlantic Monthly, The Times, Entertainment Weekly, y muchos más. Conocido por sus collages tridimensionales, reinventa el significado y el uso de los objetos cotidianos, desde pinzas para la ropa y naipes hasta frutas y productos de baño, para comunicar visualmente personalidad y alegría. Aquí comparte con nosotros sus diez mejores consejos para crear un collage.

  • Tutorial Macramé: cómo cuidar las piezas
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: cómo cuidar las piezas

    Descubre tips básicos de cuidado para que tus piezas de macramé luzcan como nuevas por Pluumbago. Las piezas de macramé son una opción ideal para decorar nuestra casa, estudio, despacho o cualquier otro de nuestros espacios del día a día, pero debido a sus materiales, son obras delicadas que hay que saber mantener. Si tienes una pieza de macramé ya hecha, la artista textil Pluumbago (@Pluumbago) te enseña varios tips para evitar que tus decoraciones se desgasten y pierdan su encanto. ¡Síguelas todas!

  • Descarga gratis una plantilla de bordado #QuédateEnCasa
    Profesor Craft

    Descarga gratis una plantilla de bordado #QuédateEnCasa

    Adriana Torres te regala esta plantilla hecha con su propia tipografía botánica con la leyenda Stay at home La diseñadora argentina Adriana Torres (@soymigadepan) tiene una formación ecléctica, con estudios en diseño gráfico, arquitectura, bellas artes e ilustración. Es creadora de la marca Miga de Pan, y se ha dedicado al bordado desde hace más de una década. Sus piezas están en escaparates de países como Francia, Reino Unido y Corea del Sur. Se especializa en la técnica de bordado stumpwork, o bordado con relieve.

  • Challenge: Hanoch Piven se enfrenta a un collage improvisado

    Challenge: Hanoch Piven se enfrenta a un collage improvisado

    Hanoch Piven, artista visual de técnicas mixtas experto en collage, se enfrenta al Challenge Domestika La carrera de Hanoch Piven (@piven) le ha llevado a publicar su trabajo en medios tan importantes como Time, Rolling Stone o Der Spiegel, o a recibir la Medalla de Oro de la Society of Illustrators of New York. Además, ha publicado distintos libros infantiles, siempre cultivando un universo de creación en el que combina distintos materiales y texturas para hacer aparecer personajes inesperados. El artista visual de técnicas mixtas es un experto en la creación de rostros mediante el collage de objetos. Pero, ¿será capaz de enfrentarse a nuestra caja misteriosa? Descúbrelo en el siguiente video:

  • ¿Qué es un art toy?
    Profesor Craft

    ¿Qué es un art toy?

    ¿Son juguetes o son arte? ¿Qué representan? ¿Quién determina su precio? Luasio López responde tus dudas

  • ¿Qué es el upcycling en la moda?
    Profesor Craft

    ¿Qué es el upcycling en la moda?

    Ximena Corcuera nos explica en qué consiste esta tendencia global de sostenibilidad en el diseño Ximena Corcuera (@ximenacorcuera) es una diseñadora de moda que desde pequeña se interesó por la experimentación como estilo de vida. Es experta en moda, diseño sostenible y experimental. Como apasionada de la moda responsable, conversamos con ella para descubrir más del upcycling, una tendencia que cobra fuerza en todo el mundo del diseño y diseño de vestuario, y saber qué necesitas para iniciarte en ella.

  • 5 cursos para iniciarte en distintas técnicas de tejido
    Profesor Craft

    5 cursos para iniciarte en distintas técnicas de tejido

    Adéntrate en el arte de fabricar prendas, accesorios y objetos con tus manos Existen pocas sensaciones más gratificantes que la de contemplar un objeto funcional que hiciste con tus propias manos. Con estos cinco cursos aprenderás todo lo básico para iniciarte en el tejido y diseño textil con diferentes técnicas. Comprobarás que el tejido es una tendencia global de accesorios, ropa, decoración y artes manuales, muy lejano de aquel estereotipo de prendas anticuadas y pasadas de moda.

  • Tutorial Craft: tips para crear texturas con plastilina epóxica
    Profesor Craft

    Tutorial Craft: tips para crear texturas con plastilina epóxica

    Aprende a soltar la mano y familiarizarte con el material obteniendo diferentes texturas con Francesca Dalla Benetta. La plastilina epóxica es un material muy versátil que permite crear todo tipo de esculturas y simular una amplia variedad de texturas en su superficie. Esta plastilina puede convertirse pelo, en corteza de árbol, en piel… Si estás utilizando este material para tus creaciones, la artista plástica y escultora Francesca Dalla Benetta (@francesca_dallabenetta) te enseña en el siguiente vídeo a texturizar tus composiciones con plastilina epóxica. ¿Preparado para que tus esculturas cobren vida?

  • Chilote Shoes: moda textil sostenible hecha por mujeres

    Chilote Shoes: moda textil sostenible hecha por mujeres

    Descubre cómo una producto sencillo y un diseño eficiente pueden cambiar al mundo Hablamos con Francisca Apparcel, cofundadora de Chilote Shoes (@chiloteshoes), un proyecto de moda textil fundado en el sur de Chile, cuyos principios esenciales son la sostenibilidad y el comercio justo. De forma importante, emplea a mujeres, un tema de gran interés de cara a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Fran ha recorrido un camino muy interesante, en el que ha podido inspirarse de las culturas de países muy distintos entre sí. Nació en la pequeña ciudad de Osorno, justo donde comienza la Patagonia chilena, y creció rodeada del campo y la naturaleza. Posteriormente estudió Ingeniería Comercial en Santiago de Chile, y su interés en la moda textil la llevó a emprender un proyecto en Perú. Ahora vive en Höllviken, al sur Suecia, con sus dos hijos y su esposo Stiven Kerestegian, con quien co-fundó Chilote Shoes. Lo determinante para la fundación de este proyecto fue que tanto Fran como Stiven sienten pasión el emprendimiento social. Stiven tiene una gran proyección internacional: ha tenido cargos directivos de innovación en empresas como Lego y Ikea. Fran está arraigada en el contexto social de la Patagonia y en los conceptos de ingeniería que potencian una economía ética. Con la unión de sus experiencias y formaciones, crearon este proyecto que el día de hoy emplea a un centenar de artesanas de zonas rurales de Chile. Fran nos habló de la esencia de este proyecto que está haciendo ruido en el mundo del diseño.

  • Decora tus cerámicas con pompas de jabón
    Profesor Craft

    Decora tus cerámicas con pompas de jabón

    Paula Casella te enseña la técnica bubbles, para decorar tus piezas de cerámica utilizando pompas de jabón Conocer técnicas de modelado de barro para obtener piezas de cerámica atractivas es importante si queremos llenar nuestro hogar de objetos únicos o incluso empezar un negocio dentro de esta área. Pero igual de importante que saber modelar es saber decorar las piezas una vez creadas, mediante técnicas como por ejemplo el esmaltado y sus distintas variantes. En el siguiente tutorial, Paula Casella (@paulacasellabiase), ceramista y fundadora de Bambucito Cerámica Orgánica, nos da las claves básicas para decorar una pieza de cerámica utilizando la sencilla técnica bubbles, o de pompas de jabón. Descúbrelas a continuación:

  • Descarga gratis un patrón de crochet de Ameskeria para el 8M
    Profesor Craft

    Descarga gratis un patrón de crochet de Ameskeria para el 8M

    Teje un pecho a ganchillo siguiendo instrucciones sencillas y compártelo con la comunidad Para unirse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (#8M), Leire Villar (@ameskeria) comparte con la comunidad un patrón para tejer un seno a crochet. Leire es una fotógrafa, crochetista y feminista que fabrica todo tipo de piezas con hilo y ganchillo.

  • 5 cursos para aprender a producir tus propios libros artesanalmente
    Profesor Craft

    5 cursos para aprender a producir tus propios libros artesanalmente

    Iníciate en diversas técnicas DIY de encuadernación, elaboración y diseño de libros artesanales Todos los amantes de los libros han tenido vívidas fantasías de producir publicaciones propias. Con estos cinco cursos te familiarizarás con una serie de herramientas valiosas para iniciar ese proyecto que siempre deseaste. Ya sea que quieras fabricar tu propio papel, hacer un libro-objeto, publicar tu propia obra, o presentar tu portfolio para lograr una gran impresión con tus clientes, estos cursos de fabricación de libros y encuadernación son perfectos para ti.

  • Tutorial Moda sostenible: cómo crear el patrón de un suéter
    Profesor Craft

    Tutorial Moda sostenible: cómo crear el patrón de un suéter

    Aprende los pasos para trazar un molde súper sencillo y crear tu patrón con Ximena Corcuera Iniciarse en el patronaje de moda, sin saber muy bien por dónde empezar, puede dar un poco de vértigo: crear patrones en dos dimensiones para piezas que al final vestiremos sobre el cuerpo es un proceso al que hay que ir acostumbrándose. Pero, si uno decide iniciarse poco a poco y empezando por los patrones más sencillos, entrar en este apasionante sector no es tan difícil. Para ello, en el siguiente tutorial, Ximena Corcuera (@ximenacorcuera), diseñadora de moda, te explica cómo crear un sencillo patrón para un suéter, para que aprendas a construir tus propias prendas de ropa como primer paso hacia un mundo más sostenible. Descubre sus consejos a continuación:

  • 5 artistas de arm knitting que debes conocer

    5 artistas de arm knitting que debes conocer

    Inspírate con estas artistas textiles que usan sus manos en lugar de agujas para tejer El arm knitting es una técnica de tejido con los principios básicos del tejido con agujas, pero en lugar de usar esos instrumentos, se teje con las manos y los brazos. Como resultado obtienen piezas suaves, grandes y confortables, ideales para complementar la decoración de espacios. La mayoría de estas artistas usan un tipo especial de lana, conocida como lana merino, que es un material natural proveniente de la oveja. ¡Conócelas e inspírate a realizar tus propias creaciones!

  • Descarga gratis una plantilla para bordar un perro salchicha
    Profesor Craft

    Descarga gratis una plantilla para bordar un perro salchicha

    Aprende la técnica de needle painting para el retrato de mascotas Valentina Castillo (@insanitynice) se dedica al diseño gráfico y al bordado. Siempre se ha sentido muy atraída por los animales, que han sido una de sus fuentes de inspiración constantes. Cuando comenzó a bordar, naturalmente usó a los animales como tema central.

  • 12 artistas mexicanos de bordado que debes conocer

    12 artistas mexicanos de bordado que debes conocer

    La comunidad de Domestika compartió cuáles son los artistas de bordado de México que más les gustan Cada día el bordado contemporáneo cobra más importancia en el mundo del arte textil y se posiciona como una expresión artística reconocida. En años recientes, los bordadores le han dado voz a este arte moderno que, además, bebe de una rica tradición. Conoce a los artistas mexicanos que usan mensajes provocativos, temas profundamente personales y diversos medios para crear extraordinarias piezas de arte textil.

  • Descarga gratis plantillas para crear accesorios de cuero
    Profesor Craft

    Descarga gratis plantillas para crear accesorios de cuero

    Usa estas plantillas de Adolfo Navarro para crear piezas de cuero minimalistas y funcionales Adolfo Navarro (@adolfonavarro) es un diseñador de producto, fundador y director de Lo Esencial, una marca mexicana de objetos de piel. El cuero es su material favorito para crear debido a sus cualidades técnicas. Por ejemplo, en lugar de deteriorarse con el uso, mejora, pues se adapta al trato que se le dé. Además es un material muy maleable que cambia con el paso del tiempo y adquiere el carácter de su dueño.

  • Tutorial Macramé: nudos básicos paso a paso
    Profesor Craft

    Tutorial Macramé: nudos básicos paso a paso

    Aprende los nudos básicos de la técnica de macramé con Belén Senra Aunque macramé es una palabra de origen francés, los inicios de esta técnica textil se sitúan en Babilonia o el Imperio Asirio, donde ya conocían la palabra mikrama. Una palabra que, ya entonces, significaba ni más ni menos que "nudo". Por lo que es fácil entender que, en la base del macramé, técnica con numerosas aplicaciones, está la creación de nudos utilizando cuerdas u otros tejidos anudables. Para que puedas iniciarte en una de las artes textiles más antiguas, creativas y accesibles del mundo, la creativa especializada en diseño textil Belén Senra (@belensenra) explica cómo crear de forma sencilla algunos de los nudos más básicos del macramé. Descúbrelo en el siguiente video:

  • ¿Qué son las tintas textiles?
    Profesor Craft

    ¿Qué son las tintas textiles?

    Conoce los tipos de tintas textiles que funcionarán mejor para tus proyectos de serigrafía para estampado de prendas Mireia, diseñadora gráfica, y Merce, diseñadora de modas, son las fundadoras de la marca Festela Store (@festelastore). En su curso Estampación de serigrafía textil con stencil, enseñan cómo crear artesanalmente prendas únicas de estampados originales. Ellas nos explican a continuación cuáles son los tipos de tintas textiles que usan para sus creaciones de slow fashion.

  • Tutorial Cerámica: técnica del pellizco

    Tutorial Cerámica: técnica del pellizco

    Aprende paso a paso la técnica más ancestral para trabajar la cerámica con Lola Giardino El modelado de piezas de cerámica es uno de los procesos artesanales más antiguos que se conocen, y a lo largo de su historia han conseguido asentarse numerosas técnicas de probada eficacia que, una vez hayas aprendido, te permitirán liberar toda tu creatividad. Lola Giardino (@lolagiardino), diseñadora, fotógrafa, ceramista y directora de arte online, comparte sus consejos básicos para modelar cerámica con la técnica del pellizco, una de las más antiguas y fáciles de aprender, en el siguiente tutorial en vídeo. Descúbrelos a continuación:

  • ¿Qué es la serigrafía textil y qué materiales necesito?
    Profesor Craft

    ¿Qué es la serigrafía textil y qué materiales necesito?

    Aprende a realizar una pantalla de serigrafía casera y las herramientas que necesitas para estampar tus propios diseños La serigrafía encuentra su origen en la palabra latina sericum (seda) y en la palabra griega graphé (escribir o dibujar). Es una técnica de impresión que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla, que posibilita reproducir una imagen sobre distintas superficies sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado. Este proceso artesanal suele realizarse en talleres especializados, pero lo cierto es que cualquiera puede crear una pantalla de stencil casera y hacer su propia tirada de serigrafía con materiales básicos fáciles de conseguir. Te explicamos cómo:

  • Crea teñidos de fantasía con esta técnica artesanal
    Profesor Craft

    Crea teñidos de fantasía con esta técnica artesanal

    Anabel Torres, diseñadora de moda y artista textil, te enseña la técnica del teñido atado con pigmentos naturales A la hora de abordar el amplio mundo del teñido textil, podemos optar por opciones muy diversas: desde tintes naturales hasta los más artificiales, desde tejidos pesados y densos hasta otros mucho más ligeros. Pero una técnica sencilla y artesanal que funcionará incluso aunque no tengas nada de práctica en este mundo, es el teñido atado con pigmentos naturales. En el siguiente tutorial, la diseñadora de moda y artista textil Anabel Torres (@anabeltorres) nos da las claves básicas para poner en práctica la técnica del teñido atado. Descúbrelas a continuación:

  • 5 cursos esenciales de artesanía: de la cerámica a la carpintería

    5 cursos esenciales de artesanía: de la cerámica a la carpintería

    Adéntrate en la artesanía y sus infinitas disciplinas con estos cursos online disponibles en Domestika Construir nuestros propios muebles, accesorios o elementos de decoración... o conseguir ganarnos la vida con ello. Los caminos de la artesanía son muy amplios y sus técnicas se adaptan a multitud de perfiles creativos, además de conseguir devolvernos a un tipo de trabajo manual con el que muchas personas tal vez ya no estén familiarizadas. Explora distintas disciplinas de la artesanía, desde el diseño de joyas textiles hasta la cerámica, pasando por la carpintería o la creación de papel, con esta selección de cursos online disponibles en Domestika. Seas principiante o avanzado, sus consejos profesionales te ayudarán a profundizar de forma práctica en la disciplina de tu elección.

  • Tutorial Bordado: cómo corregir errores
    Profesor Craft

    Tutorial Bordado: cómo corregir errores

    Descubre los secretos de Gimena Romero para arreglar un error en bordado El bordado es una de las técnicas creativas más delicadas, y en ocasiones un pequeño error puede traernos bastantes quebraderos de cabeza. Pero no todo está perdido: si, por ejemplo, te equivocas con el color o el grosor del hilo en un determinado punto, hay técnicas, como el sobrebordado, que te pueden ayudar a disimularlo de forma eficaz. En el siguiente tutorial en vídeo, la artista e investigadora del bordado Gimena Romero (@gimenaromero) enseña paso a paso cómo abordar el sobrebordado para corregir una parte con la que no estemos satisfechos. Descúbrelo a continuación:

  • Qué es y cómo crear una bitácora de teñido con pigmentos naturales

    Qué es y cómo crear una bitácora de teñido con pigmentos naturales

    Si eres un apasionado del color y los pigmentos naturales, deberías saber qué es un bitácora de teñido y crear la tuya Trabajar con pigmentos naturales para teñir fibras textiles es un proceso que invita a la experimentación y que, por lo tanto, debe estar debidamente documentado y catalogado. Para eso existen las bitácoras de teñido, un documento esencial para todo aquel que quiere trabajar de manera ordenada y metódica el teñido con elementos naturales y ordenar los resultados para poder replicarlos en el futuro. Anabel Torres (@anabeltorres) es especialista en este tipo de trabajos artesanales y nos explica cómo debemos llevar a cabo esta documentación, mostrándonos cómo elaborar una bitácora de teñido:

  • Descarga una guía de puntadas de knitting y crochet

    Descarga una guía de puntadas de knitting y crochet

    Aprende los términos básicos de tejido a mano y descubre las principales puntadas de knitting y crochet Hace siglos que las técnicas de tejido con agua o el ganchillo se han venido desarrollando e incorporando a todo tipo de productos, desde piezas de decoración a prendas de vestir o complementos, haciendo todavía más versátil un modo de crear tradicional que, lejos de caer en el olvido, está más de moda que nunca. La manera de trabajar el tejido es un secreto que pasa de generación en generación y cada vez son más las manos jóvenes que deciden aprender knitting o crochet para crear piezas únicas. El modo en que aprendemos estas técnicas también evoluciona y Bárbara Bremer y Carolina Herrera, fundadoras de Binge Knitting (@bingeknitting), tienen parte de culpa en esto. Ambas imparten en Domestika el curso online Técnicas básicas de knitting y crochet y comparten contigo una guía básica de puntadas de knitting y crochet para que puedas iniciarte en esta técnica.

  • ¿Qué es el mold making?

    ¿Qué es el mold making?

    Descubre este paso necesario en muchos procesos de fabricación de esculturas, piezas de cerámica u otros objetos A la hora de reproducir un objeto, ya sea de forma artesanal o industrial, necesitaremos esencialmente dos cosas: un material líquido que pueda endurecerse al contacto con el calor u otro proceso físico, y un molde. Ya sea en industrias tan enormes como la del automóvil o en pequeños talleres de cerámica u otras artesanías, los moldes para la reproducción de piezas son uno de los elementos más importantes. Pero... ¿cómo se crean esos moldes? ¿Qué es el mold making? Mold making no significa otra cosa que "creación de moldes": se trata del proceso de fabricación de un molde, que puede estar creado de distintos materiales, para su posterior utilización en un proceso de duplicado de un determinado objeto y pieza. Es decir, se trata de la base de la cual tendremos que partir a la hora de reproducir un objeto, sea el que sea, y que podrá estar fabricado en una gran variedad de materiales: metal, plástico, yeso, barro, cerámica...

  • Descarga estos patrones de bordado navideño en miniatura

    Descarga estos patrones de bordado navideño en miniatura

    Adorna tu árbol con bordados únicos realizados por ti mismo y haz de esta Navidad unas fiestas todavía más 'handmade' Cuando hablamos del trabajo de Silvia Peligro (@silviapeligro) la labor artesanal del bordado se une a la minuciosidad del tamaño al que suele trabajar: en piezas diminutas. Este tipo de bordados a pequeña escala son perfectos para crear piezas únicas como elementos decorativas para el árbol de Navidad y en esta ocasión la bordadora mexicana ha compartido con Domestika una serie con seis diseños perfectos para la ocasión que se pueden convertir en el perfecto complemento handmade de tu decoración navideña. Puedes descargar patrones de bordado navideño en miniatura de Silvia Peligro al final de este artículo.