• 10 ceramistas en los que inspirarse

    10 ceramistas en los que inspirarse

    La diseñadora de cerámica Paula Casella nos habla de algunos de los artesanos que más le inspiran a la hora de crear sus propias piezas Aunque parecía haberse convertido en uno de esos oficios minoritarios, de un tiempo a esta parte la cerámica está viviendo un auge que vuelve a poner en valor la tradición de la artesanía, en muchos casos con un lavado de cara y un corte mucho más moderno y actual que acerca los objetos cerámicos a nuestro modo de vida contemporáneo. La argentina Paula Casella Biase (@paulacasellabiase) es una de las actrices protagonistas de este despertar de lo hecho a mano y estos son algunos de los ceramistas que más le inspiran a la hora de crear sus propias piezas:

  • 5 tutoriales gratuitos para adentrarte al craft

    5 tutoriales gratuitos para adentrarte al craft

    Aprende, con estos sencillos tutoriales, a empezar a trabajar las técnicas de bordado, macramé y encuadernación artesanal No importa si estás empezando o ya cuentas con experiencia dentro de las manualidades y el craft, siempre es bueno recibir consejos y aprender nuevos trucos de los profesionales que trabajan estas disciplinas cada día. Estos cinco tutoriales son ideales para comenzar, desarrollar y mejorar tu talento con las manos: 1. Tutorial: cómo preparar un bastidor para empezar a bordar El bastidor no solo es el soporte para trabajar una pieza de bordado, sino que también puede servir como el marco de tu pieza, por lo que se vuelve uno de los elementos más importantes del bordado. Por eso, Gimena Romero (@gimenaromero), artista textil especializada en ilustrar con hilos, te da las claves para preparar el bastidor antes de empezar a bordar y te explica las razones por las que es necesario prestar especial atención a este proceso previo al bordado.

  • Cómo cuidar y lavar tus bordados

    Cómo cuidar y lavar tus bordados

    Yolanda Andrés nos da los mejores consejos para cuidar nuestro bordado y que dure mucho tiempo Yolanda Andrés (@yolandandres) creció rodeada de hilos y aunque al principio decidió aventurarse en el diseño gráfico y la pintura, acabó convirtiéndose en artista textil y bordadora. Durante más de diez años ha logrado encontrar en el bordado tradicional una forma de abstracción y relajación. Con hilos de algodón, telas y abalorios Yolanda consigue transformar unas puntadas en una pieza de coleccionista. Pero no todo es bordar, también hay que saber muy bien como mantener la pieza a posteriori, cómo cuidarla y lavarla. En este video te resume sus claves para que el bordado se mantenga siempre perfecto:

  • ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    ¿Qué es tapestry? La técnica de crochet definitiva

    Conoce qué es esta técnica de ganchillo milenaria que te permite crear patterns de tejidos de lo más actuales El tapestry –traducido al español como "tapiz"– es una de las formas más antiguas de tejido textil. Como técnica, se ha utilizado para crear prácticamente de todo: desde túnicas y carteras hasta manteles y respaldos de sillas, así como algunas de las piezas de arte textil más grandes del mundo. En general, tapestry se refiere a una estructura de tejido que utiliza trama discontinua para crear algún tipo de imagen en la tela, siempre tejida a mano. Básicamente se trata de una técnica de crochet que permite tejer dibujos, geométricos o no, con base a un patrón que sigue una cuadrícula con distintos colores, de manera similar a la que lo haríamos si tuviésemos que dibujar ese mismo motivo píxel a píxel.

  • Descarga gratis un manual de puntadas básicas de bordado

    Descarga gratis un manual de puntadas básicas de bordado

    Conoce una de las herramientas básicas del bordado y muchas de sus variantes, con esta guía gratuita por tiempo limitado Artista textil y bordadora, Yolanda Andrés (@yolandandres) creció rodeada de hilos, pero decidió aventurarse en el diseño gráfico y la pintura. No obstante, en 2008 retomó el arte del hilo y la aguja para encontrar en el bordado tradicional una forma de abstracción y relajación: hilos de algodón, de seda, telas de lienzo, lino, cualquier tela o hilo le sirven a Yolanda de lienzo para contar su manera de ver la vida y expresar su creatividad. Su talento la ha llevado a trabajar para grandes firmas e instituciones como Hermès, Carolina Herrera y el Museo Thyssen, entre muchos otros. Y ahora comparte con Domestika una guía de puntos básicos de bordado en la que explica claramente y con dibujos sencillos, distintas puntadas clave como el punto de bastilla, el de flecha, el de cruz, el de nudo francés o el punto de hoja.

  • 5 lecciones gratis para crear personajes a mano con técnicas DIY

    5 lecciones gratis para crear personajes a mano con técnicas DIY

    Descubre nuevas habilidades creativas y ampliar tus horizontes a la hora de crear con tus manos y desarrollar proyectos DIY Si bien el origen del "hazlo tú mismo" (DIY, (Do It Yourself) proviene de los movimientos anticapitalistas, el concepto y la expresión han ido evolucionando para referirse a cosas que podemos hacer por nosotros mismos con diversos, pero sencillos materiales, creando trabajos únicos a través de procesos manuales y artesanales. La filosofía del DIY es casi un estilo de vida y quien lo prueba difícilmente quiere salir de él, pero existen infinitas maneras de desarrollarnos creativamente a través del trabajo manual. Para inspirarte y abrirte nuevos horizontes a la hora de crear con tus manos puedes disfrutar de estas cinco lecciones gratuitas que Domestika comparte, por tiempo limitado, para la creación de personajes o muñecos con diferentes técnicas y materiales como textiles, papercraft y la customización de art toys. Lección abierta: Definiendo la escala Para pasar del diseño a la realidad y que tu muñeco o personaje dé el salto del papel a las tres dimensiones, deberás tomar tiempo para elegir la escala correcta de tu creación. Aunque esta lección del curso 'Textile Toys: diseño y creación de personajes en tela' está enfocada a la escultura textil, las claves respecto al tamaño de tu proyecto y los elementos que lo conformarán, son clave para cualquier área creativa.

  • Descarga gratis una guía para pintar personas con manchas de acuarela

    Descarga gratis una guía para pintar personas con manchas de acuarela

    Conoce las técnicas para pintar personajes reales con manchas de acuarela El arte abstracto tiene un sinfín de soportes y técnicas con las que se puede realizar, y entre las más bellas se encuentra la acuarela; transformar la realidad en manchas y dejar que cada una tome su forma para que juntas reflejen un paisaje es uno de los mejores caminos creativos. Daniel "Pito" Campos (@danieldibujador) es ilustrador y artista plástico experto en trabajar las acuarelas para reflejar paisajes urbanos por medio de manchas de color. Su trabajo consiste en convertir sus ideas en acuarelas con papel, pinceles, pintura y agua, adentrarse en el mundo de la mancha, entender qué es y cómo se hace. Con la intención de expandir esta técnica y empapar a más artistas con ella, Daniel te comparte una guía muy práctica para conocer los movimientos del pincel a la hora de pintar personas abstractas.

  • ¿Qué es el bordado Blackwork?

    ¿Qué es el bordado Blackwork?

    Te descubrimos la historia y características de esta técnica de bordado tradicional inglesa Siendo el bordado una de las prácticas artísticas más antiguas de la historia, no hay duda de que cada cultura, territorio e incluso región tiene sus propias variantes y técnicas. Una de las más reconocibles es el llamado bordado blackwork, técnica tradicional inglesa que toma su nombre del color negro con el que se realizaba en sus orígenes, en torno al siglo XV. Descubramos sus orígenes, historia y formas de trabajarlo.

  • 5 lecciones gratis para iniciarte en la costura

    5 lecciones gratis para iniciarte en la costura

    Domestika comparte algunas de las mejores lecciones para empezar en el mundo de la costura La costura es uno de los oficios más antiguos; su desarrollo se fue dando con el paso del tiempo y se asoció cultural y tradicionalmente con las mujeres. Es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja. Para impulsar la creatividad en torno a la creación y la confección de prendas, Domestika comparte cinco lecciones gratuitas, por tiempo limitado, que te ayudarán a impulsarte en la industria textil, el diseño, la tela, el hilo y la creatividad. Lección abierta: Máximas de la costura Lo mejor para empezar, y antes de adentrarte a lo manual, es aprender esta serie de pequeñas reglas hechas por la diseñadora textil Julia Reyes. Con ellas aprenderás algunos fundamentos de la costura previos a dar tus primeras puntadas. En esta lección del curso 'Costura básica con máquina de coser' sabrás las claves esenciales de la costura: cómo enhebrar en el ojo de la aguja, el sumo cuidado que debes tener al usar el pedal, la importancia de tener una bobina bien hecha y cómo desensartar en caso de errar.

  • Gimena Romero: cómo encontrar la memoria familiar con el bordado artístico

    Gimena Romero: cómo encontrar la memoria familiar con el bordado artístico

    La artista especializada en bordado participa en la exposición Cartografiant la Memòria, sobre el éxodo republicano español de 1939 Aunque no hay un número claro, se calcula que más de medio millón de españoles se exiliaron del país durante la guerra civil, entre los años 1936 y 1939. Algunos regresaron al acabar la contienda, pero otros no volvieron a pisar suelo español en décadas, protegiéndose de una dictadura que los quería encarcelados. Desde el pasado 19 de noviembre, el Museu del Monestir de Sant Cugat (Barcelona) acoge la exposición Cartografiant la Memòria, que mediante una composición textil y un conjunto de fotografías transmite el proceso colaborativo llevado a cabo por ciudadanos del pueblo y de otras partes del mundo, reflexionando e imaginando ese exilio republicano de 1939. Gimena Romero, artista textil especializada en bordado, investigadora y docente, es nieta de españoles y nunca ha perdido del todo la conexión con el lugar de origen de su familia. Por eso, ha colaborado con la exposición creando una pieza artística única, "Camino de Ida", que podrá verse en el Museu del Monestir de Sant Cugat hasta el próximo 23 de diciembre.

  • Tutorial Bordado: el punto de rejilla
    Profesor Craft

    Tutorial Bordado: el punto de rejilla

    Aprende paso a paso a ilustrar con la técnica del punto de rejilla con Yolanda Andrés Yolanda Andrés (@yolandandres) creció en un pueblo rodeada de hilos juntos a las mujeres de su vida: familares y amigas. Pero colgó el dedal para dedicarse al diseño gráfico y la publicidad hasta que en 2008 cuando nació su hija prematuramente empezó a acompañar las largas horas de hospital con el hilo y la aguja. Así lo que empezó como una forma de abstraerse, dejar de contar horas y relajarse se convirtió en su oficio. Ahora es toda una bordadora artística que ha trabajado para grandes firmas e instituciones como Hermès, Museo Thyssen o Carolina Herrera. En este tutorial te enseña a realizar el punto de rejilla uno de los más interesantes puntos cruzados. Ver el tutorial a continuación:

  • María Jesús Sáez: bordado y fotografía para conmemorar el legado creativo

    María Jesús Sáez: bordado y fotografía para conmemorar el legado creativo

    Esta artista chilena interviene imágenes con hilo y aguja para brindarles un homenaje de volumen y color María Jesús Sáez es una artista visual y textil, cuya obra se centra en enaltecer las técnicas mixtas contemporáneas. Desde niña, mostró interés por el arte en general, teniendo facilidad en aprender diferentes disciplinas y manualidades; esto la llevó a estudiar Arquitectura, para contar con una visión más amplia de la creatividad, las formas y el diseño. Con los años se enamoró del bordado sobre tela y llevó la técnica a distintos soportes, como la fotografía. Dentro de la compleja situación sociopolítica que vive Chile, María Jesús se tomó algunos minutos para compartirnos más sobre su amor con el hilo y la aguja, además de profundizar en su proceso creativo:

  • Descubre estas nociones básicas de patchwork
    Profesor Craft

    Descubre estas nociones básicas de patchwork

    Zita Chocarro, diseñadora textil, nos descubre la regla de oro que hay que tener en cuenta al empezar en el patchwork El patchwork es una de las técnicas de creación textil más antiguas que se conocen: básicamente consiste en la unión de diferentes retales o piezas de tela entre sí mediante el cosido. Desde las tradicionales colchas hasta almohadas y cojines, sofás o prendas de ropa, zambullirse en el mundo del patchwork es una oportunidad perfecta para dar un giro a nuestro hogar pero también para cambiar nuestra relación con las texturas y colores. ¿Quieres saber qué es lo más importante a la hora de empezar a hacer patchwork? Zita Chocarro, diseñadora textil con su propia marca, Hamabi, nos recuerda lo primero que hay que tener en cuenta si queremos adentrarnos en esta técnica.

  • Ejercicios y estiramientos para tejer mejor

    Ejercicios y estiramientos para tejer mejor

    Cuida tus herramientas esenciales para realizar cualquier pieza textil con esos sencillos ejercicios de calentamiento Previo a toda actividad física, es recomendable calentar las partes del cuerpo que serán utilizadas: no importa que sean las piernas, los brazos, el torso o únicamente las muñecas, los dedos y las manos. Tal es el caso de los tejedores, aquellos artesanos y artistas que trabajan con tejido textil. María José Aguirre es una de ellas. Amante del arte, la moda y los temas sociales, creó su marca de joyería textil e innovación bajo el nombre de María La Biyux, donde mujeres privadas de libertad en Chile diseñan y elaboran accesorios textiles bellísimos y de gran valor. El tejido le permitió conectar con el color, la forma y las texturas para añadir valor y resignificar cualquier objeto. María José reconoce la importancia de cuidar las principales herramientas al realizar tejido, además de la tela, hilo y agujas; por eso te comparte siete ejercicios esenciales para preparar tus manos antes de trabajar:

  • ¿Qué es el slow stitching?

    ¿Qué es el slow stitching?

    Se trata de un movimiento que defiende los valores de la producción artesanal y el trabajo de bordado a baja revolución Si algo nos han enseñado las técnicas tradicionales que se han ido transmitiendo de generación en generación y aprendido en los oficios es que no siempre es necesario producir mucho y rápido, ni mucho menos una pieza perfecta, para producir bien. De hecho, existe un movimiento en torno al bordado que consiste, precisamente, en disfrutar del camino, deleitarse con cada puntada y experimentar con las posibilidades que ofrece el dedicarle tiempo a planificar el siguiente paso –o simplemente dejarse llevar–. Se trata del slow stitching y la artista textil mexicana Gabriela Martínez (@ofeliayantelmo) es una de sus mayores abanderadas. Hemos hablado con ella para conocer mejor qué es y en qué consiste el movimiento del slow stitching, además de aprender cómo podemos sumarnos a esta corriente de bordado lento.

  • Origami para principantes: materiales y técnicas básicas de plegado

    Origami para principantes: materiales y técnicas básicas de plegado

    Descubre cuáles son los materiales y los plegados básicos para iniciarte en esta técnica ancestral oriental con infinitas posibilidades El 11 de noviembre se celebra el día del origami, una fecha en la que se conmemora este arte tradicional japonés como una actividad pacífica del hombre para crear lazos entre las personas y que está directamente ligada a la mentalidad nipona respecto a la conciliación entre países desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El origami consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Estela Moreno (@cartoncita) es una experta en recuperar las técnicas manuales tradicionales para adaptarlas a los tiempos modernos y comenta que "asociamos origami a un juego infantil pero también es una técnica de diseño contemporáneo del que se extraen productos funcionales y decorativos aplicables a vestuario, mobiliario, arquitectura, joyería, etc." Para festejar el día del origami, Estela Moreno comparte con Domestika algunos de los secretos que debes tener en cuenta a la hora de iniciarte en esta técnica: desde los materiales más apropiados a plegados básicos para que puedas empezar a construir grandes creaciones con papel como los grandes maestros.

  • Plastilina: otra manera de pintar, dar color y agregar texturas a tus ilustraciones

    Plastilina: otra manera de pintar, dar color y agregar texturas a tus ilustraciones

    ¿Sabías que puedes pintar con plastilina? La ilustradora Jacinta Besa nos cuenta más sobre este material tan versátil para modelar y pintar Todos conocemos, hemos incluso probado, la pintura con acuarelas, acrílicos, lápices de colores e incluso con aerosoles pero, ¿sabías que se puede pintar con plastilina? Jacinta Besa (@jacintabesa) es una artista visual experta en pintar con ella, que lleva desarrollando su técnica desde hace más de 10 años. A lo largo de este tipo Jacinta ha desarrollado un estilo propio y con plastilina realiza piezas bidimensionales, utilizándola como medio para dar color a sus ilustraciones con aspecto realista, pero también para experimentar sumergiendo objetos en plastilina derretida. Su fascinación por la naturaleza es palpable en todos sus trabajos, que la suelen tener a esta como protagonista, algo que fusiona con el rol de la mujer contemporánea, su evolución y su revolución. Pero lo que sirve como hilo conductor indiscutible en todas sus piezas es la plastilina, un material versátil que dota a sus obras de volumen y textura y del que nos habla más a continuación:

  • Descarga gratis una guía de teñido textil con pigmentos naturales

    Descarga gratis una guía de teñido textil con pigmentos naturales

    Descarga gratis una guía para teñir con pigmentos naturales, hecha por la artista textil Anabel Torres La naturaleza es la creadora de una paleta de colores sin igual, que recorre todo el espectro visible: desde el verde de los árboles al azul del cielo... En ella encuentra inspiración Anabel Torres (@anabeltorres), diseñadora y artista textil que elige trabajar con métodos sostenibles para crear todo tipo de acabados cromáticos. Así, diseña y utiliza tintes naturales aplicados cuidadosamente en prendas y accesorios para su marca Antesis, dando muestra de que el espectro de colores que podemos obtener con elementos naturales es infinito. Anabel descubrió el teñido textil natural hace casi una década y, desde entonces, se dedica a teñir piezas de manera natural a distintos productos y compartiendo su técnica a través de cursos y talleres como el que imparte en Domestika, Teñido textil con pigmentos naturales. Además, si bien en la mayoría de los casos para teñir solo hay que hervir las fibras y los pigmentos juntos, Anabel ha elaborado una guía de teñido con pigmentos naturales en la que se incluyen algunas variaciones dependiendo del origen del color, lo que te permitirá experimentar esta técnica y crear tus propias piezas:

  • Descarga gratis un patrón de bordado Blackwork

    Descarga gratis un patrón de bordado Blackwork

    Descarga gratis un patrón creado por la artista Gimena Romero para elaborar una pieza blackwork Gimena Romero (@gimenaromero) es una de las artistas textiles mexicanas más importantes de la actualidad; es investigadora, productora y un referente del bordado con más de una década de experiencia. Utiliza el hilo y la aguja para crear piezas como si fueran dibujos y da forma al tejido como si de una escultura se tratase; un medio en el que puede expresarse de forma elocuente y que concilia su pasado y su presente como persona y artista. Experta en diversos tipos de bordado, como el blackwork, una técnica de bordado tradicional inglesa de diseños casi siempre geométricos, utilizada para adornar prendas de vestir y que, aunque su nombre parezca indicar lo contrario, no solo se hace en negro, sino que históricamente existen aplicaciones de blackwork en azul, verde y colores metálicos. Esta técnica la enseña en uno de los cursos que imparte en Domestika, y ahora comparte con la comunidad este patrón místico para que puedas transferirlo a la tela y empezar a crear piezas bordadas:

  • Descarga gratis una guía con las preguntas más frecuentes sobre serigrafía

    Descarga gratis una guía con las preguntas más frecuentes sobre serigrafía

    Descarga gratis una guía de Festela Store que resolverá todas tus dudas acerca de la estampación serigráfica Como marca de slow fashion, en Festela Store (@festelastore) están especializadas en la estampación textil de sudaderas de diseño, pero también trabajan en proyectos para clientes tan importantes como Adidas o Alpino. Merce Sauqué y Mireia Franco producen todas sus piezas en su pequeño taller de Barcelona, de forma individual y personalizada. En Festela Store son unas absolutas expertas en estampación y su experiencia y consejos son una enorme fuente de sabiduría para todos aquellos creativos que deseen iniciarse en este campo. Para aprovechar todo ese conocimiento, han creado una guía con las preguntas de estampación más frecuentes, que ahora comparten con Domestika por tiempo limitado.

  • 5 lecciones gratis para pasar un Crafting Halloween
    Profesor Craft

    5 lecciones gratis para pasar un Crafting Halloween

    Durante tiempo limitado puedes acceder libremente a algunas de las mejores lecciones para darle vida a tus tenebrosas ideas de Craft 🎃 La también llamada Noche de Brujas se acerca: monstruos, brujas y calaveras toman las calles de muchos países; las casas se convierten en mansiones terroríficas y los niños realizan travesuras a los que no les regalen dulces. Fiesta, terror y máscaras son solo parte de uno de los festejos más conocidos de la actualidad. Por ello, para apoyar la celebración y la creatividad, Domestika comparte contigo estas cinco lecciones que te ayudarán a crear personajes, imágenes y hasta a darle algún nuevo detalle a tu disfraz de la noche de Halloween: Lección abierta: Personajes de ganchillo: Inspiración y bocetos🕷 Las artesanías y productos tejidos por medio del ganchillo se han vuelto una tendencia en el mundo de los juguetes y los peluches. Dicha tendencia se conoce como amigurumi, y consiste en fabricar muñecos de ganchillo y crochet, una técnica ideal para crear personajes que puedan decorar el hogar o que acompañen la pedida de dulces. En esta lección del curso 'Amigurumi: creación de personajes con ganchillo', la diseñadora Ameskeria te ayudará a encontrar la inspiración adecuada y a cómo simplificar formas y colores en el momento de crear a tus personajes.

  • Ideas de diseño y composición para crear un cuadro botánico

    Ideas de diseño y composición para crear un cuadro botánico

    Descubre algunas ideas originales para diseñar bellas composiciones botánicas de manera armónica y equilibrada Crear cuadros y espacios vivos es una forma de tener a la naturaleza presente en nuestras casas u oficinas, sobre todo si no cuentas con suficiente espacio para poner grandes maceteros con plantas. Estos espacios aportan con un importante impacto visual, llaman mucho la atención añadiendo un toque de diseño natural, ya que sobresalen por sus colores y sus formas, y por supuesto, son beneficiosos para el medio ambiente. Meena y Ceci, de Compañía Botánica (@ciabotanica), una marca dedicada al diseño de jardines, balcones y muros verdes, son expertas en combinar las plantas y el diseño. Juntas crean ambientaciones y piezas botánicas como sus cuadros vivos con cactus y suculentas, un elemento de diseño con vida propia y muy versátil, que puede adaptarse a cualquier ambiente. Ambas comparten contigo algunas de sus claves para crear cuadros vivos. Cuatro ideas y varios consejos para componer tus cuadro con suculentas, según sus formas, colores, etc.

  • Descarga un patrón otoñal de bordado de Gimena Romero

    Descarga un patrón otoñal de bordado de Gimena Romero

    Descarga gratis, por tiempo limitado, el trazo de un patrón creado por la artista Gimena Romero para comenzar a crear con la técnica de bordado con paso atrás Gimena Romero (@gimenaromero) es una de las artistas textiles mexicanas más importantes de la actualidad; es investigadora, productora y un referente del bordado con más de una década de experiencia. Utiliza el hilo y la aguja para crear piezas como si fueran dibujos y da forma al tejido como si de una escultura se tratase; un medio en el que puede expresarse de forma elocuente y que concilia su pasado y su presente como persona y artista. Experta en diversas técnicas que van desde la alta costura en París, la creación con hilos de oro en Sevilla, hasta los tenangos en Hidalgo; Gimena busca siempre experimentar con su obra integrando disciplinas como la mezcla del bordado con acuarela, grafito, collage o la técnica de bordado con paso atrás. Esta última técnica es la que enseña en uno de sus cursos de Domestika y la que utilizó para crear el bordado de inspiración otoñal cuyo trazo comparte gratuitamente para que puedas transferirlo a la tela y empezar a crear:

  • 5 lecciones gratis para amantes de la costura
    Profesor Craft

    5 lecciones gratis para amantes de la costura

    Domestika te permite acceder libremente a algunas de las mejores lecciones para iniciarte en el mundo de la costura La costura es un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente se ha asociado a las mujeres; es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja. Con motivo del día mundial de la costurera, el próximo 14 de octubre, y a manera de agradecimiento a todas las personas que realizan esa ardua labor en la creación y confección de prendas; Domestika comparte cinco lecciones gratuitas, por tiempo limitado, que te ayudarán a impulsarte en la industria textil, el mundo del diseño, la tela, el color y la creatividad: Lección abierta: Máximas de la costura Nada mejor que empezar aprendiendo esta serie de pequeñas recetas que la diseñadora textil Julia Reyes te comparte. En esta lección del curso 'Costura básica con máquina de coser', aprenderás los esenciales para coser; entre ellos cómo enhebrar el ojo a la aguja, a tener cuidado con el pedal, la importancia de una bobina bien hecha o, si todo falla, cómo desensartar. Con ellos aprenderás algunos fundamentos de la costura, para luego dar tus primeras puntadas.

  • Hilo, tela, agujas y alquimia, por Noemí Diamante

    Hilo, tela, agujas y alquimia, por Noemí Diamante

    Conoce, paso a paso, el proceso que esta artista mexicana realiza para crear sus mágicas piezas Noemí Diamante comenzó su camino en el bordado a los 8 años; lo heredó de su abuela, una profesional de la técnica que decidió transmitirle su conocimiento a la mamá de Noemí, quien a su vez lo compartía con ella durante sus vacaciones. Ella quedó enamorada desde el primer momento y nunca lo dejó de hacer: "Me gusta mucho la idea de poder hacer con las manos; creo que, más allá de tener un valor estético, el bordado lleva consigo una carga energética de quien lo realiza". Influenciada por la obra de Violeta Parra y Anni Albers, su gusto por observar, su amor por coleccionar imágenes e internet la llevaron a trabajar en una estética distintiva, y a impartir talleres de bordado a niños y adultos entusiastas de la técnica en diversos centros culturales e instituciones públicas de México. Noemí comparte con Domestika parte del proceso de creación de algunas de sus piezas más icónicas: las manitas de la suerte.

  • Conoce los materiales y las herramientas básicas de cestería

    Conoce los materiales y las herramientas básicas de cestería

    Idoia Cuesta te comparte las herramientas básicas para que puedas fabricar un cesto La cestería es una de esas técnicas ancestrales que aún nos cautiva y que se sigue reinventando para utilizarse en los tiempos actuales. Consiste en el proceso de confección mediante tejido de algún material plegable, es decir, se trata de entrelazar fibras duras o blandas de origen vegetal, para crear objetos diversos. La mayoría de los objetos elaborados son usados para el trabajo en el campo, el transporte y el almacenamiento de frutas y semillas, pero además se emplean como elementos decorativos al ser confeccionados en numerosas figuras artísticas. Desde su taller en plena naturaleza, Idoia Cuesta, creadora textil y artesana creativa especializada en cestería, ha sabido hacer de esta técnica su modo de vida aplicando la cestería a proyectos de interiorismo, paisajismo y moda, por lo que nadie mejor que ella para compartir los materiales y herramientas básicas para que puedas empezar a trabajar esta antigua técnica.

  • Los 5 cursos imprescindibles para iniciarte en artesanía

    Los 5 cursos imprescindibles para iniciarte en artesanía

    Te sugerimos varias propuestas para que crees diseños y objetos únicos y personales en cerámica, sellos, acuarelas, fieltro... Con el uso casi infinito que le damos a la tecnología, a veces nos olvidamos de lo que es capaz nuestro ingenio al unir imaginación y trabajo manual. Aunque en las clases de plástica y arte en la escuela lo tuyo no fueran las manualidades ni tampoco el dibujo, hay muchas maneras de iniciarse en la artesanía y de estimular la creatividad a través de ella. Con estos cursos online de Domestika, te proponemos diferentes técnicas y temáticas para que pierdas el miedo a crear algo nuevo o perfecciones algunas habilidades, sea cual sea tu nivel con ellas. Desde el bordado hasta la pintura en acuarela, pasando por la estampación, la creación con papel o la cerámica, hemos seleccionado estos cinco cursos para iniciarte en la artesanía.

  • ¿Qué es el 'latch hooking' y 'locker hooking'?

    ¿Qué es el 'latch hooking' y 'locker hooking'?

    Descubre estas dos técnicas de bordado con las que puedes crear infinidad de objetos decorativos El latch hooking y locker hooking son dos técnicas textiles modernas, pues aparecieron a principios del siglo XX, que permiten crear una gran variedad de cosas, como tapices, cojines, felpudos originales y bonitos. La clave de este proceso está en cómo se combinan los colores y los materiales y consiste básicamente en entrelazar lanas y otros materiales en una malla. Mariana Baertl es una artista textil peruana especializada en la creación de piezas bordadas y tejidas a mano para la decoración de interiores y es, también, una experta en estas dos técnicas. Toma como principal fuente de inspiración el mundo natural y orgánico y todas las piezas que crea están bordadas a mano con fibras e hilos de todo el mundo.

  • Descarga gratis cinco diagramas de origami sencillos

    Descarga gratis cinco diagramas de origami sencillos

    Crea tus primeras figuras de papel con estos diagramas de origami con plegados básicos de Estela Moreno Seguro que has visto muchas veces piezas de origami y has pensado en lo difícil que tiene que ser montar una figura de papel. Hasta lo más básico tiene una estructura y una forma de pliegue concreta; es por eso que Estela Moreno, Cartoncita (@cartoncita), figurinista y escenógrafa especializada en origami y en la creación de piezas de gran volumen como lámparas, comparte en Domestika varios diagramas sencillos para que pierdas el miedo al papel y realices tus primeras figuras.

  • Tutorial bordado: 4 tips básicos para principiantes
    Profesor Craft

    Tutorial bordado: 4 tips básicos para principiantes

    Aprende con Señorita Lylo algunos de los secretos para empezar en el bordado de forma brillante Señorita Lylo (@srtalylo) es diseñadora gráfica y bordadora. Cada uno de sus proyectos los empieza como un desafío y pone toda su mano y su corazón en él. A continuación, te muestra 4 sencillos tips para iniciarte en el bordado, porque el arte de la costura tiene mucho de preparación previa. Ver VÍDEO del tutorial a continuación: