Descarga gratis una guía de teñido textil con pigmentos naturales
Descarga gratis una guía para teñir con pigmentos naturales, hecha por la artista textil Anabel Torres
La naturaleza es la creadora de una paleta de colores sin igual, que recorre todo el espectro visible: desde el verde de los árboles al azul del cielo... En ella encuentra inspiración Anabel Torres (@anabeltorres), diseñadora y artista textil que elige trabajar con métodos sostenibles para crear todo tipo de acabados cromáticos. Así, diseña y utiliza tintes naturales aplicados cuidadosamente en prendas y accesorios para su marca Antesis, dando muestra de que el espectro de colores que podemos obtener con elementos naturales es infinito.
Anabel descubrió el teñido textil natural hace casi una década y, desde entonces, se dedica a teñir piezas de manera natural a distintos productos y compartiendo su técnica a través de cursos y talleres como el que imparte en Domestika, Teñido textil con pigmentos naturales. Además, si bien en la mayoría de los casos para teñir solo hay que hervir las fibras y los pigmentos juntos, Anabel ha elaborado una guía de teñido con pigmentos naturales en la que se incluyen algunas variaciones dependiendo del origen del color, lo que te permitirá experimentar esta técnica y crear tus propias piezas:

Cómo teñir con pigmentos naturales
En el teñido natural existen algunas variaciones dependiendo del origen del pigmento, en la guía creada por Anabel Torres aprenderás el origen, herramientas e instrucciones de algunos de los más importantes:
- Teñido con pigmentos vegetales: troncos, raíces, cortezas, semillas, pétalos, hojas, cáscaras y frutos.
- Teñido con tierras: conocidas como roca sedimentaria, son uno de los pigmentos más sostenibles.
- Teñido con grana de cochinilla: un codiciado producto desde tiempos de los conquistadores, los reyes y los emperadores, proveniente de un pequeño insecto que produce el rojo perfecto.
- Teñido con índigo: la Indigofera tinctoria es una planta perteneciente a la familia de las leguminosas y es la fuente original de tinte índigo, usado para teñir desde lujosas telas, hasta mezclilla o jeans.
En la guía también encontrarás algunos consejos para estabilizar tu tinte, almacenarlo, así como el tratamiento adecuado para desecharlo.

Descubre el curso 'Teñido textil con pigmentos naturales', en él aprenderás las características y clasificación de algunos pigmentos, también a teñir fibras y telas con pigmentos naturales, para luego recopilar todas tus fórmulas y anotaciones en una bitácora de teñido.
También te puede interesar:
- Elaboración de acuarelas artesanales, un curso de Scriptorium Yayyan.
- Técnicas de estampación para niños, un curso de Pin Tam Pon.
8 comentarios
teresaelena
Genial, ha sido como encontrarme con mis raices, productos naturales me encanta.
ariana_co
Genial!! Me encantan los tips, si bien recién estoy llegada a una ciudad y pais los cuales no sabria muy bien donde conseguir los materiales (mucha ciudad y nada latino jaja). Pero aporta el incentivo necesario para comenzar a utilizar recursos naturales, ademas Anabel, tu insta y todo lo que subes y haces, es adictivo!! Muchas gracias!!
veveme63
Hola! Me marca un error de descarga =| me pueden ayudar?
nrs_fr
Y como hago para descargar el archivo?
inuin
@nrs_fr ¡Hola! Esta descarga ya no está disponible. Si quieres consultar el material puedes hacerlo apuntándote al curso Teñido textil con pigmentos naturales. Te invitamos a revisar la sección de descargas, donde encontrarás mucho material nuevo cada semana.
mjgallastegui
Hola, no puedo descargar la guía, me la podrías enviar al correo mjgallastegui@gmail.com? Muchas gracias!
paulig.olivares
Hola, ya me apunte al curso pero en el material adicional no está la guía y la verdad me siento un poco perdida. Como la puedo conseguir?
laura_muriel
¡Hola @paulig_olivares! Encontrarás el PDF "Guía de teñido" en los recursos adicionales del curso. De todas maneras, si tienes alguna otra consulta relacionada con el curso puedes ponerte en contacto con el departamento de soporte al usuario https://support.domestika.org/hc/es ¡Saludos!