• Los microtutoriales de Illustrator de Marc Edwards
    Profesor Diseño

    Los microtutoriales de Illustrator de Marc Edwards

    El diseñador australiano Marc Edwards nos muestra cómo crear iconos perfectos en Illustrator en apenas unos segundos Iconos. Están en todas partes y sirven como lenguaje universal para expresar todo tipo de palabras, ideas y conceptos comunicando de manera sintetizada y directa lo que queremos transmitir. El de esquematizar el lenguaje es un arte que no todos dominan pero, además de encontrar el icono que mejor representa lo que queremos contar, el diseñador se enfrenta a la extremadamente complicada tarea de hacer que ese icono sea creado de manera que cualquiera pueda reconocerlo en un golpe de vista. Si buscamos la excelencia, además, deberá estar creado con pocos trazos y de manera rápida. En esto es un maestro Marc Edwards, un diseñador australiano que, desde hace algunos meses comparte microtutoriales exprés de Illustrator en su perfil de Twitter.

  • La cartelería hipnótica de Dave Towers
    Profesor Diseño

    La cartelería hipnótica de Dave Towers

    El diseñador gráfico y publicista Dave Towers maneja el rotulador de una forma tan perfecta que al verle trabajar es imposible no caer fascinado Towers, nacido en Reino Unido, tiene más de 20 años de experiencia en el campo del diseño gráfico y la publicidad y se toma estas ilustraciones como "estudios personales" sobre la tipografía, la forma gráfica y la composición. Pero lo cierto es que, más allá de su perfección técnica y su voluntad de experimento, su trabajo engancha por la forma en la que consigue que el rotulador se deslice sin interrupciones ni errores por la hoja en blanco.

  • Owen Gildersleeve: Mundos hechos de papel
    Profesor Craft

    Owen Gildersleeve: Mundos hechos de papel

    Los carteles del artista inglés Owen Gildersleeve tienen un componente orgánico que solo su minucioso trabajo manual con el papel es capaz de conseguir Gildersleeve, especializado en la ilustración craft con papel, la dirección de arte y el 'set design', trabaja cuidadosamente con decenas de capas de material de colores, que recorta y combina hasta obtener los fascinantes panoramas que caracterizan su obra. Así consigue una sensación de cercanía, de naturalidad, que el diseño por ordenador tiene mucho más difícil replicar.

  • Noruega estrena nuevos billetes con diseño "pixelado"
    Profesor Diseño

    Noruega estrena nuevos billetes con diseño "pixelado"

    La tradición marítima y su concepción abstracta se cuelan en el diseño de los billetes de Noruega Desde el 2014 el Norges Bank (Banco Central de Noruega) se encuentra inmerso en un proceso de renovación de la divisa nacional que está a punto de finalizar. En la primavera del año 2014 se hizo público un concurso que instaba a los participantes a rediseñar la moneda nacional de Noruega. En mayo del 2017 los primeros billetes de 100 y 200 coronas empezaron a circular de manera oficial, a los que se han sumado recientemente los de 50 y 500 coronas y será en 2019 cuando los de 1000 coronas verán la luz. En un período dos años, el antiguo papel moneda dejará de ser operativo, pues quedará sustituido al completo por los nuevos diseños. Esta es la octava serie de billetes de Noruega, pero la primera en la que no aparecen retratos de personas.

  • Fabiola Correas, ganadora de las Becas Domestika
    Profesor Domestika

    Fabiola Correas, ganadora de las Becas Domestika

    Gracias a su portfolio, Fabiola Correas fue una de las 10 ganadoras de las Becas Domestika en su primera edición Acaba de anunciarse la II convocatoria de las Becas Domestika, una nueva ocasión para, como Fabiola Correas (@fabiolacorreas), aprovechar una oportunidad única de disfrutar de un año de cursos de Domestika completamente gratis. Participar es tan fácil como subir a tu portfolio tus mejores proyectos y esperar que estos deslumbren al jurado. Esto fue lo que hizo la ilustradora española hace ya un año y ahora hemos tenido la oportunidad de hablar con ella para que nos cuente su experiencia como una de las primeras ganadoras de las Becas Domestika.

  • Top 10: Los mejores proyectos de octubre
    Profesor Domestika

    Top 10: Los mejores proyectos de octubre

    Finalizó el décimo mes del año, nos acercamos al cierre de 2018, y con ello, otra entrega de los proyectos más valorados por la comunidad en Domestika. Ilustración, fotografía, animación 3D, pintura digital e identidad visual, todas y cada una de estas áreas ejemplificando la diversidad creativa en la comunidad de Domestika. El mes de octubre nos dejó proyectos para inspirarse y descubrir nuevas herramientas, técnicas y creadores. Estos han sido los que más han gustado durante el mes que finalizó:

  • Lo mejor de Inktober 2018 en Domestika
    Profesor Ilustración

    Lo mejor de Inktober 2018 en Domestika

    Ilustradores y dibujantes de todos los rincones de mundo se han unido a Inktober. Estos son algunos de los mejores Ha llegado el mes de noviembre y con él, la resaca de tinta que nos deja Inktober. Y es que, desde hace casi una década, las redes se inundan de tinta bajo el hashtag #inktober; una oportunidad que ilustradores, dibujantes y creativos de todo el mundo aprovechan para retarse a sí mismos a crear y publicar en sus redes sociales un dibujo al día durante un mes en una iniciativa que solo tiene una regla: usar tinta. Esa marea de tinta e ingenio, por supuesto, ha llegado también a Domestika y aquí recopilamos algunos de los mejores Inktobers de este 2018. Diego Acevedo (@d3a) Inspirándose en el microscópico mundo animal, concretamente en los insectos, el ilustrador mexicano creó su propio animalario a tinta con una estética que, inequívocamente, nos recuerda al mundo del cómic.

  • El origen de la máscara de "V de Vendetta"
    Profesor Ilustración

    El origen de la máscara de "V de Vendetta"

    Esta noche se celebra en Reino Unido la "Guy Fawkes Night": hogueras para conmemorar un atentado fallido al Parlamento inglés. Un atentado que tiene mucho que ver con la famosa máscara del cómic de Alan Moore... Durante los últimos meses del año 1605, un grupo de ingleses católicos decidió volar a su rey protestante por los aires. ¿Su plan? Colocar cargas explosivas bajo el Parlamento la noche del 4 de noviembre y hacerlas detonar justo cuando Jacobo I se pasease por allí el día siguiente. Spoiler: les pillaron. Desde entonces, cada 5 de noviembre, el país celebra la "Guy Fawkes Night", un festival de fuegos artificiales y hogueras que lleva el nombre del más famoso de aquellos conspiradores fracasados.

  • Miss Wong: el restaurante que alberga un pequeño barrio chino en su interior
    Profesor Diseño

    Miss Wong: el restaurante que alberga un pequeño barrio chino en su interior

    La estética clásica oriental da vida a un nuevo espacio gastronómico a través del diseño y la arquitectura. Miss Wong es un restaurante que ha atraído miradas de todo el mundo, especialmente las de diseñadores y arquitectos. Localizado en Laval, una ciudad cercana a Montreal (Canadá), fue diseñado por Guillaume Ménard y David Dworkind del estudio MRDK. Inspirados tras haber visitado los barrios chinos de San Francisco y Vancouver, y teniendo siempre en mente a la famosa actriz chino-estadounidense de la década de 1920, Anna May Wong, decidieron recrear la exuberancia de mediados de siglo en Hong Kong –su vibrante señalización neón, las clásicas puertas plegables de tijera y las linternas colgantes–, para generar un ambiente llamativo, brillante e interesante.

  • Martina Flor estrena 'Decorata', la tipografía basada en su lettering

    Martina Flor estrena 'Decorata', la tipografía basada en su lettering

    Martina Flor acaba de lanzar Decorata, su primera tipografía inspirada en sus letterings con Positype Con todos los proyectos de lettering que ha desarrollado Martina Flor (@martinaflor) hasta ahora, ¿cómo es posible que no tuviese todavía una tipografía? Esa es la pregunta que le realizaron a Martina durante una conferencia y que sirvió como detonante para crear, por fin, Decorata, una tipografía basada en su estilo, con los ornamentos y filigranas característicos de sus trabajos de lettering, pero accesible a todo el mundo en forma de tipografía. De la mano del tipógrafo Neil Summerour, de Positype, Martina diseñó Decorata partiendo de uno de sus letterings dibujando a mano cada letra. Así, juntos, crearon un sistema tipográfico consistente: una familia con ocho estilos diferentes que respeta la necesidad del diseño de controlar todos los aspecto del diseño y la expresividad de la letra.

  • Y las mejores fotografías de Universo son...
    Profesor Fotografía

    Y las mejores fotografías de Universo son...

    Estas son algunas de las mejores fotografías que nos permiten descubrir lo que hay más allá de la atmósfera terrestre Aunque la contaminación lumínica de las ciudades apenas nos permita discernir las estrellas y las constelaciones, todavía existen lugares en la Tierra desde los que es posible alzar el objetivo de nuestra cámara de fotos y obtener imágenes increíbles. Los astrofotógrafos son expertos en mostrarnos la belleza de lo que se encuentra más allá de nuestra atmósfera y hace algunos días el Real Observatorio de Greenwich (Inglaterra) hacía públicas cuáles son, a su parecer, las mejores fotografías del Universo. ¿Quieres conocerlas? Son estas: El primer premio 'Insight Investment Astronomy Photographer of the Year' se lo ha llevado Brad Goldpaint con una fotografía llamada 'Transport the Soul' (transporta el alma), tomada en Moab, Utah (EEUU), en la que se pueden ver la Vía Láctea a la derecha y la Galaxia de Andrómeda brillando a la izquierda sobre un impresionante paisaje desértico. Para el jurado esta imagen "es emblemática de todo lo que significa ser astrofotógrafo; el equilibrio entre claridad y oscuridad, los contrastes de texturas y tonos de la tierra y el cielo y el fotógrafo solitario bajo un manto de estrellas de incontable belleza y escala".

  • Tamara de Lempicka: el cuerpo Art Déco
    Profesor Arte

    Tamara de Lempicka: el cuerpo Art Déco

    Triunfó como artista libre en una época en la que las mujeres lo tenían muy difícil: Sus cuerpos Art Déco definirían un estilo absolutamente personal que ha influido en incontables artistas. Su obra habla por sí sola, pero lo cierto es que su figura pública estuvo a la altura de su extraordinario arte: De Lempicka era una mujer libre que vivió en varios países de Europa y el continente americano, acostumbrada a codearse con la élite intelectual de todos los lugares por los que pasó. Bisexual, valiente y exponente máximo del Art Déco pictórico, su obra cayó en parte en el olvido con la llegada del arte abstracto pero se recuperó a partir de los años sesenta.

  • Andrea Arqués, ganadora de las Becas Domestika
    Profesor Domestika

    Andrea Arqués, ganadora de las Becas Domestika

    Andrea Arqués fue una de las diez personas que pudieron disfrutar de las Becas Domestika en su primera edición. Hace un año Domestika anunciaba la convocatoria de la primera edición de las Becas, que otorgaban a 10 miembros de la comunidad un 50 cursos de libre elección impartidos por los mejores profesionales creativos. Poco tiempo después, tras el escrutinio de un jurado de lujo conformado por algunos de los más importantes profesionales del sector creativo de España y Latinoamérica, se daban a conocer los ganadores de éstas. Una de las creativas que han tenido el privilegio de aprovechar esta oportunidad es Andrea Arqués, diseñadora barcelonesa con la que hemos podido hablar acerca de su experiencia; una convocatoria que cualquier usuario puede aprovechar, ya que acaba de hacerse pública la II convocatoria de las Becas Domestika.

  • 'Hybrid', un corto de animación para salvar los océanos
    Profesor 3D y Animación

    'Hybrid', un corto de animación para salvar los océanos

    Este corto de animación nos sumerge en un mundo en el que las criaturas marinas han adoptado la forma de nuestra basura Los humanos estamos destruyendo los océanos, llenándolos de basura y desperdicios que nosotros mismos creamos; los animales han empezado a sufrir mutaciones adaptando su cuerpo a los objetos olvidados que van encontrando en las profundidades marinas, tratando de sobrevivir ante el ataque de los depredadores. Este es el punto de partida de Hybrids un cortometraje de animación, creado por Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau y Romain Thirion, que pretende hacernos abrir los ojos ante una realidad que se antoja cada vez más cercana y menos digna de ciencia ficción.

  • Descubre el arte urbano de Dran: el 'Banksy francés'
    Profesor Arte

    Descubre el arte urbano de Dran: el 'Banksy francés'

    Crítica con el poder y los claroscuros de la sociedad de consumo, la obra callejera de Dran mete el dedo en la llaga al obligarnos a mirar en el espejo. Hay cientos de artistas callejeros brillantes ahí afuera, en prácticamente todos los países del mundo, pero solo algunos consiguen que su arte se viralice para gozar del favor de la audiencia global. El francés Dran es uno de ellos: Seguramente ya habrás visto alguna de sus obras en tus redes sociales, por el potencial de crítica y desencanto popular que poseen.

  • HDNN: De muertos, contrastes y Oaxaca
    Profesor Ilustración

    HDNN: De muertos, contrastes y Oaxaca

    Calaveras, flores, animales y mujeres componen el imaginario de este joven ilustrador mexicano. Originario de Oaxaca, César Ruiz, mejor conocido como @HDNN (se pronuncia "hidden", en inglés), es uno de los talentos emergentes dentro de la ilustración mexicana, quién también ha trabajado branding y lettering, incluso mural. Firmando desde 2012 bajo ese seudónimo, con la intención de explorar la ilustración como medio de expresión, pero también integrando la disciplina de estudiar para aprender. Se ha destacado por una gráfica limpia, de colores muy selectos y contrastes, pero sobretodo con una marcada influencia de la cultura mexicana: El grabado, sus flores, Día de Muertos, la Muerte, el campo y la figura femenina. Este compendio fue evolucionando con el tiempo, ya que comenzó ilustrando animales caricaturescos y diversa flora, piezas que fueron volviéndose más complejas y detalladas con el tiempo, gracias a su estudio de la anatomía humana, creciendo en complejidad sus estructuras ilustradas, y a la vez, mejorando su técnica en iluminado, mientras exploraba la escala de grises para aprender valores de luz y sombra.

  • Anni Albers, pionera en el renacer moderno del arte textil
    Profesor Craft

    Anni Albers, pionera en el renacer moderno del arte textil

    La mujer que tejió y nos enseñó que el hilo y la aguja también pueden generar arte. Nacida el 12 de junio de 1899, Annelise Elsa Frieda Fleischmann, mejor conocida como Anni Albers, es originaria de Berlín. Hija de familia adinerada, gracias a la industria editorial y mobiliaria, se reveló para poder ser estudiante de arte, ya que siempre mostró una pasión hacía lo creativo. Y en 1922, con 23 años, fue aceptada en la Bauhaus, escuela de vanguardia ícono en la historia por su objetivo de lograr que el arte y el diseño fueran funcionales y accesibles para todos. Si bien la escuela se proclamaba en favor de la igualdad de género, la realidad era otra, ya que acorde a su fundador, Walter Gropius, no era aconsejable que las mujeres trabajaran en áreas como los talleres de carpintería, metal o vidrio, limitándolas a las clases textiles, de encauadernación y cerámica. La joven artista no estuvo conforme, pero lo aceptó, tomando el material y las técnicas para tener un acercamiento experimental por medio de la línea ondulada y el patrón geométrico, aprendiendo las bases del tejido gracias a Gunta Stolzl, y los principios de la abstracción, símbolos y colores a través de Paul Klee.

  • Elizabeth Sagan, la reina del Bookstagram
    Profesor Fotografía

    Elizabeth Sagan, la reina del Bookstagram

    A través de sus fotografías de Instagram, con escenas creadas con libros, Elizabeth Sagan nos contagia su amor por la lectura Los libros hacen soñar, nos transportan a universos increíbles y sirven como motor que nos ayuda a desarrollar nuestra creatividad. Un libro es capaz de mantenernos entretenidos durante horas, imaginarnos en la piel de sus personajes y convertirnos en protagonistas de sus historias en una andadura que comienza cuando pasamos la primera de las páginas y termina cuando leemos la palabra "fin"; aunque, a veces, el poder de los libros trasciende el papel y despierta en nosotros un asombroso mundo de imaginación. Este es el caso de Elizabeth Sagan (@elizabeth_sagan), una joven rumana que está revolucionando Instagram con sus increíbles puestas en escenas creadas con libros.

  • La Animathon: proyecto colaborativo y ganador del ciclo de caminar
    Profesor 3D y Animación

    La Animathon: proyecto colaborativo y ganador del ciclo de caminar

    Recogemos los frutos de la Semana de la Animación: Este es el proyecto colaborativo y el ganador del ciclo de caminar Para festejar el Día de la Animación, que se celebra el día 28 de octubre, desde Domestika propusimos un reto a nuestra comunidad que duró 7 días y, como siempre, la respuesta fue rápida y efectiva. ¿Qué había que hacer? Subir un ciclo de caminar a alguna de nuestras plataformas (foro o Instagram) para poder participar en un proyecto colaborativo junto al resto de animadores y animadoras que se unieran, incluidos varios profesionales que imparten cursos en Domestika. Además, entre los participantes, Zenzuke (@zenzuke) ha elegido a 3 finalistas que optan al premio de esta primera edición de la Animathon: un pack de 3 cursos de animación. Después, vosotros, a través de Instagram, habéis podido votar al ganador. Pues bien, ¡Ya tenemos los resultados de la Animathon!

  • La sensualidad geométrica de Egon Schiele
    Profesor Arte

    La sensualidad geométrica de Egon Schiele

    Hoy, 31 de octubre, hace cien años que nos dejó Egon Schiele. A pesar de su temprana muerte, a los 28 años, su obra se mantiene como uno de los principales ejemplos del expresionismo austríaco. "Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver", esta frase, pronunciada por James Dean en el filme 'Knock on any Door', podría aplicarse a muchos mitos artísticos del siglo XX que dejaron una obra infinitamente influyente para a continuación fallecer a una edad temprana. Uno de los primeros fue Schiele: Una epidemia de gripe se lo llevó antes de cumplir siquiera los treinta, pero ya había dejado atrás una producción artística extraordinaria.

  • Consejos de Dhear para mejorar tu trazo con el pincel
    PLUS Profesor Arte

    Consejos de Dhear para mejorar tu trazo con el pincel

    Jesús Benítez (Dhear) nos da algunos trucos para mejorar nuestra relación con el pincel, el papel y la pintura Hablar de Jesús Benítez (@jesus_benitez) es hablar de uno de los grandes talentos contemporáneos del arte mexicano, su trabajo converge entre la pintura clásica, el grafiti, el muralismo y la ilustración, influenciado por la ciencia ficción, el terror cósmico y la biología. La principal arma de Dhear a la hora de llevar a cabo sus ilustraciones es el pincel, una herramienta que domina a la perfección en sus infinitas variables. El dominar el trazo con pincel requiere mucho entrenamiento y práctica, algo que, con los conocimientos necesarios, nos ayuda a obtener resultados increíbles. Es por eso que Dhear ha compartido con Domestika una lección fundamental, para profesionales y aprendices, para mejorar el uso de los pinceles y la pintura acrílica.

  • Las colosales esculturas digitales de Chad Knight
    Profesor 3D y Animación

    Las colosales esculturas digitales de Chad Knight

    El trabajo de Chad Knight ha recibido gran reconocimiento a nivel mundial con sus increíbles esculturas digitales Influenciado por artistas como Claudio Coello, Peter Paul Rubens, Caravaggio, Archan Nair, Eric Kalsbeek y ThunderKat, Chad Knight comenzó a esculpir sus piezas estudiando cada detalle en cuanto a anatomía, texturas, composición e iluminación. Tras abandonar su carrera como skater profesional decidió abrir un perfil de Instagram (@chadknight) en el que comparte diariamente sus impresionantes esculturas digitales.

  • Alex Trochut, el artesano digital de las letras

    Alex Trochut, el artesano digital de las letras

    Aprovechando su paso por el Blanc Festival, tuvimos ocasión de hablar con él sobre su carrera y sus procesos creativos Alex Trochut (Barcelona, 1981) se define, dentro de la industria creativa, como un artesano digital que trabaja con letras y medios digitales, usa muchas técnicas y le gusta perderse en ese proceso. Tras graduarse en la Escola Superior de Disseny (Elisava) y pasar una temporada en Barcelona, se mudó a Nueva York, estableciendo su estudio en Brooklyn. Mezclando estilos y géneros, Alex ha creado diseños, ilustraciones y tipografías para clientes muy diferentes, pasando por grandes marcas como Nike, Adidas, Coca-Cola o Pepsi, grupos de música como The Rolling Stones y Katy Perry, y también para periódicos como The Guardian y The New York Times. A continuación puedes ver la entrevista corta en vídeo:

  • Caminatas, aventuras y viajes espaciales en VR
    Profesor 3D y Animación

    Caminatas, aventuras y viajes espaciales en VR

    Ya sea que prefieras recrear la primer caminata espacial o ser un alumno de la NASA, el VR está abriendo esas y más posibilidades. La carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría fue una lucha para desarrollar la mejor alta tecnología, dándole a la raza humana la posibilidad de explorar nuevos horizontes. Parte primordial de esta carrera fue Aleksei Leonov, quien se convirtió en el primer humano en caminar en el espacio en marzo de 1965, al lado de su compañero cosmonauta Pavel Belyaev durante su vuelo en el Voshod-2. Este momento histórico fue trasladado a una cinta del legendario productor Timur Bekmambetov (Wanted, Night Watch, Hardcore Henry), que a su vez fue tomada como base para The Spacewalker, cortometraje VR de 4.22 minutos, dirigido y producido por Alexander Gorokhov, conjuntamente con Jaunt Studios, compañía y productora enfocada a brindar soluciones sobre contenido inmersivo (realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta).

  • Dos cómics de terror para este Halloween
    Profesor Ilustración

    Dos cómics de terror para este Halloween

    Se acerca Halloween, y en Domestika queremos recomendar dos cómics de terror, muy distintos entre sí, que abordan el género de manera brillante. Si bien, primero la literatura y luego el cine de terror han gozado del favor del público de manera bastante constante durante los últimos siglos, el cómic de terror se ha visto como algo mucho más ceñido a un público más reducido, o a determinados países. Con el auge de la pasión por la novela gráfica y la reivindicación del cómic como arte por parte de sectores que lo consideraban baja cultura, el género fantástico ha ganado adeptos en las últimas décadas. Aprovechando estas fechas, recomendamos dos obras muy distintas entre sí, pero que al final quieren hablarnos de lo mismo: De esos terrores que nos esperan detrás de cada vuelta de página.

  • El Instituto de Arte de Chicago comparte miles de imágenes gratis
    Profesor Arte

    El Instituto de Arte de Chicago comparte miles de imágenes gratis

    El Instituto de Arte de Chicago ha compartido más de 40.000 archivos artísticos para descargar libremente Con un acervo de más de 300.000 obras y una trayectoria que se remonta a finales del siglo XIX (fue fundado por George Armour en 1879), el Instituto de Arte de Chicago se alza como una de las grandes y relevantes instituciones artísticas de Estados Unidos y del mundo, a la altura del Metropolitan Museum de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Boston. En su colección es posible encontrar obras de autores locales e internacionales, de épocas tempranas y contemporáneas, pero destacan especialmente las de artistas europeos de las escuelas italiana, flamenca, holandesa y española. Aunque son muchos los museos y galerías que han digitalizado toda o parte de su colección permanente, esta es una asignatura que el Instituto de Arte de Chicago tenía todavía pendiente. Hasta ahora, porque acaba de hacer pública una colección digital de varias decenas de miles de obras por las que el usuario puede no solo navegar y explorar con una calidad excepcional (¡casi mejor que la que podríamos apreciar en el propio museo!), sino que muchas de estas obras están, además, disponibles para su descarga y uso libre.

  • La ilustración toma México de la mano de Puño y Andonella
    Profesor Ilustración

    La ilustración toma México de la mano de Puño y Andonella

    Domestika reunió a dos grandes de la ilustración en un ciclo de conferencias sobre dibujo y creatividad. Aunque Domestika está formada por miles de profesionales creativos que interactúan, comparten y aprenden en el plano digital, siempre ha estado comprometida con llevar esa unión, talento y conocimiento al mundo offline cristalizando en eventos como MAD by Domestika en España y ahora, también al otro lado del charco, comenzando por México. Así, el pasado 27 de octubre, a pesar de las inclemencias viales y climáticas de la ciudad, @Andonella fue la primera en subir al escenario del auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Este complejo multidisciplinario dedicado a la investigación, estudio, análisis y difusión de los temas relacionados con el arte, la historia y los procesos de resistencia, localizado en la Plaza de las Tres Culturas, al norte de la CDMX y lugar en el que conviven edificaciones prehispánicas, coloniales y contemporáneas, representando la comunión y contraste cultural de México, sirvió como escenario para este evento consagrado a la ilustración.